Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

CC de Arico exige al Gobierno local que recupere el servicio de socorrismo en las playas del municipio

Vista aérea del parque marino frente a la costa de Arico
Costa de Arico - Tenerife Sur

Coalición Canaria de Arico ha presentado una moción al pleno del Ayuntamiento para solicitar la recuperación inmediata del servicio de socorrismo en las playas del municipio, especialmente durante los meses de verano, época de máxima afluencia de vecinos y visitantes. La propuesta llega tras constatar que, por segundo año consecutivo, el gobierno municipal del PSOE y el PP ha renunciado a poner en marcha este servicio esencial para la seguridad de los bañistas.

Los nacionalistas dejan claro que el servicio de socorrismo en municipios de menos de 20.000 habitantes no está prohibido. “La confusión surge a raíz de la anulación del Decreto 116/2018 del Gobierno de Canarias por parte del Tribunal Supremo, pero esto no afecta a la obligación general de garantizar la seguridad en playas y zonas de baño, que sigue vigente según normativas anteriores”, explica el portavoz municipal nacionalista, Víctor García.

El texto de la propuesta propone evaluar el riesgo actual en todas las playas del municipio, implantar de forma urgente un servicio de socorrismo, diseñar y ejecutar una campaña de concienciación e información para los usuarios de las playas, solicitar apoyo técnico y financiero al Gobierno de Canarias y establecer un sistema de seguimiento para evaluar la efectividad del servicio en la costa ariquera.

El portavoz de CC en Arico, Víctor García, lamenta que la alcaldesa Olivia Delgado y su gobierno hayan decidido no implementar el servicio de socorrismo después de una interpretación errónea de la normativa. “El gobierno tiene la responsabilidad de recuperar este servicio y la ley es clara al respecto. Hay que recordar que la Ley de Bases del Régimen Local establece que los municipios son responsables de la seguridad pública en su ámbito territorial y, por otra parte, la Orden del Ministerio de Gobernación de 31 de mayo de 1972 en la que se dictan normas e instrucciones para la seguridad humana en lugares de baño sigue vigente”.

Las incoherencias del PSOE

Coalición Canaria destaca las incoherencias del PSOE que mientras estaba en la oposición pedía más socorristas y criticaba un servicio que sí prestaba el ayuntamiento y ahora, por contra, se escudan en interpretaciones erróneas para no contratar los socorristas necesarios en uno de los municipios con más kilómetros de costa de la isla de Tenerife.

“La alcaldesa ha pasado de criticar el socorrismo a negárselo al pueblo de Arico. No se puede jugar con la seguridad de las personas”, critica el edil nacionalista.

La alcaldesa afirmó en 2022 que “había vecinos que habían tenido que jugarse la vida para socorrer a bañistas, poniendo también en grave peligro su vida”, en lo que era una crítica a deficiencias en el servicio. Ese mismo año, solicitaba los recursos de seguridad y emergencia en las zonas de baño de Las Eras, El Porís, La Punta, Abades, La Jaca, Las Listadas, Tajao, La Caleta y Las Maretas, además de un sistema de banderas.

Pese a las críticas socialistas, bajo el mandato de Coalición Canaria en Arico se implantó el servicio de socorrismo de manera puntual en la época veraniega y fue, además, uno de los primeros municipios en desplegar el sistema OneUP, un dispositivo salvavidas autoinflable que se instaló en diferentes puntos de la costa mucho antes de que el Gobierno de Canarias lo desplegara por las islas.

Recursos económicos más que suficientes

Coalición Canaria de Arico lamenta que otra de las excusas haya sido la falta de recursos económicos para hacer frente a la contratación del servicio: “Este es el gobierno más caro de la historia, el que más gasta en fiestas y el que más ha aumentado los presupuesto en publicidad. Arico cuenta con un proyecto de presupuesto para 2025 de 13.966.083 euros. El servicio que estamos solicitando rondaría el 1% del presupuesto municipal, cinco veces menos que el presupuesto en fiestas”, aclaró el portavoz nacionalista Víctor García.

Los nacionalistas instan al grupo de gobierno a que recapacite, apoye la moción y actúe con responsabilidad para garantizar un verano y un futuro seguro en las playas del municipio.

Bomberos de Tenerife intervienen en el incendio de un vehículo en Arona

Incendio de un vehículo en Arona
Incendio de un vehículo en Arona / Bomberos de Tenerife

Bomberos de Tenerife con base en el parque de San Miguel de Abona fueron activados hoy, sobre las 2:55 horas, a través de una llamada de la Central de Coordinación de Emergencias de Bomberos de Tenerife en el 112, para intervenir en el incendio de un vehículo en el municipio de Arona, en Costa del Silencio. El fuego se originó en una furgoneta estacionada en la vía pública, llegando a afectar a otros coches cercanos. Intervino la Policía Local.

Por otro lado, efectivos de Santa Cruz fueron activados este martes, sobre las 23:30 horas, para intervenir en el incendio de un contenedor en la calle Hero. Procedieron a una rápida extinción haciendo uso de la manguera pronto socorro. Colaboró la Policía Local.

Asimismo, efectivos de La Laguna fueron requeridos, sobre las 12:40 horas, para intervenir en el incendio de una vivienda en Punta del Hidalgo. Un caldero de una cocina comenzó a arder llenando la habitación de humo. Una vez allí, comprobaron que el fuego ya estaba extinguido y realizaron una primera valoración del inmueble para garantizar su ventilación. Estuvieron presentes la Policía Local y el Servicio de Urgencias Canario.

Bomberos del parque de Santa Cruz fueron activados, sobre las 5:05 horas, para intervenir en un accidente de tráfico en la TF-1, a la altura de Barranco Hondo. Un camión que transportaba muebles sufrió un sobrecalentamiento en la rueda, por lo que procedieron a refrigerar el neumático y a retirar el vehículo de la vía en colaboración con la Guardia Civil. Intervino el personal de mantenimiento y limpieza de vías.

También, efectivos de Guía de Isora continuaron trabajando en el incendio forestal de El Tanque en colaboración con el Cecopin, la Guardia Civil, la Policía Canaria y la Policía Local.

Amplio despliegue en El Fraile para rescatar a madre e hija en un caso de síndrome de Diógenes

Recursos de emergencia y seguridad durante la intervención en El Fraile para asistir a madre e hija con síndrome de Diógenes
Recursos de emergencia y seguridad durante la intervención en El Fraile para asistir a madre e hija con síndrome de Diógenes / Foto: Policía Local de Canarias Blog

Un importante despliegue de recursos de emergencias y seguridad se llevó a cabo la tarde del pasado sábado, 26 de julio en el barrio de El Fraile, en el municipio tinerfeño de Arona. La operación tuvo como objetivo asistir a dos mujeres, una madre de 67 años y su hija de 35, quienes presentaban problemas psiquiátricos y vivían en una grave situación particular del síndrome de Diógenes.

Los hechos que se desarrollaron sobre las 18:28 horas, cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibió múltiples llamadas alertando sobre una persona que lanzaba objetos y pertenencias desde las ventanas de un edificio situado en la calle Gran Canaria, en El Fraile.

Inmediatamente, el 1-1-2 activó los recursos de emergencia necesarios: una ambulancia de Soporte Vital Básico (SVB) del Servicio de Urgencias Canario (SUC), un médico de Atención Primaria y un enfermero del Centro de Salud más cercano, un Vehículo de Intervención Rápida (VIR) de Bomberos del Consorcio de Tenerife, una Unidad de Rescate Especial (URE), una dotación de Bomberos del Consorcio de Tenerife, así como la Policía Local de Arona y la Guardia Civil.

Un rescate humanitario

Tal y como recoge el portal Policía Local de Canarias Blog, los primeros efectivos en llegar al lugar fueron agentes de la Policía Local de Arona. Los policías verificaron que, desde un ático ubicado en un cuarto piso del edificio, se estaban arrojando objetos y pertenencias hacia la parada de guagua de la TF-66. La colaboración vecinal fue inmediata, informando a los agentes que las ocupantes de la vivienda eran una madre y una hija que, al parecer, sufrían problemas psiquiátricos.

Debido a la relevancia del incidente, asistieron al lugar tres vehículos patrulla de la Policía Local. Un Oficial de servicio se personó y solicitó el apoyo de otro vehículo patrulla. Los agentes acordonaron rápidamente la zona y cortaron la circulación entre el edificio y la parada de guaguas para prevenir posibles lesiones por los objetos lanzados. Además, se solicitó apoyo a la Guardia Civil, que envió dos vehículos patrulla y cuatro agentes, quienes colaboraron con los policías municipales y el resto de los equipos activados.

Evacuación y traslado

Gracias a la colaboración vecinal, los agentes consiguieron una llave de acceso a la vivienda. Una vez dentro, se encontraron con un evidente caso de Síndrome de Diógenes. La vivienda presentaba una acumulación de excrementos, basura y alimentos en descomposición. Según detalla la misma fuente, en este terrible ambiente, se halló a una de ellas desnuda en el suelo.

En el lugar se encontraría la madre, una señora de 67 años de origen venezolano, quien, además de estar siendo tratada por demencia senil, presentaba una herida sin curar en la nariz, supuestamente originada por una mordedura de su hija.

Y la hija, de 35 años, a quien los agentes han identificado como la persona que habría estado arrojando objetos a la vía pública durante lo que se identificó como un brote psicótico. Esta mujer, quien además padece un problema grave de obesidad, convivía con su madre y presentaba una posible esquizofrenia sin diagnosticar según detalla la misma fuente.

Para los policías y demás cuerpos de emergencia el ambiente dentro de la vivienda era irrespirable, lo que obligó a los agentes a utilizar mascarillas para permanecer en el lugar. Tras abrir puertas y ventanas para ventilar la vivienda, los agentes activaron un recurso sanitario para atender a las dos afectadas.

Una ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario se personó de inmediato, reforzada con el apoyo de un enfermero y un médico de Atención Primaria del Centro de Salud más cercano.

El equipo médico sanitario logró sedar a la afectada, quien fue auxiliada por los agentes de la Policía Local. Después de administrarle varias dosis de sedante, debido a su gran peso, la mujer cesó la resistencia y comenzaron las labores de evacuación.

Considerando el tamaño de la mujer, se barajó inicialmente evacuarla por uno de los ventanales de la vivienda con ayuda de una autoescala. Sin embargo, finalmente fueron seis bomberos quienes, demostrando su preparación física, consiguieron evacuarla con una camilla de tipo nido por el hueco de la escalera del edificio.

La mujer fue asegurada en el interior de la ambulancia y trasladada al Hospital del Sur El Mojón para recibir asistencia y tratamiento inicial, y posteriormente al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC) para una atención más especializada.

Informe a servicios sociales

El Oficial de servicio desplazado al lugar recabó los datos necesarios para expedir el informe correspondiente del caso, con el fin de dar conocimiento de la situación al área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Arona. Adicionalmente, dicho mando logró contactar con un familiar de la señora afectada, asegurándole un lugar digno para descansar.

Esta intervención social y asistencial, efectuada la tarde del pasado sábado, se suma a las numerosas actuaciones humanitarias llevadas a cabo por agentes de la Policía Local de Arona. Fuentes internas del cuerpo señalan que, a pesar de los recursos y empleados municipales del Ayuntamiento de Arona, la corporación carece de un servicio de retén y asistencia inmediata de Servicios Sociales Municipales para situaciones de urgencia.

La implicación de los agentes suple esta carencia, mostrando una dedicación profesional que les permite ayudar y auxiliar a quien lo necesita en casos delicados como el descrito, lo que se presenta como un ejemplo más de la asistencia humanitaria proporcionada por la Policía Local de Arona.

La Laguna rumbo a modificaciones del PGO para nuevos cementerios ante la saturación en Tejina y Valle de Guerra

Cementerio, La Laguna
Cementerio, La Laguna / EDS

La Comisión Plenaria de Ordenación del Territorio del Ayuntamiento de La Laguna ha dado luz verde al inicio de dos procedimientos de modificación menor del Plan General de Ordenación (PGO), con el objetivo de habilitar nuevos sistemas locales para cementerios en Tejina y Valle de Guerra.

Esta medida responde a la necesidad urgente de contar con espacios adecuados para enterramientos, debido a las limitaciones de capacidad en los cementerios actuales de ambas localidades.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, subrayó que “estas actuaciones reflejan el compromiso institucional con una planificación urbana responsable, que prioriza la equidad territorial y la anticipación de necesidades esenciales. Se trata de garantizar el derecho de todas las personas a disponer de espacios funerarios dignos, accesibles y respetuosos con su entorno y su identidad cultural”.

Asimismo, Gutiérrez recalcó que “el proceso que arrancamos ahora y que ha contado con las aportaciones vecinales desde los primeros pasos, seguirá apostando por una fuerte participación vecinal. Además, el Ayuntamiento de La Laguna reafirma su compromiso con una planificación que responda a las necesidades reales de la población, incorporando criterios de proximidad, respeto ambiental y cohesión social”.

El concejal de Ordenación del Territorio, Adolfo Cordobés, celebró este acuerdo como una medida “necesaria, oportuna y sensible, que permitirá garantizar un servicio público esencial en condiciones adecuadas para las próximas décadas”. Además, aseguró que “el proceso continuará de forma transparente, con información pública accesible y canales abiertos de participación ciudadana”.

En la misma línea, la concejala de Cementerios, Cristina Ledesma, destacó “la relevancia de estos avances para seguir mejorando las dotaciones funerarias del municipio, teniendo en cuenta la elevada tasa de ocupación de ambos cementerios, así como la dificultad de ampliarlos en sus ubicaciones actuales, conforme al planeamiento urbanístico actual y a la inexistencia de parcelas suficientes”.

Con esta decisión arranca una fase técnica y administrativa que incluye el envío del borrador de las modificaciones, junto con la propuesta de documento ambiental, al órgano ambiental competente. Todo ello se evaluará bajo el procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada, conforme a la normativa vigente.

El Ayuntamiento ha decidido promover modificaciones menores del Plan General de Ordenación (PGO) ante la falta de capacidad en los cementerios de Tejina y Valle de Guerra, una situación que ha sido corroborada por informes técnicos elaborados por la Unidad Administrativa de Cementerios Municipales del Área de Medioambiente y Servicios Municipales.

Los estudios realizados por la empresa pública Gesplan confirman la alta ocupación en ambos camposantos y la imposibilidad de ampliarlos en sus actuales ubicaciones, debido tanto al planeamiento urbanístico vigente como a la ausencia de suelo disponible. Esta carencia de espacio para nuevas unidades de enterramiento podría generar, en un corto plazo, situaciones críticas en un servicio público esencial como es el funerario.

Por ello, se considera necesario habilitar nuevos emplazamientos que permitan atender la demanda futura de los núcleos afectados. La aprobación de estas modificaciones del PGO es un paso imprescindible para adaptar la normativa a las necesidades reales del territorio.

El objetivo es definir ubicaciones técnicamente viables, sostenibles y socialmente aceptadas, garantizando que la población tenga acceso a espacios funerarios dignos, cercanos a los entornos residenciales y con menor dependencia del vehículo privado.

Los análisis

Para definir los ámbitos de modificación, se han llevado a cabo análisis topográficos y sociodemográficos, ajustados tanto a las características de la población actual como a las previsiones de crecimiento.

El estudio también incluye una revisión de las inhumaciones realizadas en los últimos diez años. Asimismo, se han contemplado otros usos funerarios que se prevé implantar, en cumplimiento con las normativas aplicables.

En este marco, se ha considerado la evolución demográfica registrada en la última década, periodo en el que Tejina ha experimentado un crecimiento del 2,75%, mientras que Valle de Guerra ha sufrido una disminución del 1%, frente al aumento del 4% en el conjunto del municipio. Las proyecciones indican que estas tendencias demográficas se mantendrán.

Tanto en Tejina como en Valle de Guerra, situados en la comarca Nordeste, se observa además una clara tendencia al envejecimiento de la población. El grupo de edad más numeroso es el de 45 a 59 años, y la edad media supera los 43 años.

Resumen de las alternativas

Como resultado de este trabajo y de las aportaciones vecinales, se han planteado varias posibles localizaciones, evaluando su viabilidad técnica, jurídica, económica y social, e incorporando las necesidades y expectativas expresadas por las plataformas vecinales.

Una vez se cuente con la evaluación ambiental, se decidirá la alternativa más favorable para cada caso, donde la participación ciudadana tendrá un papel fundamental.

En el caso de Tejina, las opciones para el nuevo cementerio incluyen ubicaciones próximas a la carretera Tejina-La Laguna y en las inmediaciones de la iglesia de San Isidro, esta última situada más cerca del núcleo urbano.

Para Valle de Guerra, se ha seguido una metodología similar, proponiendo desde una ampliación del cementerio actual, la creación de uno nuevo cercano al existente, hasta una alternativa próxima a la iglesia de Nuestra Señora del Rosario.

La evaluación ambiental estratégica simplificada se iniciará una vez que el Pleno ratifique el acuerdo de la Comisión y remita los documentos al órgano ambiental. Este proceso incluirá consultas a las administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas.

Cuando se disponga del documento ambiental estratégico, se dará inicio al proceso de aprobación inicial, con una participación ciudadana destacada. Finalizado el proceso de modificación del PGO, la ejecución de los nuevos equipamientos corresponderá al área municipal competente.

Cabe recordar que, mediante acuerdo de la Junta de Gobierno Local del 18 de junio de 2024, se encargó a la Sociedad Mercantil Pública Gesplan la redacción de estos documentos de Modificación Menor, dada su condición de medio propio personificado del Ayuntamiento de La Laguna desde 2020.

El Cabildo da por controlado el incendio de El Tanque y Santiago del Teide tras arrasar 81 hectáreas

Área afectada por el incendio forestal en El Tanque y Santiago del Teide, donde el fuego arrasó unas 81 hectáreas de matorral y retamas
Área afectada por el incendio forestal en El Tanque y Santiago del Teide, donde el fuego arrasó unas 81 hectáreas de matorral y retamas / EDS

El incendio forestal declarado el lunes 28 en los Partidos de Franquis, en el municipio de El Tanque, y que también afectó a Santiago del Teide, fue dado por controlado hoy martes 29 a las 19:00 horas por el Cabildo de Tenerife. El fuego ha afectado aproximadamente a 81 hectáreas de matorral y retamas. Un equipo de 21 personas continuará durante la noche en labores de vigilancia para evitar posibles reactivaciones.

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, ofreció una rueda de prensa junto al director insular de Medio Natural, Pedro Millán; el director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín; y el jefe del servicio técnico forestal, Pedro Martínez. Pérez señaló que “los trabajos en la jornada de hoy se han centrado en evitar las reactivaciones dentro del perímetro afectado”. Añadió que las altas temperaturas y la presencia de zonas abruptas con pequeños puntos calientes complicaron las tareas de extinción, pero “la intensa labor del operativo desplegado permitió que se pudiera dar por controlado sobre las 18:30 horas, aproximadamente”.

Durante la jornada, el Cabildo movilizó a 80 efectivos desde primera hora de la mañana, manteniendo labores de control durante la pasada noche. En el operativo participaron nueve medios aéreos (ocho helicópteros y un avión Air Tractor), personal del operativo Brifor del Cabildo, del Consorcio de Bomberos de Tenerife y de Bomberos Voluntarios. También colaboraron el Ejército de Tierra, Guardia Civil, Policía Canaria, Policías Locales de El Tanque y Santiago del Teide, Cruz Roja y asociaciones de Protección Civil.

Desactivación del PEIN y medidas preventivas

Con el incendio ya controlado, el Cabildo redujo el nivel de emergencia a 0 y desactivó el Plan de Emergencias Insular de Tenerife (PEIN).

La Corporación insular recordó que se mantiene la situación de alerta por riesgo de incendio forestal en Tenerife y que están en vigor medidas de grado 1 para la prevención de incendios. Estas incluyen la prohibición de encender fuego en áreas recreativas o exteriores (barbacoas, hogueras, fogones o cocinas de gas), el uso de maquinaria que pueda producir chispas (desbrozadoras, equipos de soldadura o radiales de corte) y el empleo de material pirotécnico en zonas de riesgo. También está prohibido fumar en áreas recreativas, zonas de acampada, campamentos, pistas, senderos, miradores y demás infraestructuras de uso público en el monte.

Operativo activo del Cabildo de Tenerife controla el incendio que afecto más de 70 hectáreas en El Tanque y Santiago del Teide

Efectivos del operativo de extinción del Cabildo trabajan para controlar el incendio en El Tanque y Santiago del Teide
Efectivos del operativo de extinción del Cabildo trabajan para controlar el incendio en El Tanque y Santiago del Teide / EDS

El Cabildo de Tenerife mantiene activo el operativo de extinción del incendio declarado este lunes 28 en los Partidos de Franquis, en el municipio de El Tanque, que también ha afectado al término municipal de Santiago del Teide.

Desde primera hora de este martes 29, se ha desplegado un contingente de 80 personas, que han retomado las labores iniciadas durante la noche, con el apoyo de nueve medios aéreosocho helicópteros y un avión Air Tractor—.

En el dispositivo participan miembros del Operativo Brifor del Cabildo, el Consorcio de Bomberos de Tenerife, Bomberos Voluntarios, así como efectivos del Ejército de Tierra, la Guardia Civil, la Policía Canaria, las Policías Locales de El Tanque y Santiago del Teide, Cruz Roja y diversas asociaciones de Protección Civil.

El fuego, cuyas causas aún se investigan por parte del personal insular, ha calcinado hasta el momento unas 70 hectáreas de matorral y retama.

El incendio fue estabilizado en torno a las 21:00 horas del mismo lunes, aunque los trabajos de este martes se han centrado en prevenir reactivaciones dentro del perímetro.

Las tareas se han visto complicadas por las altas temperaturas y la presencia de zonas abruptas con pequeños puntos calientes. La compleja orografía del terreno, de origen volcánico, ha supuesto una dificultad añadida para la intervención de los medios terrestres.

La Corporación insular recuerda que se ha declarado la situación de alerta por riesgo de incendio forestal y que se han activado medidas de nivel 1 para prevenir estos incendios. Por ello, queda prohibido hacer fuego en las áreas recreativas y espacios al aire libre —incluyendo barbacoas, hogueras, fogones o cocinas de gas—, así como el uso de cualquier maquinaria o herramienta que pueda generar chispas (como desbrozadoras, equipos de soldadura, máquinas que produzcan chispas o radiales de corte) y la utilización de material pirotécnico en zonas de riesgo.

Además, está prohibido fumar en las áreas recreativas, zonas de acampada, campamentos, pistas y senderos, miradores y demás infraestructuras de uso público situadas en el monte.

Concierto de Los Sabandeños cierra el primer Campus Internacional Ciudad de La Laguna

Los Sabandeños celebran su 60 aniversario con concierto solidario en el Teatro Leal
Los Sabandeños celebran su 60 aniversario con concierto solidario en el Teatro Leal / EDS

El Teatro Leal de La Laguna será escenario mañana, 30 de julio, desde las 20:00 horas, del concierto de Los Sabandeños. Este evento especial con motivo del 60 aniversario del grupo canario cerrará tanto la temporada del teatro como la programación cultural del primer Campus Internacional Ciudad de La Laguna.

El concierto destacará el valioso patrimonio cultural y musical del archipiélago, creando un espacio para celebrar la tradición como símbolo de identidad y memoria colectiva.

Con un carácter solidario, la recaudación del concierto se destinará a la ONG Paz en Construcción, vinculando la actividad con dos de los temas centrales del Campus: el valor del patrimonio en el siglo XX y las repercusiones de los conflictos armados.

Durante el encuentro, Los Sabandeños interpretarán quince temas emblemáticos de su trayectoria, seleccionados para rendir homenaje a su historia y al vínculo emocional que sus canciones mantienen con distintas generaciones.

Formados hace sesenta años en el entorno universitario de San Cristóbal de La Laguna, Los Sabandeños se han consolidado como un referente de la música popular y folclórica canaria, con cerca de 70 discos publicados.

Primer Campus Internacional Ciudad de La Laguna

El Campus Internacional Ciudad de La Laguna se presenta como un espacio de encuentro tanto académico como ciudadano, con el objetivo de promover el conocimiento y la reflexión mediante una variada agenda académica y cultural.

Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, la Universidad de La Laguna y la Fundación CajaCanarias, y con la coordinación técnica de la Fundación Fyde CajaCanarias, se desarrolla desde ayer hasta este jueves, 31 de julio, en varios espacios del municipio.

El evento cuenta con la participación de reconocidas figuras de prestigio internacional, entre ellas el político Josep Borrell, el neurocientífico Rafael Yuste y el exsubdirector general de cultura de la Unesco, Francesco Bandarin.

Candelaria transforma la Plaza de la Patrona tras 20 años de espera con una inversión de 19 millones

Rosa Dávila y Mari Brito durante la visita a las obras de la Plaza de la Patrona
Rosa Dávila y Mari Brito durante la visita a las obras de la Plaza de la Patrona / EDS

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y la alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, visitaron este martes, 29 de julio, las obras de remodelación integral del entorno de la Plaza de la Patrona de Canarias, un proyecto largamente esperado por el municipio tras más de 20 años en lista de espera.

Con una inversión que supera los 19 millones de euros, la actuación transformará un espacio de casi 20.000 metros cuadrados, considerado clave en la vida social, cultural y cotidiana tanto de Candelaria como del conjunto del Archipiélago.

Durante el recorrido, ambas responsables institucionales presenciaron un momento cargado de simbolismo: la retirada de una de las esculturas de los menceyes guanches de su pedestal, tras permanecer 32 años en el mismo emplazamiento. “Este es un día singular para Candelaria”, coincidieron Dávila y Brito, no solo por el avance de unas obras consideradas históricas, sino también por lo que implica la ausencia temporal de estas figuras, que encarnan la raíz guanche y la identidad del municipio.

Subrayaron, además, la sensibilidad con la que se está desarrollando esta operación y aseguraron que las esculturas serán restituidas a su lugar cuando finalicen los trabajos, con el mismo respeto y protagonismo que han tenido siempre.

Los trabajos de mejora del entorno de la plaza de la Patrona de Canarias avanzan a buen ritmo desde que comenzaron a finales del pasado año. En estos primeros meses se han completado intervenciones clave, como la canalización del barranco de La Arena, el desvío de servicios, estudios geotécnicos para conocer el estado del terreno y los muros de contención, así como una campaña arqueológica en el entorno de la ermita de San Blas.

También se ha procedido al desmontaje del conjunto escultórico de los menceyes guanches, que se conserva de manera temporal en las instalaciones de TITSA en Los Rodeos, y se ha encargado el proyecto de restauración de la fuente de los Peregrinos.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, destacó que “esta obra no es solo una mejora del entorno urbano. Es una oportunidad para actualizar un espacio que tiene muchísimo uso y un significado muy especial para Candelaria y para toda la isla”. Añadió que el objetivo es que “la plaza sea más cómoda, más accesible y más segura para los miles de personas que la visitan cada año, sobre todo en fechas tan señaladas como las peregrinaciones”.

Por su parte, la alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, resaltó que “esta obra es fruto del trabajo conjunto entre administraciones y de una demanda que el municipio venía planteando desde hace muchos años”.

También recordó que se trata de “uno de los lugares más visitados de Canarias” y que “era necesario que su entorno estuviera a la altura”. En esa línea, valoró que la intervención permitirá “recuperar la plaza para el disfrute de la ciudadanía, con mayor seguridad, mejor accesibilidad y respeto al valor histórico que tiene”.

Una transformación integral

La intervención abarca tres zonas diferenciadas, en las que se llevarán a cabo trabajos de repavimentación, creación de recorridos accesibles, renovación de redes de servicios y canalizaciones, así como la construcción de un edificio rampa con funciones culturales y la restauración de la fuente de los Peregrinos. También está previsto reforzar la protección marítima del paseo de San Blas, que ha sufrido graves daños por el impacto del oleaje.

El proyecto se adjudicó en un principio por 15,1 millones de euros, pero, tras detectarse daños estructurales más severos en el borde litoral, se ha aprobado una modificación técnica que incrementa la inversión a más de 19 millones de euros. Este ajuste repercutirá igualmente en el plazo de ejecución, que superará los 36 meses inicialmente establecidos.

Garantías para el patrimonio

Rosa Dávila destacó que “sabemos que esta plaza no es solo un espacio físico. Es memoria, identidad y símbolo de nuestra isla”, mientras que Mari Brito señaló que “las esculturas de los menceyes guanches están a buen recaudo y volverán a su lugar una vez finalicen las obras, con la misma dignidad y protagonismo que siempre han tenido”.

Además del cuidado del conjunto escultórico, el proyecto incluye otras intervenciones para preservar el patrimonio, como la restauración de la fuente de los Peregrinos y una campaña arqueológica en el entorno de la ermita de San Blas.

La Laguna reúne electrónica, afrobeat y sostenibilidad con Village Cuts liderando Tropicalia 2025

Village Cuts, dúo londinense consolidado en la escena europea
Village Cuts, dúo londinense consolidado en la escena europea / EDS

El Parque José Segura Clavell, en San Cristóbal de La Laguna, será escenario el próximo sábado 30 de agosto de una nueva edición del Festival Tropicalia, una cita que apuesta por la fusión de música, arte, cultura y sostenibilidad en un ambiente natural y festivo.

La programación, que se desarrollará nuevamente durante el día, reunirá a artistas locales, nacionales e internacionales vinculados a los ritmos tropicales, la electrónica global y las nuevas expresiones culturales contemporáneas.

El cartel de este año está encabezado por Village Cuts, dúo londinense consolidado en la escena europea, conocido por su mezcla de electrónica, afrobeat, dancehall y sonidos caribeños, y por ofrecer sesiones cargadas de energía y mensaje social. Su participación refuerza el carácter internacional y cosmopolita del festival, que mantiene firme su compromiso con lo local.

Toda la información sobre el evento y la venta de entradas está disponible en la web oficial: www.tropicaliaworld.es

El programa del festival se completa con la participación de Chocolate Sexy, dúo majorero que ha revolucionado la escena urbana canaria gracias a su mezcla de hip hop, dancehall y sonidos latinos; Cosmicka, artista multidisciplinar cuya propuesta combina rap, reguetón y performance visual; el colectivo Papaya Subtropical, liderado por Sudakita y El Yeyé, que presentarán una sesión de sonidos afrolatinos y psicodelia tropical; y el selector grancanario Baked Belda, reconocido por sus eclécticas selecciones que abarcan desde la cumbia hasta el funk.

Además de la música, el festival ofrecerá intervenciones visuales, zonas de descanso, gastronomía local y actividades de sensibilización medioambiental, reflejando el compromiso con la sostenibilidad que ha caracterizado a Tropicalia desde sus inicios.

Con más de 16 ediciones celebradas en diferentes islas y una asistencia que supera los 20.000 participantes, Tropicalia se ha consolidado como una cita imprescindible para quienes buscan experiencias culturales diferentes, donde el cuerpo, el arte y la naturaleza se fusionan en un mismo espacio.

La ‘Ruta de los Museos de Tenerife’ acerca el patrimonio canario a los granadilleros

Participantes recorren museos de Tenerife en la ‘Ruta de los Museos
Participantes recorren museos de Tenerife en la ‘Ruta de los Museos / EDS

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, mediante la concejalía de Juventud dirigida por Raquel Morales Izquierdo, organizó en julio la ‘Ruta de los Museos de Tenerife’. Esta actividad buscó ofrecer a la ciudadanía una alternativa de ocio y tiempo libre, promoviendo un mayor conocimiento de la red de museos de la isla.

Los participantes tuvieron la oportunidad de recorrer distintos museos de Tenerife cada viernes, incluyendo el Museo de Historia y Antropología, el Museo de la Ciencia y el Cosmos, el Museo de la Naturaleza y Arqueología, y el Museo Militar de Almeyda. Cada ruta concluía en el parque marítimo o en el Lago Martiánez.

Raquel Morales explicó que “el objetivo principal de este tipo de iniciativas es brindar una oferta diferente de tiempo libre en este periodo vacacional, a la vez que puedan conocer la historia y el patrimonio canario a través de la visita a la red museística con que cuenta la Isla.”

Tenerife será sede del encuentro internacional “Menceyes & Experiences: Golf & Fun 2025”

La isla de Tenerife acogerá en el mes de septiembre el evento internacional “Menceyes & Experiences: Golf & Fun 2025”, una iniciativa que reunirá a más de un centenar de participantes en torno a una agenda que combina deporte, turismo experiencial y oportunidades de inversión en el archipiélago canario.

Este evento supone el cierre de una fase de promoción internacional desarrollada en tres torneos previos celebrados en los campos de golf más emblemáticos de la Bélgica flamenca: Ternesse Golf & Country Club, Golf Club De Kluizen y Millennium Golf Paal. Unas citas que a lo largo del año acogieron a 300 participantes y sirvieron como plataforma para posicionar a Tenerife como destino turístico, residencial y de inversión.

Menceyes & Experiences es una iniciativa que nace con una clara vocación de generar vínculos sólidos entre Bélgica y Canarias, especialmente con Tenerife, que representa un entorno idóneo para el desarrollo de proyectos de vida y negocios”, explican desde la organización.

Un modelo de promoción basado en la experiencia y el contacto directo

A través de una estrategia de promoción selectiva, los torneos satélite celebrados en Bélgica permitieron identificar perfiles interesados no sólo en el deporte, sino también en las potencialidades que ofrece Tenerife en términos de calidad de vida, seguridad jurídica, conectividad internacional y atractivo fiscal.

El evento de septiembre en Tenerife contará con una programación que incluye jornadas de golf, ocio, compras, encuentros empresariales y gastronomía local, que correrá a cargo de Mesón Castellano, Goxoa, El Empaquetado y Venture Group, buscando también ofrecer una muestra del excelente nivel culinario de la isla. Todo ello en un marco diseñado para fomentar el diálogo, la inversión y la cooperación entre actores públicos y privados.

Tenerife, escaparate internacional de oportunidades

Tenerife refuerza así su posicionamiento como destino capaz de ofrecer mucho más que ocio y naturaleza: una propuesta completa para quienes buscan establecer vínculos duraderos con un territorio europeo estratégico en medio del Atlántico.

“Menceyes & Experience: Golf & Fun 2025” es una iniciativa impulsada por Grupo Menceyes, con la colaboración de Turismo de Tenerife, Boss, BMW, Range Rover, Perelada, Heineken, Hidráulica Tinerfeña, Cortizo, Santander, Duravit y Valiente.

La Laguna cuenta con 1.334 parados menos en un año

La Laguna
La Laguna / EDS

La cifra de personas desempleadas en La Laguna se situó en 11.694 en junio de 2025, lo que supone una disminución del 10,2 % respecto al mismo mes del año anterior, cuando se contabilizaban 13.028. Esta evolución implica 1.334 parados menos en un año y una bajada del 1,3 % solo en el último mes.

“Esta bajada interanual es una excelente noticia para La Laguna y refleja el efecto de las políticas que estamos impulsando para dinamizar la economía local y acompañar a las personas desempleadas en su acceso al mercado laboral”, ha valorado el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, quien ha resaltado además “el compromiso con un desarrollo económico más justo y sostenible”.

El concejal de Desarrollo Local, Domingo Galván, ha puesto de relieve que “la bajada del paro ha sido generalizada en todos los tramos de edad y niveles formativos, especialmente entre personas con estudios primarios y en el colectivo de menores de 25 años”. En este sentido, el paro juvenil ha experimentado un descenso del 4,9 % solo en el mes de junio, mientras que el grupo con educación primaria, que representa el 46,2 % del total de personas desempleadas, ha registrado una caída interanual del 11,5 %.

Desde la Concejalía de Desarrollo Local se están impulsando cursos formativos gratuitos, diseñados para responder a diversos perfiles profesionales y dotados de acreditaciones certificadas que favorecen la inserción laboral efectiva.

Las formaciones están orientadas especialmente a personas con mayores dificultades para acceder al empleo, así como a quienes buscan actualizar o ampliar sus competencias, dentro de una estrategia pública activa para fomentar el empleo.

Con 11.694 personas desempleadas, La Laguna mantiene su tendencia descendente en las cifras del paro y “refuerza su compromiso con el empleo de calidad y la cohesión social.

Francis González es reelegido como secretario general local de Coalición Canaria de Icod de los Vinos

Nueva ejecutiva de CC en Icod de los Vinos

El actual viceconsejero de Infraestructuras del Gobierno de Canarias y ex alcalde del municipio, Francis González, ha sido reelegido como secretario general local de Coalición Canaria de Icod de los Vinos con el 96% de los votos de los afiliados y las afiliadas del municipio durante la celebración de una asamblea en la que estuvo presente el secretario general insular, Francisco Linares García.

Junto a Francis González en el nuevo equipo nacionalista en el municipio estará Marina Martín Yanes como secretaria de Organización y donde el equipo conformado en esta nueva andadura tiene representación de todos los barrios o pueblos de Icod, así como una representación amplia de los jóvenes y cumpliendo con la paridad.

Tras su reelección como secretario general local, González destacó que “estamos preparados para coordinar con nuestras compañeras y nuestros compañeros de partido las acciones y las estrategias necesarias para que Icod vuelva a ser gobernada por nuestro partido”.

De esta manera, dejó claro que “en mi cabeza siempre ha estado presente Icod y nuestro partido” y lamentó “no haber conseguido la continuidad que creo que nos merecíamos, y que especialmente merecía y necesitaba nuestro pueblo”.

Por ello, destacó que “estamos preparado para salir a la calle e iniciar un curso político en el que sentemos las bases de los éxitos futuros. Estoy convencido que mi obligación y responsabilidad es volver a dar un paso al frente, para iniciar una nueva etapa que estará marcada por el fortalecimiento de nuestro comité, que nos permita obtener los mayores éxitos electorales y que especialmente nos permita servir a nuestro pueblo”.

CC rechaza la propuesta del PSOE para revisar el Plan Especial del Casco Histórico de La Orotava

El Ayuntamiento de La Orotava
El Ayuntamiento de La Orotava / EDS

El Grupo de Gobierno en La Orotava, formado por Coalición Canaria, votó en contra de la moción presentada por el Grupo Municipal Socialista que proponía la revisión urgente del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico (PEPCH), aprobado hace más de quince años y que ha quedado obsoleto tanto jurídica como técnicamente..

El PEPCH, vigente desde 2010, sustituyó al anterior Plan Especial de Conservación Urbana (PECU) de 1976, con el objetivo de proteger el patrimonio histórico de La Orotava y fomentar la dinamización comercial, cultural y turística del municipio. Sin embargo, con el paso de los años y la entrada en vigor de nuevas normativas autonómicas y estatales en materia de patrimonio, urbanismo y turismo, el documento actual presenta múltiples contradicciones legales, limitaciones innecesarias y trabas para el desarrollo sostenible del casco urbano.

El Grupo Municipal Socialista destacó que muchas de las restricciones del actual plan dificultan no solo la rehabilitación del patrimonio edificado, sino también la implantación de nuevos negocios, la habitabilidad de viviendas históricas y la conservación efectiva de los espacios públicos. Asimismo, se señalan incoherencias entre el PEPCH y la Ley 11/2019 de Patrimonio Cultural de Canarias, así como con otras normativas sobre viviendas vacacionales, actividades clasificadas, espectáculos públicos y ocupación del espacio público.

Por este motivo, el PSOE solicitó al Ayuntamiento el cumplimiento del artículo 5.2 del PEPCH, que permite su modificación cuando se justifique la necesidad, y propuso iniciar su revisión para adaptarlo a la normativa vigente y a las necesidades de los residentes del centro histórico.

Según el PSOE, esta propuesta busca facilitar actuaciones que sean coherentes y respetuosas con el patrimonio, así como viables para vecinos, promotores y emprendedores interesados en revitalizar La Orotava respetando su legado.

La negativa de Coalición Canaria a la moción fue interpretada por el Grupo Municipal Socialista como “una nueva oportunidad perdida para actualizar un instrumento fundamental para la protección y dinamización del casco histórico del municipio”. Añaden que esta decisión evidencia “la falta de voluntad para afrontar los desafíos que hoy enfrenta la Villa y su patrimonio”.

Desde el PSOE aseguraron que continuarán trabajando para que esta revisión no solo sea “una propuesta técnica, sino una demanda ciudadana activa que permita recuperar la vida y la actividad en el corazón de La Orotava“.