Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Canarias declara alerta roja por calor y activan riesgo máximo de incendios forestales este fin de semana

El Gobierno de Canarias ha actualizado la situación ante el episodio de altas temperaturas que se espera se intensifique durante el fin de semana, y ha declarado la alerta máxima por calor en todo el archipiélago.

Además, se ha activado la alerta máxima por riesgo de incendios forestales en las islas occidentales y en Gran Canaria, a partir de las 14:00 horas de este viernes 8 de agosto.

Este episodio de calor es el más prolongado desde octubre de 2023 y representa la primera vez que se declara una alerta máxima por altas temperaturas en todo el archipiélago. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido aviso rojo por calor para mañana en Gran Canaria y para el domingo en las islas orientales y en Tenerife.

Estas medidas fueron acordadas esta mañana en una reunión técnica presidida por Marcos Lorenzo, viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias. La decisión se ha basado en la información facilitada por la AEMET y otras fuentes, y se enmarca en la aplicación del Plan por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA) y del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de Canarias (INFOCA).

Ante la previsión de un período prolongado de altas temperaturas, se solicita a la población evitar exponerse a situaciones de riesgo y seguir las recomendaciones indicadas para prevenir problemas de salud derivados del calor, así como para impedir la aparición de incendios forestales.

Se espera que el episodio de calor se intensifique durante el fin de semana. La temperatura media en las islas de mayor relieve aumentará el domingo entre 3 y 4 ºC respecto a hoy, mientras que en Lanzarote y Fuerteventura se prevé un ascenso de hasta 8 ºC.

Las temperaturas más elevadas probablemente se registrarán el domingo y el lunes, y durante la noche no descenderán de forma significativa. En zonas como las medianías de la mitad sur y oeste de las islas, los termómetros no marcarán menos de 28 a 30 ºC. De este modo, se esperan máximas que superen los 40 ºC.

Noticia relacionada:
ALT DE LA FOTO
El Cabildo de Tenerife restringe el acceso al monte y corta carreteras por el riesgo de incendio y el episodio de calor

Tacoronte mejora su puntuación y se sitúa cerca del máximo en transparencia pública en Canarias

Ayuntamiento de Tacoronte

El Ayuntamiento de Tacoronte ha logrado una puntuación definitiva de 9.98 sobre 10 en la evaluación del Índice de Transparencia de Canarias 2023/2024. Este resultado, basado en un análisis detallado del cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa y del derecho de acceso a la información pública, supone una mejora respecto a la evaluación previa, que fue de 9.97 puntos. Con esta calificación, Tacoronte se posiciona entre las entidades con los niveles de transparencia más altos del Archipiélago, superando la media de organismos similares, que se sitúa en 8.25 puntos.

Este avance refleja el compromiso del Ayuntamiento y del personal municipal con la actualización y mejora constante de los espacios informativos disponibles para la ciudadanía, buscando garantizar una gestión clara, accesible y abierta a todas las personas.

La alcaldesa de Tacoronte, Sandra Izquierdo, valoró la puntuación obtenida en el último informe del Comisionado de Transparencia y afirmó que “el fortalecimiento de todos los mecanismos y recursos a nuestro alcance para que la próxima evaluación concluya con la máxima valoración posible, evidenciando así el cumplimiento íntegro de todos los indicadores que recoge este proceso de análisis y rendición de cuentas”.

Por su parte, la concejala de Participación Ciudadana, Noemí García, y el concejal de Nuevas Tecnologías, Tarsis Morales, destacaron que “la nota obtenida nos posiciona entre las mejores administraciones públicas de Canarias, gracias a un modelo de exposición y consulta al alcance de todos y todas, con información relativa a la gestión económica, la contratación y los servicios municipales, entre otros muchos contenidos”. Ambos insistieron en la necesidad de “seguir trabajando para potenciar los canales de participación ciudadana, consolidando con ello una administración más abierta y cercana”.

El PP de La Laguna cuestiona la adjudicación de más de 300.000 euros para la gestión del camping de Punta del Hidalgo

Juan Antonio Molina (PP) La Laguna
Juan Antonio Molina (PP) La Laguna

El Partido Popular de La Laguna ha mostrado su preocupación y rechazo ante la reciente adjudicación por parte del Ayuntamiento lagunero de más de 300.000 euros a una empresa pública de Las Palmas de Gran Canaria para la gestión del camping de Punta del Hidalgo.

El portavoz popular, Juan Antonio Molina, ha señalado que “nos parece incomprensible que, tras más de siete meses con el camping cerrado, se espere hasta tres semanas antes de que acabe el verano para anunciar una adjudicación millonaria, sin proceso competitivo, a una entidad externa y ajena al municipio”.

Según la información publicada, la empresa Sagulpa —dependiente del Ayuntamiento de Las Palmas— gestionará el camping por un importe anual de 313.433 euros, prorrogable durante dos años, incluyendo la atención a usuarios, control de accesos, soporte informático y gestión del aparcamiento.

“¿Por qué esa cantidad económica por un servicio que se acordó en pleno que se gestionará por MUVISA? No entendemos cómo se justifica este importe tan elevado, cuando anteriormente la gestión del camping se realizaba con tan solo dos trabajadores municipales. ¿A qué responde esta diferencia tan abultada en los costes? ¿Qué se está pagando realmente con esta adjudicación?”, se cuestionan desde el PP lagunero.

“Falta de transparencia y cambio de criterio sin explicación”

Los populares han recordado que fue el propio Ayuntamiento quien acordó en pleno que la gestión del camping recayera en MUVISA, empresa pública lagunera, y denuncian que “ahora, sin dar explicación alguna, se cambia de criterio y se impone una adjudicación directa, sin concurrencia ni transparencia”.

“No se entiende que un espacio tan emblemático como el camping de La Punta, que debería haber estado operativo desde el inicio del verano, siga cerrado a estas alturas y que, además, su apertura se haya encomendado a una empresa que nada tiene que ver con nuestro municipio. ¿Qué tiene Sagulpa que no tenga MUVISA?”, plantean desde el grupo municipal.

Además, critican la falta de previsión por parte del gobierno local. “Han tenido más de medio año para planificar y reabrir este espacio, y lo único que tenemos es una adjudicación improvisada, con obras aún en marcha y sin fecha clara de apertura. A este ritmo, el camping abrirá cuando ya nadie pueda disfrutarlo”, añadió Molina.

La Laguna convertirá antiguas cocheras en un centro social con sede para mayores y atención a la discapacidad

Edificio de las antiguas cocheras en la calle Marqués de Celada , La Laguna
Edificio de las antiguas cocheras en la calle Marqués de Celada, La Laguna / EDS

El Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna ha realizado el contrato para la elaboración del proyecto de reforma interior del edificio que albergaba las antiguas cocheras situadas en la calle Marqués de Celada. El propósito es transformarlo en un centro social que incluirá la nueva sede de la Asociación de Mayores Padre Anchieta, además de espacios destinados a la rehabilitación y atención a la discapacidad, entre otras funciones.

Las áreas de Obras, Infraestructuras y Accesibilidad, bajo la dirección de Ángel Chinea, y de Bienestar Social, liderada por María Cruz, han colaborado para definir las necesidades que se incorporarán en el proyecto. La redacción del proyecto ha sido contratada por un importe de 14.980 euros y debe estar finalizada antes de que concluya el año.

María Cruz señala que “nuestra intención es que la parte alta del se habilite como sede de la Asociación de Mayores Padre Anchieta, ya que sus actuales dependencias no reúnen las condiciones mínimas para llevar a cabo su actividad; de hecho, se encuentran instalados de manera provisional en el Centro Las Madres y es necesario garantizarles un espacio que les permita desarrollar plenamente sus funciones”. La Asociación cuenta con 740 personas asociadas y es una entidad pionera en el movimiento asociativo de mayores en La Laguna, fundada en 1983.

En cuanto a la planta baja, se destinará a servicios para la atención a la discapacidad, incluyendo sesiones de rehabilitación mediante un convenio que se planea firmar con el Servicio Canario de Salud. María Cruz añade: “Queremos seguir avanzando en prestaciones a la discapacidad, atendiendo a las demandas reales de la ciudadanía, ofrecer los servicios necesarios y mejorar en un ámbito en el que nuestro municipio es reconocido no solo en nuestro país sino en toda Europa, como lo demuestran los distintos galardones internacionales que hemos recibido en materia de accesibilidad”.

El proyecto se centra en el interior de las dos plantas del inmueble. La planta superior, con 707 metros cuadrados construidos, contará con un salón de actos, dos salas polivalentes, biblioteca, gimnasio, sala de informática, dos espacios para talleres, cocina, oficina administrativa, almacenes y aseos.

En la planta baja, que suma 490 metros cuadrados, se instalará una unidad de fisioterapia para apoyo a la discapacidad, con tres salas de consulta, sala de espera, sala de terapia grupal, aseos (incluido uno adaptado para personas ostomizadas), sala de formación, zona de almacenaje, office para el personal y cuarto para servidor informático, entre otras dependencias.

El edificio, que albergaba el antiguo garaje de guaguas de San Benito, está ubicado entre las calles Marqués de Celada y Lucas Vega. La fachada tiene protección patrimonial, por lo que fue preservada durante las obras de construcción de un nuevo supermercado, garajes y oficinas.

La Cámara exige un plan urgente ante previsible “caos” que provocará el nuevo control europeo de entradas y salidas de extracomunitarios en los aeropuertos

Santiago Sesé, presidente de la Cámara Oficial de Comercio de Santa Cruz de Tenerife
Santiago Sesé, presidente de la Cámara Oficial de Comercio de Santa Cruz de Tenerife / EDS

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, reclama la puesta en marcha, por parte del Estado, de un plan de contingencia ante el riesgo de que la puesta en funcionamiento del nuevo sistema de entradas y salidas de la Unión Europea (EES) que entrará en vigor el próximo 12 de octubre “agrave el caos” que ya se produce en algunos aeropuertos canarios, especialmente en el de Tenerife Sur con la llegada de pasajeros procedentes de países no comunitarios, especialmente el británico que es el principal emisor de turistas hacia la isla.

Santiago Sesé alerta de que, “si no tomamos medidas inminentes, se producirá una situación realmente caótica” y recuerda que “el aeropuerto de Tenerife Sur ya registra colas de hasta dos horas en el control de pasaportes”. “Es una situación que de no planificarse con tiempo solo va a empeorar si no se actúa inmediatamente y no podemos permitirnos un colapso en plena temporada alta”.

Está previsto que el sistema EES (Entry/Exit System) entre en vigor en el mes de octubre. Se trata de un nuevo método de registro biométrico y digital de entradas y salidas. “Este cambio afectará directamente a los pasajeros procedentes de países no pertenecientes al espacio Schengen, un perfil muy relevante en el turismo canario”, explica el presidente.

Santiago Sesé insiste en que es fundamental “anticiparse al problema”, ya que el buen comportamiento del turismo durante el primer semestre del año y las buenas previsiones para el invierno demuestra que no se puede poner en peligro uno de los pilares fundamentales de la economía del Archipiélago.

El Servicio de Estudios de la Cámara ha elaborado el informe del sector turístico del segundo trimestre de este año, que muestra que el turismo continúa consolidando su papel como motor económico de Canarias. A la luz de los resultados, el presidente cameral ha querido incidir en que “tenemos un momento de oportunidad para seguir trabajando la excelencia y la calidad del destino para conseguir que Canarias, que compite con países a nivel turístico, continúe manteniendo su competitividad a través de la sostenibilidad del destino, la calidad en sus infraestructuras y la excelencia en todos los servicios y productos dirigidos a los turistas”.

Los datos

Según el Informe Sectorial de Turismo, la entrada de turistas extranjeros y el gasto realizado en el Archipiélago mantienen una tendencia creciente. En los seis primeros meses del año, el número de turistas foráneos aumentó un 4% respecto al mismo período de 2024, mientras que el gasto total se elevó un 7,2%.

Solo en el segundo trimestre, llegaron a las Islas 3.478.508 turistas internacionales, un 6,5% más que en el mismo periodo del año anterior, una tasa de crecimiento superior a la media nacional (4,2%). Destaca el incremento de viajeros llegados a través de compañías aéreas de bajo coste, que ascendieron a 2.232.260 personas, lo que representa un aumento del 9,2% interanual, frente al 2,7% de las aerolíneas tradicionales.

El sector hotelero también experimentó una evolución positiva. Los viajeros alojados en establecimientos hoteleros canarios crecieron un 2,4%, con incrementos tanto entre los residentes en el extranjero (1,6%) como entre los residentes en España (5,1%). Aunque la estancia media se redujo un 2,2%, el número de pernoctaciones aumentó ligeramente (0,2%) y el índice de ocupación hotelera se situó en junio en un 72,7%, 6,6 puntos por encima de la media nacional.

En términos de rentabilidad, los ingresos por habitación disponible fueron superiores a los de 2024 en los meses de abril (11,7%) y junio (7%), mientras que en mayo se registró un ligero retroceso del 3,1%.

El gasto turístico también refleja una tendencia claramente positiva. El gasto total realizado en el segundo trimestre fue un 9,7% superior al registrado en 2024, y en el acumulado anual se sitúa un 7,2% por encima. El gasto medio diario por turista se mantuvo estable, en torno a los 190 euros por persona y día durante el mes de junio.

En el ámbito laboral, el sector turístico continúa generando empleo. El personal ocupado en alojamientos turísticos creció un 3,4% de media en el trimestre, mientras que los afiliados a la Seguridad Social en hostelería (alojamiento y restauración) aumentaron un 3,5%, alcanzando los 167.491 afiliados a cierre de junio. Por su parte, el paro registrado en el sector descendió un 7,3% interanual, con 1.825 desempleados menos que hace un año, hasta situar la cifra final en junio en las 23.130 personas.

En cuanto a los precios, el grupo “Restaurantes y hoteles” del IPC experimentó un incremento interanual del 3,9% en junio. Dentro de este grupo, los “Servicios de alojamiento” subieron un 4,7% y los servicios de “Restauración y comedores” lo hicieron un 3,2%.

El 86% de las empresas de transporte y hostelería prevé mantener o mejorar su actividad durante el verano.

Por otro lado, el Indicador de Confianza Empresarial Armonizado refleja un descenso del 4,9% en el sector de Transporte y Hostelería, que viene motivado por la menor actividad turística que se produce cada año entre el segundo trimestre del año respecto al primero.

A pesar de ello, se trata del sector más optimista de todos, con un mayor porcentaje de respuestas favorables frente a las desfavorables, tanto si atendemos a los resultados del segundo trimestre del año, como a las previsiones para los meses de verano.

De hecho, el 41% de las empresas espera una evolución positiva de su actividad en el tercer trimestre respecto al segundo, un 45% cree que mantendrá la misma actividad y tan solo el 14% que prevé un empeoramiento.

El Cabildo de Tenerife restringe el acceso al monte y corta carreteras por el riesgo de incendio y el episodio de calor

Insolaciones golpe calor

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la alerta máxima por riesgo de incendio forestal y por temperaturas extremas a partir de las 14:00 horas de este viernes 8 de agosto.

La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) indica que se podrán alcanzar los 40 grados centígrados en los próximos días.

En este contexto, el Cabildo de Tenerife aplicará una serie de medidas de seguridad desde la tarde de hoy, en el marco del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de Canarias (INFOCA) y del Plan de Emergencias Insular de Tenerife (PEIN).

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, junto con los directores insulares Pedro Millán e Iván Martín, mantuvo una reunión con responsables del Gobierno de Canarias, representantes de los Cabildos y otras administraciones competentes para coordinar la respuesta ante la situación.

Medidas de nivel 3

• Restricción de acceso: Se prohíbe la estancia en el monte y el tránsito por senderos o pistas forestales, tanto a pie como en cualquier medio de transporte, salvo para el acceso a propiedades e infraestructuras por servidumbre.

• Uso de vehículos: No se permitirá circular con vehículos a motor en la red de pistas forestales con fines recreativos.

• Actividades prohibidas: Queda prohibido encender fuego en exteriores (hogueras, fogones, barbacoas, cocinas de gas), realizar exhibiciones pirotécnicas, utilizar maquinaria o herramientas que generen chispas y desarrollar aprovechamientos forestales.

• Suspensiones: Se cancelan la actividad cinegética y los aprovechamientos forestales, y se cierran las zonas de acampada, campamentos y los miradores de Chipeque y Chimague.

• Actividades al aire libre: Se suspenden todas las actividades organizadas al aire libre que dependan del Cabildo.

Se pide a la población extremar precauciones en todo el territorio insular, evitando acciones que puedan provocar un incendio, como fumar en zonas forestales o utilizar material eléctrico o pirotécnico. De igual forma, se recomienda a los promotores privados de actividades permitidas en la zona de riesgo que adopten las medidas necesarias frente a la situación declarada.

El episodio de calor coincide con las fechas de observación de la lluvia de meteoros Perseidas, los días 11 y 12 de agosto, lo que suele generar una alta afluencia de vehículos y personas en las zonas altas.

Ante el riesgo de incendios y la dificultad que supondría evacuar en caso de emergencia, el Cabildo cerrará los accesos a la zona forestal durante tres noches:

• Fechas y horarios: Desde las 18:00 hasta las 6:00 horas de los días 11, 12 y 13 de agosto.

• Tramos afectados:

» TF-24 (La Esperanza) en el km 9 y en el km 23,5, a la altura del cruce de Arafo.

» TF-21 (La Orotava) en el km 16,5, en la Caldera de Aguamansa (vertiente norte), y en el km 66,8, en Vilaflor (vertiente sur).

» TF-38 (Guía de Isora) en el km 12,5, en la subida de Chío.

Recomendaciones ante el calor

Las autoridades aconsejan a la población que permanezca en lugares protegidos del sol el mayor tiempo posible, preferiblemente en las estancias más frescas de la casa. Durante las horas de sol, se recomienda bajar las persianas de las ventanas expuestas.

Para refrescar el ambiente, es conveniente abrir las ventanas durante la noche. Además, se aconseja el uso de climatización, como ventiladores o aire acondicionado. En caso de no contar con aire acondicionado, se recomienda pasar al menos dos horas diarias en espacios climatizados, como centros comerciales o cines.

Las autoridades recuerdan que los cambios bruscos de temperatura al entrar o salir de estos lugares pueden afectar la salud.

En espacios exteriores, se recomienda evitar el sol directo, llevar gorra o sombrero y usar ropa ligera, preferiblemente de algodón, de colores claros y holgada. También se aconseja caminar por la sombra, estar bajo una sombrilla en la playa y descansar en lugares frescos o climatizados.

Se insiste en la importancia de llevar agua y beber con frecuencia.

Nunca se debe dejar a niños ni personas mayores dentro de un vehículo cerrado.

Las autoridades recomiendan evitar salir o realizar ejercicio físico prolongado durante las horas centrales del día, cuando la temperatura es más alta. Se aconseja reducir la actividad física en esos momentos.

Se recomienda tomar comidas ligeras y regulares, además de consumir bebidas y alimentos ricos en agua y sales minerales, como frutas y hortalizas, para reponer las sales perdidas por el sudor.

No se deben consumir bebidas alcohólicas ni comidas muy calientes o con muchas calorías.

Se llama a la solidaridad: si conoce a personas mayores o enfermas que viven solas, visítelas una vez al día.

Finalmente, se aconseja que quienes toman medicación consulten con su médico si ésta puede influir en la termorregulación o si debe ajustarse o cambiar.

Para cualquier solicitud de información, las autoridades ponen a disposición el teléfono 012.

Así será el refuerzo de guaguas para facilitar el acceso de peregrinos a Candelaria

Rechazan propuesta CC transporte público Candelaria

Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa), empresa del Cabildo de Tenerife, incrementará algunos de sus servicios para facilitar el desplazamiento de los peregrinos durante la festividad de Candelaria, que se celebrará los días 14 y 15 de agosto.

El servicio en Candelaria se prestará desde la avenida de los Menceyes, junto a la antigua estación, desde las 14:00 horas del jueves 14 hasta las 17:00 horas del viernes 15. Durante este periodo quedarán fuera de servicio las paradas comprendidas entre la calle Bélgica y la plaza de Teror.

La línea 122, que conecta Santa Cruz de Tenerife, Las Caletillas y Candelaria, mantendrá su recorrido habitual y reforzará su frecuencia en función de la demanda de pasajeros desde las 18:30 horas del jueves hasta las 23:00 horas del viernes, con el fin de facilitar la movilidad en estas fechas de gran afluencia.

La línea 120 (Santa Cruz–Güímar, Candelaria, Puertito de Güímar) dispondrá de más salidas a partir de las 17:25 horas. Además, se habilitará la línea especial 522, que conectará La Laguna con Candelaria a través de la autopista, desde las 18:30 horas del jueves hasta las 21:30 horas del viernes. La última salida desde Candelaria hacia La Laguna será a las 23:30 horas, realizando el mismo itinerario en ambas direcciones: La Laguna–Autopista del Norte TF-5–Autovía de enlace TF-2–Autopista del Sur TF-1–Candelaria.

Enlaces desde Santa Cruz

Quienes inicien el recorrido en la Carretera General del Sur contarán con varias líneas de enlace durante todo el jueves y en sus horarios habituales: Santa Cruz–Cruce de La Cuesta (líneas 014 y 228), Santa Cruz–Cruce de Taco (líneas 232, 233, 934, 936, 937 y 238) y Santa Cruz–Hospital Universitario de Canarias (líneas 015, 102, 103 y 108).

Servicios desde el Sur

Desde el sur de la isla estarán disponibles las líneas 111 y 711, que unen Santa Cruz de Tenerife y Costa Adeje por la autopista TF-1, tanto en sentido de ida como de regreso.

Aparcamientos

Los peregrinos que utilicen la guagua para llegar a Candelaria podrán estacionar de forma gratuita en los aparcamientos de los intercambiadores de Santa Cruz y La Laguna, desde las 18:00 horas del día 14 hasta las 23:00 horas del día 15. Para ello deberán acreditar un viaje en las líneas 120, 122 o 522 en la caja central del parking.

Titsa señaló que busca “atender así las necesidades de los pasajeros y ofrecerles un mejor servicio” y recordó que “la guagua es la mejor opción para acudir a eventos de concentración de gran número de personas por comodidad en el desplazamiento, búsqueda de aparcamiento y seguridad”.

Cinco días de obras y desvíos en La Laguna por el reasfaltado de la calle Emilio Gutiérrez Salazar

Trabajos de reasfaltado
Trabajos de reasfaltado / EDS

El Ayuntamiento de La Laguna, a través del área de Obras, Infraestructuras y Accesibilidad, tiene previsto iniciar la próxima semana una serie de trabajos de acondicionamiento y reasfaltado en la calle Emilio Gutiérrez Salazar, una de las vías más transitadas del núcleo urbano de La Verdellada.

El concejal responsable del área, Ángel Chinea, explicó que “esta actuación tendrá una duración aproximada de cinco días, incluyendo jornada diurna y nocturna, para que la nueva capa de rodadura se asiente sobre el firme y sea segura para el rodaje de vehículos de cualquier tonelaje”.

Según detalló el edil, “en primer lugar, acudirá a la zona personal de la empresa Teidagua a chequear que las tapas de alcantarillado e imbornales se encuentran en buen estado y actualizarán las instalaciones que se encuentren en mal estado. A continuación, iniciaremos las labores de retirada del antiguo asfalto, corregiremos imperfecciones sobre la base y procederemos a la aplicación del nuevo firme”.

La previsión del área es dividir la intervención en dos tramos: primero, entre las intersecciones con las calles Vicente Buergo y Arturo Vergara Rodríguez; y posteriormente, en el tramo comprendido entre el CEIP La Verdellada y el Seminario Diocesano de Tenerife.

El Ayuntamiento de La Laguna ha solicitado la colaboración de los conductores que circulen por la zona donde se están ejecutando trabajos de reasfaltado, instándoles a seguir las indicaciones del personal operativo y la señalización instalada. “El Consistorio agradece de antemano la comprensión de los vecinos y vecinas del entorno, entendiendo que se trata de una zona eminentemente residencial”, señala la corporación.

Como parte de las actuaciones, se desviarán temporalmente algunas paradas de guaguas de Titsa, cambios que serán debidamente informados mediante avisos colocados en los puntos afectados.

Además, durante los cinco días de duración estimada de las obras, ciertas zonas de aparcamiento quedarán restringidas y el tráfico será regulado mediante semáforos portátiles, especialmente en aquellos tramos donde la circulación en doble sentido resulte más compleja.

Esta intervención forma parte del plan anual de reasfaltados impulsado por la concejalía de Obras, Infraestructuras y Accesibilidad del Ayuntamiento, que ha priorizado su ejecución durante los meses de verano, aprovechando el descenso de actividad y el cierre temporal de los centros educativos.

Titsa aumenta frecuencias y traslada paradas en Garachico por la Romería de San Roque

Titsa refuerza servicios por romerías
Titsa refuerza servicios por romerías / EDS

Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa), empresa dependiente del Cabildo de Tenerife, reforzará el próximo sábado 16 de agosto sus servicios con motivo de la celebración de la Romería de San Roque en el municipio de Garachico.

La línea 363 (Puerto de la Cruz – Buenavista por Icod de los Vinos) incrementará la frecuencia de paso de las guaguas en función de la demanda desde las 09:30 hasta las 00:15 horas del domingo.

Además, se habilitarán viajes adicionales cada 30 minutos en el tramo habitual que conecta las estaciones de Puerto de la Cruz, Icod de los Vinos y Buenavista. El horario habitual será ajustado únicamente ese día para mantener dicha frecuencia.

Titsa informa también de que, entre las 9:00 y las 23:00 horas del sábado, todas las paradas situadas en el núcleo urbano de Garachico se trasladarán al aparcamiento junto al antiguo campo de fútbol.

La medida busca atender la demanda de viajeros y mejorar la calidad del servicio durante una jornada de gran afluencia. La compañía subraya que “la guagua es la mejor opción para acudir a eventos de concentración de gran número de personas por comodidad en el desplazamiento, búsqueda de aparcamiento y seguridad”.

Quienes deseen ampliar información pueden consultar la web www.titsa.com, llamar al 922 53 13 00 o acudir a las redes sociales oficiales de la compañía.

Más por Arona denuncia deficiencias de seguridad en las obras de la TF-28 entre La Camella y Valle San Lorenzo

La capa de asfalto iguala el nivel del bordillo, eliminando la separación entre la acera y la vía en la travesía entre La Camella y Valle San Lorenzo
Travesía en obras con riesgos para peatones / EDS

Más por Arona ha expresado este jueves (7) su preocupación por las condiciones de seguridad en la travesía peatonal que une La Camella con Valle San Lorenzo, donde actualmente se están ejecutando obras de reposición del firme, elementos de seguridad vial y bordillos del paseo peatonal. La formación advierte que los trabajos en curso podrían estár incrementado la peligrosidad para los vecinos, especialmente para quienes transitan a pie de forma habitual.

“Consideramos que puede existir una falta importante de medidas en materia de seguridad durante el desarrollo de los diferentes trabajos, tanto para los peatones que transitan diariamente el paseo como para la seguridad vial en toda la travesía”, señalaron desde el grupo político.

Según denuncian, las condiciones de seguridad implantadas dejan mucho que desear y “no desarrollan su función como debieran, causando confusión, inseguridad y malestar entre los viandantes y conductores”. Más por Arona asegura que la señalización ha sido deficiente, teniendo en cuenta la alta densidad de tráfico que soporta la vía TF-28 durante buena parte del día, lo que —afirman— ha generado serios inconvenientes a quienes circulan por la zona.

Uno de los ejemplos que ilustran la situación, apuntan, es la colocación de la nueva capa de asfalto al mismo nivel que el bordillo del paseo peatonal, lo que ha eliminado cualquier discontinuidad física entre la calzada y la zona destinada a los viandantes. A juicio de la formación, esta continuidad de superficies “convierte todo en una misma superficie, eliminando cualquier obstáculo físico para que un vehículo ocupe la zona peatonal”.

Ante este escenario, Más por Arona exige al Ayuntamiento que reclame al Cabildo Insular de Tenerife un mayor compromiso en el seguimiento de estas obras y la implantación de una señalización adecuada, con el objetivo de garantizar la seguridad de peatones y conductores durante y después de los trabajos. “Es necesario implementar las medidas necesarias y oportunas para convertir este paseo en un espacio seguro y accesible para todos”, sostienen.

Asimismo, el grupo municipal hace un llamamiento tanto al Cabildo como al Ayuntamiento para que se instalen vallas de seguridad tipo SPM, destinadas a la protección de motoristas, a lo largo de todo el tramo. Justifican esta medida en el elevado índice de siniestralidad de la vía y consideran que estas barreras podrían mitigar, con mayores garantías, las consecuencias de posibles accidentes de tráfico, especialmente en curvas o zonas peligrosas.

Granadilla de Abona abre las ayudas al estudio con 275.000 euros

Raquel Morales, concejala de Educación, impulsa las ayudas al estudio 2025/2026 en Granadilla de Abona
Raquel Morales, concejala de Educación, impulsa las ayudas al estudio 2025/2026 en Granadilla de Abona / EDS

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona ha abierto el plazo de solicitud de las ayudas al estudio para el curso 2025/2026, a través de la Concejalía de Educación que dirige Raquel Morales Izquierdo. Estas subvenciones están dirigidas al alumnado empadronado en el municipio que curse ESO, Bachillerato, ciclos de Grado Medio o Superior, así como estudios universitarios.

El consistorio destina un total de 275.000 euros a esta convocatoria, que podrá solicitarse entre el 11 de agosto y el 11 de septiembre. Las ayudas están orientadas a sufragar gastos vinculados con libros de texto, material escolar, material tecnológico y transporte.

La concejala de Educación, Raquel Morales, subraya que “estas ayudas representan una inversión directa en el futuro educativo de nuestros jóvenes y una herramienta para aliviar la carga económica de muchas familias”. Además, añade que “el objetivo es claro: garantizar el derecho al estudio en igualdad de condiciones para todo el alumnado del municipio, independientemente del nivel educativo”.

El importe varía según el nivel educativo. Así, se otorgarán 225 euros por alumno en Secundaria, Bachillerato y ciclos de Grado Medio, mientras que quienes cursen Grado Superior o estudios universitarios recibirán 550 euros.

Para el alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) y con certificado de discapacidad superior al 33 %, la ayuda será de 275 euros en ESO, Bachillerato y Grado Medio, y de 600 euros en Grado Superior y universidad.

Para optar a estas ayudas es indispensable estar empadronado en Granadilla de Abona con una antigüedad mínima de seis meses y cumplir los requisitos económicos fijados en las bases de la convocatoria. Toda la información está disponible en la sede electrónica del Ayuntamiento, accesible desde su página web institucional.

Raquel Morales, concejala de Educación, afirma que “seguiremos apostando por este tipo de subvenciones, con el fin de que ninguna persona se quede atrás por motivos económicos”. Además, destaca el compromiso de su área para “fomentar estas ayudas y promover la igualdad de oportunidades entre todas las familias”.

Tegueste moderniza la Escuela Infantil y el Velatorio El Portezuelo con mejoras energéticas sostenibles

Mejoras energéticas en la Escuela Infantil y el Velatorio El Portezuelo
Mejoras energéticas en la Escuela Infantil y el Velatorio El Portezuelo / EDS

El Ayuntamiento de Tegueste ha finalizado una serie de intervenciones orientadas a mejorar la eficiencia energética en varios edificios públicos del municipio.

Las actuaciones se han centrado en la Escuela Infantil Municipal y el Velatorio El Portezuelo, donde se ha llevado a cabo una renovación integral de los sistemas eléctricos, incorporando iluminación LED de bajo consumo y mejoras en los sistemas de climatización, con el fin de reducir el consumo energético y ofrecer espacios más sostenibles y confortables a la ciudadanía.

El concejal de Servicios Municipales, Javier Galván, destacó el valor de esta actuación: “Estas intervenciones reflejan nuestro compromiso con una gestión pública más eficiente, sostenible y centrada en las personas. Mejorar nuestras infraestructuras es una forma de cuidar de quienes hacen uso de ellas cada día”. Añadió también que “seguimos impulsando proyectos que reduzcan el impacto ambiental de nuestros edificios públicos, al mismo tiempo que garantizamos espacios más cómodos, seguros y modernos para la ciudadanía”.

En el caso del Velatorio El Portezuelo, las mejoras incluyeron la sustitución completa del sistema de iluminación interior y exterior por luminarias LED de alta eficiencia, incluyendo el alumbrado de emergencia. También se instalaron nuevos equipos de climatización más eficientes, que aportan mayor confort térmico y ahorro energético, y se renovaron los cuadros eléctricos y sistemas de protección, adaptándolos a la normativa vigente.

En esta línea, se han llevado a cabo mejoras en la Escuela Infantil, centradas en una gestión energética más eficiente. Las actuaciones han incluido la sustitución del sistema de iluminación fluorescente por tecnología LED de bajo consumo, la renovación del alumbrado de emergencia en todas las instalaciones y la automatización de determinadas zonas para optimizar el uso energético en función del horario y la ocupación.

“Estas actuaciones permiten una reducción significativa del consumo eléctrico y mejoran la sostenibilidad del edificio, en línea con los objetivos de transición energética del municipio”, destacan desde el consistorio.

Las obras han sido cofinanciadas a través de la subvención Transición verde – 2024, en el marco del programa FEDER Canarias 2021-2027, dirigida a las administraciones públicas y orientada a fomentar la eficiencia energética en las infraestructuras municipales del archipiélago.

Desde el Ayuntamiento subrayan que estas intervenciones no solo implican un ahorro económico en el consumo energético municipal, sino que también refuerzan el compromiso local con un modelo de desarrollo alineado con los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea.

El Sauzal se llena de magia y relatos en ‘Verano de cuento’ este viernes

Relatos para adultos dentro del Festival de narración Verano de cuento
Relatos para adultos dentro del Festival de narración Verano de cuento / EDS

La Plaza del Príncipe de El Sauzal será el escenario este viernes por la noche de una nueva sesión de relatos para adultos dentro del Festival de narración Verano de cuento. El evento contará con la participación de Ernesto Rodríguez Abad y Élida Pérez, comenzando a las 21:00 horas con entrada gratuita, como es habitual.

Ernesto Rodríguez Abad presentará ‘Como una sirena’, un espectáculo que invita a realizar un viaje por la vida y la personalidad del autor Hans Christian Andersen, combinando algunos de sus cuentos con hechos reales y abordándolos desde una perspectiva totalmente adulta.

El narrador destaca que “después de muchos años en escena, trabajando los cuentos y la poesía, para mí lo más importante es despertar el deseo de los espectadores, para que se queden con ganas de más, que quieran saber de dónde vienen esos textos y quieran ir a buscarlos. Esa curiosidad en el mundo de la cultura es crucial. Por otro lado, diría que conectar en emociones con el espectador es otra parte fundamental”.

Además, valora el festival señalando que “Verano de cuento es una de las propuestas de la Isla relacionadas con lo literario que merece todo el respeto del público y de las instituciones. Ha sabido crear una identidad y una manera de hacer cultura propias”.

El monólogo titulado ‘El verdadero nombre de Caperucita Roja’ será presentado este viernes por Élida Pérez. La autora aún está en proceso de escribir esta obra, que describe como “como la vida misma”. No se sabe si el texto incluirá material reciclado o si será completamente improvisado. La enfermedad que padece le lleva a asumir compromisos en trabajos que no domina, generando una inestabilidad que se reflejará en su relato.

Ernesto Rodríguez Abad y Élida Pérez participan en la sesión de relatos para adultos en la Plaza del Príncipe de El Sauzal
Ernesto Rodríguez Abad y Élida Pérez participan en la sesión de relatos para adultos en la Plaza del Príncipe de El Sauzal / EDS

El sábado por la mañana será el turno de Gema GE, que ofrecerá un espectáculo familiar bajo el título ‘Pella de gofio con sabor a cuentos’. Se trata de una propuesta literaria diseñada para ser disfrutada por los sentidos, la imaginación y el corazón. Según la autora, “sus ingredientes, 100 % naturales, dejarán un delicioso sabor a cuentos”.

La programación de esta semana concluirá el sábado por la noche, a las 21:00 horas, con una nueva sesión de batallas de gallos freestyle. En esta ocasión, los protagonistas serán Tazzyeah, Rigor, Risotto y 2ual.

El festival, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de El Sauzal, el Cabildo de Tenerife y la colaboración de la Fundación DISA, continuará vigente hasta finales de agosto.

El pódcast juvenil de Adeje aborda el misterio y el deporte en sus nuevos episodios con protagonistas locales

El estudiante Gonzalo de León Radován entrevista a José Gregorio González, periodista, investigador y autor reconocido en el ámbito del misterio y lo oculto
El estudiante Gonzalo de León Radován entrevista a José Gregorio González, periodista, investigador y autor reconocido en el ámbito del misterio y lo oculto / EDS

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Adeje ha lanzado dos nuevos episodios de Espacio Joven Cast, el podcast promovido por el área que lidera Carmen Lucía Rodríguez del Toro.

Tras abordar la salud mental en su primera entrega, la iniciativa sigue desarrollándose con un enfoque participativo y dinámico, abordando temas relevantes para el público joven y dando protagonismo a voces locales.

“La juventud tiene sus propios códigos, inquietudes y tiempos. Con este podcast buscamos conectar con ellos desde ese lugar, ofreciéndoles un espacio creado con su participación, donde puedan informarse, reflexionar y sentirse identificados. Es un formato que nace de sus ideas y les habla en su propio idioma, dándoles la oportunidad de reconocerse, compartir y crecer”.

“No queremos que solo escuchen, sino que también se vean reflejados y asuman un papel activo. Por eso, este proyecto ha sido construido con ellos desde el principio, y conecta directamente con sus realidades e intereses”, afirmó Rodríguez del Toro.

El segundo episodio del Espacio Joven Cast, titulado Archivo oculto, aborda el mundo de los fenómenos paranormales. En esta entrega, el estudiante Gonzalo de León Radován entrevista a José Gregorio González, periodista, investigador y autor reconocido en el ámbito del misterio y lo oculto, respondiendo a preguntas planteadas por jóvenes del municipio.

La tercera entrega, bajo el nombre Voces del deporte, pone el foco en jóvenes talentos del ámbito deportivo local. Participan Emma Ascanio Tarife, tenista recientemente becada por la Universidad de Alabama-Birmingham (EE. UU.), y Cristian García, luchador destacado A del Club de Lucha Chimbesque. La entrevista fue realizada por Darío Bascones, con dirección y edición de Diana Meiriño, y guion a cargo de Ainhoa Aguilar, integrante del equipo de Juventud.

Los episodios están disponibles en el canal de YouTube @AdejeEspacioJoven.