Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Dos ocupantes de una motocicleta quedan en estado crítico tras accidente en Tenerife

ambulancia SUC
Foto Archivo

Dos hombres resultaron gravemente heridos este domingo (4) tras sufrir un accidente de tráfico en Tenerife la Avenida Benito Pérez Ármas, cerca de la piscina municipal en Santa Cruz.

El siniestro ocurrió a las 06:22 horas cuando se comunicaba que un turismo y una motocicleta habían colisionado. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibió el aviso y activó los recursos de emergencia necesarios.

El personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) atendió a los dos ocupantes de la motocicleta, ambos con politraumatismos graves. Un hombre de 21 años fue trasladado en estado crítico en ambulancia medicalizada al Hospital Universitario de Canarias, mientras que otro de 19 años fue llevado en similares condiciones al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

La Policía Local se encargó de realizar el atestado correspondiente.

Un motorista resulta herido grave tras sufrir una caída en la TF-1

Un motorista sufrió heridas de carácter grave este domingo (3) tras sufrir una caída en la TF-1, sentido sur, en la zona de Radazul, municipio de El Rosario.

El accidente ocurrió a las 17:42 horas. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias, una llamada alertó sobre la caída de un motorista que necesitaba atención médica urgente.

En el lugar, una persona que se identificó como enfermera prestó las primeras asistencias hasta la llegada de los servicios de emergencia. El personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) valoró al herido, un hombre que presentaba lesiones graves. Tras estabilizarlo, fue trasladado en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. La Guardia Civil se encargó de realizar el atestado correspondiente.

Un motorista resulta herido grave tras sufrir una caída en la carretera de acceso al Puertito de Güímar

Servicio de Urgencias Canario (SUC)

Un motorista resultó herido de carácter grave tras sufrir una caída este domingo en la carretera TF-61, en el municipio de Güímar, a la altura del acceso al Puertito.

El accidente ocurrió a las 17:48 horas. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias, una llamada alertó de que un motorista se encontraba herido y precisaba asistencia sanitaria urgente tras la caída.

Una persona que se identificó como enfermera atendió al afectado en el lugar hasta la llegada de los servicios de emergencia. El personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) valoró al herido, un hombre que presentaba diversos traumatismos de carácter grave. Tras ser estabilizado, fue trasladado en una ambulancia sanitarizada al Hospital Universitario de Canarias. La Guardia Civil se encargó de instruir las diligencias correspondientes.

El Gobierno de La Laguna fija los plazos para que el presupuesto de 2026 esté listo en enero

Paqui Rivero, concejala de Hacienda y Servicios Económicos
Paqui Rivero, concejala de Hacienda y Servicios Económicos / EDS

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de La Laguna aprobó los criterios técnicos para la elaboración del presupuesto general de la Corporación y sus organismos autónomos para el ejercicio 2026.

La concejalía de Hacienda y Servicios Económicos, dirigida por Paqui Rivero, estableció los plazos para que las diferentes áreas del Gobierno presenten sus previsiones de inversión. El objetivo es que el presupuesto pueda aprobarse y entrar en vigor el 1 de enero del próximo año, evitando las complicaciones que supondría una prórroga del actual.

Paqui Rivero explicó que ahora se inicia un proceso de análisis crítico del gasto por parte de los servicios económicos del Ayuntamiento, organismos autónomos (Deportes, Actividades Musicales, Gerencia de Urbanismo) y la empresa pública Muvisa. Este análisis tomará como referencia el grado de ejecución histórico y priorizará la prestación de servicios públicos esenciales, respetando las reglas fiscales vigentes.

Cada área municipal deberá revisar la totalidad de su gasto, valorando eficacia, economía, necesidad y adecuación dentro del margen permitido por compromisos previos.

Una vez priorizadas las propuestas, la concejalía de Hacienda elaborará los estados de ingresos y gastos del anteproyecto de presupuestos, basándose en las orientaciones de política económica del Grupo de Gobierno, los recursos disponibles, las prioridades de gasto y su adecuación a las disponibilidades financieras establecidas.

El presupuesto consolidado para el presente ejercicio supera los 226 millones de euros, incluyendo el Ayuntamiento, sus tres organismos autónomos y Muvisa.

El documento aprobado señala que la elaboración del presupuesto para 2026 se enfrenta a un escenario de previsiones inestables, afectado por la incertidumbre del conflicto arancelario entre Estados Unidos y otros países, que podría impactar en la economía global con desaceleración, inflación y subida de tipos de interés. Además, el Ministerio de Hacienda aún no ha establecido el techo de gasto no financiero (incluyendo los fondos europeos) para los Presupuestos Generales del Estado de 2026.

Esta situación influye directamente en los ingresos municipales, dado que la evolución económica afecta al rendimiento fiscal y, por tanto, a los recursos disponibles para financiar el gasto público. No obstante, la recuperación económica en Canarias está impulsando un aumento de ingresos vinculados a la actividad económica, especialmente en las figuras tributarias del Bloque Canario de Financiación (REF).

La elaboración del presupuesto tendrá en cuenta las reglas fiscales, las previsiones macroeconómicas y la evolución de ingresos procedentes de otras administraciones públicas, como el REF, el PIE y el Fondo Canario de Financiación Municipal. Además, se contempla que la financiación proveniente de los Fondos Next Generation UE, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y el Plan Reactiva Canarias pueda repercutir positivamente en las cuentas municipales.

Explorar el Teide: Una aventura entre volcanes, nubes y paisajes de otro planeta

excursiones teide

Cuando pensamos en el Teide, lo primero que nos viene a la mente es su cima imponente, el teleférico o la estampa clásica de Los Roques de García.

Pero más allá de las rutas turísticas habituales, el Parque Nacional del Teide guarda una colección de paisajes poco transitados, rincones ocultos entre campos de lava, bosques de pino canario y miradores solitarios que ofrecen una experiencia mucho más íntima con el volcán.

En este reportaje, te invitamos a dejar a un lado los caminos más concurridos y adentrarte en el Teide más desconocido, ese que todavía sorprende a quienes viven en la isla y que se convierte en una aventura reveladora para los visitantes más curiosos.

El Sendero de Samara: Un paseo entre Volcanes Jóvenes

Muy cerca de Boca Tauce, el sendero de Samara es una ruta sencilla pero impresionante, ideal para los que quieren disfrutar de vistas al Teide sin aglomeraciones.

El camino serpentea entre conos volcánicos jóvenes y campos de lava, con una panorámica de 360º que abarca desde el Teide hasta la isla de La Gomera, visible en los días despejados.

Pocos visitantes saben que desde aquí se obtienen algunas de las mejores puestas de sol del parque, en un silencio solo interrumpido por el viento y el crujido de la lava bajo los pies.

El Observatorio de Iñaza y su entorno Lunar

Aunque el Instituto de Astrofísica no está abierto al público de forma libre, los alrededores del Observatorio de Izaña ofrecen un entorno surrealista.

A más de 2.300 metros de altitud, esta zona está envuelta por un paisaje de cenizas volcánicas y rocas blancas que le dan un aspecto casi lunar.

La claridad atmosférica aquí es tan excepcional que se considera uno de los mejores lugares del hemisferio norte para la observación astronómica. Incluso la NASA ha estudiado esta zona para simular entornos marcianos.

Pinares y Barrancos del Sur: Rutas Alternativas en Quad

Una de las formas más auténticas de conocer el Teide profundo es realizando una excursión de quad al Teide, recorriendo pistas forestales y paisajes volcánicos fuera de las rutas convencionales. Lejos de las carreteras principales, existen pistas forestales que atraviesan los pinares del sur, conectando zonas como Vilaflor, Arico o Chío con los límites del parque nacional.

Estas excursiones permiten adentrarse por caminos de tierra donde reina el silencio, y donde se pueden descubrir paisajes que combinan lava petrificada, túneles naturales de árboles y miradores olvidados.

Las rutas en quad suelen contar con guías expertos que no solo se encargan de la seguridad, sino que también revelan curiosidades sobre la fauna local, las especies endémicas o el impacto de las erupciones históricas.

Algunas empresas ofrecen incluso excursiones al atardecer, permitiendo ver cómo la sombra del Teide se proyecta sobre el mar: un fenómeno único en el mundo.

Cuevas Volcánicas: Los Secretos bajo Tierra

Bajo la superficie del parque existen más de 300 tubos volcánicos, aunque la mayoría están cerrados por motivos de conservación.

Uno de los más accesibles —si se solicita permiso previo— es la Cueva de Felipe Reventón, una cavidad estrecha que serpentea bajo un campo de lava cercano a Montaña Blanca. En su interior se pueden ver formaciones llamadas estafilitos de lava, similares a estalactitas pero formadas por magma.

La temperatura dentro se mantiene constante durante todo el año y muchas de estas cuevas son auténticos refugios para especies raras de insectos cavernícolas.

Flora Endémica que sobrevive contra todo Pronóstico

Aunque el Teide puede parecer un terreno árido y hostil, alberga una biodiversidad única. Más de 50 especies vegetales son endémicas del parque, lo que significa que no existen en ningún otro lugar del mundo.

Entre ellas destaca la Viola cheiranthifolia, también conocida como la violeta del Teide, que crece a más de 3.500 metros de altitud, siendo una de las flores más altas de Europa. Solo florece entre mayo y junio, y muchos la confunden con una simple mala hierba.

Otra joya es el tajinaste rojo, que puede superar los 2 metros de altura y florece con una espectacular espiga de cientos de pequeñas flores. Verlo en floración, entre abril y junio, es un espectáculo natural que aún muchos residentes desconocen.

Fenómenos Atmosféricos Únicos del Teide

El Teide no solo es un espectáculo geológico, también lo es climático. Entre los fenómenos más curiosos destaca el efecto del mar de nubes, un fenómeno típico del alisio que permite ver cómo las nubes se acumulan a baja altura mientras la cumbre permanece despejada.

Otro fenómeno poco conocido es la sombra piramidal del Teide, visible solo durante el amanecer o atardecer en determinadas épocas del año.

Esta sombra perfectamente triangular se proyecta sobre el mar o el cielo, y se considera una de las más largas del mundo, incluso siendo el Teide un cono irregular.

Consejo poco habitual para los Exploradores: Visita de Madrugada

Muchos visitantes suben al Teide durante el día o al atardecer, pero muy pocos lo hacen al amanecer. Subir antes del alba (con ropa de abrigo, linterna frontal y permiso si se quiere alcanzar la cima) permite contemplar el cielo estrellado sin contaminación lumínica, seguido de un amanecer que tiñe de rosa los campos de lava.

El contraste entre el cielo negro y el primer rayo de sol sobre la caldera es una experiencia que nunca aparece en folletos turísticos, pero se queda grabada para siempre.

Más allá del Teide Turístico: Una llamada a la Exploración Consciente

Explorar los rincones ocultos del Teide es una forma de reconectar con la naturaleza y de apreciar su valor más allá del selfie frente al volcán. Cada sendero poco transitado, cada camino de tierra o mirador solitario guarda una historia.

El parque es patrimonio mundial, sí, pero también es un lugar vivo, cambiante, y profundamente emocional.

Si estás dispuesto a ir más allá del camino fácil, el Teide te recompensará con paisajes que no sabías que existían, con silencio, con cielos despejados y con una sensación de descubrimiento difícil de olvidar.

La generación de 1898 y Azorín

Jesús Millán Muñoz
Jesús Millán Muñoz

Por Jesús Millán Muñoz | Cuántos miles de artículos de opinión y académicos se habrán hecho sobre esta generación, en estos ciento veinticinco años, cuántos libros, tesis doctorales, TFG, cuántos. Miles.

No soy un experto, no soy apto, no soy especialista en esta generación literaria y filosófica y ensayística y periodística, al menos, para mi forma de ser y de estar y de entender la interpretación cultural del mundo. Al final, los humanos viven siguiendo ideas y siguiendo emociones y siguiendo necesidades, pero ambas realidades están constreñidas por multitud de variables.

No soy yo un experto, pero si creo que hay que fijarse en una dimensión o doble io triple dimensión más olvidadas: Una, todos los de esa generación, no los diez grandes, que en todos los manuales vienen y devienen, sino las docenas de personas de la generación de 1898, tanto en literatura y filosofía y ensayo, que son considerados de segunda o de quinta fila. Porque una generación, no son solo diez, sino docenas, no solo que están en los centros esenciales y “nortíficos”, -que son el norte, explico el neologismo-, sino que están derramados y desparramados por las regiones y las provincias. Creo que a estos, que serán cientos hay que recuperarlos.

Dos, que la generación del noventa y ocho, no son solo los autores y autoras de literatura y filosofía y ensayo, sino de todos los saberes y de todas las artes. Algo en este sentido se ha hecho, pero todavía poco. Y, hay que darse prisa, porque si no se recuperan, se irán perdiendo y olvidando en el desierto del olvido, decenas, cientos de nombres, posiblemente de obras. Creo que hay que hacerlo en todas las disciplinas del arte y de las artes, de las humanidades, de la filosofía, de las ciencias, etc. Creo que si se hace pronto estas dos realidades, pues creo que se recuperara de verdad, algo de la esencia de este país y este terruño. Hay, por ejemplo poetas en provincias, que tienen más o menos importancia, que quedan desencajados, pero si se insertan en las generaciones correspondientes, se valora más claramente, toda la constitución de toda la arquitectura cultural de un tiempo y época y ser y estar. Toda la arquitectura interpretativa del mundo. Si nos fijamos bien, lo encontraremos…

Cuándo existían periódicos de papel, quiero decir, masivamente, cuándo estos estaban en todos los bares de este país, cuándo viajaba a algún lugar de esta Península Ibérica, intentaba mirarlos, los periódicos de las diversas provincias, que existían. Y, entonces, me daba cuenta, que de vez en cuando, hacían referencias a autores, sean de algunas de las artes, de literatura, etc., de su localidad, provincia, comarca, que en el resto de la Península, a veces, te sonaba un nombre y a veces, no. Esta es la realidad. Esto hay que recuperarlo. Cuándo florecieron decenas de universidades, una al menos en cada región, se pensó que se recuperarían nombres y obras y autores en todas las disciplinas. Han pasado ya varias décadas, y, hay que indicar que algo se ha recuperado, pero no todo lo que se esperaba.

Tres, habría que indicar que lo mismo hay que hacer con todas las generaciones, ahora no esperar tanto, supongo que antes de la del 98, en el siglo diecinueve, con nombre de los “naturalistas o historicistas” habrá otras, pero desde luego lo mismo hay que hacer con la del 98, la del 14, la del 27, la del 36, la del 50, la del 75-80 o la Transición, -a la que este modesto escribano pertenece-, y, la del dos mil, que están floreciendo actualmente, la del 78 algunos la llaman, la de la Transición, estamos agostando y agostándonos. Unos más que otros, porque una generación hay un abanico de edades, diríamos un arco emblemático…

Ahora estamos a tiempo, no volvamos a cometer los errores del pasado, recuperemos, conservemos, guardemos todo lo posible de todas las generaciones, aunque los consideremos nombres de segunda o de quinta fila. Porque el olivo de nuestro pueblo de tres siglos, tiene validez por eso. Si queremos disponer de escritores y artistas y pensadores dentro de tres siglos de ahora, y, del siglo veinte, conservemos ahora… No miremos tanto su fama o notoriedad, que nos gusten o disgusten, sino que conservemos, como el vino que gana años con el tiempo, porque representan algo de nosotros mismos. Aprenderemos ya… Conservemos manuscritos, conservemos documentación, conservemos información, conservemos… creemos órganos de conservación… en bibliotecas, museos, fundaciones, centros documentales, archivos, departamentos universitarios, conservemos, no miremos si son considerados geniales o de séptima fila…

Pues en este viaje por el articulismo de opinión que voy haciendo, me he encontrado con uno del genial maestro del articulismo, periodismo, novela, ensayo, teatro, literatura, Azorín, José Martínez Ruiz, (1873-1967), que envió a la letra impresa de Gutenberg, un texto titulado: La generación de 1898, los días 10, 13, 15, 18 de febrero de 1913 al ABC de Madrid. Es un artículo largo, todavía influencia de muchos del siglo diecinueve, sería unas cuatro mil palabras, diríamos cuatro veces, lo que es una columna periodística hoy, pero es interesante leerlo. Porque nos explica dos realidades: la concepción que se tenía, o al menos este autor, de esta corriente de pensamiento-literatura, a la que él pertenecía, en definitiva, de decepción de la realidad histórica, de alguna manera –no olvidemos que un año después estalló la primera guerra mundial-, y, la realidad del abatimiento de nuestro país y geografía e historia.

Segundo que se citan nombres, que considera están en esa generación, que de alguna manera se han olvidado, o al menos son secundarios, cita por poner un ejemplo, a un tal “Bueno”, quién es ese autor. Volvemos al principio, volvamos al principio. Sinteticemos otra vez, si leemos este artículo de opinión largo y literario de Azorín queda claro, “en aquellos días, este autor, consideraba autores que eran del grupo, que ahora han quedado relegados y olvidados, pero que entonces, se consideraban como iguales”.

La historia ha ido haciendo una criba. No podemos negar que esa función de la historia es buena o es necesaria o es inevitable, pero tampoco podemos olvidar que se olviden decenas o cientos de nombres, que fueron los que aportaron toda la masa de comprensión y de entendimiento de un tiempo… Este es el olvido histórico. Aquí dejo el guante con dedos de papel y estrellas.

https://museovirtualcuadernosdelamancha.wordpress.com © jmm caminero

Obras en la Av. Islas Canarias (Santa Cruz) afectarán al tráfico

Mapa de la zona de actuación en la avenida Islas Canarias
Mapa de la zona de actuación en la avenida Islas Canarias, Santa Cruz de Tenerife / EDS

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Servicios Públicos, pone en marcha este lunes, 4 de agosto, una intervención en la avenida Islas Canarias que incluye la demolición de los adoquines en las inmediaciones de las paradas del tranvía y la rehabilitación estructural del firme en el tramo comprendido entre la avenida de Venezuela y la rotonda Ángel Romero. Esta actuación forma parte del contrato vigente para el mantenimiento y conservación de las vías y espacios públicos del municipio.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, afirma que “se trata de una obra necesaria que mejorará notablemente la seguridad y la calidad del pavimento en una de las principales arterias de la ciudad. Hemos diseñado una intervención que, aunque compleja, minimiza al máximo las molestias a los vecinos y usuarios del transporte público”. Añade que los trabajos se han planificado por fases y en horarios que permitan reducir su impacto tanto en el tráfico como en el funcionamiento del tranvía.

El concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, indica que el presupuesto destinado a esta actuación asciende a 287.533,45 euros, con IGIC incluido, y que las labores se ejecutarán en dos fases diferenciadas: la demolición diurna de los adoquines y la rehabilitación nocturna del firme. “Esta es una obra clave para garantizar una plataforma vial más segura, adaptada a las exigencias del tráfico actual, y que prolongue la vida útil del firme en ambos sentidos de circulación”, señala.

Fases de ejecución

La primera fase se desarrollará durante el día, entre las 07:30 y las 17:00 horas, y consistirá en la demolición de 798 metros cuadrados de adoquines frente a la parada del tranvía. Se utilizará maquinaria de bajo tonelaje con el fin de mantener la seguridad de la infraestructura tranviaria.

La segunda fase se llevará a cabo en horario nocturno, desde las 21:30 hasta las 06:00 horas, y contemplará la rehabilitación estructural de 4.866 metros cuadrados del firme, utilizando mezclas asfálticas especiales. Esta fase incluirá el fresado del pavimento existente, la reposición de la señalización horizontal y el balizamiento, con la aplicación de 1.443 toneladas de asfalto.

Afecciones al tráfico y desvíos

Durante la ejecución de las obras, se establecerán cortes y desvíos de tráfico adaptados a cada fase con el fin de minimizar las molestias a la ciudadanía.

En la fase I, en horario diurno y sentido descendente, se cerrará completamente el tramo de la avenida Islas Canarias entre la glorieta de la avenida Ángel Romero y la calle Manuel de Falla. El tráfico será desviado por Alcalde Mandillo Tejera hacia Simón Bolívar, con posibilidad de continuar por Benito Pérez Armas. Se instalará una parada provisional de guaguas en Simón Bolívar. El acceso a garajes estará garantizado, y en la intersección con la calle Albéniz se trabajará a media calzada para permitir la entrada a Albéniz, José Cubiles, Granados y Turina desde Simón Bolívar.

En sentido ascendente, hacia la rotonda Ángel Romero, se cortará el tramo entre Santiago Beyro y Manuel Oraá y Arcocha. El tráfico será canalizado por un único carril hacia Santiago Beyro, con un cambio temporal de sentido en la calle Tinguaro hasta conectar con Manuel Oraá y Arcocha, desde donde se podrá continuar hacia la rotonda. Los vehículos que circulen por Manuel de Falla deberán girar obligatoriamente a la izquierda en Tinguaro y seguir por Manuel Oraá y Arcocha y Juan Rumeu García.

En la fase II, correspondiente a la rehabilitación del firme, en horario nocturno y sentido descendente, se cortará totalmente la avenida Islas Canarias y la avenida Ángel Romero desde la rotonda hasta la avenida Benito Pérez Armas. El tráfico se desviará por Alcalde Mandillo Tejera hacia Simón Bolívar, desde donde se podrá acceder a todas las direcciones. La parada provisional de guaguas en Simón Bolívar se mantendrá activa. Las calles Granados, Turina, Albéniz, José Cubiles, Manuel de Falla y Santiago Sabina quedarán como fondos de saco. Solo se permitirá la circulación bidireccional a residentes con garaje y servicios de emergencia.

En sentido ascendente, se cerrará el tramo comprendido entre la avenida de Venezuela y la rotonda de Ángel Romero. Los vehículos serán redirigidos por Desiré Dugour hasta la avenida de Venezuela, pudiendo continuar por Leopoldo de la Rosa Olivera, Francisco de Aguilar y Aguilar, Subida Cuesta Piedra y Francisco Pizarro. El tráfico que provenga de la avenida Benito Pérez Armas será canalizado por un único carril hacia la avenida de Venezuela.

En la avenida de Venezuela se anulará el giro a la derecha, permitiéndose únicamente los movimientos recto o a la izquierda hacia la avenida Bélgica. La calle Felipe Pedrell quedará como fondo de saco con acceso exclusivo para residentes desde la calle Tinguaro. Se prohibirá la bajada por Juan Rumeu García desde Francisco de Aguilar y Aguilar, permitiéndose únicamente el acceso al aparcamiento.

Manuel Oraá y Arcocha se canalizará hacia Juan Rumeu García, estableciendo como vía alternativa Francisco de Aguilar y Subida Cuesta Piedra. Esta última tendrá cortado el sentido descendente, permitiendo el paso solo a residentes con garaje. La calle Juan Pedro Dávila García se convertirá temporalmente en fondo de saco con doble sentido exclusivo para acceso a garajes.

Durante la sustitución de registros del Metropolitano, que se llevará a cabo en horario diurno, los trabajos se realizarán a media calzada según la ubicación de los registros, garantizando siempre un carril de al menos tres metros de ancho para la circulación.

Desde el Ayuntamiento se recomienda extremar la precaución y se solicita la colaboración ciudadana para facilitar el avance de los trabajos.

Transporte público

Las líneas urbanas de guaguas 014, 026, 228 y 906 modificarán su recorrido debido a las obras. En sentido ascendente, circularán por la avenida Islas Canarias y girarán a la derecha en Santiago Beyro, para continuar por Tinguaro, Manuel Oraá y Arcocha, y retomar el recorrido habitual en la avenida Islas Canarias.

En sentido descendente, transitarán desde la glorieta de Ángel Romero hacia Alcalde Mandillo Tejera, Simón Bolívar e Islas Canarias, para continuar con su ruta habitual.

Durante el periodo de obras, estará habilitada una parada provisional en Simón Bolívar, y la parada número 9293 de Cruz del Señor permanecerá fuera de servicio.

CC de El Rosario solicita al Gobierno local que informe sobre la fecha de apertura de la nueva zona de baño de Tabaiba

Ayuntamiento de El Rosario / EDS
Ayuntamiento de El Rosario / EDS

Coalición Canaria de El Rosario ha presentado una pregunta al próximo Pleno del Ayuntamiento, que se celebrará este jueves 7 de agosto, en la que solicitará al Gobierno local que informe sobre la fecha de apertura de la nueva zona de baño de Tabaiba.

Los nacionalistas esperan conocer la fecha de apertura de la nueva zona de baño de Tabaiba, una obra financiada por el Gobierno canario y finalizada hace bastantes meses. La recepción de este nuevo espacio por el Ayuntamiento se produjo a finales del mes de mayo.

La portavoz de CC en el municipio, Cristina Valido, recuerda que “a finales de julio, la Dirección General de Costas emitió autorización para su apertura y uso público. Por eso, esperamos conocer este jueves la previsión municipal para su apertura y puesta en uso en respuesta a la pregunta que hemos registrado”.

Asimismo, los nacionalistas también esperan una respuesta del Gobierno local en el mismo pleno por los motivos que justifican la instalación de cámaras en La Esperanza y la falta de su señalización, “siendo esta una acción que debe cumplir las estrictas condiciones que establece la ley para su uso y que implica señalización con amplia información sobre responsable y derechos ciudadanos”.

Santa Cruz recupera las guaguas turísticas tras cinco años de interrupción

Llegan a Santa Cruz las nuevas guaguas turísticas que recorrerán la ciudad
Llegan a Santa Cruz las nuevas guaguas turísticas que recorrerán la ciudad / EDS

Santa Cruz estrena nuevas guaguas turísticas que permitirán a los visitantes subir y bajar libremente a lo largo de su recorrido por la ciudad. El alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, anunció que “el próximo martes, 12 de agosto, recuperamos este servicio tras la interrupción vivida con motivo de la pandemia de la COVID19”. Añadió que “se trata de una iniciativa que busca mejorar la experiencia del visitante, conectando los lugares más emblemáticos de la ciudad de manera cómoda, sencilla y sostenible”.

Bermúdez subrayó que “con este nuevo servicio, adjudicado a la empresa City Sightseeing, reforzamos nuestro compromiso con un modelo de turismo más sostenible en Santa Cruz”. Además, destacó que “las guaguas turísticas permiten generar empleo local, redistribuir el flujo de visitantes por otras zonas de la ciudad, evitando la saturación del centro histórico, y convertir cada parada en una oportunidad para activar su entorno, fortaleciendo la economía local y mejorando la experiencia turística”.

Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, indicó que “si bien este nuevo servicio está orientado al turismo de cruceros y a quienes visitan Santa Cruz desde otros núcleos turísticos de la isla, como parte de su excursión o estancia”. Añadió que “uno de nuestros principales objetivos es estrechar la conexión entre la actividad turística y la vida cotidiana de Santa Cruz, generando beneficios compartidos para residentes, visitantes y el tejido económico local”.

Pérez también informó que “desde hoy estas nuevas guaguas ya están en el municipio ultimando los últimos detalles para comenzar su operativa”. Enfatizó que “este proyecto ha contado con la implicación de diversas áreas del Ayuntamiento, que han trabajado de forma coordinada para que, tras cinco años, Santa Cruz recupere un servicio turístico con vocación de referencia”.

Además, la concejala anunció que “en sus primeros días de funcionamiento, se pondrá en marcha una campaña específica dirigida al público residente en Tenerife, con el objetivo de dar a conocer el servicio y animar a la ciudadanía a disfrutarlo, redescubriendo Santa Cruz desde una nueva perspectiva”.

El recorrido de las guaguas de City Sightseeing incluye 13 paradas estratégicas repartidas por todo el municipio, entre ellas el Palmetum, el Auditorio de Tenerife, el Estadio Heliodoro Rodríguez López, la plaza Weyler, el Museo Militar, el Mercado Nuestra Señora de África, MUNA, TEA y la Casa del Carnaval, entre otras.

Quienes deseen obtener más información sobre horarios, paradas y tarifas pueden consultar la página web https://city-sightseeing.com.

Fidel Montesdeoca es elegido nuevo como secretario general local de Coalición Canaria de Santiago del Teide

Comité local de CC de Santiago del Teide
Comité local de CC de Santiago del Teide / EDS

El portavoz de CC en el Ayuntamiento de Santiago del Teide, Fidel Montesdeoca, ha sido elegido por unanimidad como nuevo secretario general local de Coalición Canaria en el municipio, tras la celebración de una asamblea en la que el nuevo equipo nacionalista obtuvo el respaldo total de los afiliados y afiliadas de Santiago del Teide.

Junto a Fidel Montesdeoca estará Onelia Rodríguez como nueva secretaria de Organización, en un nuevo equipo que “siempre estará al lado de nuestros vecinos y vecinas para mejorar su calidad de vida y que trabajará para que nuestro municipio disponga de los mejores servicios posibles y mejores expectativas de futuro para las nuevas generaciones”, destacó el nuevo secretario general local.

Montesdeoca agradeció la confianza que “han depositado en mi persona y que asumo con responsabilidad y con mucha ilusión”. “La gente espera de nosotros seriedad y compromiso, y este grupo de personas lo garantiza. Podremos sacar mejores o peores resultados electorales, pero siempre estaremos al lado de nuestros vecinos y vecinas”, destacó.

Además, Montesdeoca quiso destacar su orgullo por “las magníficas personas que me acompañan y que han mostrado su predisposición para entre todos seguir mejorando nuestro municipio”.

En este sentido, el portavoz nacionalista en el Ayuntamiento de Santiago del Teide explicó que “trabajaremos coordinadamente desde las diferentes secretarías para seguir promoviendo conjuntamente con el grupo municipal en el ayuntamiento, iniciativas o propuestas que repercutan positivamente de forma directa en nuestro municipio y por ende en nuestros vecinos y vecinas”.

Nueve nadadores del Club Natación Los Cristianos representarán a Arona en el Mundial Máster de Natación en Singapur

Club Natación Los Cristianos
Club Natación Los Cristianos / EDS

El Club Natación Los Cristianos ha logrado clasificar a nueve nadadores para competir en el Mundial Máster de Natación que se celebrará en Singapur del 5 al 15 de agosto. Esta destacada participación internacional posiciona a Arona como un referente en el ámbito deportivo y refuerza su imagen como destino de turismo activo.

Los deportistas clasificados competirán en diversas pruebas individuales y de relevos, representando tanto al club como al municipio de Arona. Las pruebas incluyen disciplinas de mariposa, espalda, braza y libre, con nadadores como María José Asencio Pérez, Iván Afonso Suárez, Héctor Martel Baro, Carlos Javier Delgado Melián, Dailos Adrián Torres Luis, Luis Diego Cejas De Armas, Fabio Mezzanzanica, Agoney Rodríguez Morales y Susana Garabatos Rodríguez.

Además de las pruebas individuales, el equipo contará con representación en los relevos 4×50 metros libre y estilos, consolidando su presencia en múltiples categorías dentro de la competición.

La participación del club se realiza bajo la marca “Arona”, fortaleciendo la visibilidad internacional del municipio. La presencia en este evento supone una oportunidad inigualable para proyectar el compromiso deportivo de #AronaDeportes y el talento de sus deportistas.

“Esta participación en el Mundial Máster de Singapur se vive como un momento muy especial y significativo para nosotros”, expresaron desde el Club Natación Los Cristianos – Arona. “Es un reconocimiento al trabajo, al esfuerzo diario y al compromiso de todos los que forman parte del club”. Desde la entidad destacaron que “poder representar a Arona en una competición de nivel mundial es un orgullo enorme, no solo para los nadadores, sino también para sus familias y entrenadores”. “Esta experiencia servirá como inspiración para muchos jóvenes que sueñan con llegar lejos en el deporte”, añadieron.

El PP canario critica que el Gobierno español siga sin reconocer oficialmente a Edmundo González Urrutia como presidente de Venezuela

CC y PP en el Cabildo de Tenerife proponen reconocer a Edmundo González como legítimo ganador de las elecciones en Venezuela
Edmundo González en Venezuela junto a María Corina Machado / Foto de archivo de Edmundo González en "X"

El Partido Popular (PP) de Canarias ha reiterado su “compromiso firme e inquebrantable” con la defensa de la democracia en Venezuela, respaldando el manifiesto emitido por la dirección nacional del partido en apoyo al presidente legítimo Edmundo González Urrutia, elegido el pasado 28 de julio de 2024 en unas elecciones que, recuerda el PP, reflejaron la voluntad mayoritaria del pueblo venezolano frente al régimen chavista.

Bruno Pérez Saavedra, secretario ejecutivo de Acción Exterior del PP canario, explicó que esta postura no responde solo a convicciones políticas, sino también a “los profundos lazos históricos, familiares y afectivos que unen a Canarias con Venezuela”.

“Miles de canarios encontraron en Venezuela un hogar cuando aquí no había futuro. Hoy, muchos venezolanos —incluidos descendientes de aquellos canarios— regresan a nuestras Islas huyendo del colapso económico, de la represión política y del autoritarismo. Es nuestra responsabilidad moral y política estar a su lado”, manifestó Pérez Saavedra.

El portavoz popular también criticó la “ambigüedad” del Gobierno de España, que “a día de hoy continúa sin reconocer oficialmente la legitimidad democrática de Edmundo González Urrutia”, a pesar del respaldo mostrado por el Congreso de los Diputados, el Senado, el Parlamento Europeo y diversas instituciones canarias.

“La actitud del Gobierno es una traición a los valores democráticos y a miles de venezolanos que, incluso viviendo en nuestro país, siguen sufriendo la persecución de un régimen que mantiene secuestrada la libertad de su pueblo. No puede haber equidistancia con una dictadura”, denunció.

Además, Pérez Saavedra calificó de “vergonzosa” la complicidad de figuras como el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero con el régimen de Nicolás Maduro, así como “el blanqueo informativo” que, a su juicio, practican algunos medios públicos respecto a la situación venezolana.

El Partido Popular de Canarias ha participado activamente en todas las acciones organizadas por los grupos de apoyo a Edmundo González Urrutia y María Corina Machado desde el 28 de julio de 2024 y aseguró que seguirá haciéndolo.

“Estamos convencidos de que el régimen caerá y Venezuela volverá a ser libre. Canarias, como puente natural entre Europa y América, tiene el deber de alzar su voz sin matices en defensa de la democracia. El pueblo venezolano no está solo, y cuando recupere su libertad —porque lo hará—, nos encontrará, como siempre, a su lado”, concluyó Pérez Saavedra.

Detenido en un gimnasio de Santa Cruz tras apuntar a un monitor con una pistola simulada

Pistola simulada utilizada por el detenido durante el incidente en el gimnasio de Santa Cruz de Tenerife
Pistola simulada utilizada por el detenido durante el incidente en el gimnasio de Santa Cruz de Tenerife / EDS

Un hombre de 30 años fue detenido por la Policía Nacional el pasado viernes 1 de agosto en Santa Cruz de Tenerife, tras atrincherarse en los vestuarios de un gimnasio VivaGym de Las Retamas y amenazar con una pistola simulada a varios trabajadores, entre ellos un monitor al que obligó a arrodillarse mientras le apuntaba en la cabeza.

Los hechos ocurrieron sobre las 08:20 horas, cuando la sala del 091 recibió una llamada de emergencia. Una trabajadora de la limpieza alertó de que un hombre se encontraba dentro del centro deportivo apuntándose a la cabeza con un arma y exigiendo hablar con un policía.

Minutos antes, el individuo, usuario habitual del gimnasio, había recibido una llamada telefónica que lo alteró notablemente. Comenzó a gritar en plena sala de entrenamiento, generando preocupación entre los presentes. Uno de los monitores le pidió que se calmara, lo que provocó una reacción aún más agresiva.

Fue entonces cuando el hombre mostró un arma a la limpiadora y se dirigió hacia el monitor, a quien amenazó con golpear y disparar. En un momento de distracción, cuando el agresor perdió el equilibrio al golpear una puerta, el trabajador logró escapar hasta el despacho de la encargada para refugiarse. El atacante lo persiguió y consiguió alcanzarlo, obligándolo a colocar las manos en la nuca, arrodillarse y soportar que le apuntara en la cabeza con el arma.

Posteriormente, el individuo se encerró en los vestuarios, todavía en posesión del arma. La Policía Nacional acudió al lugar, estableció un perímetro de seguridad y evacuó las instalaciones. Los agentes encontraron al sospechoso atrincherado y visiblemente nervioso, apuntándose a la sien con la pistola.

Uno de los agentes logró entablar conversación con él. Tras varios minutos de diálogo, el hombre accedió a entregar el arma de forma voluntaria. La pistola resultó ser simulada.

El detenido fue trasladado a un centro médico para su valoración y, posteriormente, puesto a disposición judicial como presunto autor de un delito de amenazas graves.

Una mujer en estado crítico y seis heridos por un incendio en una vivienda de La Laguna

Incendio en la última planta de un edificio en El Rocío / Policía Local de La Laguna

Un total de siete personas resultaron afectadas este viernes por un incendio declarado en una vivienda del municipio tinerfeño de San Cristóbal de La Laguna. Una de ellas, una mujer, fue trasladada en estado crítico al Hospital Universitario de Canarias con quemaduras graves e intoxicación por inhalación de humo.

El fuego se originó sobre las 09:51 horas en un inmueble ubicado en la calle Rector Antonio Bethencourt, en la zona de El Rocío. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibió numerosas llamadas alertando del incendio y activó de inmediato los recursos de emergencia.

Efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife, con dos Bombas Urbanas Pesadas y una Unidad de Personal y Carga, rescataron a dos mujeres del interior de la vivienda y extinguieron el fuego. Posteriormente procedieron a ventilar el inmueble.

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió a siete personas. Además de la mujer en estado crítico, una menor de 15 años y otras cuatro mujeres —de 56 y 67 años, entre ellas— presentaban intoxicaciones de carácter moderado, salvo complicaciones, y fueron trasladadas en ambulancias de soporte vital básico a los hospitales Universitario de Canarias y Nuestra Señora de la Candelaria. Otra persona fue atendida en el lugar por problemas de salud.

La Policía Local aseguró la zona y, junto a los bomberos, desalojó a los vecinos del edificio. La Policía Nacional también colaboró en el dispositivo.