Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

El PSOE de San Miguel de Abona propone plan integral de accesibilidad real en los aparcamientos para personas con movilidad reducida

El Grupo Municipal Socialista ha presentado una propuesta para mejorar la accesibilidad en los aparcamientos destinados a Personas con Movilidad Reducida (PMR) en todo el municipio. La iniciativa surge tras detectar numerosas irregularidades tanto en la señalización como en el uso de estos espacios, incluso en instalaciones municipales.

“Es inadmisible que el propio Ayuntamiento ocupe plazas PMR para otros usos, o que aún existan señales con el término ‘minusválido’, que además de estar fuera de la ley, resultan ofensivas”, ha afirmado José Carlos Rodríguez Rodríguez, portavoz del PSOE sanmiguelero.

Actualmente siguen sin cumplirse medidas mínimas de accesibilidad, los aparcamientos de movilidad reducida no están correctamente ubicados cerca de zonas comerciales, muchos no disponen de las zonas de transición o estas presentan desniveles o barreras físicas en su conexión con las aceras, lo que afecta especialmente a personas con un elevado grado de movilidad reducida pero también a mayores con dificultades de movilidad.

San Miguel de Abona ha duplicado su población en los últimos 20 años, pero la accesibilidad sigue anclada en el pasado y lo más preocupante es que las personas que más lo necesitan son las más ignoradas”, denunció Rodríguez Rodríguez.

La moción presentada por el PSOE incluye la redacción de un proyecto técnico que detecte y cuantifique las deficiencias actuales, también la inclusión de una partida presupuestaria específica para corregir estas carencias, la licitación y ejecución urgente de las obras y finalmente, la eliminación de trabas para facilitar la colaboración con otras administraciones si fuese necesario.

VOX denuncia desde Las Raíces un nuevo caso de violencia “fruto de la inmigración ilegal descontrolada”

Paula Jover, diputada de VOX en el Parlamento de Canarias
Paula Jover, diputada de VOX en el Parlamento de Canarias / EDS

VOX ha denunciado con la representación de la diputada de VOX en el Parlamento de Canarias, Paula Jover, y el presidente del partido en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Alejandro Gómez, el aumento de la inseguridad en Canarias debido a la inmigración ilegal masificada y descontrolada. En este caso, las siglas hacen referencia al reciente altercado sucedido en Las Raíces en los que varios internos han agredido a vigilantes de seguridad saldándose el suceso con vigilantes hospitalizados.

Desde este centro ubicado en La Laguna, Paula Jover ha apuntado que desde hace años se han dado casos de peleas entre internos, cuenta ya con amotinamientos previos, actitudes incívicas respecto al vecindario y ahora esta última noticia, dos guardias de seguridad brutalmente agredidos por los internos y hospitalizados. Por ello, en primer lugar, ha querido “desear una pronta recuperación a los heridos” (deseo que también ha expresado el portavoz municipal de VOX en Aguere, Manuel Rodríguez) para proseguir con el contexto de este altercado.

Para VOX, “esto es un acontecimiento más de una situación que cada vez se torna más complicada, los incidentes se suceden cada vez con más virulencia por eso señalamos al bipartidismo y Coalición Canaria por esas políticas buenistas alejadas de la realidad de barrios como el de Las Raíces”.

Un mensaje, ha reprochado, que ha sido señalado por “racismo” en “La Isleta, en los vecinos afectados en Santa Úrsula y me pregunto si también querrán señalar ahora a los afectados de Las Raíces, que simplemente quieren recuperar la seguridad y tranquilidad. También dicen desde el Foro contra la violencia a la mujer que lo sucedido con la menor quemada en La Isleta es problema del patriarcado y no de la inmigración ilegal descontrolada pero nuestro portavoz nacional, José Antonio Fúster, lo dijo muy claro ayer en rueda de prensa: «Nuestras mujeres no están seguras en las zonas cercanas a los centros, ya no pueden salir solas, tienen que estar acompañadas en todo momento y no hay ningún chiringuito de igualdad que se preocupe por esto»”.

Alejandro Gómez, en la rueda de prensa
Alejandro Gómez, en la rueda de prensa / EDS

Por su parte, Alejandro Gómez ha recordado que, junto a los graves sucesos de la provincia oriental en días pasados, recientemente se han dado casos en este sentido también en La Palma, esta misma mañana un nuevo intento de okupación en El Toscal y ahora éste desde Las Raíces. “Ya no hablamos de hechos aislados con la inmigración ilegal descontrolada”, ha comenzado, “semanalmente hay más problemas, cada vez más graves, con mayores, mujeres y niños como las principales víctimas del relato. Y ahora también con nuestros profesionales de la seguridad, a los que VOX siempre ha amparado y defendido. Lo que ha pasado hoy es algo que venimos advirtiendo y que los vecinos nos trasladan en una convivencia cada día más imposible”.

Durante 2024 tan solo el Gobierno de Canarias ha gastado más de 200 millones de euros en la gestión de estos centros para menores procedentes de la inmigración ilegal desarrollado a través de ONGs. En este caso, desde VOX cuestionan las prácticas deportivas como el boxeo que pueden llevar, sin un correcto enfoque, a un aumento de la violencia. Pese a la mayor inversión en estos espacios, ampliación y mayor asignación para gastos, la conflictividad sigue en picos de violencia.

A juicio de VOX, quién está haciendo negocio con la inmigración ilegal, cómo se gestiona y quién sufre las consecuencias de esta manifestación ilegal son varias de las claves de un entramado que está perjudicando desde muchas aristas a los españoles.

Su actitud nerviosa alertó a la Guardia Civil en Los Llanos de Aridane y terminó detenido con droga

Incautación
Incautación / EDS

Agentes de la Guardia Civil, adscritos a la Compañía de Santa Cruz de La Palma, han detenido a un hombre en el casco urbano de Los Llanos de Aridane como presunto autor de un delito contra la salud pública, en la modalidad de tráfico de drogas.

Los hechos ocurrieron en la estación de autobuses del municipio, donde los agentes observaron que el individuo adoptaba una actitud sospechosa y evasiva ante su presencia. Ante esta conducta, procedieron a entrevistarse con él para su identificación. Durante el encuentro, el varón mostró signos de nerviosismo, lo que motivó a los agentes a realizar un registro superficial de sus pertenencias.

Durante la inspección, localizaron en el interior de la mochila que portaba varios efectos ocultos: 630 euros en billetes de distinto valor, una balanza de precisión, varias bolsas plásticas que contenían una sustancia blanca en polvo, presumiblemente cocaína, con un peso aproximado de 8,9 gramos, y un carrete de hilo similar al utilizado para cerrar las bolsas.

El detenido, junto con las diligencias instruidas, ha sido puesto a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Los Llanos de Aridane.

Más por Arona insta al Gobierno local a retomar los trámites para la creación de la empresa pública de vivienda municipal

Juan Sebastián Roque (Más Por Arona)
Juan Sebastián Roque (Más Por Arona) / EDS

El Grupo Municipal de Más por Arona ha elevado al Pleno del Ayuntamiento una moción no decisoria en la que solicita al Gobierno municipal que retome, lo antes posible, y dé continuidad al expediente administrativo ya iniciado para la constitución de una Empresa Pública de Vivienda Municipal, con el objetivo de reforzar las políticas de acceso a la vivienda en el municipio.

La iniciativa parte de un trabajo ya iniciado durante la etapa en la que este grupo formaba parte del Gobierno Municipal, y que incluyó una propuesta presupuestaria específica para la creación de esta herramienta clave. Además, el concejal de Más por Arona, Juan Sebastián Roque, comunicó formalmente el pasado 6 de noviembre de 2024 la creación del Área de Vivienda Municipal, presentando una propuesta de estructura orgánica para dotarla de personal técnico cualificado. La propuesta contemplaba la incorporación de un jefe de sección, un técnico de administración general, un arquitecto técnico, un jefe de negociado y dos auxiliares administrativos, con el fin de garantizar una gestión eficaz y especializada.

Desde Más por Arona se insiste en que la creación de una empresa pública de vivienda permitiría al Ayuntamiento contar con una herramienta ágil y eficaz para desarrollar y gestionar promociones de vivienda pública, atender a colectivos vulnerables, gestionar el suelo municipal, y colaborar estrechamente tanto con otras administraciones como con el sector privado, todo ello bajo criterios de equidad social y sostenibilidad urbana.

“El problema del acceso a la vivienda sigue siendo uno de los más graves a nivel municipal, insular y regional. No se resolverá solo con políticas públicas fragmentadas, sino con herramientas propias que nos permitan intervenir de manera directa y eficaz”, ha afirmado Juan Sebastián Roque.

La moción subraya que existen precedentes exitosos de este tipo de empresas en otros municipios y remarca que el Ayuntamiento de Arona, por su dimensión y capacidades, no solo puede, sino debe contar con una empresa de este tipo para garantizar el derecho a una vivienda digna a toda la ciudadanía.

Más por Arona espera que el Gobierno municipal retome de inmediato los trámites administrativos ya iniciados y active cuanto antes la creación efectiva de la Empresa Pública de Vivienda, como instrumento clave para una política de vivienda justa, inclusiva y sostenible.

Playa de San Juan y La Jaquita obtienen por segundo año consecutivo la Bandera Azul

Las playas de La Jaquita y Playa de San Juan, situadas en el municipio de Guía de Isora, han obtenido, por segundo año consecutivo, la Bandera Azul como símbolo de excelencia y de compromiso medioambiental. Este reconocimiento, entregado por la Fundación de Educación Ambiental (FEE), se trata de un incentivo turístico y ambiental reconocido a nivel local, regional y nacional.

La alcaldesa de Guía de Isora, Ana Dorta, afirma que “este reconocimiento, supone la culminación del trabajo realizado por parte del Ayuntamiento mediante labores de mantenimiento, conservación y mejora de estos espacios en los últimos años”.

Asimismo, Dorta felicita al personal de socorrismo y limpieza, así como a la ciudadanía por su colaboración con el cuidado de las zonas costeras del municipio. “El compromiso y la responsabilidad de nuestros vecinos, vecinas y visitantes son claves para que nuestras playas mantengan este reconocimiento”, señala.

Por su parte, el concejal de Servicios Municipales y Medio Ambiente, Domingo Perdomo, destaca la importancia del cuidado y la educación en sostenibilidad para contribuir a que las playas de Guía de Isora sigan siendo un referente. “A estos esfuerzos hay que unir otras labores reseñables como la renovación de la cartelería y señalética, para que nuestro litoral costero sea cada vez más accesible para las personas usuarias”, añade.

La Bandera Azul es un galardón anual coordinado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), en colaboración con la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de Salud.

De esta manera, se premia el compromiso de playas y puertos que cumplen con requisitos relacionados con la calidad de las aguas de baño, la accesibilidad, la seguridad, la gestión ambiental y la formación y educación en materia de sostenibilidad.

“Queremos Adeje” promueve el civismo urbano y busca evitar multas de hasta 6.000 euros por vertidos indebidos

Punto informativo itinerante de la campaña “Queremos Adeje”
Punto informativo itinerante de la campaña “Queremos Adeje” / EDS

El Ayuntamiento de Adeje, a través del Área de Servicios Municipales y en colaboración con la empresa concesionaria Ascan Torrabonaf, ha puesto en marcha una nueva campaña de concienciación ciudadana con el objetivo de fomentar el civismo y el cuidado del entorno urbano.

Bajo el lema “Queremos Adeje”, la iniciativa integra acciones informativas, educativas y audiovisuales orientadas a promover comportamientos responsables entre la población.

En su primera fase, la campaña se centra en evitar el depósito inadecuado de escombros, restos de poda y enseres en la vía pública, especialmente fuera de los horarios, días y espacios habilitados para ello.

El concejal responsable del área, Epifanio Díaz Hernández, subrayó que el propósito de la acción es que “Adeje se mantenga como un lugar cuidado y habitable para todos. Esta campaña es una cuestión de limpieza, pero también es una invitación a la responsabilidad compartida. Desde el Ayuntamiento ofrecemos los medios, pero es imprescindible que cada vecino y vecina haga su parte. Se trata de convivir con respeto. Cada pequeño gesto marca la diferencia.”

La reciente activación de la Unidad de Medioambiente de la Policía Local de Adeje ha marcado un punto de inflexión en el control del vertido inadecuado de residuos y enseres en la vía pública, especialmente aquellos depositados sin autorización o fuera del horario establecido. Esta nueva unidad no solo interviene de forma directa en los operativos, sino que también desempeña un papel clave en una campaña de sensibilización que combina múltiples canales de difusión.

La estrategia informativa impulsada por el ayuntamiento incluye vídeos protagonizados por agentes de la Policía Local y personal de limpieza, publicaciones en redes sociales, cuñas informativas en Radio Sur Adeje 107.9 FM, mupis, pantallas digitales y cartelería instalada en diversos puntos del municipio. A estas acciones se suman folletos informativos, adhesivos para contenedores y materiales promocionales como imanes, que serán distribuidos por educadores ambientales en la calle.

Folletos informativos de la campaña “Queremos Adeje”
Folletos informativos de la campaña “Queremos Adeje” / EDS

Desde el consistorio se recuerda que las sanciones por incumplir la normativa sobre residuos pueden alcanzar los 6.000 euros. Sin embargo, el foco principal de la campaña no es punitivo, sino educativo. Durante el mes de julio se están llevando a cabo jornadas de educación ambiental, con educadores y educadoras que recorren diferentes núcleos del municipio a través de un punto informativo itinerante.

En estos encuentros se ofrece material didáctico, se resuelven dudas ciudadanas y se promueve una reflexión colectiva sobre la importancia de mantener el entorno limpio. Además, se informa sobre el procedimiento correcto para depositar enseres, el uso adecuado de los contenedores y cómo comunicar incidencias mediante los canales habilitados.

El Ayuntamiento de Adeje, en colaboración con la empresa concesionaria Ascan Torrabonaf, ha iniciado una campaña informativa centrada en la correcta gestión de los enseres domésticos. En esta primera fase, se recuerda a la ciudadanía que está terminantemente prohibido abandonar muebles, colchones, electrodomésticos y otros objetos voluminosos en la vía pública sin previo aviso.

Para facilitar su retirada, se pone a disposición de los vecinos un servicio gratuito de recogida domiciliaria, al que se puede acceder llamando al 922 711 989 o escribiendo a info@adejelimpio.es

Desde el consistorio se hace además un llamamiento a la corresponsabilidad vecinal con el entorno. En el folleto distribuido se ofrecen recomendaciones básicas, como respetar los horarios de depósito de residuos, no dejar bolsas fuera del contenedor y utilizar correctamente el punto limpio móvil.

La campaña, bajo el lema “Queremos Adeje”, busca apelar no solo a la limpieza como una responsabilidad institucional, sino también como un compromiso compartido. “Queremos Adeje” propone una visión colectiva del cuidado del municipio, que repercute en la mejora de la calidad de vida, la protección del medioambiente y el refuerzo de la imagen urbana.

Además, la iniciativa pone en valor el trabajo diario del personal de limpieza, visibilizando a quienes hacen posible que calles, plazas y espacios públicos se mantengan en las mejores condiciones.

CC y PP rechazan el pacto entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña para modificar el sistema de financiación

Lope Afonso (PP) y José Miguel Ruano (CC), portavoces en el Cabildo de Tenerife
Lope Afonso (PP) y José Miguel Ruano (CC), portavoces en el Cabildo de Tenerife / EDS

Los grupos insulares de Coalición Canaria y Partido Popular en el Cabildo de Tenerife presentarán una moción al próximo Pleno (jueves 31 de julio) en la que proponen a la Corporación insular alcanzar un acuerdo para rechazar el pacto bilateral alcanzado de modificación del vigente sistema de financiación autonómica alcanzado por los presidentes de los gobiernos de España y de la Generalitat Cataluña.

Concretamente, ambas formaciones plantean este rechazo “por ser contrario a los requisitos legales y democráticos vigentes y por los perjuicios que tendría que supondría para la financiación de los servicios públicos esenciales de Canarias, así como, cualquier propuesta de financiación autonómica singular o bilateral que se aleje del sistema común”.

Los portavoces de CC y PP en el Cabildo de Tenerife, José Miguel Ruano y Lope Afonso, respectivamente, proponen además que el Pleno insular “reafirme su compromiso con el modelo de Estado autonómico consagrado en la Constitución Española, basado en la igualdad, la solidaridad y la cooperación entre territorios”.

En este sentido, tanto CC como PP plantean que el Pleno del Cabildo Insular de Tenerife inste al Gobierno de España a que cualquier “reforma del sistema de financiación autonómica se tramite mediante el procedimiento multilateral establecido, con participación activa de todas las comunidades autónomas en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera y exige a la Presidencia del Gobierno de España el respeto por los principios de unidad, autonomía y solidaridad que conforman los ejes del Estado Autonómico”.

Además, en la moción proponen que se inste al Gobierno de España a “iniciar un proceso de negociación sobre el modelo de financiación autonómica que tenga en cuenta de forma efectiva las singularidades de Canarias como región ultraperiférica, garantizando los recursos necesarios para compensar los sobrecostes derivados de la insularidad, la lejanía y la fragmentación territorial”.

En la moción de nacionalistas y populares se propone además que el Cabildo “remita el acuerdo a los cabildos insulares y ayuntamientos, a través de la FECAI y la FECAM, con el objetivo de promover una negociación multilateral del modelo de financiación de las comunidades autónomas y la protección del sostenimiento y mejora de los servicios públicos esenciales en las Islas”.

Tanto nacionalistas como populares explican que “de prosperar este acuerdo bilateral, según las primeras estimaciones, supondría para Canarias una pérdida de 2.500 millones de euros, al tiempo que implicaría la quiebra de la caja común y la ruptura del principio de solidaridad”.

“Esto pondría en riesgo la mejora y el mantenimiento de los servicios públicos de la Sanidad, la Educación, los Servicios Sociales en las Islas y aumentaría la brecha entre regiones ricas y pobres en el que las primeras podrán bajar sus impuestos y las segundas no podrán financiar sus servicios esenciales, convirtiendo a España en un estado injusto e insolidario”, lamentan ambas formaciones.

En este sentido, recuerdan que Canarias “sigue sin poder usar su superávit para mejorar la sanidad y la dependencia por la injusta forma de aplicar la regla de gasto. Mientras, el PSOE otorga a Cataluña un sistema fiscal privilegiado”.

“El contenido del acuerdo de financiación del PSOE a los partidos nacionalistas catalanes que le apoyan para mantener el Gobierno representa la ruptura de la arquitectura fiscal española y pone en riesgo los principios constitucionales de solidaridad, equidad e igualdad de acceso a los servicios públicos de todos los ciudadanos”, sentencian CC y PP.

Arona llevará al Pleno la aprobación de los pliegos del nuevo contrato de jardines y zonas verdes

El Ayuntamiento de Arona, a través de su concejalía de Medioambiente, llevará al Pleno la aprobación de los pliegos del nuevo contrato de mantenimiento de jardines y zonas verdes del municipio después de contar con el dictamen favorable de la Comisión de Medioambiente, con el objetivo de iniciar su licitación tras ocho años sin actualizarse. La renovación de este contrato supone un paso fundamental para reforzar el cuidado y la conservación de estos espacios, esenciales para la calidad de vida de los barrios.

Una vez superado este trámite, se activará el procedimiento de licitación con el objetivo de dotar al municipio de un servicio más eficiente y adaptado a las necesidades actuales.

Para el gobierno local, esta medida responde a una demanda sostenida tanto por parte de la ciudadanía como del personal encargado del servicio, y representa un compromiso firme del Ayuntamiento de Arona con la mejora del entorno urbano, la sostenibilidad y el bienestar vecinal.

La concejala de Medioambiente, Clari Pérez, ha señalado que “este contrato era una prioridad. Después de tantos años sin actualizarse, necesitábamos avanzar hacia un modelo de gestión que garantice un servicio moderno, eficaz y respetuoso con el entorno. Nuestra intención es que tanto los vecinos, así como, los visitantes de Arona puedan disfrutar de espacios verdes cuidados, seguros y pensados para el disfrute de todos”.

Desde el área se subraya la importancia de este paso para asegurar el mantenimiento adecuado de parques, jardines y zonas verdes, reforzando así el compromiso del Ayuntamiento con un municipio más verde, habitable y sostenible.

♦️Noticia relacionada: Así es el estado actual de las áreas verdes en el municipio turístico de Arona: aseguran que hay un “grave retroceso”

Un sueco que difundía desde Tenerife material de abuso sexual infantil en la Dark Web es arrestado por la Policía Nacional

YouTube video

La Policía Nacional, en la compleja y vital operación ‘Malmo’, coordinada con las autoridades de Suecia, Países Bajos y Europol, ha logrado la detención en Tenerife de un ciudadano sueco, investigado activamente desde el año 2021 por la distribución masiva de material de abuso sexual infantil a través de foros especializados localizados en la intrincada internet profunda.

La investigación dio un giro prioritario a principios de este año, cuando los agentes identificaron un alarmante incremento en la actividad del individuo, que incluía no solo la distribución sino también la producción de nuevo material. En ese periodo, había llegado a distribuir más de 50 archivos de extrema gravedad, lo que elevó su caso a la máxima prioridad en la agenda de la investigación.

Caza Internacional: De la identidad virtual a la detención en Tenerife

La clave de este éxito fue una investigación internacional coordinada y altamente eficaz. La inquebrantable colaboración transfronteriza posibilitó vincular la identidad virtual del sospechoso en la Dark Web con datos reales y concretos asociados a una aplicación. Una vez que surgió la sospecha sólida de que el individuo residía en España, se desplegó una minuciosa labor de localización que culminó con su arresto en Tenerife.

Esta detención estuvo acompañada de un registro judicial autorizado de su domicilio. En el preciso momento de su detención, el individuo fue sorprendido por la entrada de los agentes solicitando y compartiendo activamente material ilícito.

Discursos sociales para normalizar la pedofilia junto a un historial criminal recurrente

El detenido utilizaba foros ocultos de TOR y diversas aplicaciones de mensajería para mantener conversaciones directas con menores y solicitarles contenido sexual explícito.

Durante el registro de su domicilio, se incautaron un ordenador portátil, dos teléfonos móviles y dos pendrives, todos ellos conteniendo una gran cantidad de material delictivo. La investigación también se extendió a su pareja, quien ha sido detenida por su conocimiento y presunta participación en las actividades ilícitas.

El análisis forense de los dispositivos reveló la existencia de cuentas en portales con dominios rusos y la interacción en entornos internacionales con escasa o nula moderación, que sirven como auténticas redes para el abuso infantil.

Además, se identificó el uso de terminología codificada y la conexión con espacios vinculados al movimiento MAP (Minor-Attracted Persons), grupos que activamente pretenden normalizar la pedofilia por ideología y legitimar conductas delictivas mediante discursos sociales manipuladores y simbología específica.

Este individuo ya poseía un historial preocupante, con antecedentes en Suecia y España por delitos similares, incluyendo la distribución de material infantil y el abuso de una menor. Su pareja, por su parte, también contaba con antecedentes por tráfico de drogas y ahora está bajo investigación por su presunta implicación en este caso.

Tu denuncia es fundamental

“La Policía Nacional reafirma su compromiso con la protección de la infancia y la persecución del abuso sexual infantil en línea, actuando con máxima diligencia”, afirmó la agente y portavoz Celia Peláez. Añadió que esta operación demuestra la “coordinación policial efectiva en la lucha contra el delito infantil organizado”.

Los agentes recuerdan a todos los ciudadanos que su colaboración es un pilar fundamental en la lucha contra estos crímenes. Si tienes conocimiento, indicios o sospechas de actividades delictivas, puedes colaborar, de forma totalmente anónima si lo deseas, a través de la página web oficial www.policia.es, en el apartado “Contacta”. Toda la información facilitada será tratada de forma estrictamente confidencial por los especialistas de la Policía Nacional.

Un piso okupado pierde más del 50% de su valor de mercado en caso de venta

Comprar un piso con okupas puede suponer un ahorro de entre el 50% y el 60% respecto al precio de mercado de una vivienda similar en condiciones normales. Así lo señala la red inmobiliaria nacional donpiso, que subraya que la rebaja significativa en estos casos responde al alto riesgo que asume el comprador, que adquiere un inmueble sin poder disponer de él de forma inmediata y sin siquiera acceder para realizar las visitas pertinentes.

Aunque legal, la compraventa de viviendas okupadas sigue siendo muy poco habitual en el mercado inmobiliario. Según donpiso, estos inmuebles suelen interesar únicamente a determinados perfiles inversores. No es una operación para todo el mundo. Sólo quienes buscan alta rentabilidad y están dispuestos a asumir largos plazos de espera y procesos judiciales complejos suelen valorar esta opción”, explica Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso.

El atractivo principal está en el precio. Por ejemplo, si un piso libre de cargas se vende por 300.000 euros, su equivalente okupado podría situarse entre los 120.000 y los 180.000 euros, dependiendo del estado del inmueble y la duración estimada del proceso de desalojo. Esta diferencia representa una oportunidad potencial de plusvalía para un inversor con suficiente capacidad económica y margen de tiempo, aunque con importantes riesgos asociados.

Entre los inconvenientes más destacados figuran el coste de los trámites legales para recuperar la posesión, la incertidumbre sobre los tiempos y el posible deterioro de la vivienda“Además del riesgo legal, hay que tener en cuenta los gastos de rehabilitación una vez desalojado el inmueble”, advierte Bermúdez. Desde la compañía recuerdan que este tipo de operaciones requieren asesoramiento profesional y una buena planificación financiera. “Estamos hablando de activos muy específicos que pueden ofrecer rentabilidades elevadas, pero que también suponen una inversión con alto nivel de incertidumbre, subraya Bermúdez.

¿Cuánto cuesta reformar un piso tras haber sido okupado?

donpiso alerta de que la pandemia, la inflación y la subida del IPC consecuencia de la guerra de Ucrania afectaron de manera notable al sector de la construcción y, por ende, al de las reformas. Cuando se cumplen 5 años del inicio de la pandemia, el precio medio ha pasado de 500 euros/m2 para una reforma estándar, y de unos 600 euros/mpara una premium, a las cifras actuales: 750 euros/m2 para una reforma estándar y 950 euros/m2 para una de alta gama, una subida de más del 50% del precio desde el 2020. Es decir, que reformar de manera integral con calidades estándar un piso de 70 m2 tendría un coste de alrededor de 50.000 euros.

Según los datos de la inmobiliaria, el tiempo medio de un proyecto de reforma en una vivienda media en España está fijado en torno a los 2-3 meses. No obstante, esta cifra va en función de la superficie del inmueble. Si en un piso de 70 m2 una reforma integral puede finalizarse en 2 meses, para un piso de 200 m2 serán necesarios unos 6 meses. Por tanto, a los tiempos necesarios para el proceso judicial y el desalojo de los okupas, se podrían llegar a sumar otro medio año para empezar a sacar partido a la vivienda ya reformada con su venta o alquiler.

La falta de piezas dentales puede generar un “círculo vicioso” de problemas de salud, advierte el Dr. Leroy

YouTube video

En una reveladora entrevista con el Dr. Stéphane Bernard Leroy, especialista en Prostodoncia, Prótesis Fija, Periodoncia, ATM Oclusión, Posturología y Osteopatía Craneal del renombrado Costa Adeje Dental Center, se destacó la trascendental importancia de la rehabilitación oral. Lejos de ser un mero asunto estético, la restauración de la boca se erige como un pilar fundamental para la salud general del individuo.

El Dr. Leroy enfatizó que la rehabilitación oral busca “recuperar la integridad total de una boca”, lo que implica no solo la sustitución de piezas dentales ausentes, sino también la equilibración oclusal para restaurar las funciones esenciales de masticación y fonación. La necesidad de rehabilitar una boca con piezas faltantes es “súper importante” y las opciones se dividen en dos categorías principales: sobre dientes existentes o mediante la incorporación de elementos protésicos.

El círculo vicioso de la pérdida dental

La ausencia de una o más piezas dentales desencadena una serie de problemas interconectados. “Es todo un conjunto, como un círculo vicioso”, explicó el Dr. Leroy. Cuando faltan dientes, las piezas adyacentes tienden a moverse, buscando un contacto oclusal, lo que puede alterar la mordida y la morfología de las encías y el hueso. Esto, a su vez, puede conducir a problemas periodontales (de encías y hueso), formación de bolsas y, en última instancia, al desequilibrio mecánico de la boca.

El impacto de este desequilibrio va más allá de la cavidad oral. Una boca es un sistema y, si está desequilibrada, las consecuencias pueden ser graves. Con el tiempo, pueden surgir problemas en las articulaciones temporomandibulares (ATM), afectando la articulación de la mandíbula. Sorprendentemente, el Dr. Leroy señaló que la disfunción oral también puede manifestarse en problemas cervicales, de postura, e incluso contribuir a la aparición de migrañas y dolores de cabeza crónicos.

Opciones de rehabilitación

En los peores casos, la falta de hueso para colocar prótesis sobre implantes genera desafíos médicos a la hora de hacer las correcciones necesarias. Sin embargo, el Dr. Leroy asegura que, a día de hoy, la ciencia ha permitido el desarrollo de productos que logran regenerar parte del hueso, ya sea en la parte superior o inferior, con el fin de tratar la zona perjudicada.

En ese sentido, explica que también la odontología moderna ha avanzado significativamente en el desarrollo de productos y materiales altamente biocompatibles con distintas cualidades, lo que permite elegir el más adecuado para cada rehabilitación completa. Para abordar estos desafíos, existen diversas opciones:

♦️Prótesis Fijas: Son soluciones permanentes, como las coronas sobre dientes dañados (por fractura o caries) o las que se apoyan en implantes dentales (raíces artificiales de titanio) o puentes fijos, que utilizan dientes adyacentes como pilares. Estas opciones ofrecen una estética y función superiores, asemejándose a los dientes naturales.

♦️Prótesis Amovibles: Son aparatos que el paciente puede quitar y poner, comúnmente conocidas como dentaduras postizas. Aunque pueden ser en ocasiones una opción más accesible económicamente, el Dr. Leroy recalcó que el criterio de elección debe priorizar la biocompatibilidad del material, la estética y la funcionalidad.

Independientemente de la elección, el Dr. Leroy enfatizó que “es más importante rehacer un equilibrio y rehabilitar una boca, aunque sea con aparato amovible, que dejar la boca así”. Una boca sin rehabilitación es una puerta abierta a un círculo vicioso de problemas, incluyendo la falta de estimulación ósea durante la masticación, lo que lleva a la pérdida de hueso.

La boca: puerta de entrada a la salud general

La entrevista culminó con una poderosa revelación sobre la interconexión entre la salud oral y la salud general. La boca, siendo la “primera fase de masticación y digestión”, juega un papel vital en el proceso digestivo. Si la boca no puede realizar su trabajo de manera eficiente, el estómago y otros órganos digestivos (hígado, intestino delgado) se ven sometidos a un esfuerzo adicional. A largo plazo, esto puede derivar en:

• Inflamación digestiva.

• Problemas del microbioma intestinal.

• Problemas inmunitarios, ya que un intestino delgado comprometido puede volverse más poroso, permitiendo el paso de moléculas grandes al torrente sanguíneo.

En el Costa Adeje Dental Center, el Dr. Stéphane Bernard Leroy y su equipo están a disposición de quienes deseen explorar las opciones de rehabilitación oral y recibir una evaluación integral que garantice no solo una sonrisa saludable, sino también un bienestar general duradero. Para más información o para programar una consulta, se puede visitar la clínica ubicada en el siguiente mapa del sur de Tenerife:

Tenerife avanza en la finalización de la Pasarela Peatonal Padre Anchieta con un nuevo tramo

Dámaso Arteaga supervisa la instalación de la rampa de 35 toneladas en la Pasarela Peatonal Padre Anchieta en Geneto
Dámaso Arteaga supervisa la instalación de la rampa de 35 toneladas en la Pasarela Peatonal Padre Anchieta en Geneto / EDS

El Cabildo de Tenerife continúa avanzando en las obras de finalización de la Pasarela Peatonal del Padre Anchieta, un proyecto impulsado por la Consejería de Carreteras.

La pasada semana, el consejero insular, Dámaso Arteaga, supervisó los trabajos de ensamblaje de la tercera pieza de las rampas de acceso en la zona de Geneto, parte de los ocho tramos que restan para completar la estructura.

Se trata de un tramo largo y complicado de 35 toneladas de peso y, poco a poco, va a ir tomando altura”, señaló Arteaga, quien también destacó la dificultad de los trabajos al precisar que “se ha necesitado una gran precisión a la hora de instalar las piezas”.

Una vez completados los accesos, se acometerán las tareas finales para la puesta en servicio de la infraestructura. Estas incluyen la aplicación de tratamientos antideslizantes, la eliminación de los actuales pasos de peatones y la integración ambiental del entorno de la glorieta.

La culminación de estas fases permitirá que el Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta esté completamente operativo de cara al inicio del curso académico 2025-2026, consolidándose como una infraestructura clave para la movilidad sostenible y la seguridad peatonal en la isla.

Con una inversión de 10 millones de euros, esta actuación permitirá reorganizar el tráfico en la glorieta de Padre Anchieta, uno de los puntos más transitados de la TF-5, por donde circulan cada día más de 50.000 vehículos y 20.000 peatones, en su mayoría estudiantes de la Universidad de La Laguna.

Actualmente, estos usuarios deben atravesar la vía mediante doce pasos de peatones, lo que genera frecuentes retenciones y situaciones de riesgo.

La Virgen del Carmen surcó las aguas de Punta del Hidalgo entre fervor, lágrimas y promesas

La Virgen del Carmen surca la costa de Punta del Hidalgo escoltada por embarcaciones y fieles
La Virgen del Carmen surca la costa de Punta del Hidalgo escoltada por embarcaciones y fieles / EDS

Miles de personas se congregaron el pasado domingo en el litoral de Punta del Hidalgo en La Laguna, para participar en la tradicional procesión marítima y terrestre de la Virgen del Carmen, una cita muy arraigada en el municipio y profundamente vinculada a la historia pesquera y a los núcleos costeros de la zona.

La jornada, vivida con entusiasmo tanto por residentes como por visitantes, contó con la presencia del alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, quien estuvo acompañado por el concejal de Fiestas, Dailos González, y otros miembros de la Corporación municipal.

Gutiérrez destacó “el magnífico ambiente y el esplendor de esta celebración, que volvió a contar con una gran implicación de los vecinos y vecinas de Punta del Hidalgo y, especialmente, de los representantes de la Comisión de Fiestas, sin los cuales sería imposible sacar adelante estos actos tan simbólicos para la ciudadanía”.

Por su parte, González subrayó que “esta embarcación constituye sin duda una de las citas más simbólicas del calendario de festejos laguneros, y eso ha sido posible gracias al trabajo y el empeño de tantas generaciones que han ido pasando el testigo hasta llegar a nuestros días”.

La jornada festiva de este domingo comenzó en la plaza Olga Ramos con la tradicional ceremonia religiosa, donde se rindió un emotivo homenaje a todas las personas fallecidas en el mar, en especial a quienes han dedicado su vida a la pesca. Tras el acto litúrgico, la imagen de la Virgen descendió hasta el embarcadero.

En ese momento, la emoción se intensificó con la interpretación del Ave María a cargo de la solista Miriam Reyes, quien asumió el relevo de Chago Melián tras 40 años. Su voz marcó un instante de especial recogimiento antes de que la imagen de la Virgen del Carmen iniciara su recorrido por la costa de La Laguna, escoltada por una multitud de embarcaciones.

A su regreso, un numeroso público aguardaba en Punta del Hidalgo para acompañar el retorno de la imagen a su capilla. La jornada concluyó con una exhibición de fuegos artificiales y el broche musical del cantante José Félix, que emocionó al público con su interpretación del ‘Fado Marino’.

Aena da luz verde al plan de aislamiento acústico en 367 viviendas junto al Aeropuerto de Tenerife Sur

Aeropuerto de Tenerife Sur / EDS

Aena ha iniciado la ejecución del Plan de Aislamiento Acústico en el entorno del Aeropuerto de Tenerife Sur, tras aprobar las primeras insonorizaciones para 367 viviendas.

Así se informó hoy lunes durante la tercera reunión del grupo de coordinación, integrado por representantes de Aena, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y los ayuntamientos de Arona, Granadilla de Abona y San Miguel de Abona.

Además, se indicó que otras 135 viviendas están a la espera de que sus propietarios acepten las medidas de aislamiento propuestas. En cuanto expresen su conformidad, se podrán iniciar las correspondientes actuaciones de insonorización.

Durante el encuentro, también se destacó la buena acogida del Plan, que ha incorporado 175 nuevas viviendas que cumplen los requisitos establecidos. Para estas, se realizarán las mediciones acústicas necesarias para determinar si requieren aislamiento.

Por otro lado, 139 viviendas han solicitado su inclusión, aunque todavía deben completar la documentación requerida.

Tras realizar mediciones acústicas en 215 inmuebles, se ha detectado la necesidad de implementar las actuaciones correspondientes para su aislamiento. Por ello, se desarrollarán los proyectos necesarios y se procederá a ejecutar las obras pertinentes.

Actualmente, el censo de viviendas y edificaciones con usos sensibles que podrían incluirse en este Plan de Aislamiento Acústico asciende a 2.456. Hasta la fecha, se han recibido 1.441 solicitudes, lo que representa un aumento de 314 solicitudes desde la última reunión celebrada en 2024. Sin embargo, aún quedan 1.015 inmuebles cuyos propietarios no han solicitado su inclusión.

Para cualquier consulta relacionada con la insonorización de viviendas cercanas al Aeropuerto de Tenerife Sur, las personas interesadas pueden comunicarse con la Oficina de Gestión de Planes de Aislamiento Acústico mediante el correo electrónico oficina.paa@ineco.com o el teléfono 91 590 31 70.