Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

El Pleno del Ayuntamiento de Arico aprueba una moción sobre socorrismo en playas y pide al Gobierno de Canarias un marco legal y financiación específica

Votación en el pleno ordinario del Ayuntamiento de Arico sobre la moción de socorrismo en playas: 10 votos a favor (PSOE, PP y AST) y 2 votos en contra (Coalición Canaria)
Votación en el pleno ordinario del Ayuntamiento de Arico sobre la moción de socorrismo en playas: 10 votos a favor (PSOE, PP y AST) y 2 votos en contra (Coalición Canaria) / EDS

El Ayuntamiento de Arico ha aprobado en sesión plenaria una moción que solicita al Gobierno de Canarias la implementación urgente de un programa regional de socorrismo en playas para municipios de menos de 20.000 habitantes, como es el caso de Arico. La iniciativa, respaldada por la mayoría del Pleno (gobierno PSOE, PP y AST) responde a la necesidad de garantizar la seguridad en las playas del municipio, especialmente durante los meses de mayor afluencia turística.

La moción fue aprobada con 10 votos a favor —6 del PSOE, 2 del Partido Popular y 2 de AST— y fue rechazada por CC, 2 votos en contra de Coalición Canaria (CC).

Noticia relacionada:
Costa de Arico - Tenerife Sur
CC de Arico exige al Gobierno local que recupere el servicio de socorrismo en las playas del municipio

Arico, con un litoral de alto valor natural, turístico y recreativo, considera prioritaria la prestación del servicio de socorrismo en sus playas. No obstante, tras la publicación de la Sentencia 1192/2023 del Tribunal Supremo, que anuló el Decreto 116/2018 del Gobierno de Canarias por carecer de rango legal y previsión financiera, el ayuntamiento se ve en la obligación de actuar conforme al nuevo marco jurídico.

La sentencia establece que, si bien la seguridad en playas forma parte de la protección civil, no es una competencia propia municipal para los municipios de menos de 20.000 habitantes. Por lo que debe regularse una ley con dotación financiera específica. La anulación del decreto autonómico ha dejado a los ayuntamientos sin una base legal clara para asumir el servicio por cuenta propia, poniendo en riesgo la seguridad de residentes y visitantes.

En este contexto, el Ayuntamiento de Arico valora positivamente que el pasado 22 de julio, el consejero del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, competente en materia de emergencias, informara en sede parlamentaria que se está trabajando en un decreto ley que incluirá la planificación de las playas del archipiélago, así como en una línea de subvenciones para 2025.

Sin embargo, mientras estos trabajos normativos culminan, el ayuntamiento solicita que las playas sean dotadas de vigilancia de forma inmediata, y esto lo debe poner en marcha el Gobierno de Canarias, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios durante este periodo transitorio. Los ayuntamientos necesitan con urgencia un marco jurídico claro y recursos económicos suficientes para poder contratar servicios de socorrismo de manera eficaz y legalmente segura.

Por ello, el Pleno del Ayuntamiento ha acordado instar al Gobierno de Canarias a adoptar las siguientes medidas:

• Implementación urgente de un programa regional de socorrismo, con carácter transitorio, para la temporada estival, que incluya apoyo técnico, logístico y financiación adecuada.

• Promulgación de una norma con rango de ley, que regule de forma definitiva el servicio e incluya financiación específica para los municipios afectados.

• Creación de un sistema de coordinación interadministrativa, para optimizar la gestión de los recursos destinados al socorrismo y facilitar la cooperación entre administraciones.

• Dotación inmediata de vigilancia en las playas, mientras se tramitan las nuevas normativas y subvenciones, con recursos aportados por el Gobierno autonómico.

• Desarrollo de campañas de sensibilización y seguridad, dirigidas a usuarios y visitantes de las playas, en colaboración con entidades regionales y especializadas.

El grupo de gobierno ha indicado que el Ayuntamiento de Arico reitera su compromiso con la seguridad en las playas y confía en que en este asunto tan importante se actúe con responsabilidad, urgencia y visión regional ante una necesidad común a decenas de municipios del archipiélago.

Desde el Consistorio aseguran que se seguirá trabajando de forma coordinada con la FECAM para que el Gobierno de Canarias dé una solución, mientras se están dotando todas las medidas que están en sus manos para garantizar la seguridad en las playas.

La Policía Nacional desmantela un narcopiso en un barrio de la capital tinerfeña

Agentes de la Policía Nacional acceden al domicilio del sospechoso
Agentes de la Policía Nacional acceden al domicilio del sospechoso / EDS

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un punto de venta activo de drogas en el barrio Juan XXIII, en Santa Cruz de Tenerife, con la detención de un hombre como presunto autor de un delito de tráfico de estupefacientes.

La operación policial se enmarca en una investigación orientada a combatir el tráfico de drogas en la capital tinerfeña. Según informaciones recibidas por los agentes, el detenido presuntamente se dedicaba a la venta al menudeo de cocaína y hachís en diferentes zonas, principalmente en la avenida de los Príncipes de España y en los alrededores del hospital de La Candelaria.

Con autorización judicial, los agentes procedieron a la entrada y registro del domicilio del investigado, ubicado en el barrio Juan XXIII, donde fue detenido. En el interior de la vivienda se incautaron 231 gramos de cocaína, 125 gramos de hachís y 33.040 euros en efectivo.

El detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial, que decretó su ingreso en prisión provisional.

YouTube video

Llamamiento a la colaboración ciudadana

Desde la Policía Nacional recuerdan que “en su compromiso con la lucha contra la delincuencia organizada, continúa trabajando para desmantelar cualquier tipo de distribución de drogas ilegales”.

Además, animan a la ciudadanía a colaborar: “Si se tiene conocimiento, indicio o sospecha de actividades que pudieran estar relacionadas con este tipo de delincuencia, los ciudadanos pueden ponerlo en conocimiento a través del correo antidroga@policia.es”.

Nuevos protocolos de emergencia en Granadilla de Abona para prevenir riesgos en edificios públicos

El concejal José Sanabria González impulsa el plan para mejorar la respuesta ante emergencias en edificios públicos de Granadilla
El concejal José Sanabria González impulsa el plan para mejorar la respuesta ante emergencias en edificios públicos de Granadilla / EDS

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la Concejalía de Emergencias que encabeza José Sanabria González, ha puesto en marcha un plan para reforzar los protocolos de emergencia en los edificios municipales.

La iniciativa busca mejorar la seguridad en las instalaciones públicas, aumentar la capacidad de respuesta del personal e incorporar actualizaciones en los planes de actuación ante situaciones de riesgo.

El proyecto se desarrollará por fases y ya ha comenzado con la formación específica del personal municipal, centrada en sesiones informativas y prácticas sobre la actuación ante emergencias, desde incendios hasta otros incidentes críticos. También se abordan normas básicas de evacuación y seguridad.

La segunda fase, prevista antes de que finalice el año, contempla la ejecución de simulacros de incendios en distintos inmuebles municipales. Estas pruebas permitirán identificar posibles carencias en los protocolos actuales y servirán de base para introducir mejoras en las medidas preventivas y operativas.

Una tercera fase contempla la actualización del Plan de Emergencias Municipal. Esta revisión incluirá la experiencia recopilada durante los simulacros desarrollados, con el objetivo de adaptar los protocolos existentes a las nuevas necesidades, tecnologías y normativas en el ámbito de la seguridad.

El concejal responsable del área, José Sanabria, explica que “con este proyecto buscamos reforzar la seguridad de los trabajadores municipales y de los propios edificios públicos, apostando por una formación constante, unos planes actualizados y una respuesta eficaz ante cualquier situación. La prevención es una de las herramientas más valiosas para evitar accidentes y proteger tanto a las personas como a las infraestructuras”.

El proyecto tendrá continuidad el próximo año con nuevas acciones formativas y planes específicos de preparación dirigidos al personal del sector público en su entorno laboral.

Costa Martiánez abre sus puertas a los más pequeños con un programa repleto de diversión

Niños disfrutando en el Complejo Turístico Costa Martiánez
Niños disfrutando en el Complejo Turístico Costa Martiánez / EDS

A partir de hoy viernes 1 de agosto, el Complejo Turístico Costa Martiánez en Puerto de la Cruz se convierte en un lugar dedicado a la diversión y el aprendizaje de los más pequeños.

Hasta el próximo 15 de septiembre, se llevará a cabo un completo programa de animación infantil que busca brindar experiencias inolvidables, promoviendo la creatividad, el juego y la convivencia en un ambiente familiar.

Actividades Programadas

Día Musical: Sesiones de canto, baile, juegos musicales, taller de creación de instrumentos y una divertida batalla de baile.

Día Disney: Actividades como adivina el personaje, mini karaoke, creación de máscaras y pintura facial, inspiradas en el universo Disney.

Día Ecológico: Talleres de manualidades con slime, decoración de tazas ecológicas, creación de un mural ecológico y un safari fotográfico.

Día de Piratas: Yincana pirata, creación de garfios y sombreros de pirata, pintura de mapas del tesoro y juegos en castillos inflables.

Día Canario: Creación de un volcán Teide, pintura de dragones, quiz sobre cultura canaria y actividades acuáticas.

Actividades recurrentes: Juegos en la piscina, castillos hinchables acuáticos, talleres de pulseras, líneas de colores y una Mini Disco que cerrará cada jornada con música y baile.

Programación Completa

Aquí tienes el programa completo de animación del Lago Martiánez en formato de texto con todos los detalles:

» Lunes

10:15: ¡Bienvenida a Lagos Martiánez!

11:00: Castillo acuático

12:00: Castillo acuático

13:00: Castillo acuático (Fin a las 14:00h)

15:15: Taller de pulseras

16:00: Juegos de piscina

17:00: Minidisco

» Martes – Día Musical

10:15: ¡Bienvenida a Lagos Martiánez!

11:00: Crea tu instrumento

12:00: ¡Canta y baila!

13:00: Juegos de agua

15:15: Juegos musicales

16:00: Batalla de baile

17:00: Minidisco

» Miércoles – Día Disney

10:15: ¡Bienvenida a Lagos Martiánez!

11:00: Crea tu máscara

12:00: Adivina el personaje

13:00: Adivina la canción

15:15: Mini karaoke

16:00: Pinta caras

17:00: Minidisco

» Jueves – Día Ecológico

10:15: ¡Bienvenida a Lagos Martiánez!

11:00: Crea tu mascota

12:00: Decora tu vaso eco

13:00: Tiempo de piscina

15:15: Safari fotográfico

16:00: Mural ecológico

17:00: Minidisco

» Viernes – Manualidades (Slime)

10:15: ¡Bienvenida a Lagos Martiánez!

11:00: Castillo hinchable

12:00: Castillo hinchable

13:00: Castillo hinchable (Fin a las 14:00h)

15:15: Sal de colores

16:00: Juegos de piscina

17:00: Minidisco

» Sábado – Día Pirata

10:15: ¡Bienvenida a Lagos Martiánez!

11:00: Crea tu garfio

12:00: Crea tu gorro pirata

13:00: Pinta el mapa del tesoro

15:15: Gymkana pirata

16:00: Pinta caras

17:00: Minidisco

» Domingo – Día Canario

10:15: ¡Bienvenida a Lagos Martiánez!

11:00: Creación volcán Teide

12:00: Pintaderas

13:00: Pinta un drago

15:15: Quizz

16:00: Juegos de piscina

17:00: Minidisco

El concejal del complejo turístico, Felipe Rodríguez subrayó el valor de este tipo de acciones: “Este programa de actividades forma parte del plan de actualización y renovación del complejo, atendiendo a las demandas de nuestros usuarios. Seguiremos contando con sus opiniones para mejorar continuamente la experiencia de todos los visitantes, consolidando Costa Martiánez como un espacio de referencia para las familias.”

Por su parte, el alcalde Leopoldo Afonso destacó: “Este programa refleja nuestro compromiso con un Puerto de la Cruz vivo y familiar, donde el Costa Martiánez se consolida como un espacio de referencia para el disfrute y el aprendizaje de los más pequeños.”

La propuesta, promovida por el área del Complejo Turístico Costa Martiánez y coordinada por Felipe Rodríguez, busca revitalizar el espacio y afianzarlo como un punto de encuentro clave para el entretenimiento familiar. El programa ha sido diseñado en respuesta a las necesidades planteadas por las familias que visitan el recinto, con la intención de brindar un entorno seguro y ameno que se ajuste a los gustos de los más pequeños.

Desde el consistorio se anima a todas las familias a sumarse a esta propuesta que, apuesta por un ocio inclusivo, fomenta la creatividad infantil y promueve valores culturales entre los niños y niñas del municipio.

Cabildo de Tenerife destina 20.000 euros para la Casa de Juventud de Arafo que beneficiará a 1.200 jóvenes

Rosa Dávila, Serafín Mesa y Juan Ramón Martín avanzan en el proyecto de la Casa de Juventud de Arafo
Rosa Dávila, Serafín Mesa y Juan Ramón Martín avanzan en el proyecto de la Casa de Juventud de Arafo / EDS

El Cabildo de Tenerife ha aprobado una partida de 20.000 euros para redactar el proyecto de la futura Casa de la Juventud de Arafo, una instalación que dará servicio a más de 1.200 jóvenes del municipio.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, y el consejero de Juventud y Formación, Serafín Mesa, mantuvieron recientemente una reunión con el alcalde de Arafo, Juan Ramón Martín, para avanzar en los detalles de esta iniciativa.

Según Rosa Dávila, “es un primer paso primordial para dar servicio a la población juvenil en el municipio, y poder ofrecerle una amplia oferta de ocio cultural y formación. Es fundamental completar la Red de Casas de Juventud para dar servicio a los 160.000 jóvenes de la isla”.

Por su parte, Serafín Mesa destacó que “el compromiso con el desarrollo de los jóvenes de Tenerife pasa por seguir invirtiendo en su futuro. Es importante escuchar lo que las personas jóvenes necesitan y dotar los espacios con recursos útiles, actuales y pensados para ellas. Este tipo de actuaciones refuerzan la labor que realizan los ayuntamientos y ayudan a consolidar espacios donde la juventud pueda reunirse, expresarse y formarse”.

El alcalde, Juan Ramón Martín ha destacado que “para Arafo es muy importante contar con una Casa de Juventud para poder articular las actividades de nuestros jóvenes. Hemos dado el primer paso para la redacción del proyecto y esperamos ir dando pasos para que sea una realidad lo antes posible”.

El Cabildo de Tenerife tiene como propósito proporcionar este tipo de infraestructuras a todos los municipios de la isla, consideradas clave para el desarrollo juvenil. Con esta iniciativa, se busca culminar —tras 20 años— la red de Casas de Juventud en Tenerife.

Actualmente, solo faltan tres municipios para completar este sistema, que recientemente sumó un nuevo edificio en Santiago del Teide y continúa con el avance del proyecto en Icod de los Vinos.

El CEST sugiere estudiar el acuerdo alcanzado sobre el servicio de taxi en Mallorca como posible solución para mejorar la movilidad en Tenerife

Javier Cabrera, presidente del Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST)
Javier Cabrera, presidente del Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST) / EDS

El Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST) ha planteado la necesidad de estudiar y analizar en profundidad el modelo de servicio de taxi que se aplica actualmente en Mallorca, con el objetivo de valorar su posible implantación en Tenerife.

Dicho sistema se basa en la prestación conjunta del servicio por parte de taxistas de ocho municipios (el 80 por ciento de las licencias que tiene Mallorca), lo que permite optimizar los recursos disponibles, reducir los trayectos con vehículos vacíos y, en consecuencia, mejorar la eficiencia del servicio. Además, este modelo contribuye a ampliar y reforzar la oferta disponible para los usuarios, especialmente en épocas de alta demanda turística.

El presidente del CEST, Javier Cabrera, ha señalado que se trata de una propuesta que merece ser evaluada con rigor y manifestó que “la crisis de movilidad que padecemos y los problemas en torno a la eficiencia del servicio de taxi en las zonas turísticas exigen buscar alternativas diferentes que aporten soluciones urgentes”.

“La movilidad es un reto fundamental para el desarrollo económico y turístico del sur de Tenerife, y creemos que cualquier fórmula que ayude a mejorar la calidad y disponibilidad del transporte debe ser, al menos, considerada y analizada”, afirmó el máximo responsable del Círculo.

Desde el CEST se insiste, por lo tanto, en la importancia de abordar este estudio de manera conjunta con las administraciones públicas y el propio sector del taxi, buscando siempre soluciones que beneficien tanto a los profesionales como a los ciudadanos y visitantes.

El Partido Popular de Canarias exige la rectificación inmediata del Ministerio de Sanidad ante el caos generado en la convocatoria MIR 2026

Miguel Ángel Ponce, Parlamento de Canarias Partido Popular
Miguel Ángel Ponce (PP) / EDS

El Partido Popular de Canarias ha manifestado “su profunda preocupación” por la situación generada en torno al examen MIR 2026, tras la dimisión en bloque de los comités de expertos encargados de elaborar las pruebas.

El secretario ejecutivo de Sanidad de los populares en el Archipiélago, Miguel Ángel Ponce, sostiene que los cambios introducidos “de forma unilateral” por el Ministerio de Sanidad, “sin diálogo con los profesionales ni con las comunidades autónomas, generan una grave incertidumbre en un proceso que es fundamental para el futuro de nuestra sanidad”.

“En Canarias, donde la formación sanitaria especializada es clave para garantizar la disponibilidad de médicos en nuestros hospitales y centros de salud, resulta inaceptable que se debilite un modelo que ha funcionado con rigor, profesionalidad y consenso durante décadas”, ha declarado Ponce.

Al respecto, destaca que en nuestra Comunidad Autónoma, “es fundamental apostar por la formación especializada en todas las áreas sanitarias. No podemos olvidar que las convocatorias de acceso a la formación sanitaria especializada —como el MIR— no son exclusivas para médicos, sino que también incluyen a enfermeros especialistas (EIR), psicólogos (PIR), farmacéuticos (FIR) y otros profesionales sanitarios esenciales para el sistema público”.

“En un territorio ultraperiférico como el nuestro, el déficit estructural de enfermería y la creciente fuga de talento agravan los problemas de cobertura y sostenibilidad del sistema sanitario. Por eso, debemos no solo formar a estos profesionales, sino también generar condiciones para que quieran quedarse en Canarias: con plazas suficientes, estabilidad, reconocimiento y oportunidades de desarrollo. Cuidar y retener el talento sanitario no es una opción, es una necesidad”, apostilló.

El portavoz popular indica que el sistema MIR “es la vía por la que se forman los futuros especialistas que tanto necesita la población canaria, especialmente en islas no capitalinas y áreas con más dificultades de cobertura. Cualquier alteración en su organización —como la reducción de expertos, la merma en las condiciones de trabajo o la falta de planificación— puede repercutir directamente en la calidad de la atención sanitaria a medio y largo plazo”.

Ponce indica que su formación defiende “un modelo transparente, participado y técnicamente solvente, que permita seguir formando a profesionales comprometidos con nuestro sistema público de salud”.

“Formar médicos –continuó– no es un trámite administrativo, es una prioridad estratégica para la sanidad pública, especialmente en territorios como el nuestro. Lo que es especialmente grave es que quien está al frente del Ministerio es médica especialista vía MIR, y sin embargo, con esta ministra, estamos teniendo más problemas que nunca. Ni se respetan posibles mejoras laborales, ni se potencian las plazas MIR, especialmente las de Medicina de Familia, y encima se intenta manipular el examen MIR”, ha denunciado el portavoz.

A nivel nacional, el Partido Popular ya ha exigido la rectificación inmediata del Ministerio de Sanidad y la depuración de responsabilidades ante el riesgo real de que la convocatoria MIR 2026 se vea comprometida.

Miguel Ángel Ponce recuerda que el déficit estructural de médicos de familia asciende a 4.500 profesionales, y lamenta que el incremento de plazas para esta especialidad haya sido de tan solo 36 a nivel nacional. “En el caso de Salud Mental, el aumento total apenas alcanza las 20 plazas en todas las categorías implicadas”, concluyó.

Más de 630 personas se presentan a la convocatoria de 52 plazas de bomberos

Más de 630 personas se presentan a la convocatoria de 52 plazas de bomberos / Bomberos de Tenerife
Más de 630 personas se presentan a la convocatoria de 52 plazas de bomberos / Bomberos de Tenerife

El Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Tenerife cierra el periodo de inscripción a la convocatoria pública de 52 plazas de bombero especialista conductor (Subgrupo C1) con más de 630 solicitudes presentadas. El procedimiento permitirá cubrir las vacantes por jubilación e incorporar nuevos profesionales que refuercen la plantilla y atiendan al crecimiento de la entidad y a su perspectiva de expansión en diferentes municipios de la isla, como Arona, donde ya se estudia la posibilidad de abrir un nuevo parque, o Guía de Isora, donde está prevista la construcción de unas instalaciones definitivas.

El presidente de la institución, Iván Martín, explica que las últimas oposiciones se convocaron hace seis años, cuando un total de 10 personas se incorporaron al Consorcio como funcionarios de carrera. Asimismo, destaca la gran acogida que ha tenido el último proceso selectivo. “Hemos registrado un total de 43 solicitudes de mujeres, lo que supone un avance significativo de la participación femenina en un cuerpo tradicionalmente masculinizado”, añade.

El procedimiento de selección, que se desarrollará en distintas fases durante los próximos meses, se realizará mediante el sistema de concurso-oposición y constará de cuatro ejercicios: teórico, de competencia profesional, aptitud física y habilidades profesionales.

Por su parte, el gerente del Consorcio, Joaquín Delgado, asegura que el objetivo es reforzar la plantilla y la gestión operativa, permitiendo la optimización de la coordinación en las intervenciones y ofreciendo una mayor calidad en el servicio. “Se trata de un proceso riguroso con el que queremos seleccionar a los mejores aspirantes, priorizando su preparación y capacidad de respuesta ante las emergencias que se produzcan en el territorio insular”, expresa.

Esta convocatoria forma parte de la estrategia del Consorcio para mejorar la operatividad y se enmarca en un listado de actuaciones más amplio que se viene desarrollando para reforzar la promoción interna, aumentar la inversión en infraestructuras y equipamientos, garantizar la formación y efectuar la apertura de nuevos parques y retenes que sirvan para ofrecer una respuesta a la ciudadanía con la mayor eficiencia y agilidad.

Bomberos evitan que el fuego alcance unas viviendas en Adeje y rescatan a un niño en La Orotava

Fuego de Rastrojos en Adeje
Fuego de rastrojos en Adeje, cercano a varias viviendas / Bomberos de Tenerife

Ajetreado día para los servicios de emergencia de Tenerife. El pasado jueves 31, la isla fue escenario de una serie de incidentes que mantuvieron a bomberos, policías y servicios sanitarios en alerta constante, demostrando la coordinación y la rapidez de los equipos de respuesta.

La jornada comenzó en El Rosario, poco después de las 15:00 horas, cuando un incendio de rastrojos en un solar del Polígono La Campana movilizó a los bomberos de Santa Cruz de Tenerife. La rápida intervención, apoyada por la Policía Local y la Guardia Civil, fue crucial para sofocar las llamas antes de que se extendieran.

Pero la calma no duró mucho. A las 17:00 horas, las sirenas volvieron a sonar, esta vez en el sur de la isla. Un nuevo incendio de rastrojos, mucho más peligroso, se desató en la calle La Finquita, en Adeje. La cercanía de las llamas a varias viviendas activó una buena respuesta que incluyó a bomberos de los parques de San Miguel de Abona y Guía de Isora, además de voluntarios de Adeje. La Policía Local, la Guardia Civil y una unidad del Servicio de Urgencias Canario (SUC) también se personaron para controlar la situación y asegurar la zona.

Finalmente, al caer la noche, a las 20:46 horas, la atención se trasladó a La Orotava. En el camino El Moñigal, un menor de 12 años sufrió un aparatoso accidente con su bicicleta, precipitándose por un barranco desde varios metros de altura. Los bomberos del parque de La Orotava acudieron al rescate y, junto a una ambulancia medicalizada y otra de soporte vital básico del SUC, llevaron a cabo un delicado operativo para evacuar al herido. El personal sanitario valoró al menor, que presentaba diversos traumatismos de carácter grave, y una vez estabilizado, fue trasladado en la ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. La Policía Local también intervino para realizar las diligencias correspondientes.

Tres personas resultaron heridas tras una colisión múltiple en la TF-1 (Arona)

ambulancia SUC
Foto Archivo

A primeras horas de este viernes 1 de agosto, a las 06:53 horas, se produjo un accidente de tráfico en Tenerife con varios vehículos implicados en la TF-1, sentido sur, cerca del acceso a Guaza, en el municipio de Arona.

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) atendió a tres personas con lesiones de distinta gravedad. Una mujer de 26 años sufrió un traumatismo moderado en un miembro inferior y fue trasladada en ambulancia de soporte vital básico al Hospital Universitario Hospiten Sur. Otra mujer de 28 años también presentó un traumatismo moderado en un miembro inferior y fue evacuada en ambulancia sanitarizada al Hospital del Sur. Además, un hombre de 46 años presentó cervicalgia leve y fue trasladado en ambulancia de soporte vital básico al Hospital Quirónsalud Costa Adeje.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia, incluyendo una Bomba Urbana Pesada del Consorcio de Bomberos de Tenerife, que aseguró los vehículos accidentados y liberó a una ocupante atrapada en uno de los coches.

La Guardia Civil se encargó de realizar el atestado correspondiente, mientras que el Servicio de Conservación de Carreteras llevó a cabo la limpieza de la vía para restablecer la circulación.

El PSOE de Tenerife revela que el proyecto para el tráfico de Los Cristianos ha estado 10 meses suspendido sin informar a la ciudadanía

Avenida Chayofita - Los Cristianos, Arona - Tenerife
Avenida Chayofita - Los Cristianos, Arona - Tenerife / EDS

El PSOE de Tenerife, a través de su secretaria general Tamara Raya, ha reclamado al gobierno insular de Coalición Canaria y Partido Popular que actúe con transparencia, haga público un calendario real de ejecución y reactive el proyecto del intercambiador de guaguas y soterramiento de la avenida Chayofita de Los Cristianos, que ha estado suspendido durante diez meses sin que la ciudadanía lo supiera.

El portavoz socialista en el Cabildo, Aarón Afonso, denunció ayer en el pleno del Cabildo que CC y PP lo han mantenido 10 meses paralizado, una parálisis que afecta a un proyecto clave para la movilidad en el sur de la isla.

Desde la formación socialista señalaron que Los Cristianos “arrastra desde hace décadas un grave colapso de tráfico, que afecta a los vecinos de Arona y condiciona la actividad económica de la zona. Durante años no se impulsaron soluciones reales, y las únicas medidas concretas que se encuentran hoy sobre la mesa fueron planteadas por el PSOE, tanto desde el Ayuntamiento de Arona, como desde el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias en el mandato anterior, para ofrecer respuestas estructurales a este problema histórico”.

Afonso detalló que el contrato ha estado suspendido desde junio de 2024 hasta mayo de 2025, sin comunicación pública: “Prometieron invertir 90 millones de euros durante este mandato para resolver la movilidad de Los Cristianos y lo que tenemos son diez meses de parálisis y ocultamiento. A este ritmo, no sólo no veremos el inicio de obra alguna ni la inversión prometida, sino que es probable que el proyecto ni siquiera llegue a estar aprobado antes de que termine el mandato”, advirtió Afonso.

El portavoz socialista recordó que la redacción del proyecto fue licitada por el gobierno socialista en mayo de 2023, tras la insistencia del entonces alcalde de Arona, José Julián Mena, para que el Cabildo impulsara la actuación.

José Julián Mena subrayó que “sin el impulso del PSOE, Los Cristianos seguiría sin ninguna solución sobre la mesa. Hemos trabajado durante años, desde el ámbito local, insular y regional, para ofrecer respuestas a un problema histórico. CC y PP deben dejar de esconder la parálisis del proyecto y cumplir con Arona”.

Finalmente, Tamara Raya exigió que el Cabildo publique un calendario real de ejecución y que se ponga fin a la opacidad y la propaganda, para que los vecinos de Arona dejen de pagar las consecuencias de la inacción del actual gobierno insular.

Buenavista licita la remodelación del polideportivo San Francisco tras años de espera

Actual estado del Polideportivo San Francisco
Actual estado del Polideportivo San Francisco / EDS

El Ayuntamiento de Buenavista del Norte ha anunciado este viernes la salida a licitación del proyecto de remodelación del polideportivo San Francisco, una iniciativa que busca revitalizar y modernizar este espacio deportivo tras la paralización de las obras en 2022.

La alcaldesa Eva García expresó que se trata de un momento largamente esperado por los residentes. “Damos por fin salida a un proyecto importante y necesario, por el que los vecinos y vecinas llevan demasiado tiempo esperando. Nuestro compromiso inicial era recuperar este espacio deportivo y con esta licitación damos un paso clave para hacerlo realidad”, declaró.

La alcaldesa también manifestó su agradecimiento al Cabildo de Tenerife por “su apoyo incondicional para sacar adelante unas obras muy necesarias”. Este proyecto se financia en parte con una subvención nominativa de la Corporación Insular incluida en los presupuestos de 2024, tras la petición de colaboración formulada por el ayuntamiento en septiembre de ese mismo año.

Detalles del proyecto y presupuesto

Con una superficie de 1.300 m², la remodelación contempla la instalación de un nuevo pavimento y el cerramiento perimetral del recinto.

Las instalaciones renovadas incluirán una pista de fútbol sala/balonmano, dos de baloncesto y dos de voleibol, además de su respectivo equipamiento deportivo.

El presupuesto base de licitación es de 236.732,26 euros (sin IGIC). Las empresas interesadas en participar tienen hasta el 7 de agosto para presentar sus ofertas.

Toda la información y los pliegos de condiciones están disponibles en la plataforma de contratación del sector público y en la sede electrónica del ayuntamiento.

Un futuro punto de encuentro comunitario

La alcaldesa subrayó que esta zona deportiva será un centro de actividad para la comunidad.

Además de las instalaciones ya existentes, como el parque infantil y el skate park, se planea la incorporación de un parque de calistenia.

García concluyó que estas mejoras convertirán al polideportivo en “un punto de encuentro para el deporte, la convivencia y la vida activa”.

La XXXII edición de la Universidad de Verano de Adeje se consolida como un referente de formación y cultura

La XXXII edición de la Universidad de Verano de Adeje (UVA) ha cerrado con un balance altamente positivo, tanto por el número de participantes (alrededor de 450 matrículas), como por la calidad de la programación académica, cultural y lúdico-recreativa llevada a cabo a lo largo de la semana de cursos y talleres. La UVA, organizada por el Ayuntamiento de Adeje y la Universidad de La Laguna, ha contado con el respaldo del Cabildo de Tenerife, diversas entidades colaboradoras y una notable implicación del tejido social y empresarial local.

La vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, Isabel León, señala que la Universidad de Verano de Adeje es un claro ejemplo de cómo la Universidad de La Laguna, como institución pública, avanza en la democratización y descentralización del conocimiento, llevando formación de calidad más allá de los campus y adaptándola a un aprendizaje abierto, práctico y conectado con la ciudadanía. “Esta edición ha confirmado que rigor académico, innovación y apertura social son señas de identidad de nuestro modelo de Extensión Universitaria, reforzado por una mayor participación, especialmente de personas que se suman por vez primera, y por la valoración sobresaliente del trato humano y personalizado recibido durante la experiencia. Nuestro reto conjunto con el Ayuntamiento de Adeje es consolidar y proyectar este modelo hacia 2026, con una oferta flexible, diversa y vinculada al territorio, que responda a las demandas culturales y profesionales del siglo XXI, fiel a los valores que nos inspiran: inclusión, compromiso con la diversidad y alianza con el poder transformador del arte, la ciencia y la cultura”.

Adolfo Alonso Ferrera, concejal de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Adeje, aseguró que “la Universidad de Verano de Adeje no sólo sigue siendo un espacio de aprendizaje, sino también un punto de encuentro entre generaciones, saberes y expresiones culturales. Este año, con una participación excepcional y una valoración altísima por parte del alumnado y profesorado, hemos consolidado un modelo que apuaesta por la calidad, la inclusión y la vinculación con muestreo pueblo. Quiero agradecer especialmente al equipo de personas trabajadoras del Ayuntamiento de Adeje, a la Universidad de La Laguna, al Cabildo de Tenerife y a todas las empresas colaboradoras por hacer posible este gran proyecto educativo y cultural.”

Según los datos recogidos en las encuestas de valoración, tanto el profesorado como el alumnado participante en esta edición de la UVA, ha mostrado altos índices de satisfacción, otorgando un sobresaliente a la oferta formativa de los cursos y talleres. La mayoría del alumnado consideró que los contenidos ofrecidos fueron adecuados, útiles y equilibrados entre teoría y práctica, y superaron sus expectativas iniciales. Más del 80% señaló que la formación estaba relacionada con su ámbito profesional o académico, lo que confirma la orientación práctica de la oferta.

Por su parte, el profesorado también valoró muy positivamente su experiencia. La mayoría calificó con 5 sobre 5 su satisfacción con los cursos impartidos. Se mostró en su mayoría “totalmente de acuerdo” con la calidad de la organización, los recursos logísticos y la implicación del alumnado. Además, una aplastante mayoría afirmó que recomendaría la Universidad de Verano a otros docentes y estudiantes.

Esta trigésimo primera edición, la UVA reunió a 450 personas en los 9 cursos y 9 talleres ofrecidos y a más de 800 personas en las más de 30 actividades paralelas y complementarias que se desarrollaron. Entre ellas, destacaron las actuaciones musicales, la exposición de arte con obras de más de 70 artistas locales e internacionales, y las propuestas interactivas que abarcaron desde la gastronomía hasta la salud y el bienestar.

Voces destacadas y referentes en la programación

Por primera vez, la ponencia inaugural estuvo a cargo de una mujer adejera: Victoria Ballesteros, convirtiéndose en la primera ponente local y la más joven de la historia de la UVA, un hito que refuerza el compromiso del Ayuntamiento con el talento joven del municipio.

Además, participaron destacadas figuras del ámbito cultural, científico y social como: Pablo Bello, pianista; la soprano María Candelaria Hernández; la psicóloga y divulgadora Boticaria García; el músico Félix Morales, el timplista Benito Cabrera y el bailarín Marc Manojo. También se contó con la participación de Rosa María Calaf, referente del periodismo internacional; Francis Lam, experta en aprendizaje basado en juegos y artistas emergentes como Alba Chávez.

El evento también contó con el apoyo de entidades sociales como la Fundación Don Bosco, cuyo voluntariado fue clave en la logística del evento, así como con la colaboración activa del personal municipal, que garantizó el buen desarrollo de todas las actividades.

Durante el marco de esta edición de la UVA se celebró además un acto muy especial, la orla de la décima promoción del Grado en Turismo de Adeje, un hito que simboliza una década de formación universitaria de calidad en el municipio.

A prisión provisional y sin fianza un hombre acusado del incendio en el hotel ‘okupa’ Callao Sport (Adeje) que dejó tres heridos

Fachada del hotel Callao Sport en Adeje, precintado por la Guardia Civil tras el incendio intencionado que dejó tres heridos graves
Fachada del hotel Callao Sport en Adeje, precintado por la Guardia Civil tras el incendio intencionado que dejó tres heridos graves / EDS

Un hombre de 26 años ha ingresado en prisión provisional, incondicional y sin fianza tras ser detenido por la Guardia Civil como presunto autor de un grave incendio intencionado en el hotel Callao Sport, conocido popularmente como el hotel ‘okupa’ de Adeje. El fuego, que se desató en la madrugada del pasado 14 de julio, dejó un trágico saldo de tres personas heridas, dos de ellas con pronóstico de extrema gravedad.

Noticia relacionada
Una de las terrazas del hotel, donde además de basura, se observa una bombona de butano
Tres heridos, dos de gravedad, en el incendio de un hotel tomado por ‘okupas’ en Adeje

El suceso, que tuvo lugar en las instalaciones de este complejo hotelero abandonado en Callao Salvaje, provocó una emergencia de gran envergadura. Las llamas afectaron a varias personas que se encontraban durmiendo en el interior. Como consecuencia, tres de ellas resultaron heridas, y dos tuvieron que ser ingresadas en la Unidad de Medicina Intensiva (UMI) del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria con quemaduras de segundo grado e insuficiencia respiratoria aguda.

Los especialistas del Laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil, tras una minuciosa inspección técnico-ocular, no tardaron en confirmar la naturaleza intencionada del incendio. El hallazgo de múltiples focos de origen distintos y sin conexión entre sí fue la prueba de que no se trataba de un accidente, sino de una acción deliberada.

Noticia relacionada
La Junta Local de Seguridad de Adeje
La Junta Local de Seguridad de Adeje aborda el conflicto del hotel Callao Sport

La investigación, llevada a cabo por el Equipo Territorial de Policía Judicial de Playa de las Américas, perteneciente a la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife, se centró en identificar al responsable. Las pruebas e indicios recabados apuntaron a un varón que, paradójicamente, residía en el mismo complejo hotelero.

Los agentes confirmaron la ubicación del acusado y, tras montar un dispositivo de búsqueda, lograron su detención recientemente. El acusado ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Arona, que ha ordenado su inmediato ingreso en prisión.

Noticia relacionada
Una de las terrazas del hotel, donde además de basura, se observa una bombona de butano
“No puede tener más derechos quien ocupa”: El clamor de los propietarios del Hotel Callao Sport (Adeje), atrapados en un laberinto burocrático para recuperar su inmueble