Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Titsa refuerza el servicio de la línea 408 para el Festival Sensaciones (Granadilla)

El Médano
Foto archivo del Festival Sensaciones en Granadilla de Abona

Transportes Interurbanos de Tenerife S.A. (Titsa), empresa del Cabildo de Tenerife, refuerza el servicio de la línea 408 (Granadilla- TF64- Av. Santa Cruz- San Isidro- TF64- Av. José Miguel Galván Bello- El Médano) con motivo del Festival Sensaciones, que se celebra el viernes, 1 de agosto, en El Médano.

De esta manera, se añadirá a sus viajes habituales salidas adicionales entre las 18:40 hasta las 02:30 horas.

Titsa recuerda que la guagua es la mejor opción para acudir a eventos de concentración de gran número de personas, por seguridad y para una mayor comodidad en el desplazamiento y en la búsqueda de aparcamiento.

Clavijo, Curbelo y Padilla presentan el Bancal Hotel & Spa como un referente en hospitalidad y sostenibilidad para La Gomera

Representantes institucionales durante la presentación oficial del Bancal Hotel & Spa en San Sebastián de La Gomera
Representantes institucionales durante la presentación oficial del Bancal Hotel & Spa en San Sebastián de La Gomera / EDS

El pasado sábado se presentó oficialmente en San Sebastián de La Gomera el Bancal Hotel & Spa, un establecimiento que apuesta por un turismo sostenible, vinculado al territorio y comprometido con el entorno natural y social de la isla. El acto contó con la participación del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; el presidente del Cabildo Insular de La Gomera, Casimiro Curbelo; y la alcaldesa de San Sebastián, Angélica Padilla.

David Aguiar, CEO de Bancal, inauguró la presentación con un discurso en el que agradeció el apoyo de todos los implicados en el proyecto. Hizo especial mención a los promotores Luis Aguiar y Candelaria Rodríguez, al equipo liderado por Leticia Dorta y Olivier Doche, y al respaldo institucional.

Aguiar destacó el compromiso ambiental del hotel, construido sobre una estructura abandonada, sin ocupar suelo virgen y respetando la orografía del terreno. Añadió que Bancal es un establecimiento 100% eléctrico, que funciona con energías renovables y cuenta con una depuradora propia, financiada y entregada al municipio, que permite reutilizar toda el agua consumida sin verter residuos al alcantarillado. Este sistema contribuye a la regeneración del barranco cercano mediante riego controlado y la recuperación de la flora autóctona.

El hotel, que abrió sus puertas el pasado verano, promueve un modelo de hospitalidad centrado en la serenidad, la naturaleza y el deporte. En su primer año ha recibido a más de 64.000 huéspedes de 71 nacionalidades diferentes. Cuenta con una plantilla de 150 trabajadores, de los cuales el 60% son residentes en La Gomera y gozan de condiciones laborales avanzadas, como jornadas continuas y cobertura médica privada.

Durante su intervención, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, elogió la valentía de la familia Aguiar, que “desarrolla este proyecto con criterios que van más allá de la rentabilidad económica”. Añadió que “esta apuesta es otra forma de hacer las cosas, respetuosa con el medioambiente, perfectamente encajada en el paisaje de La Gomera, con energías limpias, con criterios de sostenibilidad también para los trabajadores, y con una voluntad de hacer que la riqueza que ha generado la familia revierta también en la población”.

Clavijo destacó que “en un momento en el que estamos debatiendo en Canarias cómo queremos que evolucione la actividad turística y la población frente a este reto demográfico, hoy estamos presentando unas instalaciones que creo que están perfectamente alineadas con lo que buscamos desde las instituciones”. Concluyó señalando que su gobierno apuesta por “el bienestar social y un equilibrio duradero entre desarrollo y territorio” y que “queremos dibujar un futuro sostenible en el que respetemos nuestro sector primario y a nuestros trabajadores”.

Por su parte, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, valoró el papel del empresariado local frente a las inversiones externas. “Canarias necesita gente valiente y comprometida con el futuro de esta tierra, y Bancal es un reflejo fiel de lo que queremos para La Gomera”. En el marco de la inauguración de una nueva carretera impulsada por el Cabildo, indicó que la colaboración institucional es clave para proyectos privados como este, “porque éste va a ser sin lugar a dudas un centro de proyección de la economía vinculada al turismo extraordinario”. Además, destacó la importancia de generar riqueza no solo con el turismo, sino también con la agricultura y la pesca, y reconoció el compromiso del hotel con la sostenibilidad y la circularidad, trabajando con 52 empresas locales.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, se mostró orgullosa del nuevo modelo de desarrollo que representa el hotel. Señaló el cambio de una zona que “ha pasado del abandono a un proyecto que se integra dentro de nuestra orografía abancalada fruto de esa agricultura heroica”. Describió el hotel como concebido para “integrarse en el entorno, respetándolo; una seria apuesta por la calidad en destino, aportando por un turismo más sostenible, más comprometido con nuestra tierra, elevando nuestro estándar turístico sin renunciar a nuestra identidad y nuestras raíces”. Finalizó asegurando que “celebramos y apoyamos esta incorporación a nuestra oferta turística, porque creemos firmemente en un modelo que pone en valor nuestro patrimonio natural y cultural, y promueve además el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”.

Bancal Hotel & Spa

Con vistas a Tenerife, Bancal Hotel & Spa surge como un nuevo modelo hotelero que combina la cultura canaria de servicio y acogida con un desarrollo empresarial sostenible, respetando el entorno natural y la convivencia con los habitantes de la isla.

Su diseño, a cargo del arquitecto Alberto Aguiar, se adapta a la orografía del terreno, utilizando materiales y volúmenes que integran el complejo con el paisaje. Ubicado sobre un acantilado, el edificio destaca por sus geometrías fragmentadas, espacios diáfanos, y el uso de piedra roja y basalto de La Gomera. Cuenta con jardines botánicos de especies autóctonas, huertos ecológicos y jardines comestibles, regados con agua tratada en su propia depuradora.

El hotel está pensado para el descanso, con varias piscinas panorámicas, un spa con las últimas tendencias en bienestar y varios bares y restaurantes que ofrecen gastronomía local. Un paseo bordeando el acantilado permite disfrutar del mar Atlántico y su sonido. Además, es un punto de partida ideal para descubrir la isla a pie o en bicicleta, una de las principales razones para visitar La Gomera.

Bancal dispone de dos salones para eventos con capacidad para 150 personas cada uno, y un espacio de bienestar, Auala Wellness & Spa, abierto también al público externo. El restaurante a la carta, Larrife, propone platos basados en recetas clásicas canarias del siglo XIX y está abierto a clientes externos para ampliar la oferta gastronómica de la isla.

Equipos de emergencia trabajan en un incendio forestal en Tenerife

112 Canarias

29 Jul 2025 a las 11:52 .- El incendio que se originó en la jornada de ayer en El Tanque, en Tenerife, fue estabilizado a última hora de la noche. El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, hizo una valoración del incendio en RTVC.


28 Jul 2025 a las 17:11 .- Un incendio incipiente ha activado las alarmas en la zona de Los Partidos de Franquis, entre los municipios de El Tanque y Santiago del Teide. Residentes han compartido en redes sociales imágenes de la columna de humo, visible desde varios puntos.

El incidente se produce en un contexto de alerta máxima por riesgo de incendios forestales en todo el archipiélago canario, activa desde la madrugada de este lunes. A esto se suma una prealerta por altas temperaturas, con pronósticos de hasta 37 grados en Gran Canaria y 34 en las islas occidentales, lo que incrementa la peligrosidad.

Clavijo llama a la precaución

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se ha pronunciado sobre el conato a través de sus redes sociales. Señaló que “los equipos de emergencia y protección civil están sobre el terreno tratando de controlar el avance de un conato en Santiago del Teide y que cause los menos daños posibles”. El presidente hizo un llamado a la población de la zona, instándolos a “estar atentos a las fuentes oficiales y seguir las indicaciones de los dispositivos de seguridad desplazados”.

En ese sentido, desde el Cabildo Insular han informado que, de forma preventiva, se ha decidido evacuar unas 50 viviendas del núcleo de Valle de Arriba, perteneciente al municipio de Santiago del Teide.

Despliegue de efectivos

Las labores de control y extinción cuentan con un importante despliegue de recursos. En la zona trabajan agentes de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife, efectivos de la Guardia Civil, Policía Local y Guardia Rural.

Por aire, dos helicópteros del operativo Brifor se encuentran operativos, mientras que por tierra, tres vehículos de alta movilidad táctica (Vamtac) y dos autobombas de Brifor, junto a dos dotaciones de bomberos, refuerzan las tareas para contener las llamas.

Según informan los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF) del Gobierno de Canarias, profesionales especializados en prevención y extinción de incendios, un equipo de La Palma, junto a un coordinador de operaciones, ya se encuentra en la zona de Erques, en Tenerife. Al mismo tiempo, un equipo de La Gomera se prepara para desplazarse y unirse a las labores durante la tarde.

La Policía Local de Granadilla de Abona celebra la festividad de su patrona

Agentes y responsables municipales, en el acto de la Policía Local

La Policía Local de Granadilla de Abona, que en la actualidad está conformada por 57 agentes, celebró la festividad de su patrona, Santa Ana. El acto se inició con el pase de revista por parte del alcalde, José Domingo Regalado González, la concejal de Seguridad, María Candelaria Rodríguez González, y el subinspector de la Policía Local, Ricardo Rivero, en la plaza González Mena, para continuar después con la misa y procesión en Las Vegas.

El alcalde aprovechó para felicitar a los agentes en este día festivo al tiempo que manifestó que es un orgullo contar con un cuerpo policial que es modelo de referencia en la comarca. Regalado González recordó el compromiso en el desempeño de sus responsabilidades, por lo que agradeció profundamente su profesionalidad y su saber estar en cada momento, cumpliendo con todas sus obligaciones en nombre de todos los granadilleros y granadilleras.

Por su parte, la edil responsable de Seguridad, Candelaria Rodríguez, trasladó su felicitación al cuerpo por su trabajo, dedicación y esfuerzo en defensa de la seguridad ciudadana y el bien común, y señaló “la importancia de la Policía Local y el compromiso de este Ayuntamiento en dotar en recursos, tanto materiales como humanos, para continuar apostando por un cuerpo preparado, próximo, y cercano a toda la ciudadanía, mejorando así los servicios que se prestan”.

En el transcurso del acto se hizo entrega de distinciones a varios agentes del cuerpo, por parte del alcalde y la concejala responsable de Seguridad, atendiendo a diferentes actuaciones excepcionales y por la permanencia activa en el servicio. Además de una demostración de la nueva unidad canina formada recientemente.

El acto contó con la presencia de representantes de diferentes ayuntamientos y Jefes de Policías Locales de la comarca, así como, Guardia Civil, Policía Canaria, y Corporación Municipal. Una vez finalizado el evento, autoridades, responsables municipales, agentes y familiares disfrutaron de una jornada de convivencia.

El nuevo gimnasio municipal de Tamaimo “Juan Damián Gorrín Ramos” abre sus puertas

Gimnasio “Juan Damián Gorrín Ramos” en Tamaimo, una instalación con tecnología avanzada y amplio horario para el deporte local
Gimnasio “Juan Damián Gorrín Ramos” en Tamaimo, una instalación con tecnología avanzada y amplio horario para el deporte local / EDS

El alcalde de Santiago del Teide, Emilio Navarro inauguró el domingo 27 de julio el nuevo gimnasio municipal de Tamaimo, que lleva el nombre de Juan Damián Gorrín Ramos.

El nombre fue seleccionado mediante un proceso participativo, en el que la ciudadanía tuvo la oportunidad de decidir cómo se denominaría la nueva instalación deportiva, ubicada cerca del campo de fútbol del pueblo.

Durante el acto, tras el corte de cinta y el descubrimiento de la placa, el alcalde expresó su reconocimiento hacia Juan Gorrín, quien fue alcalde y concejal de Deportes del municipio.

El alcalde Emilio Navarro y Juan Damián Gorrín Ramos, durante el corte de cinta
El alcalde Emilio Navarro y Juan Damián Gorrín Ramos, durante el corte de cinta / EDS

Al respecto, Emilio Navarro destacó que “ha sido una persona sumamente activa e implicada con las distintas actividades deportivas y tradicionales de nuestro entorno, por lo que el que esta nueva infraestructura municipal lleve su nombre es una forma de agradecimiento por todo lo que ha dado al pueblo y al municipio”.

Por su parte, Juan Damián Gorrín Ramos expresó su agradecimiento al Ayuntamiento de Santiago del Teide y a toda la población por haberlo elegido para que el gimnasio lleve su nombre.

Antes de despedirse, destacó que “aunque el gimnasio llevara su nombre, cada trocito del mismo lleva el nombre de muchas personas que junto a él han trabajado codo a codo para que muchas actividades deportivas, culturales y tradicionales no sólo del pueblo de Tamaimo sino de todo el municipio hayan salido adelante y se hayan mantenido en el tiempo”.

Juan Damián Gorrín Ramos, quien fue alcalde y concejal de Deportes del municipio
Juan Damián Gorrín Ramos, quien fue alcalde y concejal de Deportes del municipio / EDS

La nueva infraestructura deportiva municipal ha supuesto una inversión superior a los 2 millones de euros y está equipada con maquinaria y tecnología de última generación.

El gimnasio Tamaimo “Juan Damián Gorrín Ramos” comenzará a funcionar desde hoy, ofreciendo un horario continuo de lunes a viernes de 07:30 a 21:30 horas, y los sábados de 09:00 a 17:00 horas.

Dispone de una sala de cardio, fitness, spinning y dos espacios para actividades dirigidas, con un equipo de monitores deportivos especializados en diversas disciplinas. Además, se impartirán actividades dirigidas tanto en las mañanas como en las tardes.

Modernas instalaciones del gimnasio municipal de Tamaimo
Modernas instalaciones del gimnasio municipal de Tamaimo / EDS

Cierre total de la avenida Marítima en Santa Cruz por obras en los puentes del barranco de Santos

Obras en los puentes del barranco de Santos
Obras en los puentes del barranco de Santos / EDS

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha informado sobre el cierre total al tráfico de la avenida Marítima durante las noches del próximo miércoles 30 y jueves 31 de julio, entre las 20:00 y las 06:00 horas, con motivo de los trabajos de asfaltado vinculados a las obras de emergencia en los puentes del barranco de Santos, entre la plaza de Europa y la propia avenida Marítima.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, subrayó que “estas obras de emergencia para la rehabilitación de la estructura, que presentaba un avanzado estado de corrosión, son fundamentales para la infraestructura de nuestra ciudad. Agradecemos de antemano la comprensión y la paciencia de todos los ciudadanos durante las noches del miércoles y jueves, ya que el viernes 1 de agosto el tráfico quedará totalmente restablecido por encima del puente y contaremos con una infraestructura más segura”.

Por su parte, el concejal de Infraestructuras y Obras, Javier Rivero, indicó que “estas actuaciones son absolutamente imprescindibles para garantizar la seguridad y la durabilidad de los puentes sobre el barranco Santos, puesto que ya se ha avanzado en los trabajos en la parte interior de los puentes y es el momento de actuar en la parte exterior de la obra”.

En los días previos al corte de tráfico, se llevarán a cabo diversas tareas que no afectarán a la circulación. Estas incluyen el fresado de la zona interior de la obra, comprendida entre Mapfre y Hacienda, y la aplicación de capa base en los tramos que lo requieran, previstas para la noche del lunes; la prueba de carga del puente, programada para la mañana del martes; el asfaltado de la capa de rodadura en la zona interior de la obra durante la noche del martes; y la señalización horizontal en ese mismo tramo durante la mañana del miércoles.

El primer corte total de tráfico, entre las 20:00 y las 06:00 horas, se efectuará en la noche del miércoles al jueves, con el objetivo de ejecutar el fresado, asfaltado y señalización horizontal en la glorieta de Hacienda.

El segundo corte total, también de 20:00 a 06:00 horas, tendrá lugar en la noche del jueves al viernes, destinado a completar estas mismas labores en la zona de salida del túnel de la Vía Litoral. En la mañana del viernes 1 de agosto, el tráfico quedará restituido por encima del puente.

Los informes municipales advertían sobre el grave deterioro por corrosión que presentaban las armaduras estructurales de ambas plataformas, provocado tanto por el arrastre de materiales generado por las escorrentías como por la acción persistente del entorno marino donde están localizadas.

La rehabilitación de los puentes que cruzan el barranco Santos dispone de un presupuesto de 2,3 millones de euros.

Santiago del Teide premia el talento literario en su IX Certamen Letras Líricas

El Ayuntamiento de Santiago del Teide convoca el IX Certamen Letras Líricas
El Ayuntamiento de Santiago del Teide convoca el IX Certamen Letras Líricas / EDS

El Ayuntamiento de Santiago del Teide anunció el pasado 25 de julio, coincidiendo con la celebración del día del patrón del municipio, a las personas galardonadas en la IX edición del Certamen Literario “Letras Líricas de Santiago”.

En la categoría de “Cuento”, el primer premio, con una dotación de 300 euros, fue otorgado a Juan Ignacio Ferrándis Avellano por su obra “Lo mucho que quiero a mi novia”.

El segundo premio, valorado en 150 euros, fue para Raúl Clavero Blázquez con el cuento “Amigos”.

Por último, Patricia Aliaga Rodrigo recibió el Premio Especial, dotado con 200 euros, por su obra “Del asfalto a la gloria (o cómo Santiago del Teide me salvó del cinismo definitivo)”.

En la modalidad de “Poesía”, los galardones recayeron en Patricia Aliaga Rodrigo, quien obtuvo el primer premio, dotado con 300 euros, por su obra titulada “El Faro donde Renací”.

El segundo premio, con una dotación de 150 euros, fue concedido a Luisa María Rodríguez Pérez por “Más que Cuentos”.

El Premio Especial, con una cuantía de 200 euros, fue para Sergio Capitán Herráis por “El primer beso”.

En cuanto a la modalidad de “LOA”, el primer premio, también valorado en 300 euros, fue para Patricia Aliaga Rodrigo con su obra “La Morada de la Calma”.

El segundo premio, dotado con 150 euros, fue otorgado a Ana Celia Luis Torres por “A la Virgen del Rosario”.

Finalmente, el Premio Especial, con una asignación de 200 euros, volvió a recaer en Patricia Aliaga Rodrigo por “La Morada de la Calma”.

Frente a un ventilador y una pizarra con un dibujo infantil

Jesús Millán Muñoz
Jesús Millán Muñoz

Por Jesús Millán Muñoz | De los cientos de artículos que han brotado de la sensibilidad y percepción y memoria propios, siempre tocando temas esenciales, me he dicho hagamos uno pequeño y rutinario.

Estar sentado en un sillón, a la derecha el ordenador o sistema informático, delante el teclado, en un cubo de seis lados, de caras de distinto tamaño. Al lado la máquina de afeitar, objeto que sirve para rasurar la barba, motivo para caminar un poco, motivo para descansar del texto que va brotando en el momento. Un artículo sin datos, sin nombres, sin historias…

Mirar el ventilador, ahora en silencio sin dar vueltas, al lado la pizarra, con un dibujo realizado por una niña, representa una casa, con una puerta muy grande, con una ventana. Mirar y preguntarte, cómo van cambiando los tiempos, cómo ha ido cambiando tu existir y vivir. Te dices una columna periodística, que muestre la sensación del sosiego y silencio silente de la tranquilidad. Esa rutina sana y buena, normalidad sin grandes ocupaciones y preocupaciones, para que las neuronas se sosieguen.

No es unir los dos extremos de una morcilla y dentro instalar lo que se desee o quiera, y así terminar el artículo, siguiendo a Ruano o a Umbral, he dicho que no iba a citar a nadie. Pero es imposible, piensas con ojos de otros. Hoy, con la preocupación de esta Iberia-Celtiberia, siempre como solución y dolor y alegría y pena. Siempre, cada generación, aquello del maestro Antonio Machado, “españolito que naces…”.

Por cierto, en esta pequeña historia del articulismo que voy haciendo, no he encontrado ninguno de Antonio Machado, ni de otros miembros del veintisiete, ni del catorce, ni del noventa ocho, ni del cincuenta, ni de la de los ochenta, ésta última de la que yo soy, a cientos dicen que están hoy redactando textos. Generaciones de cultivadores de la cultura, tomar la tierra y el aire y las ideas, todo combinarlo como cóctel en el arado de las palabras y las imágenes, eso es el pensar.

Estar sentado en el sillón, delante el teclado, al lado la pantalla, como hoja sin papel, enfrente una pizarra con un dibujo de una niña, y, al lado un ventilador detenido sin funcionar, porque hoy el calor se ha suavizado. En el silencio de los pensamientos, a medias silenciados, en la ventana el ruido de vehículos. Hoy, con más silencio, al ser día de descanso, se mueven menos las ruedas por las vías de la postromanidad, al final, solo somos una civilización postromana…

Ya, mirando el ventilador y mirando la pizarra, ya vamos a llegar a las cinco mil piezas de textos artículos. Cuándo se le ponga número a éste, suponemos que ya habrá pasado ese Rubicón de palabras. Llamo a puertas para si una ventana se abre de un medio-periódico nacional, para rellenar contextos y textos de sonidos e imágenes y símbolos y palabras e ideas y metáforas. Porque eso es lo que hacemos… Hoy he enviado cartas electrónicas, a unos cincuenta personas de unos cincuenta medios, ¿pero contestará alguna? Un día, pregunto, podrían darnos el servicio de saber, a cuántos correos has enviado y a cuántas direcciones –alguien tendría que averiguar, a cuántas miles, decenas de miles este emisor habrá enviado sus pájaros y aves de búsqueda…-.

Hoy, otras muchas manos y cabezas-neuronas y brazos estarán rellenando sus artículos. No sé cuántos habrá en nuestro terruño de la Piel de Toro, esos que al menos, hagan una pieza-cabra-avestruz, un texto articulístico, uno al mes. Cuántas personas-sintientes-sentientes-silientes existirán, en nuestro redil-foso, quizás tres mil, quizás cuatro mil. Si dicen existen mil periódicos y webs, que permiten artículos de opinión. Que halla de media, cinco por cada uno… entonces una cifra entre tres mil y cinco mil… cinco mil kilos de cerebro y de sensibilidad y de brazos… aquí me digo a mi mismo. Hoy, hagamos una columna periodística distinta. No le estoy tomando el pelo, ni le meso la barba. Le estoy intentando enseñar, que se fije usted en lo pequeño…

Frente o al lado, a dos metros y algo, una pizarra con un dibujo infantil de una casa, diríamos el frente de la casa, y, un ventilador que está apagado y en silencio porque hoy, todavía la masa de calor del desierto no ha llegado.

Hoy, parece que va a descansar la lucha vencedora del calor sobre el frío y se quedará en medio. Millones de voces y labios y piernas están en las playas, eso dicen los noticieros. Y, tú, aquí estás rellenando ochocientas palabras, como ochocientas hormigas, símbolos, metáforas, espejos… para enseñar, si alguien termina leyendo este regimiento de líneas, unas cincuenta. Enseñarle a otros ojos, que se fije en las cosas pequeñas. Ese es el tema y tesis de este artículo, puede ser una cuchara encima de la mesa, o un espejo de color verde, o quizás, diez fotos familiares…

Aquí, aquí frente o al lado de un ventilador que está en silencio, sin dar vueltas como molinos de Quijotes, y, una pizarra con un dibujo de una niña, que representa una casa… un pequeño Chauvet-Altamira-Lascaux en una habitación de seis lados, como un cubo alargado. Paz y bien.

http://youtube.com/jmmcaminero      © jmm caminero

Un Decreto que cambiaba la emergencia energética en Canarias

Alicia Vanoostende Simili

Por Alicia Vanoostende Simili | El  apagón en La Gomera en agosto de 2023 provocó una serie de decisiones del Gobierno de Canarias que perpetúan un modelo energético obsoleto.

El Gobierno de Canarias declaró la Emergencia Energética y convocó un concurso exprés para nuevas plantas de refuerzo energético en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.

Dos años más tarde, se han publicado las ocho plantas propuestas que, aunque están diseñadas como soluciones temporales y funcionarían solo en caso de fallos energéticos, lo harían quemando diésel o propano, combustibles fósiles y contaminantes.

Aún más preocupante es la excesiva cercanía de alguna de ellas a zonas habitadas, como es el caso de las plantas de Tigaiga en los Realejos (Tenerife) y Salinetas en Telde (Gran Canaria), que ya han sido rechazadas por los vecinos y vecinas por el más que comprensible temor a un riesgo para la salud y la seguridad de las personas.

La aprobación por parte del Gobierno de España del Real Decreto-ley 7/2025, el “Decreto contra apagones”, introducía un giro decisivo en la arquitectura del sistema eléctrico español ya que priorizaba legal y operativamente el almacenamiento mediante baterías como eje de estabilidad y flexibilidad del sistema.

Esta norma no solo atendía a la urgencia climática y tecnológica, sino que marcaba un punto de inflexión para territorios como Canarias, donde el modelo de respaldo, basado en energías fósiles, sigue anclado en soluciones del pasado.

Con este Decreto se abría una nueva posibilidad, que era la de facilitar el  uso de baterías para reforzar el sistema eléctrico en lugar de seguir apostando por combustibles fósiles.  Y todo ello porque las baterías no solo responden de forma inmediata a las contingencias, también pueden gestionar excedentes renovables, aportar servicios de frecuencia y reducir la necesidad de mantener encendidas centrales térmicas en reserva.

Era un cambio estructural, que podría haber resuelto la emergencia energética de Canarias. De hecho, El Gobierno de Canarias valoró positivamente este Decreto y anunció, tras los apagones de La Palma, que se apostaría por la instalación de baterías para evitar futuros fallos en el sistema.

Desde el PSOE creemos firmemente que hubiera sido también una alternativa más segura, limpia y viable no sólo para La Palma, sino para todas las islas. Es más, creemos que habría sido una solución a los problemas generados por la ubicación de plantas contaminantes cerca de zonas residenciales, como es el caso de Los Realejos o en Salinetas.

Era además una oportunidad para que Canarias asumiera con valentía un nuevo modelo, que abandonara el respaldo fósil y se situara a la vanguardia con un sistema eléctrico moderno, sostenible y autónomo.

Pero todo eso ha quedado en nada.

Con el único objetivo de acorralar al Gobierno de España, tanto el Partido Popular (PP) como Podemos votaron en contra de la convalidación de esta norma, aunque con ello perjudicaran a Canarias.

Y si esto ya no es una novedad en el PP, sí resulta sorprendente en un partido como Podemos, que presume de política útil y de ser un partido ecologista.

Sin la convalidación de este Real Decreto Ley, volvemos a quedar rezagados en la transición energética y seguiremos obligados a funcionar bajo la lógica del siglo pasado.

Nos quedamos sin respuesta a los apagones y sin atender a las peticiones de la ciudadanía. Perdemos la oportunidad de mejorar la calidad de vida, de proteger el territorio, de generar empleo y convertirnos en referente en sostenibilidad energética.

Lamentablemente, una vez más, la guerra política ha primado sobre el bienestar de las personas.

El ‘3×3 Baloncesto Base Tenerife’ celebra su tercera edición a lo grande en Santa Cruz de Tenerife

Momento del ‘3×3 Baloncesto Base Tenerife’
Momento del ‘3×3 Baloncesto Base Tenerife’

Santa Cruz de Tenerife fue escenario este fin de semana de la tercera edición del ‘3×3 Baloncesto Base Tenerife’, un evento que se consolida como una cita imprescindible para el baloncesto base durante el periodo estival, y que en esta edición ha alcanzado un gran éxito de participación y acogida con 92 equipos inscritos y un total de 336 jugadores y jugadoras.

La competición ha contado con el respaldo del Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la Federación Insular de Baloncesto de Tenerife, y se desarrolló durante las jornadas del viernes y sábado en la explanada situada frente a la Plaza de España, transformando el corazón de la ciudad en una gran cancha de baloncesto al aire libre.

Organizado por el Club Baloncesto Ruiz Güímar, en el torneo participaron niños, niñas y jóvenes con edades comprendidas entre los 6 y los 18 años, en un entorno que ha fomentado el compañerismo, la convivencia y los valores del deporte desde edades tempranas en paralelo a la competición.

Además, esta iniciativa no solo promueve el deporte entre los más jóvenes, sino que también refuerza el compromiso solidario de la comunidad tinerfeña con causas sociales de impacto global. Una edición más, la recaudación del ‘3×3 Baloncesto Base Tenerife’ será destinada íntegramente a la ONG Maman África, que desarrolla proyectos educativos en el continente africano.

Rechazo unánime al nuevo marco financiero europeo 2028-2034 y a sus propuestas para la PAC y el POSEI

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero y miembros de su equipo, han mantenido una reunión hoy lunes, 28 de julio, con representantes de las organizaciones profesionales agrarias, asociaciones de productores, Mesa Ganadera, sector agroindustrial, patronal y miembros del Parlamento canario para conformar un frente común de rechazo al nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034 propuesto por la Comisión Europea, donde se plantean importantes modificaciones en la Política Agrícola Común (PAC) que se traducen en una reducción del apoyo al sector primario de las islas y la pérdida del estatus específico del Archipiélago como Región Ultraperiférica (RUP) debido a los cambios propuestos en el principal programa de ayuda a sus actividades agrícola y ganadera, el POSEI.

En este encuentro convocado por el Ejecutivo regional y en el que participaron representantes de ASAGA, COAG, UPA, PALCA, TROPICAN, ASOCAN, FEDEX, las Organizaciones de Productores de Plátano (OPP), de la Mesa Ganadera y miembros de los Consejos Reguladores de la DOP de Vinos de Canarias, ASINCA, la CEOE, la CCE y la Comisión de Agricultura del Parlamento autonómico, analizaron las repercusiones del borrador de reglamento para el nuevo periodo y valoraron posibles estrategias y líneas de actuación conjuntas ante el nuevo planteamiento de la Comisión europea.

El POSEI, instrumento clave para la continuidad de la actividad agraria en las Regiones Ultraperiféricas, que históricamente ha reconocido las singularidades de estos territorios, dejaría de tener un tratamiento específico dentro del presupuesto europeo y quedaría encuadrado como una intervención más dentro del futuro plan nacional determinado por el Estado Miembro sin el reconocimiento jurídico diferenciado ni la financiación definida, que sí ha tenido hasta ahora por medio del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA).

En este sentido, el responsable del departamento, Narvay Quintero denunció que “no es un cambio de reglamento, es un cambio de paradigma que modifica el estatus de Canarias y las RUP”. “En lugar de depender directamente de la Comisión Europea, será el Estado Miembro quien gestione unos fondos que, además de haber sido recortados, se repartirán entre otras políticas”, añadió.

“Ante esta situación hemos informado al ministro español, al ministro de Ultramar del Ejecutivo francés, a los comisarios de Agricultura y de Pesca y a la presidenta de la Comisión de nuestro rechazo al planteamiento y estamos trabajando para convocar antes de final de año un encuentro con el Comisario de Agricultura, el resto de las RUP y los ejecutivos de Francia y Portugal en el marco del Grupo de Amigos del POSEI para solicitar que sigamos dependiendo directamente de la Comisión”, anunció el consejero.

Por su parte la presidenta de ASAGA Canarias, Ángela Delgado, indicó que “las organizaciones agrarias en general estamos de acuerdo en esta estrategia de mantener el POSEI aparte del resto de la PAC, donde seríamos un grano de arena en una playa y no tendríamos ninguna importancia. Por eso, Canarias debe contar con una normativa específica como Región Ultraperiférica”.

Asimismo, el presidente de ASPROCAN, José Carlos Rendón, señaló la importancia de esta reunión para luchar de manera unida por rebatir el planteamiento de la Comisión Europea, que disminuye la ficha financiera del POSEI y encuadra la actividad agraria de Canarias en un instrumento destinado a políticas muy dispares.

De esta forma, los objetivos impulsados a través del FEAGA, así como del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA), quedarían diluidos dentro de un instrumento multifuncional destinado a fines diversos, algunos de ellos sin relación con la actividad del sector primario o el impulso de las zonas rurales.

Acerca del borrador presentado por la Comisión Europea, el consejero Quintero también comentó que “en un contexto de tensiones geopolíticas, competencia desleal, cambio climático, falta de relevo generacional y pérdida de población en nuestras zonas rurales, Europa no puede dar pasos atrás en políticas estratégicas para su futuro, por lo que desde Canarias defendemos con firmeza los derechos del sector primario y de nuestros productores y productoras a contar con un marco financiero justo, específico y adaptado a nuestra realidad”.

“Por este motivo exigimos el mantenimiento de los instrumentos que han sido clave para garantizar la viabilidad de nuestra agricultura, ganadería y actividad pesquera, y manifestamos nuestro rechazo unánime a los cambios propuestos por la UE, que supondrían un retroceso sin precedentes”, añadió.

Estas medidas, asimismo, van en contra de las demandas de actualización de la ficha financiera del POSEI que junto a los agentes del sector primario del Archipiélago, y en Bruselas con el apoyo de los gobiernos del resto de RUP, han venido reivindicando el Ejecutivo canario ante las instituciones europeas en un contexto de incremento de los costes de producción que, según un informe reciente, han aumentado entre un 30 y un 40% en los últimos años en Canarias, superando en un 40% a los del conjunto de Estado español, y amenazan la viabilidad de la actividad agraria.

En este sentido, la oposición del Gobierno de Canarias y los agentes del sector primario va más allá de garantizar la rentabilidad de las explotaciones agrarias, sino que comprende objetivos estratégicos como asegurar el abastecimiento alimentario frente a posibles cortes en las cadenas de suministro, así como la dinamización económica y el establecimiento de población en las áreas rurales o la preservación de la biodiversidad y los paisajes asociados a estas actividades.

Asimismo, la eliminación de una herramienta fundamental como el POSEI supondría un retroceso en el tratamiento jurídico diferenciado que, debido a la insularidad, la fragmentación territorial, la lejanía del continente y dependencia de mercados exteriores, reciben las RUP en el ámbito comunitario, tal y como establece el Tratado de Funcionamiento del UE en su artículo 349, donde se recoge la aspiración a construir una Europa más cohesionada y sensible a sus territorios más frágiles.

Carta abierta del Alcalde de Güímar, Gustavo Pérez (CC)

Presentación del presupuesto del ayuntamiento de Güímar para 2024
Alcalde de Güímar, Gustavo Pérez (CC) / EDS

Por Gustavo Pérez | Quiero expresar mi sorpresa ante la moción de censura presentada en la mañana del lunes 28 de julio.

Aunque entiendo que la política es un ámbito de debate y discrepancia, considero que esta acción es un claro intento de desestabilizar el gobierno de Güímar y frenar la velocidad de desarrollo y ejecución de proyectos que se habían iniciado en ese mandato.

Esta moción va a perjudicar al municipio. La presentación de esta moción por parte de los concejales del Partido Popular, el concejal de Nueva Canarias y dos concejales tránsfugas del PSOE, es únicamente resultado de una estrategia política para reforzar sus perfiles personales. Han firmado un acuerdo con argumentos basados en motivos ajenos a Güímar.

Un grupo de gobierno apoyado por concejales tránsfugas y no por partidos políticos es un gobierno está abocado a los personalismos y no al interés general.

Quiero asegurar a la ciudadanía que seguiremos trabajando para cumplir con nuestros compromisos y defender los intereses del municipio.

No permitiremos que esta moción de censura nos distraiga de nuestro objetivo principal: servir a los güimareros y güimareras y mejorar su calidad de vida.

Agradezco el apoyo de mis compañeros de Coalición Canaria y de todos los ciudadanos que confían en nuestro proyecto político. Siempre hemos mantenido la coherencia y la seriedad que merece el gobierno de Güímar en cada paso dado y decisión tomada.

Seguiremos adelante con nuestro compromiso para defender los intereses de Güímar.

BALANCE DE DOS AÑOS DE MANDATO

Güímar, un municipio que avanzaba: logros y proyectos para el beneficio de todos y todas

En Güímar, hemos trabajado incansablemente para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. No solo habíamos alcanzado los objetivos del programa electoral, sino que en la mitad del mandato ya se han desarrollado el 80% de los compromisos marcados en el acuerdo de gobernabilidad. A continuación, presentamos algunos de los logros y proyectos que hemos llevado a cabo en diferentes áreas.

LOGROS Y PROYECTOS:

El principal logro de este mandato ha sido el trabajo en vivienda social, logrando proyectos en colaboración con otras administraciones para la construcción de las primeras viviendas sociales en Güímar en los últimos 35 años.

1.- Infancia y Educación:

– Sello de Ciudad Amiga de la Infancia

– Proyecto de Salud Mental para jóvenes

– Proyecto de centro de Emociones en Tasagaya

– Casa de la Infancia para aglutinar todos los servicios dedicados a la infancia.

2.- Inversiones en Colegios:

– Mejora de las infraestructuras educativas, multiplicando por cuatro el presupuesto destinado a los colegios.

– Proyecto de clases de apoyo y extraescolares gratuitas en todos los centros educativos.

– Desarrollo de diferentes campamentos para propiciar la conciliación, incluyendo el primer campamento inclusivo de Güímar.

3.- Plan de Parques Infantiles:

– Chacona – San Francisco Javier – San Juan y un nuevo parque en El Puertito (el mayor del municipio y referente en la isla).

– Proyectos de los parques infantiles de Plaza de Fátima, Lomo de Mena, Afonso Carrillo y Constitución VI de diciembre.

– Proyecto del primer parque juvenil.

– Adquisición de terrenos para futuros proyectos

4.- Zona Tasagaya:

– Uso cultural y cívico

– Uso deportivo

5.- Ampliación del Cementerio:

– Los terrenos se han adquirido y está pendiente la presentación del proyecto.

6.- Nuevo Depósito de Agua: para suministrar agua en El Puertito.

7.- Centro Nueva Casa Antigua en Plaza de San Pedro

– Mercado del Agricultor. Proyecto para la reubicación del Mercado del Agricultor.

8.- Rehabilitación de la Fonda Medina:

– Museo de la Gastronomía de Güímar. Una vez rehabilitado el inmueble, ya está en marcha el proyecto de  diseño del museo.

9.- Rehabilitación de la Casa Peón Caminero para su futuro uso como casa de la Alfarería y la Artesanía

10.- Otros Proyectos:

– Plaza De San Pedro Abajo

– Ampliación de la Casa Miguel Castillo

– Remodelación del Terrero de Lucha

– Circuito de Mountain Bike en el Polígono de Güímar

– Nueva Plaza del Tablado

– Nueva Plaza del Puertito de Güímar

– Bandera Azul. Primeros pasos dados para el trámite para optar a la bandera azul.

– Nuevo centro cívico del mayor en el Puertito de Güímar

– Edificio múltiple de servicios de limpieza y jardines en Calle La Laguna

– Desarrollo del mayor número de plazas de aparcamiento

– Agua desalada y depurada. Dar seguridad Hídrica a todo el municipio.

– Petición al SCS de un nuevo centro médico para el Puertito y para El Escobonal.

En Güímar, hemos trabajado duro para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Estos logros y proyectos son un testimonio de nuestro compromiso con el municipio y sus habitantes. Estamos ante el mandato de mayor inversión y realización de proyectos de los últimos años. Una auténtica transformación del municipio. Estamos orgullosos de lo que hemos logrado y seguiremos trabajando para beneficio de todos.

♦️Noticia relacionada: Doce concejales presentan una moción de censura en Güímar con Carmen Luisa Castro como candidata a alcaldesa

CC de Tenerife reacciona a la presentación de la moción de censura en Güímar y defiende la “excelente gestión” de Gustavo Pérez frente la Alcaldía

Gustavo Pérez (CC) / EDS

Coalición Canaria de Tenerife, en nombre de su secretario general insular, Francisco Linares García, ha destacado hoy la “excelente gestión” de Gustavo Pérez y su equipo al frente de la Alcaldía de Güímar tras conocerse la presentación de una moción de censura por parte de los concejales del Partido Popular, el concejal de Nueva Canarias y dos concejales tránsfugas del PSOE.

Los nacionalistas lamentan que el Partido Popular en el municipio se apoye en dos concejales tránsfugas del PSOE, que forman parte del actual Gobierno local, para llevar a cabo una moción de censura. Además, critican que “la división interna del PSOE en el municipio provocará un cambio de gobierno apoyado en dos tránsfugas, lo que supone una decisión lo que único que hará es perjudicar a los vecinos y las vecinas de Güímar y paralizará el municipio”.

Desde CC de Tenerife refrendan las declaraciones de Gustavo Pérez en la que se destaca los logros alcanzados en lo que llevamos de mandato, alcanzado hasta la fecha 80% de los compromisos marcados en el acuerdo de gobernabilidad.

Para CC de Tenerife, “un grupo de gobierno apoyado por concejales tránsfugas y no por partidos políticos es un gobierno que está más pensando en los personalismos y no en el interés general”. “Lo único que generará esta maniobra es la paralización del municipio y el deterioro de los servicios públicos, ya que esto responde únicamente a intereses partidistas”, destaca CC.

Los nacionalistas de Tenerife consideran que desde el equipo que lidera Gustavo Pérez “se ha trabajo de manera incansable para mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio, además de trabajar duro en mejorar todos los aspectos de la vida de los vecinos y las vecinas”. Por ello, lamentan que los problemas internos de los socialistas en Güímar es lo que ha generado que se vaya a realizar una moción de censura.

♦️Noticia relacionada: Doce concejales presentan una moción de censura en Güímar con Carmen Luisa Castro como candidata a alcaldesa

El PSOE de Tenerife rechaza la moción de censura en Güímar y señala el deterioro del pacto CC–PP

Luisi Castro - Güímar
Foto Archivo: Gustavo Pérez (CC) y Carmen Luisa Castro (PP) / EDS

El PSOE de Tenerife ha expresado este lunes su rechazo a la moción de censura registrada en el Ayuntamiento de Güímar, impulsada por el Partido Popular. El secretario de Organización insular, Óscar Olave, ha subrayado que “la posición del PSOE de Tenerife es clara: esta moción no cuenta con el respaldo del partido ni responde a una decisión orgánica”.

En este sentido, Olave ha explicado que el PSOE seguirá sus procedimientos internos conforme a los estatutos, “garantizando el respeto a los derechos y garantías de los concejales, pero también asegurando que se cumpla la posición oficial del partido, que no impulsa esta moción”.

“El PSOE es una organización que cumple los acuerdos, defiende la estabilidad institucional y actúa con coherencia”, ha añadido el dirigente insular.

El PSOE de Tenerife considera además que esta moción de censura supone una escalada más en el deterioro del pacto en cascada entre Coalición Canaria y el Partido Popular, uno de cuyos capítulos más recientes fue la votación para la alcaldía de La Guancha, donde CC arrebató el bastón de mando a quien es su socio en el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias.

♦️Noticia relacionada: Doce concejales presentan una moción de censura en Güímar con Carmen Luisa Castro como candidata a alcaldesa