Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

“Multiculturalidad” en El Barranco, arte vivo colectivo bajo la Torre de la Memoria en Adeje

Visitas guiadas por los artistas en la exposición colectiva "Multiculturalidad" / EDS

El Espacio de Historia y Arte “El Barranco”, situado bajo la emblemática Torre de la Memoria en la Plaza España de Adeje, acoge durante todo el mes de agosto la exposición colectiva de arte “Multiculturalidad”.

La muestra ha sido organizada por el Ayuntamiento de Adeje y comisariada por el pintor local Conrado Díaz Ruiz, dentro del marco de la XXXII edición de los cursos de la Universidad de Verano de Adeje (UVA).

La exposición ofrece una oportunidad única para disfrutar de una colección diversa y dinámica en un espacio dedicado a la historia y la cultura. La entrada es libre y gratuita.

Un aspecto destacado es que las visitas serán conducidas por los propios artistas que integran la colectiva, quienes actuarán como guías en cada sesión, permitiendo así a los visitantes interactuar directamente con los creadores de las obras.

La muestra cuenta con aproximadamente 140 piezas que incluyen pintura, dibujo, relieve y escultura, todas ellas unidas por un tema común: la convivencia de culturas y expresiones artísticas que enriquecen el entorno.

La muestra reúne alrededor de 140 obras que abarcan diversas disciplinas como pintura, dibujo, relieve y escultura
La muestra reúne alrededor de 140 obras que abarcan diversas disciplinas como pintura, dibujo, relieve y escultura / EDS

Debido al gran interés que ha despertado esta exposición colectiva en el marco de la UVA, el Ayuntamiento de Adeje, con la intención de acercar el arte a la población y brindar una experiencia enriquecedora, ha organizado visitas guiadas gratuitas para grupos.

Estas se realizarán todos los martes y jueves, desde el 5 hasta el 28 de agosto, en horario de 9:00 a 13:00 horas, previa reserva a través del formulario de inscripción disponible en la página web del Ayuntamiento: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc1zbfyAfVZT9lLt4mGD9sw24halw3N_uV5fCLoxd-P_uI1Vw/viewform

Santiago del Teide lanza ayudas de hasta 3.500 euros para impulsar el sector primario

Apicultura, Santiago del Teide
Apicultura, Santiago del Teide / EDS

El Ayuntamiento de Santiago del Teide ha abierto el plazo para solicitar las ayudas dirigidas al sector primario del municipio, que estará disponible hasta el 26 de agosto. Estas subvenciones buscan ser un recurso eficaz para fomentar nuevas iniciativas, así como para respaldar la actividad ya existente, facilitando su crecimiento y continuidad.

Con este objetivo, el consistorio ha reservado una partida de 60.000 euros, estableciendo una ayuda mínima de 500 euros y una máxima de 3.500 euros por beneficiario, lo que supone un aumento de 750 euros respecto a la convocatoria anterior.

Podrán concurrir a esta convocatoria las personas físicas o jurídicas que ejerzan actividad en el sector primario y acrediten los siguientes requisitos generales:

– Estar inscrito en el Padrón Municipal de Habitantes del municipio de Santiago del Teide mínimo SEIS MESES antes de la publicación de las presentes bases y ejercer la actividad en este municipio.

– Tener la sede social de la Entidad en el municipio de Santiago del Teide (entidad con personalidad jurídica).

– Los beneficiarios/as deberán estar al corriente en sus obligaciones tributarias, con la Seguridad Social, Hacienda Pública Estatal y Autonómica y Tesorería Municipal y no estar incursos en ninguna de los supuestos previstos en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, a cuyo efecto aportarán Declaración responsable.

– Estar dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y en los respectivos regímenes especiales de la Seguridad Social.

– Haber justificado las ayudas económicas recibidas con anterioridad por el Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide.

Podrán optar a estas ayudas aquellas inversiones enfocadas a impulsar el desarrollo de la actividad mediante mejoras en su funcionamiento, especialmente a través del uso de energías renovables (cuando se trate de bienes no inventariables).

También se contempla el apoyo a inversiones que promuevan la sostenibilidad, la eficiencia energética y el crecimiento del negocio, como la instalación de sistemas de ahorro de agua y energía (no inventariables), la adopción de prácticas ecológicas en los distintos sectores, gastos relacionados con la prevención de riesgos laborales, la adquisición de material informático (no inventariable), entre otros muchos conceptos recogidos en las bases reguladoras de la convocatoria.

Toda la documentación necesaria (modelo de solicitud, bases y demás información) está disponible en el siguiente enlace: https://sede.santiagodelteide.es/publico/edictos/2025000071

Las reservas de agua en las balsas de Tenerife llegan al 47,7% de su capacidad

Valentín González
Valentín González / EDS

El consejero de Sector Primario del Cabildo de Tenerife, Valentín González, informó que las reservas de agua de riego en las balsas de la isla se sitúan en el 47,7% de su capacidad total durante este mes de agosto. “Un dato que nos permite ser moderadamente optimistas a la hora de garantizar el suministro de agua de riego en la época estival, afrontando con cierta tranquilidad para el campo tinerfeño los meses más cálidos del año”, señaló.

González explicó que, aunque la situación ha mejorado respecto a 2024, es necesario mantener la prudencia y hacer un uso responsable del recurso. Actualmente, las balsas almacenan 2.392.136 metros cúbicos de agua, lo que representa el 47,4% de su capacidad. “El dato del almacenamiento es positivo de cara a afrontar este mes con ciertas garantías para el riego agrícola. Es el mejor dato de los últimos seis años, casi igualando los registros del verano de 2021, lo que implica que vayamos a tener un mes de agosto tranquilo sin la necesidad de aplicar restricciones ni modulaciones en ninguna de las redes de riego gestionadas por Balten”, destacó.

Añadió que esta situación representa un alivio para el sector agrícola, ya que se prevé un aumento en el consumo de agua en los próximos meses, condicionado por la evolución climática. “El aumento de las reservas ofrece más garantía en cuanto a los recursos hídricos agrícolas disponibles. A pesar de ser un periodo con un consumo muy elevado, estimamos que podremos cubrir esa demanda de una manera optimista”, indicó.

Por último, recordó que el Cabildo continúa trabajando para ampliar el mapa de recursos hidráulicos de la isla, en el marco de la declaración de emergencia agroclimática que afecta especialmente al campo tinerfeño. “Dando respuesta a las necesidades del sector agrícola en relación al acceso a agua de riego de calidad y a un precio competitivo”, concluyó.

Arona finaliza la V edición del Laboratorio de Verano de Ciencia y Tecnología ARN Innova en su modalidad de Secundaria

El alumnado de Secundaria del municipio sureño de Arona ha participado en la V edición del Laboratorio de Verano de Ciencia y Tecnología ARN Innova, una iniciativa fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Arona y la Universidad de La Laguna (ULL). Entre el 30 de julio y el 1 de agosto se celebraron tres jornadas dedicadas a actividades científicas y tecnológicas, con el objetivo de despertar vocaciones en estos campos entre la juventud del municipio.

Impulsada por el Ayuntamiento de Arona y la ULL, a través del Área de Promoción Económica y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (CienciaULL), el Laboratorio de Verano ofreció al alumnado de 1º y 2º de la ESO la oportunidad de participar en talleres como “Parasitología”, “Matemáticas en acción” y “Paleontología”, impartidos por personal investigador de la ULL y el equipo técnico de CienciaULL. El programa incluyó además actividades sobre comunicación científica y pensamiento computacional, para ofrecer una visión más amplia y completa del trabajo en ciencia.

El alumnado estuvo acompañado por Melania Santos, concejal del Área de Promoción Económica y Empleo de Arona, quien destacó el desarrollo de esta actividad como “una iniciativa que permite a nuestro alumnado acercarse a la ciencia de una manera práctica y amena, fuera de las aulas, con un gran aprovechamiento y, sobre todo, de una manera divertida. Una forma de aprender que llega sin duda de una manera directa y atractiva”.

Haridian González, personal técnico de Cienci@ULL y coordinadora de esta actividad, indicó que el objetivo del Laboratorio de Verano es acercar la ciencia a los niños y niñas de Arona de una forma práctica y amena, además de ayudarles a descubrir sus vocaciones y motivarlos a realizar estudios superiores. “Buscamos que el alumnado sea capaz de identificar sus intereses más allá de lo que aprenden en las aulas de los centros”, afirmó.

El taller de “Parasitología” fue impartido por las investigadoras Katherine García y Natalia Martín, del laboratorio de Zoonosis del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias. Las doctoras en Biología valoraron la actividad como una gran oportunidad para acercar la ciencia a los más jóvenes. “Con estos talleres, podemos explicarles conceptos de investigación con los que trabajamos día a día de manera que ellos los entiendan y hacerles ver qué es el trabajo científico”, señaló García. También destacaron la importancia de que el alumnado sepa que en Canarias existen centros donde se desarrolla ciencia pionera y que no es necesario salir fuera para formarse, investigar y generar conocimiento.

Por su parte, el taller de “Paleontología” estuvo a cargo de las investigadoras Penélope Cruzado y Sara Mas, quienes destacaron que estas actividades permiten al alumnado reforzar lo aprendido en clase saliendo de la rutina escolar y aprendiendo de una forma más dinámica y divertida.

La modalidad de Primaria se celebró entre el 23 y el 25 de julio, con la participación de 20 escolares. Al igual que en ediciones anteriores, esta quinta convocatoria mantuvo su apuesta por un enfoque lúdico y experimental, ofreciendo a los más jóvenes la oportunidad de acercarse a la ciencia de forma práctica y entretenida.

Desde su lanzamiento en 2020, el Laboratorio de Verano de Ciencia y Tecnología ARN Innova se ha consolidado como una experiencia educativa referente en el municipio, con una participación que no ha dejado de crecer y una programación que se renueva cada año.

Además, esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades previas a la celebración de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de la Macaronesia 2025 (MacaroNight), que se celebrará del 22 al 26 de septiembre.

‘Granadilla a Toda Costa’ promueve la concienciación ambiental en el campeonato Windsurf Grand Slam

actividades de concienciación ambiental organizadas por 'Granadilla a Toda Costa' durante el campeonato Windsurf Grand Slam en El Médano
Actividades de concienciación ambiental organizadas por 'Granadilla a Toda Costa' durante el campeonato Windsurf Grand Slam en El Médano / EDS

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la concejalía de Medio Ambiente y Playas, cuyo responsable es Marcos Antonio Rodríguez, y en el marco de la iniciativa Granadilla a Toda Costa, participa con actividades infantiles de concienciación ambiental en el campeonato Windsurf Grand Slam 2025, en El Médano.

Esta prueba, perteneciente al circuito mundial de windsurf PWA, reúne a más de 160 windsurfistas profesionales de 20 nacionalidades distintas.

Durante el fin de semana se llevaron a cabo las primeras actividades de sensibilización ambiental dirigidas a niñas y niños centradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y biodiversidad en el entorno de El Médano, que tuvieron muy buena acogida entre locales y visitantes. Las acciones se celebraron en un estand propio de la iniciativa situado en la playa El Cabezo.

Se trata de las dos primeras acciones de sensibilización ambiental organizadas durante la celebración del campeonato, que cada día se centran en una temática diferente de aprendizaje sostenible, diseñadas con una metodología participativa y lúdica para fomentar el aprendizaje y la concienciación sobre nuestro entorno.

Marcos Antonio Rodríguez destaca que se ha aprovechado la celebración de este campeonato de windsurf internacional para acercar a los más pequeños el valor de cuidar el entorno natural, coincidiendo con el lanzamiento reciente del proyecto Granadilla a Toda Costa. “Educar en el respeto al entorno durante eventos como este refuerza nuestro compromiso para transformarnos y ser más sostenibles y accesibles”, afirma.

Asimismo, Rodríguez argumenta que estas actividades de sensibilización ambiental están dirigidas al público infantil, para que no solo les permitan conocer mejor su entorno natural, sino que también fomenten valores como el respeto, la responsabilidad y el compromiso con nuestro municipio y nuestro litoral”, sostiene.

Granadilla a Toda Costa continuará su programación esta semana con tres nuevas actividades que tendrán lugar este viernes, sábado y domingo, en horario ininterrumpido de 11:00 a 18:00 horas, en el mismo emplazamiento.

El jueves, 7 de agosto, se desarrollarán acciones de concienciación sobre la gestión eficiente y sostenible de residuos. El viernes 8, la jornada se centrará en la movilidad sostenible, mientras que el sábado 9 estará dedicada a promover prácticas responsables orientadas a la conservación del litoral.

Con estas actividades se busca concienciar sobre prácticas responsables y la conservación del entorno, que busca que la celebración del campeonato se convierta en una plataforma educativa y transformadora en favor del medio ambiente.

Granadilla a Toda Costa

El proyecto Granadilla a Toda Costa surge de la necesidad de abordar los retos actuales: cambio climático, presión urbanística y deterioro ambiental. La propuesta plantea un modelo de desarrollo que prioriza la sostenibilidad y la participación ciudadana como ejes centrales de actuación.

Esta iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos de Granadilla de AbonaTanto por disfrutar’, financiado por los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. Se enmarca dentro del proceso de transformación del litoral para la obtención del título de ecoárea, una figura que reconoce aquellos territorios que combinan regeneración ecológica con implicación social activa.

El proyecto promueve una relación más respetuosa y consciente con los espacios naturales, así como una gobernanza basada en el cuidado compartido. Granadilla de Abona apuesta por un enfoque de sostenibilidad integrador que implique a la comunidad.

Yánez (VOX Arona): “La vivienda es la urgencia silenciosa de Arona. Hay que correr”

Naím Yánez VOX en el ayuntamiento de Arona
Naím Yánez (VOX) / EDS

El portavoz de VOX en Arona, actualmente en el gobierno local, ha advertido de la gravedad de la situación habitacional en el municipio, enmarcada dentro de una crisis estructural que afecta a toda Canarias y que responde, según la formación, al fracaso del modelo urbanístico impuesto por décadas de políticas globalistas, desarraigadas y al margen del interés de los españoles.

El portavoz de VOX en el Ayuntamiento, Naím Yánez, ha señalado que “no podemos permitir que nuestros vecinos sean expulsados de su propio municipio por no poder pagar un alquiler o acceder a una vivienda digna. Esto no es progreso: es abandono social con sello ideológico”.

En municipios como Arona, con fuerte presión turística, los precios de alquiler superan ya los 14 euros por metro cuadrado en muchas zonas, mientras la oferta de vivienda asequible es prácticamente inexistente. “El modelo está agotado. Hay familias aroneras que han vivido aquí toda la vida y hoy no tienen dónde quedarse. Esta situación no es casual: es el resultado directo de años de descontrol migratorio, dejación institucional y abandono del arraigo”, denuncia Yánez.

VOX en Arona señala que el trabajo en materia de vivienda se basa en revertir esta tendencia con medidas orientadas a proteger el acceso a la vivienda habitual, priorizando a las familias residentes, desbloqueando suelo público disponible y colaborando con otras administraciones para garantizar que las promociones futuras estén al servicio de quienes viven y trabajan en el municipio, no del interés especulativo.

“El acceso a una vivienda no puede ser un privilegio. Es un derecho ligado al arraigo, a la estabilidad y a la dignidad. En VOX lo tenemos claro: primero los nuestros. Por eso decimos alto y claro que hay que devolver el urbanismo y la vivienda al servicio de la gente común, no de agendas ideológicas ni de burbujas financieras”, concluyó Yánez.

El PSOE de Arona reclama una solución a la segunda fase de la tubería de El Fraile, “paralizada por las vacaciones del grupo de gobierno”

Av. Islas Canarias en El Fraile, Arona -Tenerife Sur
Foto archivo: Av. Islas Canarias en El Fraile, Arona -Tenerife Sur / EDS

El PSOE de Arona ha denunciado en un comunicado este lunes (4) que la segunda fase de la renovación de la tubería en El Fraile permanece paralizada sin fecha prevista para su ejecución, tras el rechazo del grupo de gobierno (PP-CC-Vox) a una moción presentada por el grupo socialista en el último pleno municipal. Esta propuesta buscaba acelerar las obras ante la grave situación de suministro de agua que afecta a miles de vecinos.

Desde el PSOE expresan su sorpresa por la falta de respuesta ágil del equipo que preside Fátima Lemes y manifiestan “estupefacción ante el hecho de que el equipo haya alegado las vacaciones de agosto como motivo para no acelerar la tramitación de esta actuación prioritaria”.

El barrio de El Fraile, uno de los más poblados del municipio, sufre cortes continuos, pérdidas de presión y un deterioro significativo en la red hidráulica. La empresa gestora ha llegado a advertir a los residentes sobre las limitaciones en el uso de duchas, inodoros y electrodomésticos debido al riesgo de roturas.

La moción presentada por el PSOE incluía los siguientes puntos: licitar de inmediato la segunda fase de la obra, que afecta a 2.600 metros de red y no tiene fecha asignada; garantizar su financiación y calendarización dentro del Plan de Acciones Municipal; implementar medidas provisionales de abastecimiento alternativo para las familias afectadas, especialmente para los colectivos vulnerables, incluyendo puntos de distribución de agua; y ofrecer información periódica a la ciudadanía sobre el avance y los plazos de los trabajos.

El PSOE considera “inaceptable que el actual gobierno mantenga la fase II paralizada apelando al periodo vacacional, mientras miles de vecinos siguen sin acceso digno al agua”, y asegura estar dispuesto a apoyar “cualquier actuación que permita resolver esta emergencia estructural que afecta a uno de los barrios más poblados del municipio”.

La concejala socialista por El Fraile, Ruth Lorenzo, declaró: “¿Te imaginas vivir sin agua durante más de un año? Esperar hasta la madrugada para ducharte. No poder lavar la ropa con normalidad. Ver cómo se queman tus electrodomésticos por falta de presión. Esto no es una historia exagerada. Esto es El Fraile hoy. Y mientras tanto, el gobierno tripartito de Arona, formado por Fátima Lemes, Clara Pérez, Coalición Canaria, PP y Vox, ha votado en contra de una propuesta que simplemente pedía soluciones”.

El Cabildo cerrará esta noche la salida 55 de la TF-1 por obras en la rotonda de San Isidro

El Cabildo de Tenerife, a través de la Consejería de Movilidad y Carreteras, continúa con las obras que se desarrollan en la rotonda de San Isidro, consistentes en la construcción de tres carriles para mejorar la movilidad en esta zona, cuya finalización está prevista para finales de octubre de 2025 y supone una inversión de 1,5 millones de euros.

Debido a las actuaciones que se están realizando, en la noche de hoy (lunes, 4 de agosto) se procederá al cierre del carril de deceleración de la salida 55 en la TF-1 en sentido Sur, en horario de 22:00 horas hasta las 06:00 horas. El tráfico será desviado por la salida 54 para poder acceder al enlace entre San Isidro y El Médano.

Cabe recordar que a las obras del carril directo entre la TF-642 y la TF-64 hacia El Médano, se le ha unido la construcción de otros dos carriles: uno de salida desde la avenida Santa Cruz hacia el sur, lo que permitirá que muchos ciudadanos de Granadilla puedan acceder a la autopista sin necesidad de pasar por la rotonda de San Isidro. Por otra parte, en sentido Santa Cruz a San Isidro se va a incorporar un carril más que va a entrar en la rotonda, lo que contribuirá a mejorar la movilidad en la zona. Con esta medida, se podrán reducir los tiempos de viaje en un 30% en una zona que registra un tráfico diario de aproximadamente 12.400 vehículos.

Con estas mejoras, se busca evitar la saturación de la rotonda de San Isidro, especialmente en horas punta y durante los fines de semana, mejorando así la seguridad vial y ofreciendo una mayor fluidez en los desplazamientos hacia otros núcleos costeros y turísticos como La Tejita y Montaña Roja.

Desde el Cabildo se pide a los conductores que extremen las precauciones si transitan por la citada zona y que estén atentos en todo momento a las señales y a las indicaciones del personal del área de Carreteras.

Bomberos de Tenerife intervienen en el incendio de una vivienda en Adeje

Bomberos de Tenerife con base en San Miguel y de Guía de Isora fueron activados en la madrugada del domingo, a través de una llamada de la Central de Coordinación de Emergencias de Bomberos de Tenerife en el 112, para apagar un incendio en una vivienda en Fañabé, Adeje. Llegados al lugar, comprobaron que había una persona en el interior, así que la transfirieron al personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) para poder apagar las llamas que afectaban a la cocina y, una vez extinguido, liberaron todo el humo del interior. También acudieron agentes de la Policía Local y la Guardia Civil.

Asimismo, efectivos del parque de San Miguel fueron requeridos este domingo, sobre las 14:00 horas, para apagar un fuego de rastrojos y basuras en Granadilla de Abona.

El sábado, bomberos con base en San Miguel y de Guía de Isora intervinieron, sobre las 16:30 horas, en un accidente de tráfico con varios vehículos implicados en el kilómetro 77 de la TF-1, en Adeje. Acudieron personal del SUC, la Guardia Civil y Mantenimiento de Carreteras.

En Tabaiba, efectivos del parque de Santa Cruz fueron solicitados, sobre las 15:00 horas, al producirse un accidente en la TF-1, dirección sur. Una vez allí, verificaron que había una persona atrapada, así que procedieron a realizar las maniobras de extracción y la transfirieron a los servicios del SUC. Asistieron la Guardia Civil y Mantenimiento de Carreteras.

Además, esa mañana los efectivos rescataron a una persona que se había caído de un muro en la calle Rubens Marichal López, en Santa Cruz. Acudieron la Policía Local y el SUC.

El viernes, bomberos del parque de San Miguel fueron solicitados, sobre las 16:00 horas, para extinguir varios fuegos de rastrojos. Uno de ellos estaba localizado próximo a la TF-66, mientras que el otro estaba en la TF-653, cerca de una zona de camping. En ambos, estuvo presente la Policía Local.

En el barrio de San Andrés, efectivos de Santa Cruz intervinieron, sobre las 11:00 horas, en el incendio de una vivienda. Una vez allí, la Policía Nacional les informó que el origen estaba en la campana y la placa de la cocina, pero que ya estaba parcialmente extinto, por lo que refrescaron y ventilaron la zona. También acudió la Policía Local.

A primera hora del viernes, bomberos del parque de La Laguna y de Santa Cruz fueron requeridos para extinguir el incendio de una vivienda en un bloque de edificios ubicado en la calle Rector Antonio Bethencourt, en La Laguna. Llegados al lugar, procedieron a realizar un ataque ofensivo por el exterior para reducir la intensidad de las llamas que salían por la ventana y poder actuar en el interior y en las puertas colindantes que comenzaban a resultar afectadas. Asimismo, se evacuaron a las personas que se encontraban confinadas en el interior de algunas viviendas para que pudieran ser asistidas por el SUC. Asimismo, pasadas unas horas, realizaron labores de saneamiento y limpieza de las zonas comunes.

Por último, bomberos con base en Santa Cruz han sido requeridos durante todo el fin de semana para apagar varios fuegos en contenedores de basura en el municipio.

El Día de las Fuerzas Armadas 2025 genera más de un millón de euros en Santa Cruz de Tenerife

El impacto económico del Día de las Fuerzas Armadas (DIFAS) 2025 en Santa Cruz de Tenerife supera el millón de euros, según un informe elaborado por el Ayuntamiento de la ciudad. La semana de actividades, celebrada entre el 3 y el 8 de junio, tuvo su acto principal con el desfile del 7 de junio y atrajo a una gran cantidad de público.

El estudio revela que la asistencia al evento estuvo entre 42.000 y 68.000 personas, generando un gasto medio por asistente de 22,84 euros en Santa Cruz. Esto permitió calcular un impacto económico total aproximado de 1.256.229,02 euros únicamente en el municipio.

En el escenario más optimista del informe, el impacto económico en Santa Cruz alcanza más de un millón y medio de euros, con un gasto en restauración de 954.304,16 euros y en alojamiento superior a 269.379,76 euros. Estos datos consolidan al sector servicios como uno de los principales beneficiarios del DIFAS 2025. Incluso en el escenario más conservador, el gasto directo estimado en la ciudad llega a los 969.032,17 euros, demostrando una clara dinamización económica.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, valoró positivamente estos resultados:
“La celebración del DIFAS en Santa Cruz no solo ha supuesto una oportunidad de promoción de la ciudad en el resto de España, así como de mostrar su capacidad de organización, sino que también ha supuesto un beneficio económico para el municipio, con esa más de un millón de euros en apenas una semana de actos en el municipio.”

El informe indica que la mayor parte del gasto se concentró en la Zona Centro de la capital tinerfeña, destacando que el 94,9% de quienes consumieron alimentos y bebidas lo hicieron en esa área, y que el 69% de las compras no alimenticias también se realizaron allí. Esto evidencia el efecto revitalizador del evento sobre el corazón comercial de Santa Cruz.

Además, el poder de atracción del DIFAS se refleja en que un 86% de los encuestados afirmó haber visitado Santa Cruz específicamente para asistir a las actividades relacionadas con la celebración.

El perfil sociodemográfico del público fue equilibrado en género, con predominio de personas entre 35 y 54 años y un alto nivel educativo, predominando asistentes con estudios secundarios o universitarios.

En cuanto a la movilidad, el vehículo privado fue el medio de transporte preferido para acudir al evento (41,5%), seguido del desplazamiento a pie y el transporte público. Esto indica un considerable volumen de movimientos internos con implicaciones para la movilidad urbana y la organización logística.

Respecto a la percepción del impacto, el 42,9% de los participantes señaló que el principal beneficio fue económico, destacando el impulso al comercio, la restauración y la hostelería. También se valoraron aspectos positivos como el aumento de visitantes, la visibilidad mediática y el carácter cultural y familiar del evento.

En contraste, las críticas se centraron en los problemas de tráfico y movilidad durante la celebración. No obstante, un 46,2% de los encuestados aseguró no haber percibido perjuicios significativos, lo que sugiere que para gran parte de la población los beneficios del DIFAS superaron los inconvenientes.

Según explicó el Ayuntamiento, los datos para elaborar el informe se obtuvieron a partir de más de mil encuestas realizadas durante la Semana de las Fuerzas Armadas. Los cuestionarios se aplicaron a dos grupos poblacionales que fueron el objetivo del estudio.

El primer grupo incluyó a todas las personas que asistieron a las distintas actividades del DIFAS 2025, de las cuales se recogieron 687 respuestas válidas.

El segundo grupo estuvo compuesto por residentes en la isla de Tenerife mayores de 16 años, con un total de 415 encuestas válidas.

De profesión sueldólogo

Por Óscar Izquierdo | Hemos comentado muchas veces el significado de la palabra “sueldólogo”, como aquella persona que vive exclusivamente de la ocupación de cargos públicos, siendo un burócrata del partido o un adulador nato del líder para que lo tenga en cuenta, en puestos de salida, a la hora de confeccionarse las listas para cualquier proceso electivo. No tiene oficio ni beneficio fuera de la política, por lo que cuando gobierna su formación tiene asegurado un sueldo durante cuatro años, pero cuando no gana, pasa a la oposición, donde hace mucho frio. Por eso se desgañitan en épocas cercanas a la celebración de elecciones, donde hay sables por todos lados en cualquier dirección, con tal de aparecer al final en la papeleta ocupando el sitio oportuno. Se parecen a humanistas del sigo XVI, que tenían amplios conocimientos en las variadas ocupaciones materiales o intelectuales, pero fraudulentos, porque no tienen rubor en aceptar cualquier cargo directivo o de confianza en la gobernanza de la cosa pública, careciendo de la formación adecuada. La verdad es que son todo lo contrario, porque generalmente carecen de los conocimientos suficientes y eficientes para llevar a cabo con éxito la labor que le encomiendan, siendo la medianía personificada.

La política no debe ser una profesión, sino un servicio público en su esencia más pura, una vocación. Sin embargo, se ha producido una preocupante profesionalización de la actividad. Cada vez son más los casos de personas que hacen de la política su único modo de vida, permaneciendo décadas en cargos públicos sin contacto con la realidad. El filósofo Aristóteles señalaba que la política “es una forma de mantener a la sociedad ordenada con normas y reglas”. Esto exige mucha ética, por encima de ideologías o partidos políticos, recayendo una grave responsabilidad en quienes conforman los distintos gobiernos en los diferentes espacios territoriales, a saber, estatal, autonómico insular o local, para administrar lo público con excelencia.

Se está distorsionando el fin de la política, ya que en la mayoría de los casos se antepone la supervivencia en el cargo, intereses personales o los de partido, por encima del bien común. El servicio público exige entrega, deontología y sentido de la responsabilidad, no cálculos electorales ni estrategias de marketing personal. Debe entenderse siempre y quien piensa lo contrario se equivoca de manera flagrante, como un paso temporal por el que un ciudadano contribuye al bienestar colectivo y luego regresa a su vida civil. El problema surge que cuando sucede esto, puede ser no haya nada donde ocuparse.

La profesionalización política es la mediocridad. Muchos no destacan por su formación, méritos o experiencia previa en otros sectores, al contrario, es el vacío absoluto. Su única cualificación para tener en cuenta es haber escalado puestos, a base de pisar a otros, dentro de las estructuras partidistas. Este fenómeno genera gobiernos y parlamentos con perfiles de tonos demasiado grises, desconectados de los problemas reales, tan sólo preocupados por el sueldo y prebendas añadidas. Mantenerse en el poder se convierte en una necesidad vital para muchos.

Lo ideal o la utopía sería que, frente a este modelo caduco, impropio y deleznable, se impusiera la rendición de cuentas con transparencia y sobre todo, que regresaran a su actividad profesional, quien las tenga, tras su paso por la gobernanza pública. De esta manera se aporta valor, experiencia del mundo real y una visión más desinteresada, ya que no dependen de la política para subsistir. De hecho, muchos de los grandes líderes históricos no fueron profesionales de la política, sino ciudadanos comprometidos que asumieron temporalmente la responsabilidad de representar a los suyos. Que cunda el ejemplo.

El PP rechaza el incremento en las tasas aeroportuarias y exige al Gobierno de España que actúe para frenar esta medida que castiga a Canarias

Rosa Viera (PP) / EDS

El Partido Popular de Canarias manifiesta su más firme oposición al aumento del 6,5 % en las tasas aeroportuarias aprobado por AENA, “una decisión que tendrá un impacto muy negativo en la conectividad, la movilidad ciudadana y la economía de las Islas”.

Así lo ha manifestado este sábado (2) la vicesecretaria de Sectorial del partido en las Islas y senadora autonómica, Rosa Viera, detallando que Canarias es un territorio ultraperiférico reconocido por la Unión Europea, con una dependencia estructural del transporte aéreo tanto para desplazamientos personales como para el funcionamiento del sector turístico, logístico y comercial. “En este contexto, cualquier subida de tasas aeroportuarias afecta de forma directa y desproporcionada a la población y a la economía canaria”, indicó.

Viera ha denunciado que AENA está adoptando decisiones desde una perspectiva centralista y puramente económica, sin tener en cuenta la realidad diferencial de territorios como Canarias”. En este sentido, ha exigido al Gobierno de España que “tome cartas en el asunto y no permanezca pasivo ante una decisión que afecta de lleno a millones de canarios”.

Para la portavoz popular, “el Ejecutivo central no puede mirar hacia otro lado. Tiene la obligación de garantizar que la política aeroportuaria de AENA no genere desigualdad entre territorios ni penalice a las regiones más vulnerables en términos de conectividad. Canarias necesita una política diferenciada y justa, adaptada a su condición de región ultraperiférica”.

“Desde el Partido Popular de Canarias exigimos que se reconsidere de forma inmediata esta subida y se implementen mecanismos correctores o compensatorios específicos para los aeropuertos canarios, en línea con lo que establece el marco de actuación de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la UE”, subrayó Rosa Viera.

Asimismo, la senadora autonómica del PP por Canarias anuncia que su formación llevará esta cuestión tanto al Congreso como al Senado, a través de iniciativas parlamentarias, “con el objetivo de proteger los derechos de los ciudadanos canarios y asegurar una conectividad accesible y sostenible para el Archipiélago. Canarias no puede pagar más por volar. La conectividad no puede depender de decisiones unilaterales tomadas desde un despacho en Madrid”, concluyó.

Las buenas ‘Sensaciones’ y los sabores de verano inundaron la bahía de El Médano

Multitud de personas disfrutando de la fiesta gastronómica 'Sensaciones, Sabores de Verano' en la plaza central de El Médano
Multitud de personas disfrutando de la fiesta gastronómica 'Sensaciones, Sabores de Verano' en la plaza central de El Médano / EDS

La plaza central de El Médano acogió una nueva edición de la fiesta gastronómica ‘Sensaciones, Sabores de Verano’, organizada por la Agencia de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, cuya responsable es Carmen Delia Mesa Cabrera, en colaboración con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Abona y Sermugran.

Desde las 10.30 y hasta las 13.00 horas en la plaza central se desarrollaron talleres infantiles de sensibilización medioambiental. A partir de las 18.00 y hasta las 02.00 horas de la madrugada, los establecimientos del municipio y las bodegas participantes de la DO Abona y Valle de Güímar, ofrecieron sus mejores tapas, dulces y vinos elaborados con productos de la comarca. Toda la velada estuvo amenizada con buena música a cargo de ‘Red Soul Band’, ‘Giosy Moltino Band’, y ‘Los Lola’. El evento contó con un servicio de guaguas gratuito desde Granadilla casco y Los Abrigos.

La responsable municipal, agradeció “la gran acogida que tiene ‘Sensaciones’ con un formato propio en cada una de sus ediciones, el esfuerzo y colaboración de cada uno de los establecimientos de la zona que hacen de este evento un referente en el verano del Sur de la isla, además de contribuir a dinamizar la economía local y poner en valor la calidad de nuestros productos”.

Las empresas que participaron en esta edición fueron: Pastelería La Canela, Madre Mía, Bar Cafetería Así, Restaurante Ma Valá, Cafetería Mallorking, Stana Sushi y Poké, El Puentito, Victoria’s, Gomeralia Catering, Salvaje La Tejita, Varguita Cheesecake, Virxen da Barca, Bar Roque, Restaurante Pizzería Flaviano, Agua Café Restaurant, Cafetería Don Vitto, El Secreto de Chimiche y Casa Manuela.

Y las bodegas: Frontos, La Vera, Cumbres de Abona, El Silencio, Mencey de Chasna, Bodega Arese, Bodega Reverón, Vera de la Fuente, Lagar de Chasna, Tempus Sat, Hermanos Mesa, Cándido Hernández Pío, El Rebusco, Lacasmi y Bodega Comarcal Valle de Güímar.

El Puerto de los Gigantes acoge la llegada de De Antonio Yachts a Canarias

Los modelos D36 y D42 de De Antonio Yachts exhibidos en el Puerto de los Gigantes, Tenerife
Los modelos D36 y D42 de De Antonio Yachts exhibidos en el Puerto de los Gigantes, Tenerife / EDS

La firma española De Antonio Yachts ha iniciado oficialmente su actividad en Tenerife con una presentación en el Puerto de los Gigantes, Santiago del Teide, organizada por Domingo Alonso PowerSports, división del grupo Domingo Alonso especializada en movilidad recreativa y deportiva. El evento sirvió para mostrar in situ a dos de sus embarcaciones más representativas y consolidar su presencia en Canarias.

Fundada en Barcelona en 2012, De Antonio Yachts se ha consolidado como un referente internacional por su diseño vanguardista y su apuesta por la funcionalidad sin renunciar al confort. Sus yates destacan por un uso eficiente del espacio, líneas depuradas y una configuración innovadora con motores fueraborda ocultos que mejoran el rendimiento y la habitabilidad.

“La incorporación de De Antonio Yachts a Canarias marca un nuevo capítulo en nuestra visión de la movilidad recreativa. En Domingo Alonso Group nos enfocamos en ofrecer productos para aquellos que buscan experiencias únicas, donde el diseño, la innovación tecnológica y la excelencia sean elementos clave. Sumar De Antonio Yachts a nuestro catálogo refuerza ese compromiso”, afirmó Paco Santana, Brand Manager de Domingo Alonso PowerSports.

Durante la presentación, los asistentes pudieron conocer el modelo D36, distinguido como Barco a Motor Europeo del Año por su equilibrio entre rendimiento, confort y versatilidad, y el D42, una embarcación de mayor eslora y equipamiento, diseñada para ofrecer una navegación exclusiva. Ambos modelos reflejan la filosofía de la marca: diseño minimalista, acabados sofisticados y una navegación elegante y ágil.

Con esta presentación en Tenerife, De Antonio Yachts afianza su presencia en las islas capitalinas, donde ofrecerá un servicio adaptado a las características del entorno y a las expectativas de un público exigente, tanto local como internacional. Está previsto que a lo largo del año se incorporen nuevos modelos para cubrir distintas formas de disfrutar la navegación.

El evento contó con una cuidada puesta en escena y con la colaboración de The Mint Company, que aportó detalles exclusivos a los invitados y reforzó su alianza con De Antonio Yachts. Ambas marcas comparten una visión común centrada en la elegancia, la innovación y la creación de experiencias memorables.