Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

El Médano está listo para diez días de windsurf de primer nivel con el mundial Grand Slam 2025

YouTube video

El Médano ha vuelto a convertirse en el centro del windsurf internacional con la presentación oficial del Playa Surf Tenerife El Médano Windsurf Grand Slam 2025, una de las citas más destacadas del circuito mundial de la Professional Windsurfers Association (PWA). El campeonato se celebrará del 1 al 10 de agosto en la playa del Cabezo, en Granadilla de Abona, y contará por primera vez con la incorporación de la modalidad Slalom X, que se suma a la tradicional disciplina de Wave tanto en categoría masculina como femenina.

El acto de presentación tuvo lugar esta mañana en el Playa Surf CBbC Hotels, con la participación de autoridades municipales, promotores, patrocinadores y varios riders internacionales que ya entrenan en la isla. Durante la rueda de prensa se desvelaron los detalles de una edición que aspira a ser histórica y que reunirá a más de 160 windsurfistas de 20 nacionalidades distintas.

El alcalde de Granadilla de Abona, José Domingo Regalado destacó la dimensión global del evento y su impacto positivo en el municipio: “Es un encuentro, una competición, una etapa de hermanamiento y de difusión para nuestra localidad de El Médano, para Granadilla de Abona, para la isla de Tenerife y para Canarias”. El mandatario subrayó además la implicación de distintos departamentos municipales y agradeció el trabajo conjunto entre administraciones, empresas y promotores, afirmando que “a pesar de las dificultades y de que muchas veces da más pérdidas que beneficios, cada año quieren seguir adelante”, haciendo referencia a la resiliencia del equipo promotor y al arduo trabajo que ha supuesto organizar un evento de tal magnitud en este enclave del sur de la isla.

La presentación también sirvió para confirmar que el Grand Slam Tenerife será la última parada del Slalom X, tras su debut en Fuerteventura, y que en El Médano se coronará al campeón mundial de esta nueva disciplina. “Desde el principio siempre ha sido un sueño traer dos disciplinas: olas y slalom. Este año por fin lo hemos conseguido”, celebró Daniel Bruch, promotor del evento y fundador de Blue Lights Events.

Bruch agradeció el respaldo del Ayuntamiento y de entidades como Turismo de Tenerife, Promo Tours y el propio hotel Playa Surf, que no solo aporta financiación, sino que también aloja a más de 50 participantes y personal de la PWA. Además, resaltó el apoyo de pequeñas empresas locales y comercios del municipio.

El evento va mucho más allá de lo deportivo. Según explicó Bruch, se han añadido nuevas áreas al recinto, como una zona de restauración con cinco puestos de comida variada, un pequeño mercado de expositores, una carpa infantil organizada por Médano Toys y un espacio de realidad virtual con contenidos de concienciación medioambiental y experiencias inmersivas vinculadas al windsurf.

A ello se suma una intensa agenda cultural, con música en vivo todas las tardes y dos actos destacados: la entrega del título mundial de Slalom X el sábado 9 de agosto y la clausura con los premios de la disciplina de olas el domingo 10. El tradicional pasacalle de apertura con batucada será el 1 de agosto por la tarde.

Desde el área de Turismo, la concejal Eudita Mendoza resaltó el alcance internacional del campeonato: “El Médano se convierte en estos días en el epicentro deportivo del mundo, con la retransmisión por varios canales de televisión de distintos países”. Mendoza destacó también el valor económico y promocional del evento, así como su contribución a la estrategia turística del municipio: “Buscamos posicionar a El Médano y a Granadilla de Abona como el destino perfecto para un turista responsable que venga a practicar deporte”. Además, no dejó pasar la oportunidad para desear “mucha suerte a todos los riders visitantes y a nuestros riders locales, como María Morales y Julian Salmonn, residente en El Médano.”

El enfoque medioambiental también tuvo un lugar destacado en la presentación. Marcos Antonio Rodríguez, primer teniente de alcalde y concejal de Medio Ambiente, explicó que durante el evento se reforzará la sensibilización sobre la conservación del entorno natural, con actividades divulgativas organizadas en colaboración con el área Eco. Asimismo, anunció que el papel y cartón recogidos durante los diez días del campeonato se destinarán, como en años anteriores, a la compra de árboles a través de la Escuela Verde municipal.

El promotor del evento, por su parte, no dejó escapar la oportunidad de bromear sobre uno de los elementos más esperados: “Hemos contratado el viento, está de camino”. Según Bruch, incluso con condiciones moderadas de 15 o 20 nudos el espectáculo está garantizado, especialmente gracias a la modalidad Slalom X, que permite competir sin necesidad de grandes olas o ráfagas extremas.

El Playa Surf Tenerife El Médano Windsurf Grand Slam 2025 promete ser mucho más que una competición deportiva: será una cita integradora, sostenible y abierta a toda la comunidad, que reafirma a El Médano como un referente mundial del windsurf y a Granadilla de Abona como epicentro del turismo deportivo en Canarias.

♦️Noticia relacionada: El Médano es “el Paraíso” del Windsurf según las opiniones de los expertos

Obras en avenida Marítima de Santa Cruz cierran tramo clave y modifican rutas de 10 líneas de guaguas

Obras en Avenida Marítima de Santa Cruz de Tenerife
Obras en Avenida Marítima de Santa Cruz de Tenerife / EDS

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Movilidad, comunica que debido a las obras previstas en la avenida Marítima se cerrará al tráfico el tramo que va desde la rotonda de Hacienda hasta la salida del túnel, tanto hoy, miércoles 30, como mañana, 31 de julio, en horario nocturno de 20:00 a 06:00 horas.

Este cierre implicará desvíos alternativos para la circulación de vehículos particulares y de las líneas de guaguas que transitan por esta zona durante esas horas.

En concreto, el acceso norte al Túnel de la Vía Litoral en la avenida Francisco La Roche, a la altura del número 17, quedará cortado. El tráfico de ambos carriles se desviará hacia la vía en superficie de la avenida Marítima hasta Imeldo Serís (en sentido contrario), y continuará por Bravo Murillo y José Manuel Guimerá, tomando desde la rotonda Tres de Mayo – El Cabo todas las direcciones.

Por otra parte, desde el Sur, el cierre afectará el tráfico de la avenida Marítima a la altura de la avenida Constitución, canalizando todo el tránsito hacia la rotonda Tres de Mayo – El Cabo. Desde este punto, los vehículos podrán continuar por la avenida José Manuel Guimerá y Bravo Murillo en dirección a Plaza de España y La Marina. El tráfico proveniente de San Sebastián será desviado hacia Bravo Murillo en ambas direcciones, quedando prohibido el acceso a la glorieta de Hacienda.

Varias líneas de guaguas sufrirán modificaciones en sus recorridos. Las líneas afectadas son la 909, 910, 914, 916, 917, 921, 945, 946, 947 y 970.

En dirección al Intercambiador, las guaguas de las líneas 910, 916, 917, 945, 946, 947 y 970 desviarán su recorrido para girar hacia la calle Imeldo Serís, tras pasar la Plaza del Cabildo, donde se habilitará el sentido contrario al habitual. Además, circularán por las calles Bravo Murillo, avenida San Sebastián, calle José Hernández Alfonso y finalmente llegarán al Intercambiador. Para facilitar el acceso, se instalará una parada provisional en la calle Imeldo Serís.

En sentido hacia Anaga, desde el Intercambiador, estas mismas líneas seguirán por la vía Interior del Muelle y, en Muelle Norte, se incorporarán a la avenida de Anaga. El paso por el interior del Muelle estará permitido únicamente entre las 20:00 y las 06:00 horas, aunque no se podrá realizar parada en este tramo. Se habilitará una parada provisional junto al edificio de los Prácticos.

Durante la noche del miércoles y jueves, quedarán fuera de servicio las paradas de Plaza de Europa (9210), Hacienda (9314), Estación Marítima (9316) y Edificio Múltiples 1 (9117).

En relación con las líneas 909, 914 y 921, los ajustes temporales que se aplicarán son los siguientes: en el trayecto hacia el Intercambiador, los autobuses desviarán por la calle Imeldo Serís, que se habilitará en sentido contrario justo después de la Plaza del Cabildo. El recorrido continuará por las calles Bravo Murillo, avenida San Sebastián, calle José Hernández Alfonso y finalmente llegará al Intercambiador. Asimismo, se establecerá una parada provisional en la calle Imeldo Serís. En estas tres líneas, la parada ubicada en la Plaza de Europa (con número 9210) dejará de estar operativa.

Desde el área de Movilidad, cuyo departamento está dirigido por Evelyn Alonso, se solicita respetar tanto la señalización como las indicaciones de la Policía Local y del personal encargado de la obra, quienes brindarán información sobre los desvíos y cortes.

Santiago del Teide premió a los mejores artistas locales en fotografía y pintura

Las obras de Marisa Antoci y José Ramón León, entre los ganadores del certamen artístico “Rincones de Santiago”
Las obras de Marisa Antoci y José Ramón León, entre los ganadores del certamen artístico “Rincones de Santiago”

El Ayuntamiento de Santiago del Teide ha dado a conocer a las personas galardonadas en la 39ª edición del Concurso de Fotografía y Pintura “Rincones de Santiago”, tras la reciente lectura del fallo del jurado.

En la categoría de Fotografía, el primer premio, con una dotación de 300 euros, fue otorgado a Marisa Antoci por su obra “Piscina entre Volcán”.

El segundo premio, valorado en 200 euros, recayó en Moisés Pérez Fernández, autor de la imagen titulada “Bajo el Teide”.

El tercer premio, dotado con 150 euros, fue nuevamente para Marisa Antoci, en esta ocasión por la fotografía “El Arco del Triunfo”.

1er, 2do y 3er Premio en la categoría de Fotografía
1er, 2do y 3er Premio en la categoría de Fotografía

Respecto a la modalidad de Pintura, el primer premio, con una cuantía de 759,49 euros, correspondió a José Ramón León Hernández por la obra “TF-82 Avenida de la Iglesia”.

El segundo premio, de 300 euros, fue para Iuliia Gupalo con la pintura “El Huerto”, mientras que el tercer premio, dotado con 150 euros, se concedió a Gabriela Rodríguez Díaz por su obra “Muralla de Roca y Sal”.

1er, 2do y 3er Premio en la modalidad de Pintura
1er, 2do y 3er Premio en la modalidad de Pintura

Santa Cruz comienza a demoler las cocheras de El Toscal para habilitar 70 nuevas plazas de aparcamiento

El alcalde José Manuel Bermúdez y el concejal Javier Rivero visitan las obras de demolición en El Toscal
El alcalde José Manuel Bermúdez y el concejal Javier Rivero visitan las obras de demolición en El Toscal / EDS

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha comenzado los trabajos de demolición de las antiguas cocheras situadas en el número 14 de la calle San Martín, en el barrio de El Toscal, con el objetivo de habilitar 70 nuevas plazas de aparcamiento en superficie una vez finalicen las labores de acondicionamiento.

El alcalde, José Manuel Bermúdez, subrayó que “a mediados de junio se adjudicó la obra y, en poco más de un mes, el inicio de la demolición es una realidad, con lo que a final de año ya tendremos para su uso un nuevo espacio de aparcamientos en superficie que satisfagan, al menos en parte, la pérdida de plazas por las obras de rehabilitación que se están acometiendo en la calle de La Rosa”.

Acompañado por el concejal de Obras e Infraestructuras, Javier Rivero, el alcalde recordó que “la inversión total en esta actuación supera los 234.000 euros, IGIC incluido, pero ya estamos contemplando la creación de más plazas a través de otros espacios, en este caso en altura, que aumentará la oferta de aparcamiento en el barrio”. En este sentido, mencionó los proyectos previstos en la Casa Pisaca y la calle San Isidro.

Por su parte, Javier Rivero explicó que “estamos dando soluciones para el estacionamiento de vehículos porque con esta actuación, y con la que se está proyectando en la actualidad por parte del área de Viviendas Municipales de aparcamientos en alturas, podremos llegar hasta las 180 nuevas plazas. Nuestra prioridad es mejorar la infraestructura urbana y la calidad de vida de los ciudadanos de Santa Cruz con una planificación detallada para asegurar que cada inversión se traduzca en beneficios directos para los vecinos, como es el caso de esta obra en El Toscal”.

La concejala del distrito Centro Ifara, Purificación Dávila, destacó la importancia de dar respuesta a las necesidades del vecindario en materia de movilidad y espacio público con nuevas actuaciones en El Toscal. “Mejorar la habitabilidad de nuestros barrios en un aspecto tan importante como es el aparcamiento. Esta actuación es un ejemplo tangible de cómo el Ayuntamiento trabaja para responder a las demandas de los ciudadanos y mejorar su día a día, reafirmando el compromiso del distrito con el bienestar de sus residentes”, afirmó.

Las obras, que comenzaron hoy, cuentan con un plazo de ejecución de cuatro meses. En esta primera etapa se procederá a retirar todos los elementos añadidos que no forman parte de la estructura, como techos y mobiliario urbano.

En una segunda fase, se llevará a cabo la demolición de las cubiertas y muros, así como la retirada de vigas, la ejecución del sistema de recogida de aguas pluviales y, finalmente, el acondicionamiento del solar para conectarlo con la mitad de la parcela ya finalizada.

Finalmente, se prevé que, antes de que finalice el año, el nuevo aparcamiento de acceso libre y gratuito esté disponible para los vecinos y vecinas de El Toscal.

La Calle Las Flores de Tegueste cambia de cara con una reforma que refuerza seguridad y accesibilidad

Reforma Integral en Calle Las Flores, Tegueste
Reforma Integral en Calle Las Flores, Tegueste / EDS

El Ayuntamiento de Tegueste ha finalizado las obras de renovación integral de la Calle Las Flores, dentro del plan municipal de mejora de infraestructuras viarias.

La actuación ha contado con una inversión de 42.600 euros y ha incluido trabajos de repavimentación, la implantación de señalización para establecer un único sentido de circulación, la estabilización del firme en zonas con hundimientos y la reparación de una avería en la red de agua potable.

El objetivo principal de este proyecto ha sido mejorar la seguridad vial, facilitar la accesibilidad y ofrecer un entorno urbano más funcional y cómodo para la ciudadanía.

El alcalde de Tegueste, Norberto Padilla, subrayó que “la actuación en la Calle Las Flores era una necesidad urgente debido al estado de deterioro de la vía y a la inseguridad que esto generaba tanto para el tránsito rodado como para los peatones. Esta obra responde a una demanda vecinal y refleja nuestro compromiso con la mejora continua de los espacios públicos y la calidad de vida del municipio”.

El concejal de Movilidad, Javier Galván, explicó que la actuación ha consistido en “la retirada del pavimento en mal estado, la preparación y compactación de la base, la aplicación de una nueva capa asfáltica de alta resistencia”. Según señaló, “esta actuación no solo embellece el entorno urbano, sino que también garantiza una mayor vida útil de la calzada y minimiza futuras intervenciones correctivas”.

Entre los principales beneficios de esta intervención, se destaca la mejora en la seguridad vial, gracias a la reducción del número de vehículos en circulación, además del repintado y reacondicionamiento del acerado en una vía considerada de referencia dentro del entramado urbano de Tegueste.

Desde el Ayuntamiento se subraya que “se continuará desarrollando la hoja de ruta en materia de renovación urbana, priorizando aquellas acciones que promuevan una movilidad segura y el bienestar de la ciudadanía”.

Titsa reforzará la línea 363 por las Fiestas Lustrales de Garachico

Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa), empresa del Cabildo de Tenerife, reforzará el servicio de la línea 363, que une Puerto de la Cruz y Buenavista del Norte, con motivo de las Fiestas Lustrales de Garachico, que se celebrarán los próximos días 2 y 3 de agosto.

De acuerdo a la demanda, el operativo aumentará las salidas en la franja horaria entre las 21:15 y las 00:15 del sábado 2 de agosto y entre las 16:15 y las 00:15 del domingo 3 de agosto, para facilitar los desplazamientos de los usuarios que acudan a las fiestas patronales, tratando de evitar que se produzcan congestiones de tráfico durante la noche.

Titsa pretende atender así las necesidades de los pasajeros y ofrecerles un mejor servicio y recuerda que la guagua es la mejor opción para acudir a eventos de concentración de gran número de personas por comodidad en el desplazamiento, búsqueda de aparcamiento y seguridad.

CC y PP de Tenerife instan al Gobierno de España a que excluya a Canarias de la subida de tasas aeroportuarias previstas para 2026

Aeropuerto Internacional de Tenerife Sur noche
Aeropuerto de Tenerife Sur

Los grupos insulares de Coalición Canaria y Partido Popular en el Cabildo de Tenerife presentarán una moción al próximo Pleno de la Corporación insular (jueves 31 de julio) en la que instan al Gobierno de España a que excluya a Canarias de la subida de tasas aeroportuarias del 6,5% previstas por AENA para el año 2026.

Los portavoces de CC y PP en el Cabildo de Tenerife, José Miguel Ruano y Lope Afonso, respectivamente, aseguran que este incremento de las tasas supondrá un “impacto negativo en la conectividad, la movilidad de los residentes, el coste de vida y la competitividad turística de la isla”.

Por ello, reclaman al Ministerio de Transportes y a AENA que, en cumplimiento del Régimen Económico y Fiscal y del Estatuto de Autonomía de Canarias, “se excluya al archipiélago de dicha subida o se apliquen bonificaciones específicas que compensen su condición ultraperiférica y garanticen la igualdad de oportunidades para su ciudadanía”.

En este sentido, tanto CC como PP recuerdan en su moción que “la movilidad aérea en Canarias no es una cuestión de conveniencia, sino una necesidad vital. La condición ultraperiférica del archipiélago, su insularidad y su lejanía del territorio continental hacen que el transporte aéreo constituya el principal medio para garantizar la cohesión territorial, el acceso a servicios básicos y el desarrollo económico y social del conjunto de las islas”.

“En particular, para una isla como Tenerife, donde el turismo representa más del 35% del PIB y uno de cada tres empleos, cualquier alteración negativa en la conectividad aérea puede generar efectos inmediatos y graves sobre el bienestar de la población”, aseveran.

En este contexto, nacionalistas y populares insisten en que “la reciente propuesta de AENA de incrementar las tasas aeroportuarias hasta un 6,5% a partir de 2026 supone un riesgo evidente para el equilibrio económico y social de Canarias. Esta decisión, que aún debe ser evaluada por el Consejo de Administración de AENA y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, amenaza con repercutir directamente sobre el precio de los billetes aéreos, afectando tanto a la movilidad de los residentes como a la competitividad del destino turístico”.

“La movilidad es un derecho básico, y su encarecimiento injustificado puede generar desigualdades estructurales en el acceso a la salud, la educación, el empleo o el ocio. No podemos permitir que, por una decisión técnica con orientación meramente recaudatoria, los canarios y canarias se vean obligados a pagar más por algo que en muchas ocasiones no es una opción, sino una obligación”, sentencian ambas formaciones en su moción.

♦️Noticia relacionada: ALA rechaza y advierte de que la subida del 6,5% de las tasas aeroportuarias para 2026 puede ser el preludio de nuevos incrementos en el próximo quinquenio si no se imponen nuevas limitaciones regulatorias a AENA

El PSOE de Granadilla de Abona exige la pavimentación del camino Toscas Gordas en El Desierto

Camino El Desierto-Toscas Gordas Granadilla
Camino El Desierto-Toscas Gordas / EDS

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Granadilla de Abona ha presentado una moción que será debatida en el próximo pleno ordinario del 31 de julio, con el objetivo de solicitar al gobierno municipal la pavimentación del camino Toscas Gordas en el núcleo de El Desierto.

En esta ocasión, el PSOE de Granadilla, solicita que este camino secundario que parte de las proximidades de la carretera insular TF-636 y recorre unos 2.600 metros en sentido descendente sea pavimentado para mejorar el acceso del más de medio centenar de vecinos que residen en el asentamiento rural denominado Toscas Gordas, los cuales a diario se ven obligados a transitar por este camino de tierra que se encuentra en pésimas condiciones.

Según la portavoz Jennifer Miranda esta propuesta nace a causa del grave deterioro de la vía, que dificulta la conducción de los vecinos y vecinas que residen en este lugar y que pone en riesgo la seguridad de los vehículos. “Hablamos de un camino de tierra que, con el paso del tiempo, de los vehículos pesados y la influencia de la climatología hace que se vayan produciendo números desperfectos como socavones, desniveles, etc.” señala Miranda.

“La mejora y pavimentación de este camino es una demanda histórica de los vecinos y vecinas de Toscas Gordas, además, el acondicionamiento de esta vía facilitará el acceso rodado a los vecinos y vecinas que residen en este lugar y a las explotaciones agrícolas presentes en la zona” apunta la edil y portavoz socialista.

Ha sido voluntad del PSOE, dar respuesta a este problema, tal es así, que en el año 2022 el Cabildo Insular elaboró el proyecto para la mejora y pavimentación de este camino, proyecto que fue desechado por los Servicios Técnicos de urbanismo del Ayuntamiento al entender que no es posible la pavimentación con asfaltado convencional. Durante el mandato socialista se exploraron otras alternativas para por fin mejorar y pavimentar esta vía, ha concluido Jennifer Miranda, alcaldesa antes de la moción de censura por CC, PP y VOX.

ALA rechaza y advierte de que la subida del 6,5% de las tasas aeroportuarias para 2026 puede ser el preludio de nuevos incrementos en el próximo quinquenio si no se imponen nuevas limitaciones regulatorias a AENA

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) rechaza la subida tarifaria propuesta por AENA para 2026 y ha reclamado hoy que en el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), que marcará, entre otros aspectos, la senda de tarifas aeroportuarias en el quinquenio 2027-2031, se establezcan nuevas limitaciones regulatorias que posibiliten una nueva senda de bajada de tarifas como la que ha imperado en los últimos 10 años.

Esto ha sido posible no por la voluntad de AENA, cuya propuesta original era la de subir un 10,1% acumulado entre 2017 y 2021 (1,94% anual), y un 17,6% acumulado entre 2022 y 2026 (3,29% anual) (*), sino gracias a la Disposición transitoria sexta de la Ley 18/2014, que establecía unas limitaciones para el periodo 2015-2025, y cuya expiración ha provocado el incremento desmesurado del 6,5% propuesto por AENA para 2026.

El presidente de ALA, Javier Gándara, ha señalado que las referidas limitaciones en las tasas aeroportuarias marcadas por dicha Ley han permitido una reducción o congelación de tarifas año tras año, con la excepción del 2024, sin que los beneficios de AENA se hayan resentido. Por el contrario, en 2024 AENA ha vuelto a obtener un beneficio récord de 1.934 millones de euros, habiendo repartido casi 5.000 millones de euros en dividendos desde su salida a bolsa en 2015.

“La experiencia de estos últimos 10 años constata que las sucesivas congelaciones o reducciones de tarifas aeroportuarias han propiciado un círculo virtuoso, facilitando un crecimiento del tráfico aéreo y, con ello, del turismo, la actividad económica y la conectividad, todo lo cual ha permitido a AENA obtener unos beneficios récord y repartir dividendos multimillonarios a todos sus accionistas”, ha afirmado el presidente de ALA.

“La idea es que este círculo virtuoso se mantenga en el siguiente quinquenio regulatorio 2027-2031, para lo cual es esencial que se establezcan nuevas limitaciones regulatorias similares a la que han estado vigentes hasta la fecha, y de esta forma evitar crecimientos desmesuradas de las tasas, como la subida del 6,5% anunciada para 2026, el primer año en que no aplican las referidas limitaciones”.

(*) ver los respectivos informes de supervisión STP/DTSP/180/16 y STP/DTSP/013/21 emitidos por la CNMC y publicados en su página web

El PSOE de Tenerife inicia expediente de expulsión contra los concejales que firmaron la moción de censura en Güímar

concejales y dirigentes del PP, y el edil de NC, tras presentar la moción de censura
Concejales y dirigentes del PP, y el edil de NC, tras presentar la moción de censura / EDS

El PSOE de Tenerife ha decidido abrir un expediente de expulsión a los dos concejales socialistas, José Miguel Hernández Fernández y Patricia Encinoso Pestano, que firmaron la moción de censura en Güímar, con la que se investirá como alcaldesa a la candidata del Partido Popular, Carmen Luisa Castro Dorta. Esta acción rompe el pacto de gobierno vigente entre el PSOE y Coalición Canaria y desatiende las directrices de la dirección insular y local del partido.

La moción de censura en Güímar fue presentada sin el respaldo de ningún órgano del PSOE, que durante este mandato no ha impulsado ninguna moción de censura en la isla de Tenerife, a pesar de los intentos de Coalición Canaria y Partido Popular por controlar diferentes alcaldías. Óscar Olave, secretario de Organización del PSOE de Tenerife, destacó que “el PSOE ha actuado siempre con responsabilidad, buscando el interés de la ciudadanía y mejorar sus condiciones de vida, no en intercambios políticos ni maniobras oportunistas”.

De acuerdo con la Ley 7/2015 de Municipios de Canarias, los concejales implicados pasarán a tener la condición de no adscritos, lo que implica restricciones legales significativas: perderán derecho a retribuciones por dedicación exclusiva o parcial y no podrán ocupar cargos con compensación económica en el gobierno municipal.

“El ordenamiento jurídico autonómico establece con claridad que ningún concejal no adscrito puede formar parte del gobierno con dedicación retribuida, ni desempeñar cargos directivos. La ley busca precisamente evitar situaciones de transfuguismo institucional, como la que se ha producido en Güímar”, explicó Olave.

En un comunicado este miércoles, el PSOE de Tenerife ha reiterado su respaldo a la agrupación socialista de Güímar, “que ha defendido con claridad el mantenimiento del pacto de gobierno y ha rechazado cualquier fórmula que implique una ruptura de los acuerdos alcanzados al inicio del mandato”, recoge el texto, y agrega que la formación socialista “espera que la situación pueda reconducirse y que los concejales implicados respondan a la disciplina del partido, respetando los compromisos adquiridos con la ciudadanía bajo las siglas con las que fueron elegidos”.

Josefa Mesa: “Guía de Isora es hoy un barco sin timón, sin rumbo y con graves riesgos económicos por una gestión irresponsable”

Josefa Mesa (PSOE) / EDS

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Guía de Isora ha denunciado hoy la grave situación política, económica y administrativa que atraviesa el municipio tras dos años de mandato del gobierno local de Coalición Canaria y el Partido Popular. La portavoz socialista, exalcaldesa y secretaria general local, Josefa Mesa, ha calificado la situación como “un desgobierno absoluto, un barco sin timón”.

“Nadie dirige ni sabe hacia dónde va Guía de Isora. Lo único que nos llega del grupo de gobierno son gritos, discusiones y la pérdida progresiva de concejales. Primero un edil de CC, ahora una concejala del PP. La alcaldesa, Ana Dorta, ha demostrado que no tiene capacidad de liderar este municipio”, ha afirmado Mesa.

Desde el PSOE se ha advertido también de la grave situación económica del Ayuntamiento. “En 2024 ya gastaron por encima de los ingresos. Para 2025 tienen la obligación de aprobar un Plan Económico-Financiero por incumplir la estabilidad presupuestaria. Y lejos de corregir el rumbo, siguen proponiendo nuevas modificaciones que agravan la situación y pueden poner en riesgo subvenciones estatales o europeas”.

Mesa ha explicado que en el último año se han perdido subvenciones clave por valor de millones de euros: desde fondos europeos para comercio, cultura y vivienda, hasta ayudas para modernización, empleo o turismo. “Han devuelto más de 1,2 millones de euros y otros 30.000 en intereses. Han desistido de proyectos que podrían haber supuesto vivienda, empleo y oportunidades para la gente. No se puede ser peor gestor”.

También ha criticado el uso indiscriminado del remanente de tesorería: “Se aprobaron más de 11 millones del remanente para inversiones en 2024. ¿Dónde están esas inversiones? Financian gastos corrientes sin estrategia, sin planificación y sin control. Están hipotecando el futuro económico del Ayuntamiento”.

El Grupo Socialista ha denunciado además la falta total de transparencia. “Se incumple la ley de transparencia. No tenemos acceso a los expedientes ni respuesta a nuestras preguntas. La opacidad es absoluta”.

Finalmente, Josefa Mesa ha hecho un llamamiento a la responsabilidad. “Nuestro deber es fiscalizar, denunciar lo que va mal y proponer soluciones. Lo decimos claro: si no saben gobernar, si no son capaces de buscar soluciones, que den un paso a un lado. Guía de Isora no merece esta situación. La ciudadanía merece un gobierno que sepa gestionar y que piense en el bien común”.

La Fundación de Pedrito renueva la sala infantil de urgencias del Hospital del Sur

El director de la Fundación junto a parte de la Gerencia del complejo hospitalario
El director de la Fundación junto a parte de la Gerencia del complejo hospitalario / EDS

La Fundación Pedro Rodríguez Ledesma ha realizado una nueva donación al área de urgencias pediátricas del Hospital del Sur, centro vinculado al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Gracias a esta colaboración, la sala de espera infantil del hospital ha sido renovada con un mural diseñado con la guía de un equipo de psicólogos, así como con la instalación de un televisor y una zona de juegos. El propósito es mejorar la experiencia de los menores y sus familias durante el tiempo de espera.

En las nuevas pantallas se emitirán tanto dibujos animados como contenidos informativos sobre cuidados pediátricos, que podrán ser visualizados por los adultos mientras los niños disfrutan del área lúdica equipada con suelo de puzzle y una selección de juguetes.

Desde 2014, la fundación presidida por el futbolista canario Pedrito colabora con este centro sanitario mediante aportaciones a los espacios dedicados a la atención pediátrica, reafirmando su compromiso con el bienestar de los pacientes más jóvenes y sus acompañantes.

El PSOE de Granadilla denuncia discriminación laboral hacia el personal del Servicio de Ayuda a Domicilio

Jennifer Miranda y Adán García Casañas (PSOE) / EDS

El Grupo Municipal Socialista de Granadilla de Abona denuncia una situación de desigualdad y vulneración de derechos laborales que afecta al personal del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) del Ayuntamiento, en concreto a las trabajadoras y trabajadores subrogados a la empresa pública Sermugran.

La portavoz socialista, Jennifer Miranda, reclama al grupo de gobierno que respete los acuerdos alcanzados con los trabajadores y trabajadoras de este servicio, y que aplique de forma íntegra el convenio colectivo del personal laboral municipal, garantizando condiciones laborales justas e igualitarias para todo el personal.

Miranda advierte que se ha producido un perjuicio en las condiciones del personal subrogado, a quienes se les adeuda en su paga extra de verano el complemento por toxicidad, penosidad y peligrosidad, contraviniendo el artículo 26 del convenio colectivo, que establece su abono en 14 pagas anuales cuando se percibe durante más de seis meses.

También señala la portavoz que el personal recientemente estabilizado en el mismo servicio no ha cobrado la paga extraordinaria de forma íntegra, sin que el gobierno local haya ofrecido una explicación clara, lo que podría suponer una vulneración del artículo 30 del mismo convenio, relativo a las gratificaciones extraordinarias.

Otro de los incumplimientos es el referido a los días de asuntos propios, dado que al personal subrogado le han asignado ocho días, frente a los diez de los que disfruta el resto del personal laboral del Ayuntamiento. “Es una diferencia injustificada y discriminatoria que vulnera los principios de igualdad laboral. El personal subrogado debe tener exactamente las mismas condiciones”, subraya la edil socialista.

Jennifer Miranda expresa que, en su etapa como regidora municipal, se tomó la decisión de subrogar el personal del Servicio de Ayuda a Domicilio a la empresa pública municipal SERMUGRAN “con lo que se logró duplicar el personal adscrito al servicio y reducir la lista de espera prácticamente a cero”, después de siete años en los que Coalición Canaria “abandono a su suerte el servicio, e incluso intentó privatizarlo”.

Además, El PSOE de Granadilla de Abona le recuerda al gobierno municipal que el Ayuntamiento tiene la obligación de cumplir con el convenio colectivo y respetar los compromisos adquiridos con la plantilla subrogada, aprobados por unanimidad en el pleno municipal, y considera que no es admisible que se mantengan desigualdades dentro del propio personal.

Para la ex-alcaldesa “las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio realizan una labor fundamental para atender a las personas más vulnerables del municipio. No es de recibo que quienes cuidan a los demás sean tratados como personal de segunda. Exigimos justicia, respeto y el cumplimiento íntegro de sus derechos laborales”.

Torres apuesta por un “cambio de rumbo” en Canarias y critica “la incapacidad” de CC-PP para gestionar los problemas reales de la mayoría social

Reunión semipresencial de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE Canarias celebrada en Las Palmas de Gran Canaria, con la participación de Ángel Víctor Torres
Reunión semipresencial de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE Canarias celebrada en Las Palmas de Gran Canaria, con la participación de Ángel Víctor Torres / EDS

El PSOE Canarias ha celebrado este miércoles una reunión semipresencial de su Comisión Ejecutiva Regional en Las Palmas de Gran Canaria. El secretario general, Ángel Víctor Torres, aprovechó el encuentro para hacer balance de la legislatura autonómica, que alcanza ya su ecuador, y lanzó una contundente crítica al Gobierno de Canarias formado por Coalición Canaria y el Partido Popular.

Torres afirmó que estos dos años de gestión han sido “negativos” a ojos de la ciudadanía, citando los datos del CIS, que sitúan al Ejecutivo canario como el segundo peor valorado de España. “Eso es lo que dicen los canarios de su gobierno”, apuntó, asegurando que hay motivos objetivos para ello.

En materia de vivienda, el líder socialista denunció que el actual Gobierno “no ha entregado ni una sola vivienda fruto de su gestión”. Las promociones entregadas, dijo, son resultado del plan impulsado por el anterior Ejecutivo del denominado Pacto de las Flores. “Ni una sola vivienda es responsabilidad del actual gobierno”, subrayó.

Sobre educación, criticó el desmantelamiento del programa de escolarización pública de 0 a 3 años, con una reducción de 1.600 plazas respecto a lo previsto. “Mil seiscientas familias han tenido que recurrir a centros privados, con el consiguiente esfuerzo económico”, lamentó. También denunció el recorte en las partidas destinadas a la universidad pública.

En dependencia, Torres recordó que en 2022 se alcanzaron cerca de 10.000 programas individuales de atención, una cifra que el actual Ejecutivo ha reducido a la mitad. “Se han quedado fuera 5.000 familias, y eso lo dicen los propios gerentes de servicios sociales”, advirtió.

En sanidad, lamentó que se hayan incrementado los tiempos de espera para especialistas y pruebas diagnósticas, con “una mejoría insignificante” en intervenciones quirúrgicas. Además, mostró su preocupación por la reciente dimisión del director del Servicio Canario de la Salud y la gestión del Hospital Universitario de Canarias.

Respecto a la economía, Torres destacó que Canarias cerró 2023 con 18 millones de turistas, lo que, a su juicio, justifica una tasa turística que contribuya al sostenimiento de los servicios públicos. “La sociedad lo pide, pero el gobierno le da la espalda”, afirmó. También criticó el incumplimiento de la promesa electoral de bajar el IGIC en dos puntos: “Eso hubiera supuesto 640 millones de euros al año en el bolsillo de los canarios”.

Finalmente, reprochó al Ejecutivo haber dejado sin ejecutar 2.500 millones de euros en dos años. “No hay precedentes de una gestión tan ineficaz. En lugar de asumir su responsabilidad, culpan a terceros. Canarias merece un rumbo distinto”, concluyó Torres.

Comité Regional, el 13 de septiembre

La Ejecutiva celebrada este miércoles sirvió también para la convocatoria de un Comité Regional para el próximo día 13 de septiembre, en el que según avanzó Torres “daremos cuenta de la gestión orgánica” y “plantearemos las cuestiones importantes y relevantes para lo que queda de ejercicio”. Este Comité tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria.