Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

El Sauzal se llena de magia y relatos en ‘Verano de cuento’ este viernes

Relatos para adultos dentro del Festival de narración Verano de cuento
Relatos para adultos dentro del Festival de narración Verano de cuento / EDS

La Plaza del Príncipe de El Sauzal será el escenario este viernes por la noche de una nueva sesión de relatos para adultos dentro del Festival de narración Verano de cuento. El evento contará con la participación de Ernesto Rodríguez Abad y Élida Pérez, comenzando a las 21:00 horas con entrada gratuita, como es habitual.

Ernesto Rodríguez Abad presentará ‘Como una sirena’, un espectáculo que invita a realizar un viaje por la vida y la personalidad del autor Hans Christian Andersen, combinando algunos de sus cuentos con hechos reales y abordándolos desde una perspectiva totalmente adulta.

El narrador destaca que “después de muchos años en escena, trabajando los cuentos y la poesía, para mí lo más importante es despertar el deseo de los espectadores, para que se queden con ganas de más, que quieran saber de dónde vienen esos textos y quieran ir a buscarlos. Esa curiosidad en el mundo de la cultura es crucial. Por otro lado, diría que conectar en emociones con el espectador es otra parte fundamental”.

Además, valora el festival señalando que “Verano de cuento es una de las propuestas de la Isla relacionadas con lo literario que merece todo el respeto del público y de las instituciones. Ha sabido crear una identidad y una manera de hacer cultura propias”.

El monólogo titulado ‘El verdadero nombre de Caperucita Roja’ será presentado este viernes por Élida Pérez. La autora aún está en proceso de escribir esta obra, que describe como “como la vida misma”. No se sabe si el texto incluirá material reciclado o si será completamente improvisado. La enfermedad que padece le lleva a asumir compromisos en trabajos que no domina, generando una inestabilidad que se reflejará en su relato.

Ernesto Rodríguez Abad y Élida Pérez participan en la sesión de relatos para adultos en la Plaza del Príncipe de El Sauzal
Ernesto Rodríguez Abad y Élida Pérez participan en la sesión de relatos para adultos en la Plaza del Príncipe de El Sauzal / EDS

El sábado por la mañana será el turno de Gema GE, que ofrecerá un espectáculo familiar bajo el título ‘Pella de gofio con sabor a cuentos’. Se trata de una propuesta literaria diseñada para ser disfrutada por los sentidos, la imaginación y el corazón. Según la autora, “sus ingredientes, 100 % naturales, dejarán un delicioso sabor a cuentos”.

La programación de esta semana concluirá el sábado por la noche, a las 21:00 horas, con una nueva sesión de batallas de gallos freestyle. En esta ocasión, los protagonistas serán Tazzyeah, Rigor, Risotto y 2ual.

El festival, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de El Sauzal, el Cabildo de Tenerife y la colaboración de la Fundación DISA, continuará vigente hasta finales de agosto.

El pódcast juvenil de Adeje aborda el misterio y el deporte en sus nuevos episodios con protagonistas locales

El estudiante Gonzalo de León Radován entrevista a José Gregorio González, periodista, investigador y autor reconocido en el ámbito del misterio y lo oculto
El estudiante Gonzalo de León Radován entrevista a José Gregorio González, periodista, investigador y autor reconocido en el ámbito del misterio y lo oculto / EDS

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Adeje ha lanzado dos nuevos episodios de Espacio Joven Cast, el podcast promovido por el área que lidera Carmen Lucía Rodríguez del Toro.

Tras abordar la salud mental en su primera entrega, la iniciativa sigue desarrollándose con un enfoque participativo y dinámico, abordando temas relevantes para el público joven y dando protagonismo a voces locales.

“La juventud tiene sus propios códigos, inquietudes y tiempos. Con este podcast buscamos conectar con ellos desde ese lugar, ofreciéndoles un espacio creado con su participación, donde puedan informarse, reflexionar y sentirse identificados. Es un formato que nace de sus ideas y les habla en su propio idioma, dándoles la oportunidad de reconocerse, compartir y crecer”.

“No queremos que solo escuchen, sino que también se vean reflejados y asuman un papel activo. Por eso, este proyecto ha sido construido con ellos desde el principio, y conecta directamente con sus realidades e intereses”, afirmó Rodríguez del Toro.

El segundo episodio del Espacio Joven Cast, titulado Archivo oculto, aborda el mundo de los fenómenos paranormales. En esta entrega, el estudiante Gonzalo de León Radován entrevista a José Gregorio González, periodista, investigador y autor reconocido en el ámbito del misterio y lo oculto, respondiendo a preguntas planteadas por jóvenes del municipio.

La tercera entrega, bajo el nombre Voces del deporte, pone el foco en jóvenes talentos del ámbito deportivo local. Participan Emma Ascanio Tarife, tenista recientemente becada por la Universidad de Alabama-Birmingham (EE. UU.), y Cristian García, luchador destacado A del Club de Lucha Chimbesque. La entrevista fue realizada por Darío Bascones, con dirección y edición de Diana Meiriño, y guion a cargo de Ainhoa Aguilar, integrante del equipo de Juventud.

Los episodios están disponibles en el canal de YouTube @AdejeEspacioJoven.

CC de Icod denuncia que el gobierno de Alternativa Icodense y PSOE suspende estrepitosamente en transparencia

Ayuntamiento de Icod de Los Vinos

Coalición Canaria Icod de los Vinos ha denunciado el gravísimo retroceso en transparencia que ha sufrido el Ayuntamiento bajo el Gobierno local de Alternativa Icodense y PSOE, y del alcalde Javier Sierra, tras conocerse los demoledores datos publicados por el Comisionado de Transparencia de Canarias, que sitúan al municipio con una puntuación de 3,08 sobre 10, lo que supone una caída alarmante respecto a los años anteriores, cuando Icod obtenía notas por encima de 9 con gobiernos liderados por Coalición Canaria.

Para la portavoz de CC en el Ayuntamiento de Icod de los Vinos, Mercedes Vera, “esta calificación no es una anécdota ni un dato aislado. Es la consecuencia directa de un modelo de gobierno opaco, desorganizado y carente de compromiso con la rendición de cuentas. Un suspenso en transparencia no solo afecta a los indicadores oficiales, sino que erosiona la confianza de la ciudadanía, debilita la participación democrática y oculta la verdadera gestión de los recursos públicos”.

Durante los mandatos anteriores, “Coalición Canaria demostró que es posible gobernar con responsabilidad, con información accesible, canales abiertos a la ciudadanía y una gestión rigurosa. Ahora, en cambio, nos encontramos con un Ayuntamiento que ha cerrado las ventanas, que da la espalda al deber institucional de informar y que actúa con una preocupante falta de respeto hacia los principios más básicos de la democracia”.

Por ello, desde Coalición Canaria de Icod de los Vinos “exigimos al alcalde y a su grupo de gobierno, en el que está el PSOE, una explicación pública inmediata de las causas del suspenso, que se asuman responsabilidades políticas por el deterioro institucional generado y que se ponga en marcha, de manera urgente, un plan de choque para recuperar los estándares de transparencia que este municipio nunca debió perder”.

“El oscurantismo nunca puede ser la norma. La ciudadanía de Icod merece saber cómo se toman las decisiones, en qué se gasta el dinero público y qué se hace en su nombre. Y no aceptaremos excusas”, denuncia Vera.

Coalición Canaria Icod de los Vinos seguirá “fiscalizando cada paso del actual gobierno municipal y trabajando para devolver a nuestro Ayuntamiento los niveles de dignidad, profesionalidad y transparencia que la ciudadanía exige”, sentencia.

Adjudicada la redacción de proyectos para mejorar la seguridad en ocho vías de Tenerife

Rosa Dávila y Dámaso Arteaga
Rosa Dávila y Dámaso Arteaga / EDS

El Cabildo de Tenerife ha adjudicado la redacción de proyectos y mejoras en ocho carreteras de la isla, a través del área de Carreteras, con una inversión superior a 1,2 millones de euros. La iniciativa se integra en el plan integral para reforzar la seguridad de la red viaria insular.

El consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, señala que para el Cabildo es una “prioridad mejorar las medidas de seguridad de los usuarios de las vías de la isla y estas actuaciones son un ejemplo de ese compromiso, dado que se trata de obras demandadas por los vecinos y ayuntamientos. De ahí que, estemos realizando un esfuerzo sin precedentes para garantizar la seguridad y mejorar la movilidad en las vías de Tenerife”.

Las redacciones de los proyectos son: el acondicionamiento de la carretera insular TF-272, en el Sobradillo, entre el punto kilométrico 1+650 y el punto kilométrico 2+420 en Santa Cruz de Tenerife; el acondicionamiento de la carretera TF-82 entre Santiago del Teide y Tamaimo; mejoras en la carretera TF-42 entre el punto kilométrico 7+570 y el punto kilométrico 19+087; mejoras en la carretera TF-64 entre el punto kilométrico 2+400 y el punto kilométrico 4+600, en Granadilla de Abona; acondicionamiento de la carretera TF-134 entre el punto kilométrico 6+650 y el punto kilométrico 8+980, en Santa Cruz de Tenerife; mejora de la seguridad vial de la antigua TF-13 sobre el Barranco Agua de Dios, en La Laguna; pasarela Peatonal en la carretera TF-29 junto al cementerio Santa Lastenia, y mejora y acondicionamiento de la carretera TF-265 entre el punto kilométrico 0+000 y el punto kilométrico 0+800 en La Laguna.

Estas intervenciones forman parte de un plan global que contempla la mejora de más de 600 kilómetros de carreteras en todo el territorio insular. Entre las actuaciones previstas figuran la rehabilitación del firme, la mejora de la señalización, la estabilización de taludes y la adecuación de paradas de guaguas.

Julio se cierra con un 81% de ocupación en los alojamientos de la provincia tinerfeña

Hoteles en Costa Adeje / EDS

Los establecimientos hoteleros y extrahoteleros asociados a Ashotel cerraron julio con una ocupación media del 81,07% en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, según los resultados de la encuesta realizada por la patronal entre el 1 y el 7 de agosto a través de su Observatorio de Competitividad Turística y Desarrollo Sostenible. La cifra es casi dos puntos inferior al mismo mes del año pasado, pero representa una mejora de 12 puntos respecto a las reservas que se habían comunicado a mediados de junio, lo que confirma la consolidación de la tendencia de reservas de última hora como comportamiento habitual de los viajeros.

Este repunte también tiene impacto en el empleo. Según datos de afiliaciones a la Seguridad Social recogidos por el Instituto Canario de Estadística (Istac), en el último año se han sumado 1.200 nuevas personas trabajadoras al sector alojativo en la provincia tinerfeña.

Por islas, Tenerife registró la ocupación más alta con una media del 82,6%, seguida de El Hierro (80%), La Palma (65,6%) y La Gomera (54,2%). En comparación con julio de 2024, Tenerife cerró entonces con un 84%, lo que supone una ligera caída. En La Gomera la bajada fue más acusada, ya que en julio del año anterior alcanzó un 72%. La Palma, por su parte, mantiene cifras similares a las del año pasado (63%), mientras que no se dispone de datos comparativos del año anterior para El Hierro.

Las festividades lustrales celebradas en julio también influyeron en los niveles de ocupación. En La Palma, durante la semana grande de la Bajada de la Virgen de Las Nieves (7 al 13 de julio), la ocupación alcanzó el 72,4%, frente al 53,4% de la semana anterior. En El Hierro, la semana de la Bajada de la Virgen de Los Reyes (30 de junio al 6 de julio) se cerró al 100%. La semana siguiente bajó al 67,1%, mientras que durante la celebración de la Subida de la Virgen (28 de julio al 3 de agosto) la media fue del 84,5%.

En cuanto a las diferentes zonas de Tenerife, el sur cerró con una media del 84,5%, un punto menos que en julio de 2024; el norte registró un 78,5% (medio punto menos) y el área metropolitana se situó en un 67,3%, tres puntos más que el año pasado.

Respecto a las previsiones para agosto, las reservas actuales en la provincia rondan el 81,8%, una cifra muy similar a la registrada en la misma encuesta del año pasado. Por islas, Tenerife alcanza el 83%, La Palma el 71,3%, El Hierro el 71,2% y La Gomera el 57,2%.

Incremento del empleo alojativo

Los datos de ocupación tienen una repercusión directa en el empleo. En julio, la provincia tinerfeña contabilizó 34.145 personas afiliadas a la Seguridad Social en la rama de alojamiento, lo que representa un aumento del 3,6% respecto a las 32.945 registradas en el mismo mes de 2024.

Por islas, La Gomera lidera el crecimiento porcentual con un 16% (de 870 a 1.010 personas), seguida de El Hierro con un 15% (de 100 a 115), Tenerife con un 3,3% (hasta alcanzar 32.050 personas) y La Palma con un 1,6% (970 afiliados en el sector alojativo).

Pillado en el Aeropuerto Tenerife Norte con 89 dispositivos sustraídos y más de 21.000 euros en efectivo

YouTube video

La Guardia Civil ha detenido en el Aeropuerto de Tenerife Norte–Ciudad de La Laguna a un hombre de 53 años, residente en Arona, acusado de un delito de robo continuado. El arresto se produjo cuando los agentes de la Sección Fiscal y de Fronteras inspeccionaban el equipaje facturado con destino a la península y localizaron en una de las maletas 89 dispositivos electrónicos, la mayoría teléfonos móviles de alta gama.

Durante la inspección, realizada en presencia del pasajero, los agentes encontraron en la maleta un total de 88 teléfonos móviles y una tableta, cuyo origen no pudo ser justificado. Además, se halló un doble fondo que contenía 11.000 euros y 1.045 libras esterlinas en efectivo. En la riñonera que portaba el sospechoso se localizaron otros 9.000 euros, lo que elevó el total del dinero incautado a 21.246 euros.

Al verificar el número de serie de los terminales, varios de ellos figuraban en bases de datos como sustraídos, lo que motivó la incautación de todos los dispositivos electrónicos y del dinero en efectivo, así como la detención inmediata del individuo.

El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción número 4 de San Cristóbal de La Laguna, junto con las diligencias instruidas por la Guardia Civil.

Vuelco de vehículo en Arona moviliza a bomberos y servicios de emergencia

Vuelco de un vehículo en Arona / Bomberos de Tenerife
Vuelco de un vehículo en Arona / Bomberos de Tenerife

Bomberos de Tenerife intervinieron el pasado miércoles (6) en varios servicios registrados en distintos municipios de la isla. Efectivos con base en el parque de La Laguna fueron activados en torno a las 11:00 horas tras una llamada de la Central de Coordinación de Emergencias del 112, para sofocar un fuego de rastrojos reactivado en el camino San Francisco de Paula. En la zona también se personaron agentes de la Policía Local.

Horas más tarde, sobre las 13:00, un equipo del parque de San Miguel de Abona acudió a la carretera del Palm-Mar, en Arona, tras el vuelco de un vehículo. A su llegada, los ocupantes ya se encontraban fuera del coche, por lo que los bomberos procedieron a señalizar el lugar y limpiar la vía. Al operativo se sumaron agentes de la Policía Local y personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

En Santa Cruz de Tenerife, bomberos del parque capitalino intervinieron en la extinción de un incendio de basuras y rastrojos localizado junto a la TF-2. También actuó en el lugar la Policía Local.

Ese mismo día, sobre las 18:00 horas, fueron requeridos en la avenida Islas Canarias, en la capital, para sanear una fachada que presentaba desprendimientos y suponía un riesgo para los peatones. La Policía Local también acudió al lugar.

Por último, sobre las 23:00 horas, un equipo del parque de San Miguel de Abona fue movilizado para apagar un fuego declarado en un contenedor de basura ubicado en la avenida Los Pueblos, en Adeje, cerca de un complejo hotelero.

Cabrera: “Subir las tasas un 6,5% es una muestra más de la avaricia recaudatoria de AENA”

Representantes del Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST)
Representantes del Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST)

El Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST) muestra indignación ante el anuncio del incremento del 6,5% en las tasas aeroportuarias por parte de AENA, previsto para entrar en vigor en enero de 2026.

El presidente del CEST, Javier Cabrera, ha calificado esta medida como “totalmente injustificada”, especialmente en el caso de los aeropuertos de Canarias, que generan importantes beneficios para el ente aeroportuario, y entre ellos destaca el Aeropuerto de Tenerife Sur, como uno de los principales motores económicos de AENA.

Desde el CEST consideran que la medida responde más a una lógica recaudatoria que a necesidades reales de financiación, y la califican como “una muestra más de la avaricia recaudatoria de AENA“. En un momento en el que se trabaja para consolidar la recuperación económica del Archipiélago y reforzar su posicionamiento como destino turístico líder, cargar con nuevos sobrecostes a pasajeros y aerolíneas es un paso en la dirección contraria.

En este apartado, Javier Cabrera también comenta que otro de los efectos será que “a los canarios se nos encarecerá volar, posicionamiento que también comparte la Asociación de Líneas Aéreas, y consecuentemente nos aleja no solo del continente sino también dentro de nuestra región”.

“Es fundamental un trato diferenciado”

Por ello, el CEST hace un llamamiento a las instituciones y representantes políticos del Archipiélago para que mantengan la presión y continúen luchando activamente para evitar que esta medida entre en vigor.

“No podemos permitir que decisiones centralizadas que ignoran la realidad económica de nuestras islas pongan en riesgo nuestra principal industria, el turismo, del que dependen miles de empleos y familias”, ha resaltado el presidente del CEST.

Desde el Círculo se insiste, por lo tanto, en la necesidad de un trato diferenciado y justo para Canarias, teniendo en cuenta su condición de territorio insular y ultraperiférico, así como su dependencia del transporte aéreo para el desarrollo económico y social.

♦️Noticia relacionada:
ALT DE LA FOTO
ALA rechaza y advierte de que la subida del 6,5% de las tasas aeroportuarias para 2026 puede ser el preludio de nuevos incrementos en el próximo quinquenio si no se imponen nuevas limitaciones regulatorias a AENA

Detenido un menor tras intentar agredir sexualmente a una turista en un hotel de Arona

Patrullas de la Policía Nacional
Archivo: Patrullas de la Policía Nacional

Un menor de 16 años ha sido detenido por la Policía Nacional como presunto autor de una agresión sexual frustrada a una turista de 22 años en un hotel del municipio de Arona, al sur de Tenerife.

El ataque se produjo el pasado 31 de julio, cuando la mujer accedía a su habitación y fue sorprendida por el sujeto que la siguió hasta la puerta.

Según fuentes policiales, el agresor logró introducirse tras ella en la habitación, pero la víctima logró resistirse, gritó y evitó que el agresor pudiera cerrar la puerta, lo que provocó que el atacante huyera del lugar.

Los hechos ocurrieron en plena hora punta, en una planta del hotel con bastante tránsito. Las cámaras de seguridad del establecimiento fueron clave para reconstruir la secuencia y seguir el rastro del sospechoso, que fue localizado poco después, cerca del lugar del suceso, en la piscina de otro hotel donde el presunto agresor se alojaba con su familia de vacaciones.

El menor fue detenido cumpliendo con todos los protocolos legales y puesto a disposición de la Fiscalía de Menores. Ante la gravedad de los hechos, se ordenó su ingreso inmediato en un centro especializado para menores infractores, donde permanecerá bajo custodia sin posibilidad de abandonar la isla, a disposición de la autoridad judicial.

La Policía Nacional ha destacado la rápida actuación de los agentes y ha reiterado su compromiso con la seguridad ciudadana y la lucha contra todo tipo de agresiones sexuales. Además, se recuerda a la ciudadanía la importancia de denunciar cualquier hecho de esta naturaleza a través del teléfono de emergencias 091.

YouTube video

El PSOE exige reponer los contenedores de basura retirados en Arona tras “el caos” en la recogida de residuos

Montones de basura acumulada en una calle de Arona / EDS

El Grupo Municipal Socialista ha denunciado este miércoles el “fracaso” de la reorganización del servicio de recogida de residuos urbanos llevada a cabo por el gobierno tripartito de PP, CC y VOX, que “ha dejado a numerosos vecinos sin contenedores cercanos, provocando montones de basura en el suelo y vertidos incontrolados en diferentes barrios del municipio”.

El PSOE de Arona advierte de que esta situación afecta especialmente a personas mayores y vecinos con movilidad reducida, obligándolos a recorrer largas distancias, a menudo por calles sin acera, con pendientes o mal iluminadas, para poder depositar su basura. “Esta improvisación pone en riesgo la seguridad, la salud pública y la dignidad de la ciudadanía”, han denunciado.

Desde el PSOE explican que hay casos especialmente graves que se han registrado en Cruz del Guanche (Valle San Lorenzo) y Cabo Blanco, donde los contenedores fueron retirados “sin ofrecer alternativas funcionales ni consultar con los vecinos. En algunos puntos, la presión vecinal ha obligado al gobierno municipal a recolocar contenedores de forma arbitraria, evidenciando falta de planificación y sensibilidad social”.

La concejal socialista Haridian Cruz ha señalado que la situación “ha superado todos los límites de lo razonable. Nunca se habían registrado tantas quejas, reclamaciones y protestas como ahora. No lo decimos nosotros: lo dicen los vecinos, que están indignados y con razón. En pleno verano, en barrios consolidados y zonas de medianías, se están eliminando contenedores sin ofrecer ninguna alternativa digna ni accesible. Mientras tanto, el gobierno municipal de Fátima Lemes, Clara María Pérez y Vox calla, improvisa y sigue gestionando sin rumbo”.

Basura acumulada en una calle de Arona / EDS

Cruz ha advertido que personas mayores y con movilidad reducida tienen que recorrer hasta 800 metros cuesta arriba, por calles sin aceras y sin luz, para poder tirar la basura. “Esto está provocando un notable aumento de vertidos incontrolados. Y lo peor es que, tras las quejas vecinales, el propio gobierno dice que pasemos por escrito cada queja para saber dónde está el problema. Como si no lo supieran ya. Las calles vacías son la prueba, y los vecinos enfadados son el clamor que no quieren oír”.

En este contexto, el Grupo Socialista de Arona presentó en el último pleno municipal una moción con dos medidas urgentes para afrontar la actual situación del servicio de recogida de residuos.

La primera planteaba reponer de forma inmediata los contenedores retirados en zonas sensibles, garantizando la accesibilidad y la cercanía a los vecinos.

La segunda, elaborar y publicar un mapa de accesibilidad que refleje las distancias reales a los contenedores y las áreas mal atendidas, en cumplimiento con la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, que obliga a garantizar la equidad territorial y la accesibilidad universal.

La moción fue rechazada por el gobierno tripartito, “dando la espalda a los vecinos que más sufren las consecuencias de su improvisación”, han reclamado.

“Desde el Grupo Municipal Socialista de Arona manifestamos nuestra profunda preocupación. Esta situación es insostenible y exige soluciones inmediatas para devolver la normalidad y la limpieza a las calles de nuestro municipio”, concluyó la concejal Haridian Cruz.

La Laguna licita proyectos para reformar cuatro plazas públicas con una inversión superior a 70.000 euros

Plaza Avenida de La Libertad
Plaza Avenida de La Libertad / EDS

La Concejalía de Obras, Infraestructuras y Accesibilidad del Ayuntamiento de La Laguna ha sacado a licitación la redacción de los proyectos básicos y de ejecución para la reforma de cuatro plazas públicas del municipio: San Honorato, San Carmelo (San Matías), Avenida de La Libertad (San Miguel de Chimisay) y la situada en la trasera del CEIP Ángeles Bermejo (La Cuesta).

El presupuesto base de la actuación asciende a 71.524 euros, y las empresas interesadas pueden presentar sus propuestas hasta el 11 de agosto.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, explicó que “con esta acción, pretendemos establecer las prioridades, dar respuesta a las demandas vecinales y definir las obras necesarias para mejorar estos espacios públicos en aspectos fundamentales como el mobiliario disponible o su accesibilidad universal. Buscamos recuperar estas plazas como un lugar de referencia para la población de la zona, siempre respetando criterios importantes como la seguridad y la convivencia ciudadana en sus diseños”.

Por su parte, el concejal del área, Ángel Chinea, destacó que “este pliego hace especial hincapié en la eliminación de barreras físicas, para que todas las personas puedan acceder y disfrutar de estos recintos al aire libre en igualdad de condiciones y puedan hacer uso de dotaciones públicas totalmente inclusivas”.

Asimismo, el edil subrayó que “otro aspecto en el que hemos querido dar relevancia a la protección medioambiental de estos enclaves, respetando e incrementando los espacios verdes y la vegetación existente, incorporando especies acordes al clima y la escala de estos puntos del municipio”.

El proyecto incluye una serie de intervenciones destinadas a garantizar el buen estado de las plazas, entre ellas la mejora del alumbrado público, telecomunicaciones, saneamiento, pluviales, red de riego, alcantarillado, además de trabajos de repavimentación, reasfaltado, jardinería y refuerzo de la señalización de tráfico.

La licitación se ha estructurado en 4 lotes, atendiendo a las particularidades de cada área. En el caso de la plaza de San Honorato, ubicada entre las calles El Jazmín y San Honorato, se ha detectado una insuficiencia de mobiliario urbano en proporción a la elevada densidad poblacional de la zona. Asimismo, se señala como aspecto a mejorar la escasa altura del arbolado, lo que limita su eficacia ante las condiciones climáticas adversas.

Respecto a la plaza de San Carmelo, situada entre las calles San Andrés y San Carmelo, se valorarán alternativas para mejorar la accesibilidad al espacio y adaptar los pasos de peatones cercanos, entre otras cuestiones. También se estudiará la posibilidad de instalar nuevo mobiliario urbano orientado al ocio infantil y al ejercicio físico.

La reforma de la plaza situada en la Avenida de La Libertad, entre las calles Santa Berta, San Vicente y la propia avenida, está proyectada a mejorar el aprovechamiento del espacio libre. La actuación contempla la preservación de la vegetación existente, al tiempo que se incorporarán nuevas dotaciones y elementos inclusivos que favorezcan el uso y disfrute por parte del vecindario.

Asimismo, se ha previsto la renovación de la plaza ubicada en la parte trasera del CEIP Ángeles Bermejo, en la confluencia de las calles José Domínguez Dorta y Machado y Fiesco. En este caso, las obras se centrarán en optimizar el espacio disponible e incorporar nuevo mobiliario urbano.

Toda la información relativa a este procedimiento abierto puede consultarse en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Obras de mejora en verano en los CEIP de Granadilla para garantizar centros más seguros y accesibles

José Domingo Regalado y el equipo de gobierno supervisan las obras de mejora en los CEIP de Granadilla
José Domingo Regalado y el equipo de gobierno supervisan las obras de mejora en los CEIP de Granadilla / EDS

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona ha puesto en marcha un plan integral de mejora, acondicionamiento y mantenimiento en los 14 Centros de Enseñanza de Infantil y Primaria (CEIP) del municipio, con una inversión de 350.000 euros. La iniciativa se lleva a cabo a través de las áreas de Obras y Educación.

Las actuaciones comprenden desde ampliaciones de espacios hasta reformas, reparaciones estructurales y otras labores de mejora general. Parte de estos trabajos se están ejecutando durante el periodo vacacional de verano, mientras que las tareas de mantenimiento se extenderán durante los próximos meses.

Entre las acciones que se están desarrollando, figuran la ampliación de aulas en el CEIP Abona de San Isidro; la reparación de desperfectos en el patio central, zonas ajardinadas y humedades en el CEIP Froilán Hernández González de El Salto, y labores de pintura y mejora de aulas y espacios comunes en el CEIP Granadilla. Además, se acometerán obras en los CEIP San Benito Abad, en Los Blanquitos; Montaña Roja y Montaña Pelada, en El Médano; La Pasada, en Granadilla; Los Abrigos; Juan García Pérez, Isaac de Vega y La Jurada, en San Isidro; Cruz de Tea; Virgen del Pilar, en Chimiche, y Charco del Pino.

El alcalde, José Domingo Regalado, explica que “nuestro compromiso es garantizar que los centros estén en condiciones óptimas. La mejora de las infraestructuras educativas es una prioridad para este grupo de gobierno, ya que repercute directamente en la calidad de la enseñanza”.

A su vez, el alcalde pone en valor la necesidad de ofrecer entornos escolares seguros, accesibles y adecuados; “nuestra labor es garantizar una educación pública de calidad, y eso pasa también por dotar a los centros educativos de unas infraestructuras acordes a las necesidades del alumnado. Trabajamos para que nuestros niños y niñas puedan aprender y desarrollarse en espacios cómodos, seguros y modernos”, concluye el mandatario municipal.

Entre las principales tareas se encuentran la colocación de rampas de accesibilidad, instalación de paneles, reparación de pavimentos, tratamiento de humedades, sustitución de persianas, pintura general, limpieza de azoteas, colocación de atezados, arreglo de anclajes, eliminación y construcción de muros, cambio de rejas y tuberías, mejora del ajardinamiento, escaleras, red eléctrica y luminarias, impermeabilización, reparación de cornisas, mejora de patios, instalación de fregaderos, colocación de mosquiteras, arreglo de grietas y suelos de las aulas, cambios de ventanas y limpieza de fachadas, entre otras muchas labores.

El concejal de Obras, Marcos Rodríguez, explica que estas actuaciones responden directamente a las necesidades planteadas por los equipos directivos de los colegios. “Hemos escuchado activamente a los responsables de cada CEIP para poder priorizar aquellas intervenciones más urgentes y necesarias. Esa cercanía con la comunidad educativa es clave para planificar unas obras útiles y efectivas”, señala Rodríguez.

Por su parte, la concejala de Educación, Raquel Morales, destaca que “este plan de mejora y acondicionamiento refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la educación pública y con la oferta de centros escolares bien equipados, accesibles y en condiciones óptimas para el aprendizaje y desarrollo personal del alumnado del municipio”.

Buenavista del Norte da un paso firme hacia la transición energética y el autoconsumo

Transición Energética Buenavista del Norte
Transición Energética Buenavista del Norte / EDS

El Ayuntamiento de Buenavista del Norte ha obtenido una subvención de 35.450 euros destinada a la creación y puesta en marcha de una Comunidad Energética Local, con el objetivo de avanzar hacia un modelo de autoconsumo colectivo y transición energética en el municipio.

La financiación pertenece a la convocatoria subvenciones para la creación y el funcionamiento de comunidades energéticas, en el marco de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias (Programa 2, Línea 2), con cargo al instrumento de financiación europeo fondos «Next Generation EU», en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Componente 7, Inversión 2).

Según explicó la alcaldesa, Eva García, “este proyecto representa una gran oportunidad para que nuestro municipio avance hacia un modelo energético más justo, sostenible y participativo. Queremos que los vecinos y vecinas sean protagonistas de este cambio y que se beneficien directamente del uso de energías limpias”.

La financiación permitirá constituir una entidad jurídica que servirá de base para desarrollar una infraestructura energética apoyada en fuentes renovables. Con ello se busca fomentar el ahorro energético, reducir las emisiones de CO₂ y promover una mayor implicación ciudadana en la gestión del modelo energético local.

El proyecto busca afrontar los desafíos derivados de la dependencia energética externa y el elevado coste de la electricidad, una situación que afecta directamente tanto a los hogares como a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) del municipio.

Esta iniciativa se enmarca en los Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) impulsados por la Comisión Europea, así como en el Plan de Emergencia Climática aprobado por el Cabildo de Tenerife en 2019, que plantean una transición hacia un modelo energético más sostenible, descentralizado y participativo.

El proyecto se estructura en torno a tres ejes principales: sostenibilidad, participación comunitaria y eficiencia energética. Para su desarrollo, se constituirá una comunidad energética organizada como una asociación sin ánimo de lucro, lo que garantizará un modelo de gestión democrático y abierto. Según el planteamiento municipal, este modelo “promueve la implicación activa de los residentes, PYMEs locales y administradores de fincas en la planificación y gestión de la energía, incrementando la conciencia y el compromiso de la comunidad con la transición energética”.

Además, la comunidad energética actuará como plataforma para una distribución equitativa de los beneficios generados por la producción y uso de energías renovables, reforzando así tanto la cohesión social como la resiliencia económica del entorno local.

Santiago del Teide destina 80.000 euros en ayudas para renovar terrazas comerciales y de hostelería

El Ayuntamiento de Santiago del Teide ha abierto una nueva convocatoria de subvenciones destinadas a apoyar la renovación del mobiliario y la cartelería de terrazas en establecimientos comerciales, de servicios y de hostelería. Para ello, el consistorio ha asignado una partida presupuestaria de 80.000 euros.

Con esta línea de ayudas, el objetivo es impulsar la actividad económica local, fomentar la creación de empleo de calidad y contribuir a la mejora del tejido productivo del municipio. Asimismo, se busca modernizar los establecimientos, haciéndolos más accesibles para la ciudadanía y adaptándolos a las nuevas demandas de los consumidores.

Podrán optar a estas subvenciones pequeñas empresas con personalidad jurídica, trabajadores autónomos y comunidades de bienes que desarrollen su actividad en locales fijos dentro del término municipal de Santiago del Teide y que cumplan con los requisitos recogidos en las bases reguladoras.

Las personas interesadas en acceder a esta subvención podrán presentar su solicitud hasta el próximo 26 de agosto.

La información completa sobre esta convocatoria está disponible en el siguiente enlace:
https://sede.santiagodelteide.es/publico/edictos/2025000072

Para resolver cualquier duda o ampliar detalles, se puede contactar con el Ayuntamiento a través del teléfono 922 86 31 27, extensiones 401 o 402.