Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

La Salud en Santa Cruz de Tenerife gana 39 plazas de aparcamiento y proyecta 46 más para 2026

Obras finalizadas en calle Benahoare aumentan plazas de aparcamiento en La Salud
Obras finalizadas en calle Benahoare aumentan plazas de aparcamiento en La Salud / EDS

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Movilidad, ha respondido a las peticiones de las vecinas y vecinos de La Salud para aumentar las plazas de estacionamiento en el barrio.

En concreto, ya se han finalizado las obras —a falta de algunos remates— que permiten duplicar el número de aparcamientos en la calle Benahoare, una actuación que representa “una primera puesta en marcha del compromiso adquirido el pasado mes con los residentes en este barrio de la capital”, según destacó el alcalde, José Manuel Bermúdez.

Por su parte, Evelyn Alonso explicó que “por parte del Área de Movilidad, ya se informó a los vecinos de que se había analizado la posibilidad de habilitar más plazas en la calle Benahoare, dejando un único carril de subida”.

Además, Alonso anunció que “tras la conclusión de las mismas se propicia duplicar el número de las plazas existentes hasta este momento, que suponían un total de 18, pasando ahora, con su distribución en batería a disponer de 39 para vehículos y otras 3 plazas destinadas a motocicletas”.

Desde el área de Movilidad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife informan que, tras confirmar la viabilidad técnica y comprobar que la alternativa no afecta negativamente al tránsito de las guaguas, se decidió ejecutar una actuación que permitirá ganar nuevas plazas de aparcamiento para vehículos, además de sumar tres estacionamientos para motocicletas. Esta intervención cuenta con un presupuesto estimado de 45.000 euros.

Zaida González, concejala de Salud-La Salle, destacó que “desde esta Corporación, las diferentes áreas implicadas se han puesto manos a la obra para ya desde ahora disponer de nuevos estacionamientos”. Añadió que “con la modificación y la anulación de uno de los carriles de subida de la calle Benahoare en el barrio de La Salud Bajo, se han logrado aumentar en 21 los aparcamientos para vehículos y, en las isletas, se han posibilitado tres más para motocicletas y alguno más para coches”.

Además, en la reunión celebrada el pasado mes de julio con las vecinas y vecinos de La Salud, los responsables municipales confirmaron que se mantienen abiertas otras alternativas, como la del CEIP Rodríguez Galván, en la que se trabaja junto a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y el área de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife.

También se valora la opción de la Vía Cornisa, que será analizada cuando comience el curso escolar para obtener un diagnóstico realista sobre la posibilidad de establecer un carril de sentido único, evaluando sus ventajas y desventajas.

El Ayuntamiento ha identificado la posibilidad de habilitar dos parcelas anexas a la calle José Fonspertius para ampliar la oferta de estacionamiento. Tras evaluar diversas opciones de acondicionamiento, que incluyen demoliciones, movimientos de tierras, muros de contención y pavimentación asfáltica, se ha estimado que en ambos solares podrían crearse un total de 46 nuevas plazas de aparcamiento, con un presupuesto aproximado de 186.000 euros para su ejecución.

En este sentido, el alcalde José Manuel Bermúdez reiteró su compromiso durante la reunión celebrada, donde afirmó que “tras el estudio y análisis de las propuestas propias que teníamos en el Ayuntamiento y las que nos presentaron los vecinos en la primera reunión, hemos explicado cuáles son viables y cuales no”. Además, aseguró que “nuestro compromiso para licitar y ejecutar las obras en 2026, unas actuaciones que tendrán una inversión cercana a los dos millones de euros”.

La Laguna moderniza la cancha de San Matías con instalaciones deportivas avanzadas y espacios recreativos

La cancha de San Matías en La Laguna recibe mejoras, con vistas a reabrir en agosto
La cancha de San Matías en La Laguna recibe mejoras, con vistas a reabrir en agosto / EDS

El Ayuntamiento de La Laguna, mediante las concejalías de Obras, Infraestructuras y Accesibilidad y Deportes, está llevando a cabo diversas mejoras en la cancha de San Matías, un espacio clave para la práctica de ejercicio al aire libre en la comunidad.

Esta intervención responde a la necesidad de implementar un proyecto integral que atienda las demandas de los vecinos de la zona.

Entre las principales acciones se incluyen el nivelado y asfaltado del terreno; en esta ocasión, no se instalarán equipos biosaludables, sino que se colocarán mesas de juegos para el disfrute de la ciudadanía.

El concejal de Obras, Ángel Chinea, destacó que “estas intervenciones tendrán un apartado esencial en materia de seguridad, a través de la retirada y restitución del vallado existente, la corrección de los pequeños hundimientos del pavimento o el reasfaltado de todo el espacio”.

Por su parte, el presidente del Organismo Autónomo de Deportes, Badel Albelo, señaló que “también se procederá a la retirada de las canastas actuales para sustituirlas por unas instalaciones de última generación, que ofrezcan la posibilidad de practicar diferentes modalidades deportivas en el mismo espacio”.

Las actuaciones incluirán, además, la retirada de las pletinas metálicas que delimitan el suelo, la mejora del sistema de recogida de aguas pluviales y la supresión del imbornal ubicado en el centro de la pista. También se procederá al marcado y señalización de la cancha.

La cancha de San Matías en La Laguna recibe mejoras en pavimento, canastas y zonas de juegos, con vistas a reabrir en agosto
La cancha de San Matías en La Laguna recibe mejoras en pavimento, canastas y zonas de juegos, con vistas a reabrir en agosto / EDS

Por otro lado, se adquirirán mesas para la práctica del ajedrez y el parchís, que se instalarán en el espacio que antes ocupaban los elementos biosaludables.

Las concejalías responsables estiman que estos trabajos concluirán con éxito durante el mes de agosto, permitiendo así la recuperación de la normalidad justo a tiempo para el inicio del curso escolar y la reanudación de actividades en otros centros de referencia.

Tres detenidos en un operativo antidrogas en Santa Cruz de Tenerife

Efectos incautados por la Policía Nacional en el operativo en Cuestapiedra: 68 gramos de crack, 82 gramos de cocaína y 2.075 euros en efectivo
Efectos incautados por la Policía Nacional en el operativo en Cuestapiedra: 68 gramos de crack, 82 gramos de cocaína y 2.075 euros en efectivo / EDS

Agentes de la Policía Nacional desarticularon un punto de venta de drogas en el barrio de Cuestapiedra, en Santa Cruz de Tenerife, durante un operativo que concluyó con la detención de tres personas y la incautación de crack, cocaína y dinero en efectivo.

La investigación comenzó tras recibir información sobre un posible foco de distribución de estupefacientes que operaba desde el interior de dos viviendas y en sus inmediaciones. Durante varias semanas, los agentes reunieron pruebas suficientes para que un juez autorizara la entrada y registro simultáneo en ambos inmuebles.

En la intervención se decomisaron 68 gramos de crack, 82 gramos de cocaína y 2.075 euros en efectivo. Los tres detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas.

Con esta operación, la Policía Nacional considera desactivado un importante foco de distribución de sustancias estupefacientes en la zona. Además, recuerda que cualquier ciudadano que disponga de información relacionada con este tipo de actividades puede comunicarlo a través del correo electrónico antidroga@policia.es.

27 desempleados de Adeje mejoran sus competencias laborales con formación y prácticas profesionales

Acto de clausura del proyecto “Mejora de la Empleabilidad de Adeje 2024”
Acto de clausura del proyecto “Mejora de la Empleabilidad de Adeje 2024” / EDS

El Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje (CDTCA) ha sido el escenario del acto de clausura del proyecto “Mejora de la Empleabilidad de Adeje 2024”.

Esta iniciativa ha beneficiado a 27 personas en situación de desempleo de larga duración, quienes han podido mejorar sus competencias laborales mediante formación y experiencia profesional en diversas áreas.

El proyecto, promovido por el Ayuntamiento de Adeje en colaboración con el Servicio Canario de Empleo (SCE), ha contado con una inversión total de 415.458,24 euros. De esta cifra, 318.939 euros fueron aportados por el SCE y 96.519,24 euros corresponden a financiación municipal.

La iniciativa se ha centrado en la formación en competencias clave de nivel 2 y nivel 3, junto con formación complementaria y orientación personalizada para facilitar la búsqueda de empleo.

Mercedes Vargas Delgado, concejala del Área de Promoción de la Actividad Económica y Empleo de Adeje, destacó que “este proyecto les ha dado la posibilidad de mejorar a nivel formativo y profesional, aumentando sus posibilidades de acceder al mercado laboral. El Servicio de Empleo Local es generador de oportunidades y siempre tendrán las puertas abiertas para recibir ayuda en su búsqueda de empleo y crecimiento profesional”.

Por su parte, Alberto Álvarez Jiménez, concejal de Desarrollo Económico y Empleo, expresó su satisfacción con los resultados obtenidos y afirmó que esta acción representa “un paso más en la apuesta por la sostenibilidad como elemento clave de cara al desarrollo económico del municipio, teniendo en cuenta que las actuaciones se han centrado en el entorno urbano con el fin de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.

El equipo responsable del proyecto ha contado con la participación de 21 personas contratadas, entre las que se encuentran peones, dos responsables de obra encargados de coordinar las prácticas laborales, dos docentes de educación de personas adultas, una auxiliar administrativa y una coordinadora-orientadora laboral.

Según Álvarez Jiménez, “la implicación y el esfuerzo del grupo se ha visto reflejado en los datos: el 100 % ha logrado acreditar las competencias clave de nivel 2 y el 93 % en nivel 3”.

Además del itinerario formativo básico, las personas participantes han tenido la oportunidad de realizar cursos complementarios específicos, como Usuario profesional de productos fitosanitarios, Operario/a de carretillas elevadoras, Prevención de Riesgos Laborales en Albañilería (20 horas), formación online a través de la plataforma municipal, y talleres prácticos sobre habilidades digitales, comunicación, sensibilización medioambiental, búsqueda activa de empleo e igualdad de género en el entorno laboral.

El programa ha puesto un énfasis especial en personas sin formación académica previa y mayores de 45 años, dos perfiles que tradicionalmente enfrentan mayores dificultades para superar el desempleo de larga duración. Desde el inicio, algunos de los beneficiarios trabajaron en la autoconfianza y en la actualización de sus conocimientos, con el objetivo de abrir nuevas vías para su inserción profesional.

El impacto del proyecto también se ha hecho visible en el municipio, como han señalado los responsables políticos. El alumnado ha colaborado en el mantenimiento y mejora de espacios públicos mediante tareas de limpieza, poda, deshierbe, erradicación de especies invasoras y acondicionamiento de parques, jardines y paseos.

Además, han participado en el desarrollo de nuevas zonas verdes y en la preparación de terrenos cultivables en el Bosque de Las Nieves, así como en el apoyo a actuaciones puntuales de los departamentos de Cultura y Tráfico.

La Guardia Civil investiga a un vecino de Arona por el incendio que arrasó más de 80 hectáreas en El Tanque

YouTube video

Agentes de la Guardia Civil del Equipo del Servicio de Protección de la Naturaleza (EPRONA) en la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife han abierto una investigación contra un hombre de 38 años, vecino de Arona, como presunto autor del incendio forestal declarado el 28 de julio en El Tanque.

Los agentes han señalado este viernes que el fuego se habría iniciado en una explotación agricoganadera donde el investigado realizaba trabajos de apicultura. La extensión afectada por las llamas supera las 81,8 hectáreas y corresponde a una masa forestal incluida en los Espacios Naturales Protegidos del Parque Rural de Teno y la Reserva Natural Especial de Chinyero.

La virulencia del incendio obligó a evacuar de forma preventiva alrededor de 50 viviendas cercanas, hasta que el fuego fue controlado. Las llamas afectaron diversas especies vegetales, incluyendo herbáceas, arbustivas y arbóreas. Para su extinción fue necesario desplegar tanto medios terrestres como aéreos.

El incendio se produjo en un momento en el que estaba vigente una alerta alta por riesgo de incendio forestal, decretada por el Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular de Tenerife, que incluía diversas restricciones para la población con el objetivo de prevenir este tipo de siniestros.

La persona investigada enfrenta una acusación por un delito penal de imprudencia grave, recogido en el artículo 358 del Código Penal, que prevé penas de prisión de uno año y seis meses a tres años, además de una multa de nueve a dieciocho meses.

Las diligencias instruidas por la Guardia Civil han sido remitidas al Juzgado de Guardia de Icod de los Vinos para que continúe con las actuaciones judiciales.

San Juan de la Rambla celebra el centenario de su título de Villa con un acto histórico

Plaza Rosario Oramas, ubicada en el centro de San Juan de la Rambla, Tenerife
Plaza Rosario Oramas, ubicada en el centro de San Juan de la Rambla, Tenerife / EDS

La Villa de San Juan de la Rambla se prepara para celebrar el próximo domingo 17 de agosto el primer centenario de la concesión del título de Villa, otorgado en la misma fecha, pero de 1925, por parte del rey Alfonso XIII bajo el texto “Queriendo dar una prueba de mi Real aprecio al pueblo de San Juan de la Rambla por el creciente desarrollo de su agricultura y su constante adhesión a la Monarquía”.

El acto cumbre de conmemoración de esta efeméride está fijado a las 19.00 horas en la plaza Rosario Oramas de San Juan y servirá como representación de todo lo que define a la Villa y cómo ha evolucionado en estos últimos cien años.

El recorrido histórico correrá a cargo del hijo predilecto José Antonio Oramas, mientras que el cronista oficial Pedro Ángel Gómez expondrá qué se ha realizado en relación a la celebración del centenario hasta la fecha. Asimismo, los asistentes disfrutarán de momentos de especial calado que aspiran a convertirse en un hito histórico.

El poema danzado “San Juan de la Rambla”, que extraído de la obra “Vuelta a la Isla” de Pedro García Cabrera será recitado por Loly Armas y danzado por el grupo coreográfico local Titanium o el estreno de la obra de teatro “Hace 100 años”, a cargo de los grupos locales La Chistera y La Alhóndiga.

Destaca el momento cumbre del acto con el gran estreno del poema sinfónico “Del mar a la cumbre”, que dedicado al centenario fue compuesto por José Luis Peiró y será interpretado por las dos bandas locales en conjunto, la A. A. Alcaraván y la A. M. XIX de Marzo.

En el apartado de intervenciones, destaca la participación del presidente del Gobierno de Canarias Fernando Clavijo y la presidenta del Cabildo de Tenerife Rosa Dávila, que unidos al alcalde ramblero Juan Ramos y al concejal de Cultura Juan Siverio, expondrán la importancia de esta fecha tanto para la comarca como para el resto de la región.

Cabe recordar que Sus Majestades los Reyes ostentan la Presidencia de Honor del Comité conmemorativo del Centenario, lo que otorga a esta celebración un carácter aún más relevante.

“La Casa de Su Majestad el Rey, a través de una comunicación oficial remitida por el Jefe de la Casa, ha trasladado el saludo y felicitación de Sus Majestades a todo el pueblo de San Juan de la Rambla con motivo de esta significativa efeméride. Aunque no podrán asistir al acto institucional por motivos de agenda, han agradecido profundamente la invitación y han expresado su reconocimiento al municipio en este aniversario histórico. Este gesto institucional pone de relieve la importancia histórica y cultural del centenario de la concesión del Título de Villa, y reafirma el papel de San Juan de la Rambla como uno de los municipios más comprometidos con la conservación de su patrimonio y su identidad colectiva”, explica el Alcalde.

El Comité de Honor está integrado por el presidente del Gobierno de España Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno de Canarias Fernando Clavijo, el Ministro de Cultura Ernest Urtasun, la presidenta del Parlamento canario Astrid Pérez, la presidenta del Cabildo insular Rosa Dávila, la presidenta de la FECAM María Brito, el rector de la ULL Francisco Javier García, el obispo de la Diócesis Nivariense Eloy Alberto Santiago y el alcalde ramblero Juan Ramos.

El comité de asesores está compuesto por los hijos predilectos José Antonio Oramas y Esteban de León, el cronista local Pedro Gómez, el docente José Antonio Falcón, la catedrática Josefa Dorta, la ex directora del Instituto Canario de Igualdad Isabel de Luis, la presidenta de la A. C. Martín Rodríguez Julia Borges, la presidenta de la A. C. Los Alzados Carmen Nieves Luis, el presidente de la Cooperativa de Medianías Manuel Reyes, la ex presidenta de la A. M. XIX de Marzo María de las Nieves Dorta, la directora del grupo coreográfico Titanium Noemí Díaz, los ex concejales de Cultura Iván García y José María Pérez y el empleado municipal Emeterio García.

Las playas de Las Vistas y Los Cristianos vuelven a lucir la Bandera Azul en 2025

Izado de la Bandera Azul 2025 con la alcaldesa Fátima Lemes y la concejala Guacimara Tavío
Izado de la Bandera Azul 2025 con la alcaldesa Fátima Lemes y la concejala Guacimara Tavío / EDS

Las playas de Las Vistas y Los Cristianos han vuelto a obtener la Bandera Azul, un reconocimiento otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), que impulsa esta certificación en España.

Este prestigioso distintivo internacional avala la calidad del agua, la seguridad y la excelencia en los servicios disponibles en estas zonas del litoral del municipio de Arona.

Durante la ceremonia oficial de izado de la Bandera Azul que se celebró en la Playa de Las Vistas, la alcaldesa de Arona, Fátima Lemes Reverón, subrayó que “contar con la Bandera Azul en las playas de Las Vistas y Los Cristianos no solo es motivo de orgullo, sino también un reconocimiento al trabajo constante que realizamos desde el Ayuntamiento para garantizar la excelencia en nuestros espacios costeros. Esta distinción internacional certifica que nuestras playas no solo ofrecen una buena calidad del agua, sino también servicios de primer nivel, en seguridad y accesibilidad para todos”.

La concejala delegada de Gestión del Litoral, Guacimara Tavío, destacó que “esta ceremonia de izado de la Bandera Azul es el resultado del compromiso que tenemos con el cuidado y la gestión responsable de nuestro litoral”. Señaló que este reconocimiento “es fruto del trabajo y la planificación, del cumplimiento de la normativa ambiental y una apuesta decidida por ofrecer playas seguras, limpias y accesibles”.

Además, subrayó que “para nosotros, lo más importante es garantizar la seguridad de las personas que disfrutan del baño en nuestras costas”. Tavío afirmó que desde el área de Gestión del Litoral “continuaremos impulsando acciones que refuercen este modelo sostenible que caracteriza a Arona”.

La obtención de la Bandera Azul se basa en unos criterios revisados y acordados anualmente a nivel internacional. Entre estos criterios destaca la necesidad de contar con información y educación ambiental, que se materializa en la instalación de paneles informativos en las playas galardonadas. Estos paneles incluyen datos sobre la playa, los ecosistemas costeros y, cuando corresponde, sobre espacios naturales protegidos cercanos, además de un código de conducta para la protección de dichos espacios.

La calidad del agua es uno de los aspectos fundamentales para la concesión del distintivo. Durante la temporada de baño anterior, el agua en todos los puntos de muestreo de la playa debe presentar una calidad excelente, conforme a los parámetros establecidos por la Directiva de Calidad de Aguas de Baño. Para asegurar esto, se realizan muestreos periódicos oficiales que garantizan dichos estándares. Asimismo, es obligatorio cumplir con la Directiva relativa al Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas.

Es importante resaltar que las playas de Los Cristianos y Las Vistas destacan por su accesibilidad para personas con discapacidad, además de contar con equipos de primeros auxilios y personal capacitado y equipamiento adecuado para socorrismo.

Todas estas playas cumplen con la normativa ambiental vigente, en particular la Ley de Costas, y disponen de un sistema eficiente de gestión de residuos que incluye la recogida selectiva de envases, papel, vidrio y otros materiales. Además, ofrecen servicios de baños públicos para los usuarios.

Al encuentro también asistieron la concejala de Medioambiente, Sostenibilidad y Servicios Públicos, Clari Pérez; el concejal de Policía Local, Movilidad, Obras e Infraestructuras y Educación, Héctor Reyes; el concejal de Participación Ciudadana y Juventud, Rubens Delgado; y el concejal de Recursos Humanos y Vivienda, Rafael Martínez.

Arona destina 42.000 euros en subvenciones para apoyar la pesca artesanal

Firma del convenio entre el Ayuntamiento de Arona, representado por Fátima Lemes y Melania Santos, y la Asociación de Armadores de Pesca Profesional Artesanal ‘San Casiano’ de Las Galletas
Firma del convenio entre el Ayuntamiento de Arona, representado por Fátima Lemes y Melania Santos, y la Asociación de Armadores de Pesca Profesional Artesanal ‘San Casiano’ de Las Galletas / EDS

El Ayuntamiento de Arona aprobó en la Junta de Gobierno del martes una subvención de 42.000 euros destinada a apoyar al sector pesquero artesanal del municipio. Estas ayudas se gestionarán mediante convenios con dos entidades representativas: la Asociación de Armadores de Pesca Profesional Artesanal, Artes Menores y Atunero Cañero ‘San Casiano’ de Las Galletas, y la Cofradía de Pescadores Nuestra Señora de las Mercedes de Los Cristianos. La aportación busca impulsar la comercialización del pescado fresco producido en la zona y mejorar las condiciones de trabajo de quienes diariamente salen al mar.

La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes Reverón (PP), afirmó que “la firma de estos convenios reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Arona con la pesca artesanal, una actividad que forma parte esencial de nuestra identidad como municipio costero. Apoyamos el esfuerzo diario de nuestros pescadores, su lucha por mantener viva una actividad que nos enorgullece y que, a pesar de las crecientes dificultades, continúa ofreciendo un producto local, de calidad y de kilómetro cero. Somos conscientes de lo complicado que les resulta subsistir, y precisamente por eso redoblamos nuestro respaldo a este sector fundamental para nuestra economía y nuestras tradiciones.”

Por su parte, el concejal de Promoción Económica, Empleo y Sector Primario, Melania Santos (VOX), destacó que “la colaboración con la Cofradía de Pescadores de Los Cristianos y con la Asociación San Casiano de Las Galletas nos permite actuar directamente sobre las necesidades reales del sector pesquero artesanal. Por un lado, mejoramos el equipamiento de un punto clave como es el puesto de primera venta, y por otro, fortalecemos la estructura organizativa de una asociación esencial en el tejido pesquero local. Nuestro objetivo es claro: facilitar condiciones dignas, modernas y sostenibles para quienes cada día salen al mar y traen a nuestras mesas pescado fresco de calidad.”

Firma del convenio entre el Ayuntamiento de Arona, representado por Fátima Lemes y Melania Santos, y la Cofradía de Pescadores Nuestra Señora de las Mercedes de Los Cristianos
Firma del convenio entre el Ayuntamiento de Arona, representado por Fátima Lemes y Melania Santos, y la Cofradía de Pescadores Nuestra Señora de las Mercedes de Los Cristianos / EDS

La subvención concedida a la Cofradía de Pescadores Nuestra Señora de las Mercedes de Los Cristianos se destinará a la mejora del equipamiento del puesto de primera venta. Esto incluye la adquisición de balanzas homologadas, contenedores, mobiliario especializado, equipos de impresión y una carretilla elevadora, con el fin de optimizar las condiciones higiénico-sanitarias, logísticas y operativas.

Manuel Díaz y Ruymán Escuela, presidente y vicepresidente de la Cofradía, asistieron a la firma del convenio. Díaz resaltó la relevancia de esta subvención para la continuidad de la entidad: “La subvención es fundamental para el sostenimiento de la cofradía. Arona ha dado varias subvenciones que nos permiten ponernos al día con gastos como la infraestructura. En este caso irá destinada a equipamiento tales como neveras para el pescado fresco diario y montacargas.”

Por otro lado, la Asociación de Armadores de Pesca Profesional Artesanal ‘San Casiano’, con sede en Las Galletas, utilizará la subvención para cubrir gastos operativos durante 2025, que incluyen suministros, seguros, servicios de asesoría, contratación de personal técnico y mejoras en la gestión administrativa.

Carlos Braun, presidente de la asociación, valoró positivamente la subvención: “es muy bien recibida por los pescadores y con mucha falta, ya que con esta subvención se pueden cubrir gastos de gestión, de personal y servicios. Por lo tanto, estamos muy agradecidos ya que facilita la vida y el trabajo de los pescadores de Las Galletas.”

El Ayuntamiento de Arona considera que estas iniciativas forman parte del compromiso con el desarrollo de los sectores tradicionales del municipio y reconocen el valor social, económico y cultural de la pesca artesanal en el litoral tinerfeño.

Inscripciones abiertas para campamentos de verano en Granadilla de Abona con actividades educativas y deportivas

José Domingo Regalado y Raquel Morales presentan los campamentos de verano para jóvenes en Granadilla de Abona
José Domingo Regalado y Raquel Morales presentan los campamentos de verano para jóvenes en Granadilla de Abona / EDS

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la concejalía de Educación dirigida por Raquel Morales Izquierdo, ha puesto en marcha nuevos campamentos juveniles de verano para jóvenes de entre 11 y 17 años. Esta edición se desarrolla por primera vez en el Tagoror Joven de Charco del Pino, mientras que en la Casa de la Juventud de Granadilla se celebra su segunda edición.

El proyecto se realiza de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 13:00 horas durante el mes de agosto. Su objetivo es ofrecer un espacio de ocio saludable y promover el desarrollo personal de los jóvenes, al mismo tiempo que facilita la conciliación familiar durante las vacaciones.

Hasta el momento, más de treinta jóvenes se han inscrito en estas actividades, que cuentan con un total de cuarenta plazas disponibles en ambos centros.

El alcalde, José Domingo Regalado, subraya la relevancia de esta iniciativa: “Este campamento es una oportunidad para que los jóvenes del municipio disfruten, aprendan y compartan un verano lleno de actividades en un ambiente de compañerismo y crecimiento personal. También es un apoyo fundamental para las familias que necesitan conciliar su vida laboral y familiar”.

Por su parte, Raquel Morales destaca la buena acogida entre la juventud local y señala que “refleja el interés por contar con actividades específicas para este grupo de edad, que hasta ahora no disponía de una oferta exclusiva en verano”. Además, invita a los jóvenes que aún no se han inscrito a participar, ya que “aún quedan plazas disponibles y esperamos que esta experiencia crezca y pueda extenderse a otros núcleos en futuras convocatorias”.

La programación semanal incluye una amplia variedad de actividades educativas y lúdico-deportivas, tales como juegos de integración y dinámicas grupales, juegos de rol, actividades tradicionales, manualidades, gincanas, talleres de expresión corporal y baile, talleres de cocina y juegos acuáticos, entre otros.

Para obtener más información sobre inscripciones y plazas disponibles, los interesados pueden contactar con la concejalía de Juventud llamando al 922 759 959 o enviando un correo electrónico a juventud@granadilladeabona.org

Cierres y desvíos en la TF-1 por trabajos de mejora del firme entre El Porís y Tajao

Obras de mejora en la TF-1
Obras de mejora en la TF-1 / EDS

El Cabildo de Tenerife, a través de la Consejería de Carreteras, continuará este domingo 10 de agosto con las labores de mejora y rehabilitación del firme en la autopista del Sur (TF-1), a su paso por Arico.

Los trabajos, que se prolongarán hasta el jueves 14 de agosto, se ejecutarán en horario nocturno, de 21:00 a 06:00 horas, entre El Porís (kilómetro 37), Tajao (kilómetro 47) y Abades (kilómetro 45).

Las intervenciones obligarán al cierre del carril derecho y, de forma puntual, de los carriles centrales en ambos sentidos, desviando el tráfico por los carriles exteriores.

Desde la Corporación insular se pide a los conductores que extremen la precaución y atiendan siempre las indicaciones del personal de Carreteras y la señalización en la zona de obras.

La TF-1, que registra más de 70.000 vehículos al día, es una de las arterias principales de la isla. Además del asfaltado, el proyecto incluye la instalación de bandas sonoras en los bordes, el recrecido de biondas y medianas, la colocación de captafaros, el repintado de la señalización horizontal, la instalación de barreras rígidas de hormigón y la colocación de pretiles en los puentes.

Todas estas actuaciones buscan mejorar la seguridad y el confort de los miles de usuarios que transitan por esta vía.

Ecovidrio y Santa Cruz usan inteligencia artificial para mejorar el reciclaje en 63 zonas

Contenedores Ecovidrio
Contenedores Ecovidrio / EDS

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, en colaboración con Ecovidrio, ha lanzado una campaña intensiva para fomentar el reciclaje en los barrios de Ballester, El Perú, Las Delicias, Salamanca, Cuatro Torres, Las Mimosas y Las Retamas, con el objetivo de aumentar las toneladas de envases de vidrio recogidos en el contenedor verde.

La iniciativa incorpora herramientas de inteligencia artificial para analizar el comportamiento de reciclaje por zonas y detectar áreas con margen de mejora.

El análisis, que cruza datos de recogida diaria con variables como la densidad de población o el consumo, ha permitido identificar 63 unidades censales con un nivel de recogida selectiva inferior a su potencial. Estas zonas, que agrupan más de 34.500 domicilios y unos 77.300 residentes, serán objeto de una campaña puerta a puerta liderada por equipos de educación ambiental.

La actuación incluye también la colocación de 14 nuevos contenedores verdes como refuerzo de la infraestructura existente, con el fin de facilitar aún más la separación de residuos de vidrio en estos entornos residenciales.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, subraya que “esta campaña es un paso valiente e innovador hacia la sostenibilidad real de nuestro municipio. La inteligencia artificial nos está ayudando a ser más eficaces, pero lo más importante sigue siendo la implicación de nuestros vecinos y vecinas. El reciclaje de vidrio es un gesto sencillo que genera enormes beneficios ambientales y que define el tipo de ciudad que queremos construir, que es una ciudad limpia, moderna y comprometida con el futuro del planeta”.

El primer teniente de alcalde y concejal de Planificación Estratégica, Medioambiente y Servicios Públicos, Carlos Tarife, destacó la relevancia de actuar con precisión. “Esta herramienta de análisis nos permite llegar justo donde más se necesita y activar a la ciudadanía con mensajes claros y directos. Agradezco especialmente la labor de los educadores y educadoras ambientales que recorrerán miles de hogares, porque su contacto cercano es clave para conseguir que más vidrio acabe en el contenedor verde y no en la basura común”, señaló el edil.

La iniciativa combina innovación tecnológica y participación ciudadana para acercar los principios de la economía circular a los hogares de Santa Cruz de Tenerife. El vidrio, uno de los materiales más sostenibles, puede reciclarse al 100% de manera indefinida, sin perder sus propiedades.

Según los datos de la campaña, con solo 10 botellas de vidrio recicladas se puede ahorrar la energía que consume un smartphone durante casi un año o evitar las emisiones generadas por un coche al recorrer 15 kilómetros.

Desde 1997, Ecovidrio impulsa en España un sistema de reciclaje eficaz, respaldado por más de 6.000 empresas envasadoras y la colaboración de administraciones locales. Actualmente, se reciclan 7 de cada 10 envases de vidrio en el país.

Para más información sobre el servicio de recogida y el reciclaje de vidrio en Santa Cruz, se recomienda visitar www.santacruzlimpia.es o contactar a través del WhatsApp 630 657 638.

NC rechaza la moción de censura en Güímar apoyada en tránsfugas y activa su desvinculación de Llarena

Valentín Correa, portavoz insular de Nueva Canarias-Bloque Canarista en Tenerife y Vicepresidente de los Órganos Nacionales
Valentín Correa, portavoz insular de Nueva Canarias-Bloque Canarista en Tenerife y Vicepresidente de los Órganos Nacionales / EDS

El portavoz insular de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) en Tenerife y Vicepresidente de los Órganos Nacionales, Valentín Correa, ha manifestado el rechazo rotundo de la organización a la moción de censura registrada en el Ayuntamiento de Güímar, al considerar que está basada en el apoyo de ediles tránsfugas, lo que contraviene de forma directa los principios políticos y éticos de la formación.

Correa ha denunciado que dicha iniciativa no ha sido consensuada ni cuenta con el aval de la dirección insular de Tenerife ni de la ejecutiva nacional. “En Nueva Canarias no compartimos ni apoyamos ninguna operación política que se sustente en el transfuguismo. Esta práctica es una falta grave a los principios democráticos y a la confianza ciudadana”, subrayó.

El portavoz insular recordó que, aunque el concejal implicado en Güímar no está afiliado al partido, su actuación bajo la marca NC-BC implica responsabilidades políticas. “El uso del nombre del partido con fines que contradicen nuestras directrices nos obliga a actuar con firmeza. Los estatutos de Nueva Canarias contemplan medidas ante situaciones que perjudiquen la imagen y los valores de la organización, incluso en casos de personas no afiliadas que actúen bajo nuestras siglas”, aseguró.

En este sentido, el partido ha emprendido ya las acciones oportunas para la desvinculación del concejal guimarero de la marca NC-BC, conforme a lo establecido en los estatutos de la organización, en aplicación de la Ley Canaria de Municipios y la adenda tercera del pacto antitransfugismo, que establece los mecanismos para evitar que el transfuguismo altere la representación y el mandato popular, que ampara este tipo de actuaciones para preservar la coherencia y la integridad de los grupos políticos institucionales.

Desde la dirección de NC-BC ya se ha solicitado a Carlos Llarena que se retracte públicamente de su participación en la moción y respete la línea política de la formación. Asimismo, se ha elevado el asunto a la comisión de garantías para la valoración de las medidas estatutarias y jurídicas correspondientes, en coordinación con los asesores legales del partido, así como la comunicación oficial al Ayuntamiento de la desvinculación cautelar del partido político, del citado concejal, hasta tanto en cuanto se culmine el procedimiento formal de expulsión.

La formación canarista considera que el transfuguismo es una práctica que deteriora la democracia, que es desleal con el partido, con los compañeros y con los electores, tal como señala el Pacto Antitransfuguismo, así como algunas sentencias judiciales que han condenado este tipo de actitudes.

“La ciudadanía no entendería que se avalen juegos de poder al margen de la ética política. Nuestra formación seguirá defendiendo con firmeza la transparencia, la lealtad institucional y el respeto a las decisiones colectivas”, concluyó Correa.

Noticia relacionada:
AConcejales y dirigentes del PP, y el edil de NC, tras presentar la moción de censura
El PSOE de Tenerife inicia expediente de expulsión contra los concejales que firmaron la moción de censura en Güímar

La Laguna y Corazones de Tejina sellan acuerdo para proteger y promover la tradición de la fiesta popular

Firma del convenio entre el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el presidente de la Asociación Corazones de Tejina, Miguel López, acompañados por el concejal de Cultura, Adrián del Castillo
Firma del convenio entre el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el presidente de la Asociación Corazones de Tejina, Miguel López, acompañados por el concejal de Cultura, Adrián del Castillo / EDS

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el presidente de la Asociación Corazones de Tejina, Miguel López, firmaron un convenio de colaboración para impulsar un proyecto que protege, divulga y fomenta la tradición de los Corazones de Tejina. En el acto también participó el concejal de Cultura, Adrián del Castillo.

Luis Yeray destacó la importancia de esta celebración, que definió como “parte de nuestro patrimonio cultural y etnográfico más distinguido” y “uno de los símbolos más representativos para el conjunto de la población de este pueblo lagunero, que cada año se vuelca con la organización de estos festejos populares”.

El alcalde resaltó momentos clave de la festividad como “la recogida de materiales, la confección de estos iconos, la entrada triunfal a la plaza de la iglesia, el colorido de las tres calles, la música de las parrandas o el momento del descuelgue”, subrayando que son “instantes cargados de emoción que engrandecen cada año esta expresión festiva”.

Por su parte, Adrián del Castillo afirmó que “los Corazones constituyen mucho más que una fiesta, son un ejemplo de cooperación ciudadana y respeto por las costumbres históricas”. También recordó que esta tradición está reconocida como Bien de Interés Cultural de Canarias y que involucra a diversas generaciones de tejineros y tejineras.

El proyecto contempla la participación de la comunidad educativa en la elaboración de los Corazones, la contratación de intérpretes de lengua de signos para varios actos y la colaboración en eventos emblemáticos como el Concurso de Poemas y Coplas, el Festival de Exaltación de los Corazones y las sesiones de Contacuentos.

La Asociación Corazones de Tejina, como entidad delegada por la Comisión de Fiestas, se encargará del diseño y ejecución de las actividades contempladas en el convenio, que cuenta con una financiación municipal de 10.000 euros para distintas acciones de promoción.

Los festejos, que se celebran durante todo agosto, tendrán su momento culminante el domingo 24, con la tradicional entrada de los Corazones a la plaza de la iglesia. Además, el programa incluye más de cincuenta actividades entre infantiles, culturales, deportivas, desfiles, actuaciones musicales, verbenas, proyecciones cinematográficas, festivales folklóricos y exhibiciones pirotécnicas.

Noticia relacionada:
Entrada de los Corazones de Tejina en la plaza, símbolo de identidad y fervor popular en las fiestas mayores de San Bartolomé
Los Corazones de Tejina latirán con fuerza en una fiesta única en Canarias llena de actos

Canarias declara alerta roja por calor y activan riesgo máximo de incendios forestales este fin de semana

El Gobierno de Canarias ha actualizado la situación ante el episodio de altas temperaturas que se espera se intensifique durante el fin de semana, y ha declarado la alerta máxima por calor en todo el archipiélago.

Además, se ha activado la alerta máxima por riesgo de incendios forestales en las islas occidentales y en Gran Canaria, a partir de las 14:00 horas de este viernes 8 de agosto.

Este episodio de calor es el más prolongado desde octubre de 2023 y representa la primera vez que se declara una alerta máxima por altas temperaturas en todo el archipiélago. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido aviso rojo por calor para mañana en Gran Canaria y para el domingo en las islas orientales y en Tenerife.

Estas medidas fueron acordadas esta mañana en una reunión técnica presidida por Marcos Lorenzo, viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias. La decisión se ha basado en la información facilitada por la AEMET y otras fuentes, y se enmarca en la aplicación del Plan por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA) y del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de Canarias (INFOCA).

Ante la previsión de un período prolongado de altas temperaturas, se solicita a la población evitar exponerse a situaciones de riesgo y seguir las recomendaciones indicadas para prevenir problemas de salud derivados del calor, así como para impedir la aparición de incendios forestales.

Se espera que el episodio de calor se intensifique durante el fin de semana. La temperatura media en las islas de mayor relieve aumentará el domingo entre 3 y 4 ºC respecto a hoy, mientras que en Lanzarote y Fuerteventura se prevé un ascenso de hasta 8 ºC.

Las temperaturas más elevadas probablemente se registrarán el domingo y el lunes, y durante la noche no descenderán de forma significativa. En zonas como las medianías de la mitad sur y oeste de las islas, los termómetros no marcarán menos de 28 a 30 ºC. De este modo, se esperan máximas que superen los 40 ºC.

Noticia relacionada:
ALT DE LA FOTO
El Cabildo de Tenerife restringe el acceso al monte y corta carreteras por el riesgo de incendio y el episodio de calor