Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Guía de Isora inicia los trámites para modernizar el campo de fútbol de El Mirador, en Alcalá

La alcaldesa Ana Dorta y el concejal Oliver Afonso impulsan la renovación del campo de fútbol de El Mirador, en Alcalá
La alcaldesa Ana Dorta y el concejal Oliver Afonso impulsan la renovación del campo de fútbol de El Mirador, en Alcalá / EDS

El Ayuntamiento de Guía de Isora ha puesto en marcha el proceso de licitación para las obras de mejora del campo de fútbol de El Mirador, en el núcleo costero de Alcalá, con una inversión que supera los 300.000 euros procedentes de fondos municipales.

El concejal de Actividad Física y del Deporte, Oliver Afonso, subraya que la renovación de esta instalación responde a una “reivindicación muy esperada por el pueblo de Alcalá” y recuerda que se trata de una demanda histórica por parte de los clubes y de los vecinos y vecinas de la zona, pendiente de resolución desde hace años.

El proyecto contempla la sustitución del antiguo césped artificial por uno de nueva generación, además de la renovación del sistema de riego y la rehabilitación de las gradas, con el objetivo de ofrecer mejores condiciones a quienes utilizan este espacio para la práctica deportiva.

El concejal destaca que esta intervención forma parte de una estrategia municipal más amplia orientada a la modernización y dignificación de las infraestructuras deportivas del municipio.

En esta línea, la alcaldesa de Guía de Isora, Ana Dorta, ha querido reconocer el compromiso y la paciencia de los clubes deportivos implicados, a quienes solicita colaboración durante el proceso de reubicación provisional necesario para llevar a cabo las obras.

“Sabemos que esta actuación nos obligará a trasladar a los clubes a otras instalaciones municipales, lo cual ocasionará cierto trastorno, pero consideramos que merece la pena porque nuestro objetivo es dotar a Alcalá de unas instalaciones modernas y seguras, a la altura de sus necesidades”, manifiesta Dorta.

La mejora del campo de fútbol no solo impactará directamente en la calidad de la práctica deportiva, sino que también contribuirá a reforzar el tejido social del municipio, fomentar estilos de vida saludables y promover la cohesión intergeneracional, al generar espacios adecuados para convivir, competir y crecer en valores.

Vecinos de Granadilla completan la Ruta Portuguesa del Camino de Santiago

Participantes de Granadilla tras completar los 118 km de la Ruta Portuguesa del Camino de Santiago
Participantes de Granadilla tras completar los 118 km de la Ruta Portuguesa del Camino de Santiago / EDS

Un grupo formado por alrededor de 30 vecinos de Granadilla de Abona se desplazó recientemente a Galicia para realizar el Camino de Santiago.

La actividad, promovida por la Concejalía de Participación Ciudadana —bajo la dirección de Adaisy Arias Pérez—, se desarrolló en colaboración con el Grupo Montañero de Granadilla de Abona.

La experiencia tuvo lugar entre el 5 y el 12 de julio, permitiendo a los participantes completar la conocida Ruta Portuguesa. En total, recorrieron 118,8 kilómetros a pie, partiendo desde Tui —en la frontera con Portugal— hasta alcanzar la ciudad de Santiago de Compostela, donde obtuvieron la acreditación de la compostelana.

A lo largo de los ocho días de travesía, el grupo cruzó localidades emblemáticas como Porriño, Redondela, Pontevedra, Caldas de Reis y Padrón, combinando tramos urbanos y rurales, y disfrutando de paisajes naturales y entornos de gran riqueza histórica y cultural. El recorrido incluyó puentes, ríos, palacios e iglesias.

Por este motivo, la responsable del área ha querido felicitar a todos los participantes y poner en valor el buen transcurso de esta propuesta, que fomenta la convivencia entre los vecinos del municipio y el encuentro con peregrinos de distintas nacionalidades y regiones. Esta acción se enmarca dentro del programa de actividades saludables y de ocio alternativo que la concejalía promueve cada verano.

Norberto Padilla: “La gestión de Tegueste no se detiene en vacaciones, está activa los 365 días del año”

Reunión del equipo de Gobierno de Tegueste en la Sala de Juntas del Consistorio
Reunión del equipo de Gobierno de Tegueste en la Sala de Juntas del Consistorio / EDS

El Ayuntamiento de Tegueste mantiene una agenda activa de trabajo durante los meses de verano, con más de veinte proyectos en ejecución o en fase de planificación. Entre ellos se encuentran la rehabilitación del Mercadillo Municipal, el desarrollo del Centro de Interpretación de Arqueología, la construcción del nuevo Punto Limpio, la instalación de techados en infraestructuras deportivas, el plan de asfaltado 2025, así como la adquisición de terrenos destinados a nuevos aparcamientos y al futuro Centro de Salud.

El alcalde, Norberto Padilla, señaló que “los proyectos que se tienen en proceso o a desarrollar próximamente, son fruto del trabajo continuo y responsable, y no se detiene en vacaciones. Julio y agosto son meses clave para planificar y ejecutar obras fundamentales, porque la gestión municipal debe estar activa los 365 días del año”.

Esta semana, el grupo de Gobierno celebró una reunión en la Sala de Juntas del Consistorio para evaluar los avances técnicos y administrativos de cada expediente y definir los siguientes pasos con el fin de mantener el ritmo de ejecución.

Entre las actuaciones más destacadas figura la próxima finalización de las obras del Mercadillo de Tegueste, una infraestructura considerada clave para el sector primario y el comercio local, junto con el avance del Centro de Interpretación de Arqueología vinculado al Barranco Agua de Dios. También se trató la inminente adjudicación por parte del Cabildo Insular de la construcción del futuro Punto Limpio en terrenos municipales.

En materia de movilidad y accesibilidad, se revisó el progreso de la segunda fase del proyecto de reversión de la carretera TF-141, que incluye la mejora del acerado, así como la propuesta de intervención en el tramo Miravala–Gasolinera San Luis, en la TF-154. A estas acciones se suman el convenio con el Cabildo de Tenerife para adquirir plazas de aparcamiento en el centro histórico, las obras de accesibilidad en La Casa de Los Zamorano, la reforma integral de la Casa Samsó —a cargo del Cabildo— y las mejoras en el Centro Cultural de Pedro Álvarez.

El Ayuntamiento destacó además la finalización del asfaltado del Camino El Caidero, un proyecto iniciado en 2019, licitado el pasado año y concluido recientemente, que responde a una demanda vecinal y mejora la conectividad y seguridad vial.

En el ámbito sanitario, el Consistorio continúa los trámites para adquirir los terrenos donde se construirá el nuevo Centro de Salud. En cuanto a eficiencia energética, se avanza en intervenciones en la Casa Consistorial, el Tanatorio de El Portezuelo y la Escuela Infantil de Tegueste.

El grupo de Gobierno también repasó proyectos finalizados, como la sede de Protección Civil, y otros en marcha, como el plan de asfaltado 2025, que contempla trabajos en la calle Camino Hondo II fase, en Pedro Álvarez, varias vías del Portezuelo y el entorno del Centro Medioambiental. A esto se suman mejoras concluidas en la calle Las Flores, con repavimentación, señalización, obras de saneamiento y abastecimiento de agua, además de acciones del Plan de Embellecimiento de Barrios, como la adecuación de jardineras y señalética.

En los próximos meses se prevé iniciar trabajos en parques infantiles y zonas biosaludables, redactar el proyecto de ampliación de la red de riego, mejorar el alumbrado de los polideportivos de El Portezuelo y El Socorro, y acometer la reforma integral del Centro de Menores Besay.

Norberto Padilla subrayó el valor del trabajo conjunto del equipo de Gobierno: “Contamos con un equipo cohesionado, con perfiles distintos pero que buscan la complementariedad, compartiendo una misma visión de futuro para Tegueste. La coordinación entre áreas y la voluntad política de sacar adelante los proyectos, nos está permitiendo avanzar con paso firme en la gestión municipal, sin olvidar y haciendo una mención especial, a la ayuda y colaboración recibida por parte del Cabildo Insular de Tenerife en varios de estos proyectos, como en la futura sustitución de la Cubierta del Terrero Mencey Tegueste”.

La administración local, conformada por Coalición Canaria y el Partido Socialista, gobierna “priorizando lo importante sin descuidar lo urgente, estando siempre al lado de la vecindad y atendiendo a sus demandas con trabajo, diálogo y compromiso”, concluyó el alcalde.

La Laguna finaliza el reasfaltado de la rotonda de San Benito

Rotonda de San Benito tras finalizar las obras de reasfaltado
Rotonda de San Benito tras finalizar las obras de reasfaltado / EDS

La Concejalía de Obras, Infraestructuras y Accesibilidad del Ayuntamiento de La Laguna ha finalizado este viernes, 25 de julio, las obras de mejora y reasfaltado en la rotonda de San Benito, uno de los accesos principales al casco urbano desde la Carretera General del Norte (TF-152).

El alcalde del municipio, Luis Yeray Gutiérrez, visitó esta semana la zona para comprobar de primera mano el avance de los trabajos, que se ejecutaron en un plazo de cinco días, tal y como estaba previsto desde el inicio, teniendo en cuenta tanto la superficie a intervenir como las complejidades técnicas que presentaba la actuación.

“Hemos maximizado los esfuerzos para cumplir los plazos establecidos y generar la menor afección posible, teniendo en cuenta los numerosos negocios locales, bloques de viviendas, grandes superficies y centros de referencias que se encuentran en esta zona, en la que se concentran un gran número de vehículos al año”, declaró el primer edil.

La Concejalía de Obras, Infraestructuras y Accesibilidad del Ayuntamiento de La Laguna ha informado de que los trabajos de reasfaltado en la rotonda se completaron antes del plazo previsto, aunque las lluvias registradas esta semana obligaron a posponer las labores de señalización vial.

Durante estos días, la empresa Teidagua ha llevado a cabo revisiones en las redes de abastecimiento y saneamiento para detectar o corregir posibles fugas.

Según la previsión municipal, la rotonda quedará abierta al tráfico rodado este viernes. Desde la Corporación local han querido expresar su agradecimiento a los vecinos y vecinas de la zona por la colaboración y comprensión mostradas durante el desarrollo de esta actuación, al tiempo que lamentan “las molestias que suelen generar estas actuaciones tan necesarias para el mantenimiento del viario público”.

El Ayuntamiento recuerda que esta intervención forma parte del plan anual de reasfaltados, que establece prioridades en función del grado de deterioro de la calzada, el volumen de tráfico y las solicitudes vecinales recibidas. Además, se priorizan las vías que dan servicio a centros e instalaciones educativas, aprovechando el parón escolar del verano para minimizar el impacto en la circulación.

Cierre del parque de Las Mesas y refuerzo de TITSA por la romería de Los Campitos en Santa Cruz

Romería de Los Campitos en Santa Cruz de Tenerife
Romería de Los Campitos en Santa Cruz de Tenerife / EDS

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha anunciado el cierre del parque de Las Mesas durante la jornada de este sábado, 26 de julio, con motivo de la celebración de la romería de Los Campitos.

La medida se adopta por razones de seguridad, debido a la alta afluencia de público y a la naturaleza de la actividad, lo que impide compatibilizar el uso habitual del parque con el evento.

Según ha explicado el Consistorio, el cierre tiene como objetivo garantizar la seguridad de quienes participen en esta cita popular, ya que la vía de acceso al parque estará ocupada desde primeras horas del día por carrozas, ganado y numerosos peatones, en el marco del recorrido romero.

Desde el Ayuntamiento se ha querido agradecer de antemano la comprensión y colaboración de la ciudadanía, y se han pedido disculpas por las posibles molestias que pueda generar esta medida puntual. La corporación recuerda que “la celebración de la romería es un evento muy esperado por los vecinos y vecinas, que contribuye a mantener vivas las tradiciones del municipio y que requiere condiciones adecuadas para su correcto desarrollo”.

Se insiste en la importancia de seguir la señalización provisional y de acatar en todo momento las indicaciones tanto del personal de seguridad como de la organización, con el fin de que la jornada se desarrolle con total normalidad.

La romería arrancará a las 18:00 horas desde Lomo Las Casillas y recorrerá la carretera TF-111 hasta llegar a la parroquia de la Cruz Verde de Los Campitos. Al finalizar, tendrá lugar una verbena como cierre de las fiestas.

Refuerzo del servicio de guaguas

Transportes Interurbanos de Tenerife (TITSA) incrementará sus servicios este sábado 26 de julio con motivo de la Romería de Los Campitos.

Para facilitar el desplazamiento de quienes asistan y brindar una alternativa cómoda, segura y respetuosa con el medio ambiente, la línea 912 (Intercambiador – Ifara – Los Campitos) ofrecerá viajes gratuitos en algunas de sus salidas entre las 16:00 y las 18:00 horas.

Las guaguas partirán desde Los Campitos cada 30 minutos, y desde Lomo Las Casillas con la misma frecuencia entre las 16:15 y las 18:15 horas.

Se recuerda que optar por el transporte público mejora la experiencia en eventos con gran afluencia, al evitar complicaciones con el estacionamiento y reducir la congestión en las vías.

♦️Noticia relacionada: Titsa hace cambios importantes en sus líneas para la Romería de Los Campitos, la feria de Taganana y el concierto de Juan Luis Guerra

Rosa Mª Calaf: “Necesitamos una revolución humanística que ponga a la persona en el centro de interés”

La periodista Rosa Mª Calaf es una de las ponentes del curso de la Universidad de Verano de Adeje “Mujeres en la frontera Multicultural”, en donde disertará la tarde de hoy, 25 de julio, sobre la mezcla de culturas como herramienta contra las desigualdades en el mundo actual, caracterizado por la polarización, ciertas derivas autoritarias e, incluso, un progreso digital que parece ir contra los intereses de la ciudadanía. “Hay una sociedad dominada por los señores tecnológicos por encima de la economía, la política, los estados y, en definitiva, por encima del humanismo. Necesitamos una revolución humanística que ponga a la persona en el centro del interés de esa revolución tecnológica. Es decir, tecnología al servicio del ser humano, no el ser humano al servicio de la tecnología”.

El diagnóstico está claro, pero reconoce que la solución no es fácil. “Tenemos que buscar una sociedad que no quiera un mundo de plataformas, de aplicaciones y de consumidores de ideas y productos, sino de ciudadanos con derechos que reflexionen y los defiendan”. Existe una inversión muy fuerte por parte de ese “feudalismo tecnológico” para doblegar los derechos sociales, por lo que a priori parece una lucha desigual. “Pero siempre he sido optimista, creo que a lo largo de la historia de la humanidad, en cada transformación siempre ha habido incertidumbre y, lamentablemente, generaciones que se han quedado por el camino. Pues ahora nos va a pasar un poco lo mismo. Y la única cosa que nos queda es seguir peleando”.

Para poder llevar a cabo esa lucha, es imprescindible contar con unos medios de comunicación independientes y hacer uso de esa misma tecnología que está sometiendo a la opinión pública, del mismo modo que en la era de la imprenta la disidencia hacía pasquines clandestinos.“Esas herramientas tecnológicas que dan tanto poder a los mensajes de acoso y derribo de los derechos, son las mismas con las que podemos trabajar los que queremos luchar. Lo vamos a tener mucho más difícil, porque son mucho más fuertes, pero lo importante es la concienciación de la ciudadanía en cuanto a que, como individuos, pesamos mucho. Si permitimos que nos separen, que nos aíslen -que es lo que se está haciendo- tenemos menos fuerza. Por eso hay que pelear por educación e información de calidad”.

Otro debate actual, que de hecho es el que ha centrado el interés del curso en el que participa, es el de la multiculturalidad, con unas posturas que defienden la apertura frente a las que optan por la cerrazón. “Las fronteras deberían ser una oportunidad de cruce de caminos, y es lo que han sido durante toda la historia de la humanidad. Ahora nos encontramos con esa cosa terrible de que, efectivamente, una frontera geográfica y política realmente mata físicamente a las personas, como estamos viendo. Y a aquellas que consiguen superarla, les matan su dignidad” mediante la eliminación de sus derechos.

Calaf aboga por considerar que la frontera no es una amenaza y por luchar contra la desigualdad de quienes la han logrado cruzar. “Lo importante es la interculturalidad, que esas culturas no sean departamentos estancos ni estén guetizadas’, sino que realmente formen un conglomerado común, puesto que están conviviendo en un mismo mismo espacio, en favor del bien común de ese lugar que es de todos y en el que todos podemos aportar”. En ese punto, recuerda que su abuelo, ya en su época fue un gran viajero, le decía cuando ella era todavía niña: “Vas a aprender de lo que es distinto, de lo que es igual no vas a aprender nada”.

Por ello, desde entonces la periodista ha abogado por “que los distintos se mezclen”, y señala que lograrlo implica voluntad política y educativa, así como que se produzca un acercamiento real, no solo sobre el papel. “Deberíamos preocuparnos de que este mundo, que es donde vivimos, funcione lo mejor posible para la mayoría, porque va a ser la única manera de que se pueda vivir en paz, ya que no puede haber paz sin justicia. Y la justicia pasa por el reconocimiento de la igualdad”.

En ese panorama de desigualdad que sufren las personas migrantes, Calaf incide en la delicada situación de las mujeres, que son siempre el eslabón más vulnerable, pero también el “eslabón constructor de cotidianidad”, dado que “la vida diaria en todas partes la construyen las mujeres”. Por ello, ese proceso para lograr la inclusión implica no solo derribar las fronteras geográficas y políticas, sino también las culturales, étnicas y religiosas.

No es sencillo, pues en los últimos años se ha desarrollado un proceso de polarización e instrumentalización de asuntos como la inmigración. “Determinados poderes están trabajando contra esa apertura y esa integración. Y están teniendo una serie de elementos tecnológicos que les permiten hacer con muchísima más eficacia esa labor de zapa contra la solidaridad y contra los derechos humanos”, afirma en referencia a esos nuevos señores feudales tecnológicos ya citados, como Peter Thiel y Elon Musk.

Consecuencia de ese intento de control es que la prensa tiene cada vez más difícil su cometido, como se está viendo en Gaza, donde los reporteros ya no pueden acceder porque, directamente, se dispara contra ellos “ante los ojos de todo el mundo sin que pase nada”. En ese panorama, parece que hasta los organismos garantes de orden internacional, como la ONU, están perdiendo relevancia a pasos agigantados. “Pasa lo mismo que con la prensa, quieren que esas instituciones desaparezcan. No se quieren gobiernos realmente independientes ni una política realmente al servicio de la ciudadanía”. Todo ello es fruto de un “capitalismo sin control” que destruye el contrato social construido tras la Segunda Guerra Mundial.

Pese a ese aciago panorama, Rosa Mª Calaf sigue siendo una viajera muy activa, como ya lo era mucho antes de sus tiempos como una de las corresponsales informativas más conocidas de TVE. Tan activa, de hecho, que acaba de llegar de Kirguistán y ya solo le quedan once países para poder afirmar que ha visitado todos los del mundo. Cree que, por cuestiones de seguridad, se quedará con las ganas de conocer Yemen y Somalia, pero ya tiene en su lista de deseos Angola y Gabón.

Mujeres en la frontera Multicultural

El curso de la Universidad de Verano de Adeje “Mujeres en la frontera Multicultural” ha sido dirigido por la catedrática del área de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de La Laguna Teresa González Pérez, quien explica que su objetivo ha sido visibilizar la presencia de las mujeres en la sociedad, incidiendo en la multiculturalidad, analizada desde diferentes perspectivas: sociología, legislación, participación política, comunicación e influencia de las redes sociales, entre otras. “Abordará las aportaciones de las mujeres en este mundo global tratando de dar voz a las que no han tenido voz y enmarcarlas dentro de esa polifonía de los pueblos. Múltiples voces y realidades con las que convivimos con ellas y que no supone ninguna merma para la sociedad, sino todo lo contrario: un enriquecimiento y una mejora”.

Este reconocimiento al papel de las mujeres de diferentes nacionalidades en distintos ámbitos también se detiene en las cuestiones de convivencia y de diálogo, como el que se ha dado en el Sur de la isla, donde conviven más de un centenar de nacionalidades sin conflictos, desarrollando una coexistencia intercultural. Aún así, González Pérez no obvia que pueden darse choques, sobre todo con personas de lugares que están en otro estadio cultural y carecen del reconocimiento de los derechos de las mujeres. “Por supuesto que hay una cultura de resistencia, sobre todo con la parte masculina, que no acepta que sus mujeres se incorporen a la vida del mundo occidental, y mucho menos que rompa sus tradiciones”, alguna de ellas tan lesivas como la mutilación genital.

El PSOE de Arona denuncia el abandono del entorno natural junto a la TF-28 en La Camella y el polideportivo

El Grupo Socialista de Arona denuncia públicamente el grave estado de abandono en el que se encuentra un tramo de ladera ajardinada junto a la carretera TF-28, en las inmediaciones de la instalación deportiva de La Camella. Esta zona, que representa una de las mayores concentraciones de pino canario en el enclave, sufre una preocupante degradación ambiental ante la falta de mantenimiento y actuaciones por parte del actual gobierno municipal.

Este espacio se encuentra actualmente en una situación crítica: un 60 % de los ejemplares está seco, un 40 % raquítico, y los pocos que han sobrevivido están en completo estado de abandono.

El talud que confluye con la carretera TF-657 está cubierto de vegetación seca, rastrojos, maleza y restos de pinocha acumulada, lo que incrementa notablemente el riesgo de incendios en una época marcada por las altas temperaturas estivales. A pesar de que existen sistemas de riego por goteo instalados, estos se encuentran completamente inservibles: anillos secos, tuberías deterioradas y sin rastro de riego reciente.

A esta grave situación se suma la aparición de plagas de insectos, lo que agrava aún más el deterioro y evidencia que el problema no es solo la falta de agua, sino la total ausencia de mantenimiento, conservación y adecentamiento del entorno.

Desde el PSOE recuerdan que esta zona fue objeto de plantaciones y cuidados en etapas anteriores, por lo que no se entiende cómo se ha permitido este nivel de dejadez en tan poco tiempo.

El concejal socialista Frank Toste ha calificado la situación como inaceptable: “Se ha invertido tiempo, esfuerzo y recursos en reforestar esta zona, y ahora está cubierta de basura, matojos y maleza seca, sin ningún tipo de atención. Esto es un foco de riesgo evidente para posibles incendios, más aún en pleno verano”, advierte.

El entorno natural, además, presenta infraestructuras de riego deterioradas, con vegetación muerta y zonas taladas, lo que demuestra —según PSOE— el “poco interés” del Gobierno tripartito de PP, CC y Vox por conservar adecuadamente esta área en los dos últimos años. Mientras tanto, otras zonas ajardinadas colindantes sí reciben algún tipo de atención y limpieza, por lo que no se entiende este abandono selectivo en un enclave tan importante como La Camella.

Desde el Grupo Socialista se alerta de que esta ladera ha pasado de ser un pulmón verde dentro del núcleo urbano a convertirse en un foco de problemas y preocupación para los vecinos, que ven cómo el entorno se degrada día a día. En tan solo dos años de gestión del actual gobierno, Arona ha perdido buena parte de su arbolado debido a talas, una situación que ya ha sido denunciada por vecinos y a través de redes sociales.

Desde el Grupo Socialista exigen al gobierno local una actuación urgente que incluya la retirada del material seco, la restauración y la protección de una de las pocas zonas de pino canario en el casco urbano. La inacción ante el cambio climático y el abandono de los espacios verdes no puede seguir siendo la norma del actual gobierno local, han dicho.

“Los socialistas pedimos una conservación permanente que permita, poco a poco, devolver el esplendor a esta zona verde. No se puede seguir mirando hacia otro lado o escudarse en si es competencia del Cabildo o del Ayuntamiento: en el pasado se actuaba, hoy se permite el abandono”, concluyen desde el PSOE.

Canalink licita las obras para la ejecución de perforaciones horizontales dirigidas con salida al mar en Fuerteventura y El Hierro

Canalink impulsará la conectividad digital con perforaciones horizontales en Fuerteventura y El Hierro
Canalink impulsará la conectividad digital con perforaciones horizontales en Fuerteventura y El Hierro

Canalink, empresa pública dependiente del Cabildo de Tenerife a través del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), ha publicado la licitación para los servicios de redacción de proyectos, ejecución y dirección facultativa de dos perforaciones horizontales dirigidas a realizar en Fuerteventura y El Hierro.

El contrato, con un presupuesto máximo de 4.524.850 euros, incluye, además de los servicios y obra relacionados directamente con la ejecución de las perforaciones horizontales dirigidas, la formación técnica orientada a capacitar al equipo de Canalink en la gestión de trabajos de campo relacionados con esta obra, que permitirá desplegar el cable en ambos emplazamientos con el menor impacto ambiental posible. El plazo de ejecución del contrato es de 12 meses.

Para el consejero de Investigación, Desarrollo e Innovación del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez, “este contrato es imprescindible para garantizar la cohesión digital del Archipiélago y reducir la brecha entre islas capitalinas y no capitalinas. Esta licitación abrirá el camino hacia nuevas comunicaciones robustas en el archipiélago, permitiendo que territorios como Fuerteventura y El Hierro dispongan de un acceso de calidad a la capacidad digital”.

La actuación forma parte de la estrategia de Canalink para mejorar la conectividad digital en las islas no capitalinas, garantizando una infraestructura que dé respuesta a las necesidades de comunicación presentes y futuras. Este proyecto cuenta con financiación europea a través del programa Connecting Europe Facility (CEF) Digital, lo que subraya su importancia estratégica para la cohesión territorial y la transformación digital del Archipiélago.

Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 10 de septiembre de 2025, de manera electrónica, a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Por su parte, el consejero delegado de Canalink, Rubén Molowny, destacó la importancia de la licitación, recalcando que “es fundamental para asegurar la conectividad presente y futura de Fuerteventura y El Hierro con la red de telecomunicaciones submarina de Canarias, además de transferir conocimiento especializado a nuestro equipo técnico”.

Proteger a la infancia para criar adultos sanos

Marta Arocha

Por Marta Arocha | Controlar los contenidos a los que un menor puede acceder en el entorno digital es una tarea titánica, porque Internet no tiene ni horarios ni puertas. Las madres y los padres expresan, y de una forma cada vez más vehemente, una honda preocupación por lo que sus hijos pueden llegar a ver en sus dispositivos. No son pocos los que han hablado conmigo y me han trasladado esa inquietud, dado que ni los que están mejor preparados para guiar a los menores en su relación con la tecnología pueden anticiparse a lo que sus hijos e hijas se encontrarán en la Red.

La facilidad con la que los menores acceden a contenido pornográfico en Internet es pasmosa y alarmante, porque además muchas veces les llega sin ni siquiera buscarlo. Y cada vez más temprano. Cuando apenas tienen un conocimiento muy básico de su propio cuerpo y del concepto de sexualidad (los que lo tienen, dado que en algunas familias se habla más de estos temas, y en otras, menos), se ven bombardeados por imágenes híper explícitas de actos sexuales que, en la mayoría de las ocasiones, incluyen violencia y degradación contra las mujeres. Imaginen el shock en esas cabecitas.

La pornografía no es una alegre representación realista de una actividad lúdica en la que los adultos participan en igualdad de condiciones y placeres. El 88% del contenido sexual que circula en Internet muestra agresiones físicas, sometimiento por la fuerza y la realización de prácticas no consentidas o peligrosas. Uno de cada 4 jóvenes varones menores de 12 años tiene acceso y consume pornografía; la cifra se eleva al 50% de los jóvenes de 15, que ya son consumidores habituales desde su móvil. Cuando a los 15 años tu excitación depende de ver cómo a una mujer se la violenta y humilla, tratándola como a un objeto, tu salud sexual y emocional va camino de un infierno del que te costará salir cuando seas adulto. Porque va in crescendo, los expertos lo dicen y lo repiten: cada vez se necesita material más fuerte para el mismo nivel de excitación, la adicción lo exige. ¿Es eso la base de una sexualidad sana?

Para el Gobierno del PSOE, la protección de los menores en el ámbito digital es una prioridad, y se están dando pasos para que sea más robusta, como el Anteproyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en entornos digitales, aprobada en Consejo de Ministros en marzo y que está en trámite en las Cortes. España no está sola en esta preocupación; otros nueve países de la UE han apoyado la iniciativa que lidera nuestro país, junto a Francia y Grecia, para fijar una edad mínima de acceso a las redes y que los fabricantes incorporen herramientas de verificación de edad y control parental en los dispositivos con acceso a Internet.

Defendí recientemente una moción en el Senado para reforzar las actuaciones que lleva a cabo el Gobierno con el fin de impedir que la pornografía siga afectando gravemente el cerebro de los jóvenes, no sólo controlando su acceso sino con más educación afectivo – sexual y campañas de sensibilización para familias y educadores. Contó con el voto en contra, oh sorpresa, de PP y Vox, tan preocupados siempre por lo que uno hace en la intimidad de su cuarto, tan preocupados siempre por los niños y las niñas, pero incapaces de dar apoyo a medidas encaminadas a evitar que consuman un contenido violento que les destroza su capacidad de crear y sostener relaciones sanas y satisfactorias en la etapa adulta.

La pornografía normaliza desigualdades en sus versiones más brutales. Manda a los chicos el mensaje de que la violencia sexual es el canon, lo que les gusta a ellas, nada se pregunta, nada se habla; a las chicas se les dice que eso es lo que deben disfrutar, que no tienen opinión ni agencia en su propio placer. Súmenle a eso los cánones físicos irreales y la frustración que crean: esos hombres que nunca fallan y duran horas, esas mujeres barbies, lampiñas del cuello a los pies, siempre dispuestas.

El sexo real no tiene nada que ver con eso. La pornografía priva a nuestros jóvenes de realizar por sí mismos y por sí mismas uno de los viajes de exploración más fascinantes de nuestras vidas. Si queremos adultos sanos y una sociedad más igualitaria y justa, es imprescindible que actuemos ya para que la pornografía deje de gangrenar las mentes y los corazones de nuestra juventud.

El PSOE denuncia que Rosa Dávila ha llegado al centenario del Heliodoro “sin cumplir ni una sola de las promesas sobre su reforma”

Aarón Afonso (PSOE) / EDS
Aarón Afonso (PSOE) / EDS

El Grupo Socialista en el Cabildo de Tenerife ha denunciado este jueves el incumplimiento absoluto de la promesa realizada por Rosa Dávila, presidenta del Cabildo, de cara al centenario del estadio Heliodoro Rodríguez López, que se conmemora este 25 de julio. “Ha llegado el aniversario y no se ha ejecutado ni una sola mejora. Lo prometido por la presidenta no existe: ni obras, ni proyecto, ni presupuesto suficiente”, ha afirmado el portavoz socialista y vicesecretario general del PSOE, Aarón Afonso.

Afonso ha recordado que, nada más comenzar su mandato, Dávila anunció públicamente que en 2025 el estadio estaría “completamente renovado”. Sin embargo, tras dos años de mandato, no hay rastro de esa reforma integral. “Lo que hay es propaganda, titulares vacíos y promesas que hoy se evidencian como falsas. La afición se merece un respeto, y el Cabildo ha llegado a esta fecha histórica sin cumplir absolutamente nada”, ha señalado.

El Grupo Socialista impulsó en tres ocasiones propuestas para dotar de financiación suficiente a la remodelación del Heliodoro: dos enmiendas presupuestarias y una moción, en la que además se pedía la participación del CD Tenerife y su afición en el diseño. Todas fueron rechazadas por los grupos de gobierno (CC y PP), con el respaldo de Vox.

Durante el mandato anterior, el PSOE dejó en marcha inversiones que supusieron más de seis millones de euros: nueva iluminación, centro de transformación eléctrica, mejoras estructurales interiores para evitar desprendimientos y la contratación de la reforma de todos los baños del estadio. Además, obras en gradas, pasarelas metálicas, aislamiento eléctrico, fontanería, pilares y pantallas estructurales, junto con una auditoría completa del estadio y un plan de reformas como hoja de ruta para el nuevo mandato.

“Ese fue nuestro compromiso con el Heliodoro. En cambio, el gobierno actual ha presupuestado apenas dos millones de euros, claramente insuficientes, y no ha aclarado siquiera si su intención es reformar el estadio o construir otro nuevo. Esta ambigüedad ha servido de excusa para no hacer nada”, ha recalcado Aarón Afonso.

Entre las pocas actuaciones anunciadas por el gobierno actual estuvo la sustitución de los asientos, que fue prometida para finales de julio de 2024. Sin embargo, la adjudicación del contrato se retrasó hasta agosto, cuando la propia presidenta llegó a declarar que aún se estaba decidiendo el color de los asientos pese a estar ya adjudicado el suministro. Posteriormente, el proceso quedó paralizado por un recurso interpuesto ante el Tribunal Administrativo de Contratos, que obligó a retrotraer el expediente hasta el punto de partida. No fue hasta este verano de 2025, un año después, cuando comenzó por fin la sustitución de los asientos, mientras seguimos sin saber nada del resto de la reforma integral prometida.

“Hoy, día del centenario, hay una certeza: Rosa Dávila ha fallado. Ha llegado la fecha sin proyecto, sin obras y sin haber cumplido su palabra. Es una falta de respeto institucional y una enorme decepción para la afición y para toda la isla”, ha concluido el portavoz socialista.

♦️Noticia relacionada: Rosa Dávila: “El Heliodoro no se vende y el estadio se va a reformar”
♦️Noticia relacionada: CC, PP, y VOX proponen un Plan de Reforma del Heliodoro Rodríguez López

Titsa hace cambios importantes en sus líneas para la Romería de Los Campitos, la feria de Taganana y el concierto de Juan Luis Guerra

Titsa, línea 934 Añaza / EDS

Transportes Interurbanos de Tenerife S.A. (Titsa), empresa del Cabildo de Tenerife, ha anunciado un significativo refuerzo en sus servicios de transporte público para este fin de semana, con motivo de diversas celebraciones en el municipio de Santa Cruz de Tenerife. La compañía busca así garantizar la comodidad y seguridad de los asistentes a la Romería de Los Campitos, la Feria de Oficios Artesanales de Taganana y el esperado concierto de Juan Luis Guerra en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife.

Transporte especial para eventos del sábado

Para la jornada del sábado 26 de julio, Titsa habilitará un servicio especial y gratuito en la línea 912 (Intercambiador, Ifara, Los Campitos), facilitando el acceso a la Romería de Los Campitos. Las guaguas partirán desde Los Campitos entre las 16:00 y las 18:00 horas, con una frecuencia de 30 minutos. Desde Lomo Las Casillas, el servicio estará disponible desde las 16:15 hasta las 18:15 horas, también cada media hora.

Asimismo, la línea 946 (Intercambiador, San Andrés, Taganana, Almáciga) incorporará tres nuevas salidas para la Feria de Oficios Artesanales en Taganana. Las guaguas desde el Intercambiador de Santa Cruz saldrán a las 10:00, 16:00 y 21:00 horas. En dirección contraria, desde Almáciga, los horarios serán a las 11:15, 17:10 y 22:10 horas.

Refuerzos nocturnos por concierto de Juan Luis Guerra

Pensando en el público que asistirá al concierto de Juan Luis Guerra, que se celebrará en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife el domingo 27 de julio, Titsa también reforzará sus servicios. Las líneas 122 (Intercambiador, Caletillas, Candelaria), 232 (Intercambiador, La Gallega) y 934 (Circular Intercambiador) ampliarán sus horarios entre las 23:15 y la 01:15 horas. Estos refuerzos se adaptarán a la demanda de usuarios en ese tramo, asegurando un cómodo regreso para los asistentes al evento musical.

Titsa subraya que el transporte público es la opción más recomendable para acudir a eventos con gran afluencia de personas, ofreciendo comodidad en el desplazamiento, evitando la búsqueda de aparcamiento y garantizando la seguridad.

Dos ‘sold out’ para Juan Luis Guerra en Canarias: Gran Canaria y Tenerife en máxima expectación

El legendario cantautor dominicano Juan Luis Guerra regresa a las Islas Canarias este fin de semana, dejando una estela de éxitos sin precedentes. Sus conciertos, parte de la gira internacional “La Ruta 4.40”, han logrado agotar todas las entradas en Gran Canaria y Tenerife, marcando un hito en la agenda cultural del archipiélago.

El primer concierto tendrá lugar el sábado, 26 de julio, anexo al Estadio de Gran Canaria. Al día siguiente, el domingo, 27 de julio, en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, que será el escenario de este esperado evento.

Cuatro Décadas de Música y Pasión

Con su característica boina y su inigualable carisma, Juan Luis Guerra celebra cuatro décadas en los escenarios. “La Ruta 4.40” ya ha recorrido múltiples ciudades españolas durante el último mes, incluyendo una memorable parada en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Esta gira es un viaje a través del extenso legado musical del artista, que ha sabido conectar con el público a lo largo de generaciones.

Considerado un artista completo y una leyenda de la música latina, el “maestro de la bachata” es reconocido por himnos atemporales como “La bilirrubina”, “Ojalá que llueva café” y “Burbujas de amor”. Guerra ha emocionado a millones con un estilo inconfundible, fusionando ritmos caribeños, una profunda sensibilidad y, a menudo, una aguda crítica social en sus letras. Desde su primer álbum, ‘Soplando’ (1984), hasta su más reciente lanzamiento, ‘Entre mares y palmeras’ (2022), el artista ha demostrado una constante evolución y un amor inquebrantable por la música.

Un Icono con 31 Grammys

A lo largo de su brillante carrera, Juan Luis Guerra ha sido galardonado con 31 premios Grammy y Latin Grammy. Su excelencia musical y su conexión única con la audiencia lo han consolidado como un embajador de América Latina en la cima de la industria musical global.

Los conciertos en Canarias han sido posible gracias a la organización de JJ Matrioshka, SXF Events y MasqLive, y cuentan con el patrocinio del Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria – La Isla de Mi Vida, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria – Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Tenerife – Tenerife Despierta Emociones, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife – El Corazón de Tenerife y Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife.

Además, colaboran Ahembo – Pepsi Cola, Compañía Cervecera de Canarias y Arehucas.

Bomberos de Tenerife avanzan en la adopción de medidas preventivas y de protección de inmuebles emblemáticos

Jornadas sobre prevención y protección del patrimonio histórico en La Laguna
Jornadas sobre prevención y protección del patrimonio histórico en La Laguna / EDS

El Consorcio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Tenerife avanza en la adopción de medidas preventivas y de protección de inmuebles emblemáticos en la primera Jornada sobre Seguridad y Riesgos en el Patrimonio Histórico Artístico de La Laguna.

El evento, organizado por la Asociación Cultural, Deportiva y Social del Consorcio de Bomberos de Tenerife y la Plataforma Unitaria de Bomberos (PUB), con la colaboración de Vigcan Seguridad y el Ayuntamiento de La Laguna, nace con el objetivo de concienciar a los entes públicos y privados sobre la prevención y extinción de incendios en este tipo de edificaciones.

Jornadas sobre prevención y protección del patrimonio histórico en La Laguna
Jornadas sobre prevención y protección del patrimonio histórico en La Laguna / EDS

La inauguración tuvo lugar en el antiguo convento de Santo Domingo de Guzmán y contó con la presencia de responsables políticos como la consejera de Medio Natural, Emergencias y Seguridad del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez, quien subrayó el compromiso de la corporación insular con la preservación de los espacios naturales de la isla, pero también con su patrimonio arquitectónico, cultural e histórico, en el que La Laguna tiene un papel fundamental.

También asistió el presidente del Consorcio de Bomberos, Iván Martín, que destacó la importancia de llevar a cabo este tipo de encuentros que “unen la voz y la experiencia de profesionales en activo, así como la de los más veteranos” y sirven para escuchar y atender las necesidades y preocupaciones de las Administraciones en materia de seguridad. Asimismo, puso en valor la formación continua que los efectivos reciben para mejorar su capacidad de respuesta ante estas y otras emergencias.

Por su parte, el alcalde del municipio, Luis Yeray Gutiérrez, agradeció a la Plataforma Unitaria de Bomberos (PUB) la elección de La Laguna para celebrar estas jornadas. “Somos la única ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en Canarias y eso, además de suponer un gran orgullo, conlleva una enorme responsabilidad. No queremos volver a ver imágenes como las del 23 de enero del 2006, cuando un incendio destruía gran parte de los 300 años de historia del Palacio Salazar”.

Tras la inauguración, se dio comienzo a las charlas y mesas redondas previstas de la mano de personas de reconocido prestigio en la materia a nivel nacional e insular, con dilatada experiencia en los servicios de prevención y extinción de incendios, y con conocimiento del patrimonio histórico artístico de La Laguna.

También, sobre las 12:00 horas, las personas asistentes acudieron al Palacio de Salazar, actual sede del Obispado de Tenerife, y donde tuvo lugar el último gran incendio que afectó a un inmueble de alto valor patrimonial en La Laguna.

Durante la mañana del sábado está previsto que los participantes en la jornada visiten la iglesia de Santiago Apóstol, en Los Realejos, afectada por un incendio ocurrido el 5 de noviembre de 1973, y recorrerán el casco antiguo de Icod de los Vinos, mientras que el domingo visitarán la iglesia de la Concepción y la catedral de La Laguna donde, sobre las 13:00 horas, concluirán las jornadas con un cóctel para los ponentes, coordinadores y asistentes.

El PSOE de Tenerife exige al Cabildo que garantice la continuidad de la Escuela Comarcal de Música de Isla Baja

Cande de León (PSOE) / EDS

El Grupo Socialista en el Cabildo de Tenerife ha llevado esta semana a comisión plenaria del Cabildo una moción para garantizar la continuidad de la Escuela Comarcal de Música Daute Isla Baja, tras años de bloqueo económico por parte del Gobierno insular, que han dejado a la institución en una situación crítica.

La iniciativa reclama al Cabildo que, a través del Consorcio Isla Baja, se comprometa con el futuro de esta escuela y dote los recursos económicos y de gestión necesarios para su correcto funcionamiento.

La consejera insular socialista Cande de León ha denunciado que “en los últimos dos años, el Cabildo ha bloqueado económicamente al Consorcio, impidiendo a la Escuela de Música disponer incluso de material básico como papel para imprimir partituras. Se han anulado actividades y no se ha cubierto la plaza de profesor de violín, afectando directamente al alumnado y al personal docente”.

El pasado 28 de junio, más de 300 personas se manifestaron en Garachico bajo el lema ‘La música no se calla’, en defensa de la Escuela Comarcal y de una trayectoria de casi 30 años al servicio de la formación musical en la comarca. A la concentración acudieron representantes municipales de El Tanque, Los Silos y Buenavista, pero ningún representante del Gobierno insular.

“Desde el PSOE defendemos que no se puede dejar caer una institución con tanto valor cultural, educativo y comunitario como esta escuela comarcal. No hablamos de un proyecto aislado, hablamos de un servicio esencial para los vecinos y vecinas de Garachico, Los Silos, El Tanque y Buenavista del Norte”, subraya Cande de León.

La moción socialista pide un compromiso firme del Cabildo, no solo presupuestario, sino también político, para que el Consorcio Isla Baja vuelva a tener el impulso y la estabilidad que merece. “No se trata de sustituir esta escuela por otras en los municipios. Se trata de defender un proyecto comarcal con alma, historia y un enorme arraigo social”, concluye la consejera socialista.