El municipio tinerfeño de Arona contará durante el mes de agosto con una agenda cultural gratuita que incluye espectáculos de magia, cine infantil, conciertos, talleres y actividades para todas las edades. Las actividades se desarrollarán en distintos núcleos del municipio, tanto en la costa como en las medianías, con el objetivo de llegar a todos los barrios.
Uno de los ciclos principales es “Un Verano Mágico”, que llevará funciones de ilusionismo a plazas, centros culturales y locales sociales de varias localidades. Entre los artistas que actuarán están Erox Magic, David Borrás y Yasmine, Fidel Galbán y Oliver Van Damme. Las funciones comenzarán el lunes 4 en Guargacho (Local Social Virgen del Carmen, 18:00 h), y continuarán el jueves 7 en El Fraile, el sábado 9 en Las Galletas, el miércoles 13 de nuevo en Guargacho, el jueves 21 en Parque La Reina, el viernes 22 en Buzanada y el jueves 28 en Valle San Lorenzo, entre otras fechas.
También habrá espacio para el cine infantil con el ciclo “Pequecinema”, que ofrecerá proyecciones de cortometrajes dirigidas al público infantil. Las sesiones están previstas para el martes 12 en Valle San Lorenzo (18:00 h), el lunes 18 en la Casa La Bodega de Arona Casco (17:00 h), el martes 26 en Parque La Reina (18:00 h) y el viernes 29 en El Fraile (18:00 h).
La música tendrá presencia con el ciclo “Conciertos de Sal”, que incluye actuaciones en Las Galletas los sábados 2, 16 y 20 de agosto. Entre los artistas invitados figuran Della Du, Gaby Echevarría y Jonay Mesa.
Durante todo el mes también se realizarán talleres de manualidades y animación sociocultural en centros de distintas localidades como Parque La Reina, El Fraile, Guargacho, Valle San Lorenzo, Arona Casco, La Camella y Cabo Blanco, con actividades fijas cada semana.
El programa “Arona Ilusiona” completa la agenda con actividades participativas dirigidas a la infancia. Están previstas citas en Cabo Blanco el miércoles 6 con Tonino y Pepino (Komba), el miércoles 20 en Las Galletas con Fidel Galbán, y el miércoles 27 en Parque La Reina con Giucho.
Todas las actividades son de acceso libre y están diseñadas para el disfrute familiar.
Ambiente del festival Vilaflor Late en una edición anterior / EDS
El municipio de Vilaflor de Chasna acoge el próximo 9 de agosto, en la plaza de San Pedro y alrededores, una nueva edición de Vilaflor Late, el festival cultural multidisciplinar que reúne a más de 50 firmas del archipiélago en un encuentro abierto a toda la ciudadanía, con entrada gratuita y 16 horas ininterrumpidas de programación, desde las 11:00 hasta las 02:00 h del día siguiente.
El evento está impulsado por el Ayuntamiento de Vilaflor de Chasna y organizado por Canary Market Place, con el objetivo de proyectar el talento del sur de la isla, impulsar el consumo local y reforzar el sentido de comunidad en torno a los valores de la sostenibilidad. Con esta nueva edición se consolida como un evento clave en el calendario cultural y de ocio estival del sur de Tenerife.
Este 2025 se presenta con una gran novedad: el estreno del proyecto “Conciencia Viva: Vilaflor Late Sostenible”, una iniciativa educativa y de sensibilización medioambiental financiada por GMR (Gestión del Medio Rural), Volcanic Experience dentro del proyecto Dinamiza Rural. A través de formaciones previas online para empresas y actividades durante el evento, esta acción busca consolidar un modelo de cultura responsable y sostenible.
Cuatro latidos, en el corazón de Vilaflor
El festival se divide en cuatro grandes áreas temáticas o “latidos”, que invitan a descubrir la riqueza del municipio a través de experiencias únicas, el Latido Gastronómico, el de Diseño, el Familiar y el Musical.
Los amantes de la buena mesa y del producto local podrán disfrutar de una auténtica experiencia gastronómica con la degustación de vinos de reconocidas bodegas como Reverón, El Lomito, Mencey de Chasna y 1242, maridados con exquisitas propuestas culinarias de Dulcería Hermano Pedro, Casino Club, Restaurante El Sombrerito, Mami Restaurante, Dulcería MR y Silveria Dorta, con sus dulces artesanos tradicionales de Vilaflor.
Una selección de las marcas más destacadas a nivel local e insular de artesanía, moda, diseño y arte se dan cita en el Market de Vilaflor Late con marcas como Karin y Punto, Algodón en Verde, Farobag, Sentir la Tribu, María Cantalapiedra, Gaia Canarias, Sensaciones Loveshop o Laja Estudio, junto a la asociación Las Loceras de La Hoya, dentro del latido diseño.
Vilaflor Late es un festival para toda la familia. Por eso, además de muchas actividades para divertir y entretener a los peques de la casa (talleres, manualidades, etc), también ofrece ludoteca. Y para ayudarles a amar la gastronomía local y trabajar la conciencia medioambiental este año tendrán también un taller de cocina saludable a través del taller “Pequechef con productos de proximidad y kilómetro 0.
Por último, uno de los eventos musicales más esperados para los amantes de la música cubana, el Festival Vilaflor al son, que contará este año con las actuaciones de Septeto Boyero, David Pérez,Quimbao La Nuit y Grupo La Calle. El latido musical tendrá también las actuaciones de Fernandito Martín y una Parranda itinerante, que serán la antesala del plato principal.
Puestos de artesanía, moda y gastronomía en una edición anterior del festival Vilaflor Late / EDS
Más de 50 marcas que apuestan por el corazón de Tenerife
Más de 50 marcas de larga trayectoria apuestan por el corazón de Tenerife este 9 de agosto participando en el Latido Diseño con moda, arte, joyería, cosmética y artesanía. Firmas locales y múltiples marcas de otros municipios que ven en Vilaflor un escaparate, no solo para el público del sur de Tenerife sino para el mundo a través del turismo.
Visitantes de toda la isla y los visitantes del sur están convocados a degustar, en la Plaza de San Pedro, lo mejor de la gastronomía de Vilaflor, comprar artesanía y moda con sello canario, escuchar y bailar música en directo y pasar un día en familia donde no faltará de nada.
Vilaflor Late 2025 vuelve a ser el motor cultural del sur, fusionando arte, música, tradición y sostenibilidad con un fuerte respaldo institucional y empresarial. Un festival que invita a residentes y visitantes a disfrutar de lo mejor de las Islas en un entorno natural, auténtico y lleno de vida, una excusa perfecta para conocer y disfrutar de uno de los municipios con más encanto de Canarias.
El Pleno del Ayuntamiento de Arona ha aprobado hoy los pliegos técnicos y administrativos que regirán el nuevo contrato para el mantenimiento de jardines y zonas verdes del municipio, un servicio que llevaba más de ocho años sin ser actualizado. La propuesta ha salido adelante con los votos favorables de Coalición Canaria, Partido Popular, VOX, PSOE y Nueva Canarias, y la abstención del grupo Más por Arona.
Con esta aprobación, se da un paso fundamental para poner en marcha el proceso de licitación que permitirá renovar integralmente la gestión de los espacios verdes, respondiendo así a una demanda histórica tanto de la ciudadanía como del personal técnico vinculado al servicio.
El nuevo contrato no solo permitirá modernizar la atención a parques, jardines y zonas ajardinadas, sino que también mejorará las condiciones laborales de los trabajadores e incrementará la plantilla actual, lo que repercutirá positivamente en la calidad del servicio y en la atención directa en cada barrio.
La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes Reverón, ha expresado que “la aprobación de este contrato es una apuesta clara por el bienestar de nuestros vecinos y la mejora del espacio público. Los parques y jardines son lugares de convivencia, salud y disfrute familiar que merecen atención constante. Este paso nos permite garantizar un servicio de calidad en todo el municipio, desde los núcleos turísticos hasta los barrios, con una visión integral del cuidado del entorno. Arona necesita espacios limpios, seguros y verdes, y este contrato nos acerca a ese objetivo”.
Por su parte, la concejal de Medio Ambiente, Clari Pérez, ha destacado la importancia de esta aprobación: “Es una medida largamente esperada. Este contrato permitirá dar un salto cualitativo en el cuidado de nuestros espacios verdes y dignificar un servicio esencial para la vida diaria en los barrios. Queremos un Arona más limpio, más verde y más agradable para vivir, y esta licitación es clave para lograrlo. Además, reforzamos el compromiso con los trabajadores, que contarán con mejores condiciones y más recursos humanos”.
El Pleno aprobó igualmente varias modificaciones de crédito que permitirán ajustar las partidas presupuestarias actuales a las nuevas necesidades del municipio. Una de las propuestas apoyadas por el Grupo de Gobierno (Partido Popular, Coalición Canaria y VOX), Nueva Canarias, la abstención de Más por Arona y el voto negativo del Partido Socialista (PSOE), va destinada al organismo autónomo de deportes con la financiación de remanente de tesorería para cubrir nuevas necesidades operativas y de programación como: la renovación de la superficie de la pista de atletismo del Antonio Domínguez o la compra de una silla de discapacidad móvil para la piscina Jesús Domínguez “Grillo”.
Además, otro de los suplementos aprobado, destinado a la concejalía de Promoción Económica, con el voto positivo del Partido Popular, Coalición Canaria y VOX, la abstención de Nueva Canarias y Más por Arona y el voto negativo del Partido Socialista (PSOE), permitirá al área desarrollar actividades como la Feria del Pescado, actividades del Mercado del Agricultor en la calle, Tarde de Castañas y Dulces o la campaña de Navidad.
De la misma manera, se aprobó el suplemento de crédito propuesto por el área de Seguridad, que permitirá, entre otras acciones, la realización en el municipio de la I Feria de Seguridad. Esta iniciativa tiene como objetivo informar a la ciudadanía y ofrecer formación especializada a los integrantes de los cuerpos de seguridad, como Policía, Bomberos y Protección Civil, en aspectos fundamentales para el desempeño de sus funciones.
Estas aprobaciones permitirán reforzar diferentes líneas de actuación municipal, garantizar la ejecución de proyectos en marcha y mejorar la capacidad de respuesta del Ayuntamiento ante las demandas vecinales.
Al comienzo del Pleno tomó posesión el nuevo concejal del Partido Popular, Rafael Martínez Muñoz.
Vista aérea donde se ubicará uno de los aparcamientos subterráneos / EDS
El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz ha dado luz verde al inicio del expediente para la construcción y gestión de dos aparcamientos subterráneos que ofrecerán un total aproximado de 650 plazas, como paso previo a su posterior licitación pública.
El expediente fue aprobado con los 11 votos a favor del equipo de Gobierno (PP, ACP y CC) y la abstención de los 10 concejales del PSOE. No obstante, la urgencia de la propuesta en el orden del día del Pleno únicamente contó con los votos afirmativos del Gobierno y el rechazo de la oposición.
Esta iniciativa, que se llevará a cabo mediante una concesión administrativa de obra, responde a la necesidad de mejorar la movilidad urbana, impulsar el comercio local y avanzar en la peatonalización de zonas clave del municipio, alineándose con sus objetivos de sostenibilidad y revitalización.
Los dos aparcamientos estarán situados en puntos estratégicos: la Plaza de la Constitución, situada en el corazón del casco histórico, y la zona de Punta Brava, próxima a Playa Jardín y Loro Parque. Estas áreas, que enfrentan un notable déficit de plazas debido a la alta demanda tanto de residentes como de visitantes, se beneficiarán de esta solución que combina modernización y funcionalidad.
El modelo de concesión administrativa permitirá al Ayuntamiento llevar adelante estas infraestructuras sin necesidad de financiación pública directa. Empresas privadas asumirán la construcción, financiación y gestión de los aparcamientos, a cambio del derecho a su explotación.
Además, el proyecto contempla la urbanización en superficie de ambas zonas, con la creación de nuevas plazas públicas, espacios verdes, áreas deportivas y, en el caso de Punta Brava, la construcción de un nuevo edificio dotacional sobre el solar del Hogar Santa Rita.
Uno de los planos de Proyecto para dos aparcamientos subterráneos en puerto de la Cruz / EDS
El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz impulsa un nuevo paso en el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico, cuyo objetivo es reemplazar progresivamente los aparcamientos en superficie por opciones subterráneas. Esta medida busca liberar espacios para el disfrute ciudadano y mejorar la calidad urbana.
El expediente relacionado con esta actuación será sometido a información pública durante un mes, siguiendo la normativa vigente y garantizando así la máxima transparencia y la participación ciudadana en el proceso.
La Junta Local de Seguridad del municipio de Adeje se reunió este jueves [31] de julio en una sesión presidida por el alcalde José Miguel Rodríguez Fraga, con la presencia del subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Jesús Javier Plata Vera, la concejal de Seguridad Mercedes Vargas Delgado, así como representantes de la Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Canaria y Policía Local de Adeje.
La reunión se centró en abordar los principales retos que afectan la seguridad y convivencia en el municipio, haciendo especial hincapié en la situación de ocupación ilegal del Hotel Callao Sport, los asentamientos irregulares, el intrusismo en el sector del taxi y la venta ambulante no autorizada.
Situación en el Hotel Callao Sport: un problema complejo y con impacto social
El Hotel Callao Sport, una propiedad privada en zona turística que debería funcionar como alojamiento hotelero, está ocupado ilegalmente desde hace varios meses por decenas de personas, generando una problemática social y de seguridad que el Ayuntamiento y las fuerzas de seguridad intentan gestionar desde el comienzo del suceso mediante un dispositivo conjunto.
El alcalde José Miguel Rodríguez Fraga expuso ante la Junta que desde febrero se han contabilizado más de 160 intervenciones policiales en el complejo, motivadas por peleas, conatos de incendio, hurtos, robos y episodios de violencia de género. “Hemos tenido que actuar por violencia sin calificación, peleas y otros incidentes que afectan directamente la convivencia en la zona,” explicó el regidor.
Durante el mes pasado, los Servicios Sociales municipales realizaron una inspección de 17 habitaciones en el interior del hotel, donde detectaron la presencia de 24 menores y 3 mujeres embarazadas, un dato que ha generado especial preocupación en el equipo municipal y las fuerzas de seguridad.
El informe resultante fue solicitado formalmente por la Policía Canaria para que sea registrado y trabajado conjuntamente con la Dirección General del Menor, con el objetivo de proteger a los menores en situación vulnerable.
El alcalde Rodríguez Fraga señaló que la vigilancia policial permanente continuará mientras el procedimiento judicial siga su curso. “Hay una presencia policial 24 horas, con patrullas estáticas y dinámicas tanto de Policía Local como de Guardia Civil, para atender el complejo y su entorno,” indicó el subcomisario de Policía Local, quien coordina el dispositivo especial desde su inicio en febrero.
El alcalde entiende que se trata de un tema complejo, con componentes judiciales y civiles, en el que los propietarios de la vivienda están actuando para instar al desalojo; por tanto, el proceso depende de los juzgados. El regidor tiene claro que la zona no está habilitada para vivienda, lo que genera condiciones insalubres y riesgos para la salud y seguridad de los ocupantes, especialmente de los menores.
Preocupación por los menores y las condiciones de vida en el hotel
El alcalde reiteró su preocupación por la situación de los menores, algunos en riesgo físico, debido a la falta de instalaciones adecuadas para cocinar o garantizar la seguridad, ya que se han producido conatos de incendio y otros incidentes peligrosos.
Fraga reconoce que el lugar no es adecuado para el desarrollo de los menores, entendiendo que deberían además estar escolarizados. “Sabemos que hay familias o personas que están empadronadas en otros municipios,” explicó Rodríguez Fraga.
Respecto a la posiblidad de un empadronamiento en el hotel, el alcalde aclaró que “no se pueden empadronar ahí” ya que el inmueble no es una vivienda, pero que el Ayuntamiento trabaja para garantizar el acceso a servicios básicos y sociales a las personas en situación vulnerable que allí habitan, “hablo de menores, hablo de mujeres en situación de violencia de género, que las hay”, aseguró.
El alcalde reconoció que la duración del conflicto depende del avance judicial con los propietarios y expresó su deseo de que la solución llegue pronto “por el bien de los menores”.
Más de 150 intervenciones policiales: un dispositivo activo y permanente
El subcomisario de Policía Local detalló que desde que comenzó la ocupación se ha montado un dispositivo especial en coordinación con la Guardia Civil, con presencia continua y patrullas en turnos de día y noche.
Hasta la fecha, contabilizan alrededor de 175 intervenciones, entre detenciones por violencia de género, robos, hurtos y actos vandálicos, así como recuperaciones de material saqueado del complejo. El servicio es permanente para mantener la seguridad y que los vecinos del entorno no sufran la sensación de inseguridad que genera esta situación, explicó el subcomisario.
La coordinación entre cuerpos policiales es constante, con operaciones conjuntas cada vez que se entra en el complejo, reforzando la eficacia del dispositivo. El subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Jesús Javier Plata Vera, resaltó la importancia de la colaboración entre todos los cuerpos de seguridad para ofrecer una respuesta unificada y eficaz a estas problemáticas: La cooperación entre Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Canaria y Policía Local “es imprescindible para que la población se sienta protegida y segura.”
Plata Vera señaló que —salvo el caso del hotel, que ha calificado como “puntual”— la situación general del municipio es “controlada, estable y para nada alarmante” en base a los datos analizados.
Incremento de efectivos y más medidas
El alcalde José Miguel Rodríguez Fraga anunció que Adeje contará próximamente con un aumento significativo de efectivos de Guardia Civil, una medida que considera positiva para reforzar la vigilancia y la capacidad de respuesta ante estas situaciones.
Además, se planteó la realización de nuevas inspecciones por parte del Ayuntamiento en el Hotel Callao Sport, que incluirán revisiones en materia de salubridad, urbanismo y seguridad para constatar las condiciones del inmueble y documentar posibles infracciones.
Fraga: “Tenemos más de 200 asentamientos irregulares en barrancos, cuevas, espacios naturales y arqueológicos”
En otro de los temas abordados, el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, expresó durante la Junta Local de Seguridad su preocupación por la proliferación de asentamientos irregulares en distintas zonas del municipio, una situación que —según dijo— no puede analizarse únicamente desde la óptica de la falta de vivienda.
“Más de 200 tenemos en el municipio: en barrancos, en cuevas, en espacios naturales, en espacios arqueológicos”, señaló Fraga, quien subrayó que se trata de un fenómeno “complejo”, en el que conviven factores como la marginalidad, la ocupación estacional y hasta la elección personal de un estilo de vida alternativo.
El alcalde planteó la necesidad de estudiar a fondo el fenómeno para poder actuar con una visión integral. “Hay gente que ha venido a vivir así porque les gusta y están ahí. También hay segundas residencias con motivo del verano. Y, por supuesto, hay también hay algunos componentes habitacionales que son normales”, matizó.
En su intervención, Fraga abordó también el problema del intrusismo en el sector del taxi, advirtiendo que están surgiendo nuevas formas de actividad ilegal que se suman a las ya conocidas: “Estamos teniendo algunos problemas nuevos, además de lo viejo que ya tenemos. Por eso necesitamos mejorar los mecanismos de coordinación.”
El alcalde defendió el papel de la Junta Local de Seguridad como espacio de trabajo conjunto entre todas las fuerzas policiales con presencia en el municipio: “Están aquí la Policía Local, la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía y la Canaria también. Entre todos, viendo las distintas competencias y problemáticas, vamos a intentar que esto sea lo más eficiente posible, para que podamos vivir lo más tranquilos posible y en el ejercicio de los derechos de todos los ciudadanos.”
Infraviviendas, transporte ilegal y venta ambulante
Durante la reunión se presentó un informe detallado de la Policía Local sobre los asentamientos irregulares, en el que se contabilizan más de 200 construcciones precarias ubicadas en zonas de protección ambiental y arqueológica. Algunas presentan condiciones de insalubridad y riesgo, mientras que otras al parecer estarían vinculadas al alquiler turístico a través de plataformas digitales.
El documento recoge además impactos sobre el entorno, como vertidos, presencia de fauna protegida, animales sin control y un posible mercado informal de compraventa de parcelas. Ante esta situación, la Junta acordó instar a la Agencia del Medio del Gobierno de Canarias a intervenir de forma prioritaria para frenar esta expansión.
Otro de los puntos tratados fue el incremento del intrusismo en el sector del taxi. En lo que va de año, la Policía Local ha tramitado 41 denuncias por actividad ilegal de transporte de pasajeros, con especial incidencia en zonas turísticas y en casos de reincidencia. Guardia Civil y Policía Local reforzarán su cooperación para abordar esta práctica, que supone una competencia desleal hacia los profesionales del sector del taxi y un riesgo para los usuarios.
En relación con la venta ambulante no autorizada, se informó de 28 intervenciones en el primer semestre, con decomisos por parte de la Policía Local de mercancía falsificada o abandonada. El Cuerpo Nacional de Policía se comprometió a colaborar con la futura Unidad de Playas de la Policía Local de Adeje en cuanto entre en funcionamiento —según lo previsto en los próximos meses— con el objetivo de actuar de forma conjunta contra esta actividad ilícita.
La concejal del Área de Seguridad, Mercedes Vargas Delgado, valoró de forma positiva el desarrollo de la Junta Local de Seguridad y destacó que se han definido líneas de actuación concretas en torno a los cuatro principales ejes abordados en la sesión: el hotel ocupado de Callao Sport, los asentamientos irregulares, el intrusismo en el sector del taxi y la venta ambulante.
“Vamos a continuar con la coordinación con la Guardia Civil en el hotel ocupado, además de reforzar la coordinación con la Policía Canaria para garantizar la protección de los menores alojados en el inmueble y también para actuar contra el transporte ilegal, que está perjudicando gravemente al sector del taxi”, afirmó.
La edil reiteró en se pondrá en marcha un dispositivo conjunto entre el Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Local para intensificar el control sobre la venta ambulante no autorizada en las zonas turísticas. En cuanto a los asentamientos irregulares, Vargas insistió en que el Ayuntamiento trasladará a la Agencia del Medio Natural la situación de deterioro detectada en los entornos afectados, tanto por su impacto ambiental como por la posible afectación al patrimonio arqueológico.
La capital tinerfeña se prepara para vivir unos días intensos de cultura y entretenimiento con una variada programación que abarca música en vivo, cine, talleres y propuestas juveniles.
Destacan en la agenda una nueva edición del ciclo “Lavaderos Live Music”, el “Canarias People Fest”, así como proyecciones en TEA Tenerife Espacio de las Artes y actividades en Las Teresitas dirigidas a la juventud. También se suman a la oferta las fiestas populares de Taganana y los talleres organizados en las bibliotecas municipales.
La próxima cita con el “Lavaderos Live Music” tendrá lugar hoy jueves a las 20:30 horas en la Sala de Arte Los Lavaderos, con una doble actuación: Layam y el dúo formado por Yexza Lara y Pablo Selnik.
El músico canario David Minguillón, con una dilatada carrera ligada a la guitarra y la experimentación sonora, presentará su nuevo proyecto como cantautor bajo el nombre de Layam, una propuesta que, “nace como una necesidad personal y artística de contar, cantar y sanar. Un viaje introspectivo donde la canción se convierte en refugio y trinchera, en fuego y en abrazo”.
La noche continuará con la actuación de Yexza y Pablo, quienes acumulan más de una década de colaboración en distintas formaciones, grabaciones y espectáculos. Ella ha desempeñado roles como voz principal, corista, teclista, compositora y flautista; él ha sido flautista, guitarrista, cantante, compositor, letrista y productor. En esta ocasión, presentan el trabajo “Como Ese Mar”, un disco que recoge la quintaesencia del dúo y que, desde el enfoque de la canción de autor, refleja tanto su universo sonoro como sus respectivas personalidades artísticas.
El TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura su cartelera cinematográfica de agosto con la proyección de A la deriva (Feng Liu Yi Daia, 2024), dirigida por Jia Zhangke. Esta película, descrita como una epopeya amorosa, recorre varias décadas en un país en transformación constante, retratando así la evolución de la China moderna. El largometraje, filmado a lo largo de 20 años, cubre los primeros 21 años del siglo XXI. El reparto está encabezado por Zhao Tao, Li Zhubin y Jianlin Pan. Las funciones tendrán lugar del viernes 1 al domingo 3 de agosto, a las 19:00 horas, en versión original en chino mandarín con subtítulos en español.
Por otro lado, el festival Canarias People Fest aterriza este sábado 2 de agosto en el parking del Palmetum de Santa Cruz con un cartel destacado. En él figura Manuel Carrasco, quien ofrecerá el concierto completo de su Tour Salvaje; Rigoberta Bandini, con su espectáculo íntegro de la Gira 2025; y God Save the Queen, que interpretará los grandes éxitos de la legendaria banda en el marco de su nueva gira mundial. El evento contará con áreas de descanso, espacios de ocio compartido y atracciones, pensados para brindar una experiencia memorable. Las puertas abrirán a las 15:00 horas.
Distrito Joven
La programación de verano de Distrito Joven contempla el primer día del mes de agosto una de sus actividades centrales: “Mañaneo Joven”.
La cita de este viernes es en la playa de Las Teresitas y se presenta como una jornada llena de energía, creatividad y diversión al aire libre con talleres de malabares, carreras de obstáculos, aquagym, spikeball, además de manualidades para quienes prefieren actividades más tranquilas. Se promueve así un estilo de vida saludable, la convivencia y la participación activa en espacios públicos.
Fiestas populares
Taganana, a través de la Asociación de Vecinos Nuestra Señora de Las Nieves, celebrará sus actos del 18 de julio al 16 de agosto.
Este viernes, 1 de agosto, tendrá lugar un festival de variedades, entre las 20:00 y las 03:00 horas; y el sábado 2, la Gala de elección de la Reina y Rey infantil (de 18:30 a 21:00 horas) y la posterior verbena (entre las 23:00 y las 05:00 horas), actos que se desarrollarán en la plaza Nuestra Señora de las Nieves.
Bibliotecas municipales
La biblioteca José Saramago de Añaza continúa durante el verano realizando el Taller de Lactancia Materna todos los viernes del mes de agosto en la sala Infantil de la Biblioteca. La actividad está dirigida a madres con bebés lactantes, comienza a las 12:30 horas, tiene una duración aproximada de 1 hora, y será gestionada e impartida por profesionales sanitarios responsables del área de salud materno-infantil del Centro de Salud de Añaza.
El mismo día, también en la biblioteca José Saramago de Añaza pero en horario de tarde (17:00 horas) tendrá lugar la primera sesión del año de “Peque Perlas”, un taller destinado a toda la familia y pensado para cuidar nuestro cuerpo y mente, a cargo de la instructora de yoga y narradora oral Laura Expósito.
“Peque Perlas” es un taller familiar con el que descubrir, a través de juegos, sencillas técnicas de relajación, concentración y estímulo de la imaginación, tomadas de la sabiduría oriental, además de disfrutar de una deliciosa selección de cuentos procedentes de la tradición oral de Oriente. La actividad está dirigida a familias con niños y niñas de 3 a 5 años.
‘Sensaciones Sabores de Verano’ en El Médano / EDS
La plaza de El Médano en Granadilla de Abona, será el escenario este viernes 1 de agosto de una nueva edición de ‘Sensaciones Sabores de Verano’, un evento que reunirá a más de 30 establecimientos gastronómicos y bodegas.
La iniciativa, organizada por la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, cuyo máximo responsable es Carmen Delia Mesa Cabrera, cuenta con la colaboración del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Abona y Sermugran, y ofrece un servicio gratuito de guaguas para facilitar el acceso.
La jornada comenzará a las 10:30 horas con talleres infantiles de sensibilización medioambiental que se desarrollarán en la plaza central hasta las 13:00 horas.
Por la tarde, desde las 18:00 hasta las 02:00 horas de la madrugada, los locales del municipio y las bodegas participantes de la DO Abona y Valle de Güímar, instalados en carpas, presentarán una oferta variada de tapas, dulces y vinos elaborados con productos locales de la comarca.
La velada estará ambientada con música en vivo desde el inicio, con las actuaciones de ‘Red Soul Band’, ‘Giosy Moltino Band’ y ‘Los Lola’.
La responsable municipal hace un llamado a la población para que este 1 de agosto se acerque al litoral del municipio y pueda “disfrutar de un mundo de sensaciones, compartir y degustar el producto local como la mejor forma de promoción de lo nuestro, al tratarse de un escaparate gastronómico en el que restaurantes y tascas, reposteros y artesanos de la zona se dan a conocer”.
Asimismo, recuerda que habrá un servicio gratuito de guaguas que recorrerá varios núcleos poblacionales. Dado que no se venderán tickets, las consumiciones podrán pagarse en efectivo o mediante cualquier medio electrónico, lo que permitirá agilizar el pago y evitar aglomeraciones.
Las guaguas seguirán dos rutas: una desde Granadilla, partiendo de La Recova y pasando por distintas paradas en San Isidro hasta Playa Chica, en El Médano; y otra desde Los Abrigos, comenzando en la rotonda junto a la parada de guaguas, también hasta Playa Chica.
El transporte funcionará desde las 18:00 horas hasta las 3 de la madrugada, partiendo desde Playa Chica. Los vehículos contarán con un cartel identificativo y se reforzarán las líneas 408 y 470 de TITSA.
» Empresas Participantes
• Pastelería La Canela
• Madre Mía
• Bar Cafetería Así
• Restaurante Ma Valá
• Cafetería Mallorking
• Stana Sushi y Poké
• El Puentito
• Victoria’s
• Gomeralia Catering
• Salvaje La Tejita
• Varguita Cheesecake
• Virxen da Barca
• Bar Roque
• Restaurante Pizzería Flaviano
• Agua Café Restaurant
• Cafetería Don Vitto
• El Secreto de Chimiche
• Casa Manuela
» Bodegas Participantes
• Frontos
• La Vera
• Cumbres de Abona
• El Silencio
• Mencey de Chasna
• Bodega Arese
• Bodega Reverón
• Vera de la Fuente
• Lagar de Chasna
• Tempus Sat
• Hermanos Mesa
• Cándido Hernández Pío
• El Rebusco
• Lacasmi
• Bodega Comarcal Valle de Güímar
Los precios de las tapas y los vinos oscilarán entre 1, 2 o 3 euros, mientras que la copa tendrá un coste de 1,5 euros.
Como novedad de este año, el evento utilizará por primera vez las nuevas copas de tritán, que son más respetuosas con el medio ambiente, además de ser más resistentes, ligeras y seguras para este tipo de celebraciones.
Ozzy, la nueva cría de león marino californiano en Loro Parque, hijo de Brisa / EDS
Loro Parque en Puerto de la Cruz ya tiene nombre para su nuevo león marino californiano: Ozzy. Así lo ha anunciado oficialmente la institución, tras una campaña en redes sociales que logró reunir un total de 9.424 votos entre ambas fases del proceso participativo.
En la fase final, que concentró 3.973 votos, Ozzy se impuso con claridad al obtener 2.381 votos, lo que representa un 60 % del total. Le siguieron Simón, con 987 votos (25 %), y Bruce, con 605 votos (15 %). Esta iniciativa ha evidenciado, una vez más, el fuerte vínculo emocional que une al público con los animales del parque y su deseo de formar parte activa de su historia.
La cría, un macho de 9 kilos, nació recientemente en las instalaciones de la Embajada Animal. Es hijo de Brisa, una de las siete hembras de león marino californiano que habitan en el parque. El nacimiento transcurrió con total normalidad en un espacio especialmente acondicionado para ello, bajo la atenta supervisión del equipo veterinario y de cuidadores, que ahora siguen de cerca su crecimiento.
Loro Parque celebra el nacimiento de una nueva cría de león marino californiano, lo que eleva a 26 el número total de ejemplares nacidos en sus instalaciones desde la llegada del primero en 1987. Este hito refuerza su posición como referente internacional en la reproducción y el cuidado de esta especie marina.
El presidente del Grupo Loro Parque, Wolfgang Kiessling, subrayó que “Brisa está demostrando ser una madre ejemplar, brindando todos los cuidados necesarios a su pequeño. Es emocionante ver cómo el nacimiento de esta cría ha despertado tanto entusiasmo y cariño. Ozzy ya tiene un lugar especial en el corazón de miles de personas”.
Además, Kiessling señaló que “este tipo de iniciativas nos recuerdan la importancia de conectar con la sociedad a través de la emoción, la educación y la conservación”.
Durante sus primeros meses, Ozzy se alimentará exclusivamente de leche materna, esencial para su crecimiento y para desarrollar un pelaje impermeable. A partir de los seis meses, su dieta comenzará a incluir pescado de forma progresiva.
El director de Loro Parque Fundación, Javier Almunia, señaló que “cada nacimiento es una excelente noticia que refleja nuestro compromiso con la conservación y el bienestar animal. Este nuevo ejemplar refuerza nuestra labor educativa y científica, permitiendo sensibilizar al público sobre la importancia de conocer mejor a los leones marinos y poderles ayudar en casos de necesidad en sus ecosistemas”.
La llegada de Ozzy coincide con un verdadero baby boomen el parque, que ha sumado recientemente nuevas crías de orca (Teno), lémures, titís león dorado, perezosos y distintas especies de loros. Estas incorporaciones son, según destacan desde el parque, un reflejo del trabajo constante en materia de conservación, enriquecimiento y bienestar animal que desarrolla su equipo multidisciplinar.
Aunque el león marino californiano (Zalophus californianus) no figura actualmente entre las especies en peligro de extinción, enfrenta amenazas relevantes como la sobrepesca, la degradación de los hábitats costeros y el impacto del cambio climático. En ese sentido, los ejemplares que viven en el parque asumen un rol esencial como embajadores de su especie, contribuyendo a generar conciencia sobre la protección del medio marino.
La elección del nombre Ozzy y la cálida respuesta del público demuestran, además, el fuerte vínculo que mantiene Loro Parque con su comunidad de visitantes y seguidores, consolidando su reputación internacional en los ámbitos de la conservación, la educación ambiental y la conexión emocional con la fauna.
Nuevo parque canino en César Manrique, La Laguna / EDS
El Ayuntamiento de La Laguna ha inaugurado un nuevo parque canino en la urbanización César Manrique, ubicado dentro del Parque Guajara, como parte de su plan para ampliar y mejorar los espacios públicos dedicados al esparcimiento de los animales y sus propietarios.
Este nuevo espacio cuenta con una extensión arbolada de 1.135 metros cuadrados y dispone de áreas diferenciadas para perros de mayor y menor tamaño.
El diseño del parque garantiza la seguridad y el disfrute tanto de los animales como de sus cuidadores. Además, el entorno natural, enriquecido con especies arbóreas y palmeras consolidadas, ofrece sombra abundante, creando un ambiente más agradable, especialmente durante los meses de altas temperaturas.
El concejal de Servicios Municipales, Fran Hernández, señaló que “con este nuevo parque canino damos respuesta a una demanda vecinal muy concreta y creciente en esta zona del municipio”. Añadió que “el censo canino no ha dejado de crecer en los últimos años, y es esencial que planifiquemos espacios adecuados para el bienestar de estos animales, que son parte de nuestras familias, al igual que lo hacemos con zonas infantiles o deportivas”.
Para la adecuación del espacio se ha procedido a la plantación de nuevos ejemplares de árboles, el acondicionamiento de paseos realizados con hormigón y caucho para facilitar el tránsito, y la cobertura de las zonas ajardinadas con triturado de restos vegetales. Esta técnica sostenible ayuda a conservar la humedad del terreno y facilita su mantenimiento. Asimismo, la parcela fue nivelada y compactada previamente para evitar escorrentías y asegurar su durabilidad.
En palabras de Hernández, “estos espacios no solo favorecen la socialización de los animales, sino que se convierten también en puntos de encuentro para la convivencia vecinal, donde compartir, dialogar y disfrutar del entorno con respeto y responsabilidad”.
Santiago Sesé, presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, junto a Lola Pérez, directora general de la entidad / EDS
El presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, pidió esta mañana que Aena excluya a Canarias de la subida del 6,5% de las tasas aeroportuarias en 2026 por su impacto directo en la competitividad de Canarias como destino turístico y en la economía de las islas.
El presidente detalló que la consecuencia directa de esta subida, aprobada este miércoles por el Consejo de Administración de Aena, se traducirá en un encarecimiento de los billetes, que provocará que Canarias pierda competitividad frente a otros destinos turísticos internacionales. “Se trata de una medida que puede afectar gravemente a la conectividad del archipiélago y, por tanto, al turismo, que es nuestro principal motor económico”, avisó Santiago Sesé.
No tiene sentido que, en un momento en el que la entidad ha declarado un beneficio neto de más de 893 millones en el primer semestre de este año y viniendo de un ejercicio 2024 récord de facturación con 1.934 millones de ganancia, reactive una política de subida de tasas aeroportuarias, cambiando la decisión que había adoptado hasta el momento de reducción o congelación de tarifas.
Asimismo, el presidente no quiso dejar pasar la oportunidad de reivindicar que se acometan con urgencia los proyectos de inversión previstos en los distintos DORAS para los aeropuertos del Archipiélago, continuamente demorados. “Necesitamos contar con unas infraestructuras de calidad, acordes a nuestro destino y al valor que contribuimos a la riqueza del país, no solo por nuestro liderazgo turístico sino por lo que aportamos a las arcas de Aena al estar varios de nuestros aeropuertos entre los más rentables del país”. “No se acaba de ver en las islas que la mayor recaudación de Aena se traduzca en las inversiones de calado que necesitan nuestros aeropuertos”, aseveró Sesé.
Además, Santiago Sesé se reafirma en la necesidad de que Canarias esté representada en el Consejo de Administración de Aena. “Recordemos que los principales aeropuertos de las islas se sitúan entre los más rentables del país, razón que justifica por sí sola la conveniencia de que esta presencia sea una realidad”, dijo.
El presidente finalizó haciendo un llamamiento a la unidad de las instituciones públicas y del sector privado del archipiélago para defender y demandar que se reconsidere esta decisión para garantizar, en un tiempo de incertidumbre económica mundial como el actual, la competitividad de nuestro sector turístico, sin olvidar la defensa de las especificidades de Canarias como región ultraperiférica en la que el transporte aéreo es vital para su población y para su desarrollo socioeconómico.
El Cabildo de Tenerife ha mostrado su rechazo al pacto bilateral alcanzado de modificación del vigente sistema de financiación autonómica alcanzado por los presidentes de los gobiernos de España y de la Generalitat Cataluña. El Pleno de la Corporación insular ha aprobado hoy (jueves 31) una moción en la que rechaza este pacto bilateral “por ser contrario a los requisitos legales y democráticos vigentes y por los perjuicios que tendría que supondría para la financiación de los servicios públicos esenciales de Canarias, así como, cualquier propuesta de financiación autonómica singular o bilateral que se aleje del sistema común”.
La Corporación insular acordó además reafirmar su compromiso con el “modelo de Estado autonómico consagrado en la Constitución Española, basado en la igualdad, la solidaridad y la cooperación entre territorios”. En este sentido, el Pleno del Cabildo Insular de Tenerife instó al Gobierno de España a que cualquier “reforma del sistema de financiación autonómica se tramite mediante el procedimiento multilateral establecido, con participación activa de todas las comunidades autónomas en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera y exige a la Presidencia del Gobierno de España el respeto por los principios de unidad, autonomía y solidaridad que conforman los ejes del Estado Autonómico”.
Además, se acordó exigir al Gobierno de España a “iniciar un proceso de negociación sobre el modelo de financiación autonómica que tenga en cuenta de forma efectiva las singularidades de Canarias como región ultraperiférica, garantizando los recursos necesarios para compensar los sobrecostes derivados de la insularidad, la lejanía y la fragmentación territorial”.
En la moción acordada por el Pleno se propone además que el Cabildo “remita el acuerdo a los cabildos insulares y ayuntamientos, a través de la FECAI y la FECAM, con el objetivo de promover una negociación multilateral del modelo de financiación de las comunidades autónomas y la protección del sostenimiento y mejora de los servicios públicos esenciales en las Islas”.
En el acuerdo alcanzado se explica que “de prosperar este acuerdo bilateral, según las primeras estimaciones, supondría para Canarias una pérdida de 2.500 millones de euros, al tiempo que implicaría la quiebra de la caja común y la ruptura del principio de solidaridad”.
“Esto pondría en riesgo la mejora y el mantenimiento de los servicios públicos de la Sanidad, la Educación, los Servicios Sociales en las Islas y aumentaría la brecha entre regiones ricas y pobres en el que las primeras podrán bajar sus impuestos y las segundas no podrán financiar sus servicios esenciales, convirtiendo a España en un estado injusto e insolidario”, recoge el acuerdo.
En este sentido, el texto añade que Canarias “sigue sin poder usar su superávit para mejorar la sanidad y la dependencia por la injusta forma de aplicar la regla de gasto. Mientras, el PSOE otorga a Cataluña un sistema fiscal privilegiado”.
“El contenido del acuerdo de financiación del PSOE a los partidos nacionalistas catalanes que le apoyan para mantener el Gobierno representa la ruptura de la arquitectura fiscal española y pone en riesgo los principios constitucionales de solidaridad, equidad e igualdad de acceso a los servicios públicos de todos los ciudadanos”, sentencia la moción aprobada por el Pleno del Cabildo.
El pasado 1 de marzo, Aqualia, empresa especializada en la gestión del ciclo integral del agua, resultaba adjudicataria del contrato de operación y mantenimiento de las redes de abastecimiento y saneamiento de Fasnia, así como las instalaciones existentes para dicho cometido, entre ellas, una depuradora (EDAR), dos estaciones de bombeo de agua residual (EBARs), seis depósitos de agua potable, y casi sesenta kilómetros de red. Con esta adjudicación, Aqualia reforzaba su presencia en la isla de Tenerife, donde en la actualidad es líder en la prestación de este tipo de servicios, reafirmando su compromiso con una gestión eficiente, sostenible y cercana al ciudadano en 19 municipios tinerfeños.
El contrato, con una duración de tres años, contemplaba la mejora de las infraestructuras existentes, la optimización de los recursos hídricos y la incorporación de tecnologías avanzadas para garantizar un servicio de calidad, respetuoso con el medio ambiente y adaptado a las necesidades de los vecinos de Fasnia. Durante el acto de presentación, celebrado en el Ayuntamiento de Fasnia, el alcalde Luis Javier González y el concejal de Aguas, Santiago Marrero, han destacado “la importancia de contar con un socio con la experiencia y solvencia de Aqualia para garantizar un servicio esencial como es el del agua”.
El alcalde también ha apuntado: “Después de cinco meses con el servicio de Aqualia en el municipio, hemos notado una mejora sustancial. La atención al cliente, el mantenimiento semanal de la depuradora, la limpieza del alcantarillado, la búsqueda de fugas… Todo ello ha supuesto una mejora en la red, disminuyendo las averías y con ello las pérdidas de agua. Tenemos un servicio mucho más moderno, más ágil y que genera menos perjuicios a los vecinos.” Por su parte, el jefe de producción de Aqualia en Tenerife, Moisés García, ha subrayado “el compromiso de la compañía con la mejora continua del servicio, la atención al cliente y la sostenibilidad”.
Desque que Aqualia se ha hecho cargo del servicio, han reducido considerablemente el número de averías y el tiempo de atención de estas, y con ello, una gran disminución de las pérdidas de agua, mejorando así el caudal disponible para los vecinos. Todo esto ha sido gracias a la actuación de los operarios en las redes, quienes, en colaboración con el personal municipal, han estudiado aquellas zonas más propensas a sufrir fugas de agua y exceso de presiones.
Además, se han desinfectado y limpiado cuatro de los seis depósitos de agua potable para consumo humano, eliminando una gran cantidad de fangos alojados en ellos. Otra línea de actuación es la mejora de la dosificación de cloro en dichas instalaciones con la puesta en marcha de los equipos de dosificación de cloro automáticos, ya instalados en ellos, pero los cuales no se encontraban en funcionamiento. Por otro lado, se están estudiando diferentes alternativas para la reducción de la cal en las fuentesde suministro las cuales generan el 90% de los problemas en las redes existentes.
Por último, en lo referente al saneamiento, se están llevando a cabo tareas de mantenimiento periódicas en las instalaciones, tanto en los EBARS, EDAR como en las redes, consistentes en la limpieza bimensual de las mismas, gracias a lo cual se está consiguiendo una mayor eficacia de los equipos instalados, eliminación de olores en las redes municipales y disminución de probabilidad de vertidos debido al colapso de las redes de saneamiento.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha firmado este jueves el acta de replanteo de la obra del nuevo dique-muelle comercial del Puerto de Puerto del Rosario, un trámite que marca el inicio de la ejecución de un proyecto estratégico para el desarrollo económico y logístico de Fuerteventura. La rúbrica se ha producido en el día de hoy, cumpliendo así con los plazos marcados a la firma del contrato el pasado 26 de mayo de 2025, sin producirse ningún retraso con respecto a las fechas previstas.
La actuación, que cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), responde al crecimiento sostenido de la actividad comercial y turística de la isla, cuyo puerto ha triplicado en la última década el tráfico de pasajeros y mercancías. Actualmente, el Muelle Comercial dispone de 500 metros de línea de atraque, una capacidad que resulta insuficiente para atender la creciente demanda y que obliga a una programación muy ajustada de las operaciones.
El proyecto contempla la construcción de un dique-muelle que mejorará el abrigo frente a los oleajes de componente norte, aumentando así la operatividad del puerto, y generará un nuevo punto de atraque para la descarga de productos petrolíferos. Con ello se liberará el tramo final del actual muelle para otros tráficos, incluido el de cruceros turísticos.
Calzada ha subrayado que “con estas obras damos respuesta a una necesidad del Puerto de Puerto del Rosario, ampliando su capacidad para atender tráficos estratégicos y reforzando su papel como puerta de entrada de mercancías y suministros para Fuerteventura”.
La obra, que cuenta con un presupuesto de adjudicación de 40.622.697,66 euros, un plazo de ejecución de 17 meses, y que se llevará a cabo por parte de la UTE que forman SATO y OHL S.A., incluye dos alineaciones de dique con tipologías diferentes: un tramo inicial en talud con manto de cubípodos y un segundo tramo atracable compuesto por cajones prefabricados de hormigón. Además, se construirá un tacón adosado para operaciones con carga rodante.
La presidenta de la Autoridad Portuaria ha recordado que “el Puerto de Puerto del Rosario es esencial para el abastecimiento de la isla y su crecimiento está directamente ligado a la evolución económica y social de Fuerteventura. Con esta actuación damos un paso decisivo para garantizar su competitividad y su capacidad de atender las demandas actuales y futuras”.
La consejera de Sanidad, Esther Monzón, junto a Adasat Goya, Diana Morá y Rafael Martín durante el acto de toma de posesión celebrado en la sede de la Consejería en Santa Cruz de Tenerife
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, presidió hoy jueves, día 31 de julio, la toma de posesión de nuevos altos cargos de su departamento. Tomaron posesión hoy el nuevo director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Adasat Goya, y la nueva directora del Área de Salud de Tenerife, Diana Morá.
En el acto, celebrado en la sede de la Consejería de Sanidad en Santa Cruz de Tenerife, estuvo presente, además de otros miembros del equipo directivo de la Consejería y del SCS, el nuevo director gerente del Hospital Universitario de Canarias (HUC), Rafael Martín.
Durante su intervención, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias destacó la profesionalidad y capacidad de trabajo de los nuevos altos cargos, a quienes instó a continuar trabajando como hasta ahora para seguir mejorando las prestaciones que se ofrecen a la ciudadanía canaria desde todos los ámbitos asistenciales.
“Debemos mantener las líneas estratégicas establecidas al inicio de la legislatura y desarrollar las líneas de trabajo, que han demostrado su eficacia en la reducción de las listas de espera, en el refuerzo de la Atención Primaria y en el impulso al proceso de estabilización del personal del SCS. También es fundamental seguir apostando por los programas asistenciales y de atención a la cronicidad, la Salud Mental y la Salud Pública, tal y como se venía haciendo intensamente para cumplir con el objetivo marcado”, apostilló.
También les animó “a seguir en esa senda de trabajo decidido y diálogo con todo el sector sanitario canario con el fin último de garantizar tanto la mejor asistencia sanitaria a los pacientes como las mejores condiciones para la plantilla de profesionales del SCS”.
Para finalizar, Monzón les pidió “que nunca falte la humanidad en las decisiones, el diálogo y el trabajo en equipo. No olvidemos que lo que hace fuerte a nuestro sistema público son las personas que lo sostienen desde dentro, día tras día”.
Nuevos altos cargos
Adasat Goya, director del SCS
Adasat Goya González ha ejercido durante los dos últimos años como director gerente del Hospital Universitario de Canarias (HUC), es licenciado en Economía por la Universidad de La Laguna y ha realizado el Programa de Alta Dirección en el Sector Salud de la Fundación San Telmo.
Además, ha desempeñado otras funciones en cargos de responsabilidad pública. Así, ha sido concejal de Economía y Hacienda, Policía, Protección Civil, Transportes y Empresa municipal en el Ayuntamiento de El Sauzal, entre 2007 y 2023. En este mismo periodo de tiempo también ocupó el puesto de consejero delegado de Servicios Municipales El Sauzal S.L. (SEMUSA).
En el terreno estrictamente laboral, entre 2016 y 2023 ocupó el cargo de coordinador de la Terminal de Contenedores de Tenerife del grupo Aleática y desde el año 2006 había sido estibador en Puertos de Tenerife en Sestife CPE.
Diana Morá, directora del Área de Salud de Tenerife
Diana Morá Izquierdo, graduada en Turismo por la Universidad de Murcia y en Empresas y Actividades Turísticas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), cuenta también con formación en igualdad y en herramientas de gestión de reservas turísticas.
En su trayectoria destaca amplia experiencia en la vida política tinerfeña, dado que fue consejera del Cabildo de Tenerife (2019-2023), quinta Teniente de Alcalde, concejala Delegada en Educación, Igualdad, Participación Ciudadana y Organismo Autónomo Local del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz (2015-2019), y también concejala Delegada en Turismo e Igualdad de este mismo consistorio (2014-2015).
Hasta ahora, Diana Morá era Chief Operating Officer de Traveltino 2009 S.L. TravelVeciGroup Tenerife, donde desempeña funciones desde 2022. Además, durante su trayectoria laboral también ha trabajado en los turoperadores Traveltool, Horizontes y Mundicolor.
Rafael Martín, gerente del HUC
Rafael Martín Domínguez es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de La Laguna, cuenta también con formación en gestión directiva por el Instituto de Empresa – IE Business School y, hasta este momento, ejercía de director del Área de Salud de Tenerife, un cargo que ostenta desde julio de 2023.
En su trayectoria profesional ha sido responsable de gestión de la planta de envases de Tenerife de la Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (SINPROMI). Además, ha sido responsable comercial en Canarias de Ferrovial Servicios (Prezero España S.A.), gerente de tratamiento y gestión medioambiental de Ferrovial Servicios (Prezero Gestión de Residuos S.A.) en Canarias, y empleado del Registro de la Propiedad y Oficina Liquidadora.
Martín también tiene experiencia en docencia en formación sobre Administrativo de Personal, Administrativo Contable y contratación pública, entre otros. Por otro lado, cuenta también con diversa formación complementaria en gestión de equipos, competencias digitales, gestión medioambiental y contratación pública.