Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Carlos Alegría es elegido como nuevo secretario general local de Coalición Canaria El Tanque

concejales de Coalición Canaria en El Tanque, con Carlos Alegría y Vicky Hernández
Concejales de Coalición Canaria en El Tanque, con Carlos Alegría y Vicky Hernández / EDS

El actual portavoz municipal de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de El Tanque, Carlos David Alegría Cairos, ha sido elegido por aclamación como nuevo secretario general local de Coalición Canaria El Tanque tras la celebración de una asamblea en la que el nuevo equipo nacionalista obtuvo el respaldo unánime de los afiliados y afiliadas en el municipio.

Junto al actual portavoz municipal estará la también concejala en el Ayuntamiento, Vicky Hernández, como Vicesecretaria local mientras que Cristina Placeres será la nueva secretaria de Organización.

Durante su intervención tras ser elegido, Carlos Alegría expresó su agradecimiento a los militantes por la confianza depositada y subrayó que este nuevo equipo “nace con la vocación clara de seguir construyendo una alternativa sólida, cercana y útil para El Tanque, desde el trabajo diario, la participación ciudadana y el compromiso con nuestras señas de identidad como pueblo”. “Seguiremos trabajando con ilusión, cercanía y muchas ganas de mejorar la vida de todos los tanqueros y tanqueras”, reiteró.

El portavoz nacionalista insistió en que el proyecto de Coalición Canaria en El Tanque “es más necesario que nunca, frente a la pasividad de un gobierno municipal alejado de la realidad”. En ese sentido, reiteró que su labor política y la del nuevo equipo estará enfocada en “escuchar activamente a los vecinos y vecinas, atender sus necesidades reales y proponer soluciones concretas que mejoren su día a día, con ilusión y responsabilidad”.

Desde CC han asegurado que tanto Alegría como Hernández han liderado en los últimos años una oposición constructiva en el Ayuntamiento, denunciando el abandono de servicios esenciales, presentando mociones de mejora para barrios y colectivos vulnerables, y apostando siempre por un modelo de municipio más justo, equilibrado y sostenible.

Bomberos de Tenerife intervienen en un fuego forestal en La Esperanza

Bomberos de Tenerife trabajaron para extinguir el incendio forestal en La Esperanza
Bomberos de Tenerife trabajaron para extinguir el incendio forestal en La Esperanza / Bomberos de Tenerife

Bomberos de Tenerife con base en La Laguna fueron activados ayer, sobre las 9:00 horas, a través de una llamada de la Central de Coordinación de Emergencias de Bomberos de Tenerife en el 112, tras producirse un fuego forestal próximo al kilómetro 3 de la TF-24.

Llegados al lugar, comprobaron que el incendio afectaba a una zona de eucaliptos y vegetación, así que, junto al personal de BRIFOR, procedieron a acotar las llamas y extinguir el fuego evitando mayores afecciones.

También, efectivos de La Laguna fueron solicitados esta madrugada para apagar un fuego en el interior de un vehículo en la TF-235, así como para extinguir un incendio originado ayer por la tarde en la parte alta del cementerio de San Luis, concretamente, en una zona de rastrojos y con restos de poda. En ambos estuvo presente la Policía Local.

Bomberos con base en San Miguel de Abona fueron activados, sobre las 11:00 horas, para extinguir un fuego en una caseta abandonada con vegetación alrededor en la calle Tacoronte, en Granadilla de Abona. Acudió la Policía Local.

En Güímar, efectivos con base en el municipio fueron requeridos para apagar un fuego de basuras en una cueva próxima a la TF-28.

Por último, bomberos del parque de La Laguna y voluntarios de San Cristóbal de La Laguna intervinieron, sobre las 9:00, en un accidente de tráfico producido en la TF-2, a la altura del Muñeco de Nieve. Concretamente, un vehículo había chocado contra una mediana, por lo que, una vez allí, colaboraron con el personal del SUC en su asistencia y traslado a la ambulancia. También acudió la Guardia Civil.

Cómo Evitar los Errores más comunes al Alquilar un Coche por Primera Vez

consejos para alquilar un coche

Alquilar un coche por primera vez puede parecer tan sencillo como elegir un modelo, firmar un contrato y salir a la carretera. Pero la realidad es que hay detalles importantes que, si pasas por alto, pueden costarte cientos de euros o convertir tu viaje en un dolor de cabeza.

¿Sabías que el 70% de los alquileres de gama media en Europa incluyen una franquicia bloqueada de hasta 1200 € en tu tarjeta? Muchos viajeros no lo saben… hasta que les falta crédito para el hotel, la gasolina o el siguiente plan del viaje.

Los 10 Errores más Frecuentes al Alquilar un Coche y cómo Evitarlos

Si estás buscando el mejor alquiler de coches baratos en Marbella y es tu primera vez alquilando, hay más cosas que deberías saber además del precio.

Porque aunque todo parezca sencillo en la reserva online, los errores más comunes suelen aparecer justo antes o después de recoger el coche.

En esta guía te explicamos los 10 errores más comunes al alquilar un coche, especialmente si es tu primera vez, y cómo evitarlos con acciones prácticas que realmente funcionan.

1º No leer bien el Contrato de Alquiler

Uno de los errores más comunes y más caros al alquilar un coche es firmar sin leer el contrato detenidamente. La emoción de empezar el viaje o las prisas por salir del aeropuerto hacen que muchos conductores pasen por alto los detalles… hasta que algo sale mal.

¿Por qué es el principal problema?

Porque ese contrato es el documento que define lo que puedes y no puedes hacer con el coche, y más importante aún, se refleja qué costes pueden cargarte si algo no va como esperabas.
Por ejemplo, puede incluir cláusulas sobre:

● Límites de kilometraje (a veces menos de 300 km/día).
● Franquicia bloqueada en tu tarjeta (hasta 3000 €, sin avisarte claramente).
● Política de combustible poco favorable (lleno-vacío).
● Condiciones para devolver el coche fuera de horario.
● Restricciones para salir del país o circular por determinadas carreteras.

El error más típico es pensar que todo está incluido por el simple hecho de haber pagado un seguro premium. Pero eso puede ser solo una parte. En el mostrador pueden aparecer seguros extra, recargos, depósitos bloqueados y limitaciones.

¿Qué hacer?

● Lee las cláusulas sobre franquicia, seguro, combustible y kilometraje.
● Pregunta si hay cargos por devolución tardía o fuera del horario.
● Confirma qué ocurre si hay avería o accidente (teléfonos, coberturas).
● Asegúrate de que el estado del coche y el combustible se reflejen por escrito en el contrato.
● Si no estás 100% cómodo con el idioma, pide una versión en tu idioma o haz fotos del contrato para revisarlo con calma antes de firmar.

2º No Entender qué incluye y qué no en el Seguro

Muchas personas alquilan un coche creyendo que el seguro básico lo cubre todo, cuando en realidad suele dejar fuera cosas importantes. El problema no es solo el coste potencial, sino el desconocimiento: crees estar cubierto, pero no lo estás.

¿Qué cubre realmente tu seguro?

Las compañías suelen ofrecer un CDW (Collision Damage Waiver) o un SCDW (Super CDW), que presentan como seguro básico y seguro premium. Pero eso no significa que tengas una cobertura total. En la mayoría de los casos:

● No cubren lunas, neumáticos, bajos o techos.
● Mantienen una franquicia activa (puedes pagar hasta 1200–3000 € en caso de daño).
● No incluyen robos, asistencia o errores de repostaje.

El error más frecuente es aceptar el seguro de la agencia sin comparar.

El seguro premium en mostrador puede costarte entre 15 € y 30 € por día, mientras que una aseguradora externa como AXA, Allianz o iCarhireinsurance ofrece lo mismo por 5 € al día o 60 € al año. La OCU confirma que usar un seguro externo puede reducir el coste del alquiler en un 35 % promedio.

¿Qué hacer?

● Lee con calma qué incluye tu seguro antes de aceptarlo.
● Compara precios con aseguradoras externas antes del viaje.
● Consulta si tu tarjeta de crédito ya incluye seguro de colisión (American Express Platinum, Visa Infinite, etc.).
● Si viajas varias veces al año, un seguro externo anual es mucho más rentable.
Aunque contrates seguro externo, la agencia podría bloquear igualmente la franquicia en tu tarjeta. Por eso conviene tener ambos: seguro externo + saldo suficiente (ver error 1).

3º No revisar el Estado del Coche al Recogerlo

Uno de los errores más evitables y a la vez más comunes. Si no documentas bien cómo recibiste el vehículo, podrías acabar pagando por daños que ya estaban.
Incluso si tienes seguro premium, te recomendamos hacer un vídeo 360º. Aquí te explicamos cómo:

● Haz fotos o vídeo (4K si puedes) del coche desde todos los ángulos: carrocería, llantas, techo, interior.
● Incluye fecha y hora, y guarda copia en la nube (Drive, Dropbox…).
● Avisa de cualquier daño, por pequeño que sea, antes de salir.
● Repite el proceso al devolverlo.
Según el portal Which?, el 17 % de los usuarios recibió cargos por daños que no reconocían.

4º No Revisar el Combustible, el Kilometraje y el Contrato antes de salir

Sí, ya firmaste. Pero antes de arrancar, haz una última comprobación. Siempre hay pequeños detalles que pueden salirte caros si no coinciden con lo que pone en el contrato.

Revisa esto antes de poner primera:

● Que el nivel de combustible real coincida con lo indicado (haz foto al marcador).
● Que el kilometraje inicial esté bien anotado.
● Que el contrato indique claramente si hay límite diario de kilómetros.
● Que no falte ninguna observación sobre daños existentes.

Un contrato con política lleno-vacío puede aumentar el coste final hasta un 25 % extra, y superar los 80 € en solo 4 días. Además, superar el límite de km puede generar recargos por kilómetro que muchas veces no se ven hasta la devolución.

5º No Entender la Política de Horarios y Cargos con Retrasos

Muchos conductores se sorprenden al ver un recargo de un día completo en su factura final solo por haber devuelto el coche unos minutos tarde.

Aunque parezca exagerado, algunas agencias aplican cargos automáticos si devuelves el coche fuera del horario pactado, incluso si solo han pasado 10 o 15 minutos.

La mayoría de compañías cobra directamente un día entero más, sin importar que hayas usado el coche solo unos minutos extra. Esto ocurre especialmente en oficinas de aeropuerto, donde hay colas, esperas en mostrador o tráfico inesperado.

Lo más curioso es que no todas las agencias aplican la misma política. Algunas permiten una franja de cortesía de hasta 2, 3 o incluso 4 horas, mientras que otras empiezan a cobrar desde el primer minuto. Pregunta cuál es el margen exacto y, si puedes, tenlo por escrito.

Y si sabes que vas justo de tiempo, valora pagar el extra por “Late Return”. Te puede salir más barato que pagar un día entero.

6º Usar Tarjeta de Débito sin Saber las Condiciones

Puede parecer un detalle menor, pero elegir entre tarjeta de débito o crédito puede marcar toda la diferencia en un alquiler de coche. Mucha gente llega al mostrador confiada con su tarjeta de débito… y se encuentra con una negativa rotunda.

La mayoría de las compañías de alquiler no aceptan tarjetas de débito para bloquear la franquicia, o solo lo hacen con condiciones muy restrictivas, seguros obligatorios, depósitos más altos, o incluso límites en la categoría del coche que puedes alquilar.

Las tarjetas de crédito permiten retener una cantidad como garantía, mientras que con las de débito esa operación es más compleja o directamente no posible.

Este bloqueo de franquicia puede ir de 300 € a 3000 €, y si no tienes una tarjeta válida, no te entregarán el coche, aunque ya esté pagado.

Si solo tienes débito, asegúrate antes de:

● Confirmar si tu agencia lo acepta (y en qué condiciones).
● Llevar suficiente saldo disponible para cubrir el bloqueo.
● Valorar contratar un seguro sin franquicia o de reembolso para evitar retenciones altas.
● Considerar alquilar con una tarjeta de crédito real o virtual, muchas veces incluida en cuentas premium.

7º No Declarar a Todos los Conductores

Puede parecer inofensivo dejar que tu pareja o amigo conduzca solo un rato durante el viaje, pero si no está declarado en el contrato, es un riesgo enorme. Muchas personas no saben que solo los conductores registrados están cubiertos por el seguro. Si ocurre un accidente y quien va al volante no figura en el contrato… el seguro no cubre y la responsabilidad será completamente tuya.

Algunas agencias permiten añadir un segundo conductor gratis, mientras que otras cobran una pequeña tarifa diaria. En ambos casos, el trámite es muy simple, pero debe hacerse antes de salir con el coche. No vale decir que lo añadimos más tarde o es solo por si me canso.

8º No Revisar la Política de Combustible

Este es uno de esos detalles que muchos pasan por alto… y que después encarecen el alquiler sin que te des cuenta. La política de combustible define en qué condiciones recoges y devuelves el coche. ¿La más justa? Lleno/lleno: te entregan el depósito lleno y tú lo devuelves igual. Pagas solo lo que consumes.

Pero no todas las compañías funcionan así. Algunas aplican la política lleno/vacío, en la que pagas por el depósito completo por adelantado, más un cargo por servicio de repostaje. ¿El problema? Te cobran un depósito entero, aunque no lo vacíes, y a un precio más alto que en cualquier gasolinera.

Este tipo de política puede suponer un sobrecoste de hasta 80 € en un alquiler de pocos días, según comparativas de AutoEurope y Kayak. Y muchas veces no te informan claramente hasta que ya estás en el mostrador.

No revisar el contrato puede llevarte a malentendidos con el nivel de combustible. Si te entregan el coche con 3/4 de depósito y tú lo devuelves con la mitad, puede haber recargos inesperados si no se refleja todo por escrito.

9º No Revisar el Kilometraje y sus Límites

Muchos asumen que todos los alquileres tienen kilometraje ilimitado, pero no siempre es así. Y ese error puede salir caro. Algunas compañías, sobre todo en destinos turísticos o con coches más baratos, imponen un límite diario de kilómetros (por ejemplo, 250 o 300 km/día). Superarlo implica pagar un recargo por cada kilómetro adicional… y no suele ser barato.

Este tipo de condiciones no siempre se muestran de forma visible al hacer la reserva online, y aparecen solo en las letras pequeñas del contrato. Si no lo revisas con atención, podrías planificar una ruta larga y luego recibir una factura con decenas o cientos de euros extra.

Es importante comprobar que el contador de kilómetros del coche coincide con el que figura en el contrato al recogerlo. Cualquier discrepancia debería dejarse por escrito antes de salir.

10º No Informarse sobre restricciones por Edad o Nacionalidad

Especialmente jóvenes o turistas extranjeros dan por hecho que pueden alquilar un coche sin problemas… hasta que llegan al mostrador y descubren que no cumplen con las condiciones de la agencia.

Uno de los errores más evitables es no revisar los requisitos específicos de edad, nacionalidad o tipo de carnet antes de hacer la reserva.

En España, por ejemplo:

● Conductores menores de 25 años suelen pagar un recargo diario, y a veces no pueden alquilar ciertos modelos (SUV, deportivos, coches de lujo).
● Algunas compañías exigen mínimo 1 o 2 años de antigüedad en el permiso de conducir.
● Si vienes de fuera de la Unión Europea, puede que necesites un permiso internacional de conducción (IDP), aunque tu carnet sea válido en tu país.

Tienes que saber que ciertas tarjetas de crédito o seguros incluidos en bancos extranjeros no son aceptados por las agencias locales, especialmente si no permiten bloquear un depósito en euros.

Consejos Prácticos para Evitar Errores al Alquilar un Coche

Vale, ya tienes claros los 10 errores más comunes. Pero hay más cosas que conviene tener en cuenta, aunque no sean errores como tal. Son esos pequeños detalles que muchos no conocen, y que pueden marcar la diferencia entre un alquiler fácil y una buena experiencia la primera vez.

Aquí te dejo lo que a mí me habría gustado saber antes de alquilar:

Ojito con las multas y los peajes: en algunas agencias te cobran una comisión solo por notificarte la multa, aunque ya esté pagada.

Usa comparadores, pero elige bien con quién reservas: no te fíes solo del precio más bajo, revisa valoraciones reales y quién gestiona la reserva.

Pregunta si hay kilometraje ilimitado: muchas ofertas limitan los km diarios sin dejarlo claro al reservar.

Verifica si puedes cruzar fronteras: no todos los coches pueden circular fuera del país; si lo haces sin permiso, el seguro no te cubre.

Cuidado con los extras innecesarios como GPS, sillitas, cadenas…: a veces es más barato llevar lo tuyo o comprarlo por tu cuenta.

Burger Fest Canarias llena El Médano con buena gastronomía y música durante dos días

Foto de archivo del Burger Fest Canarias celebrado en El Médano en una edición anterior
Foto de archivo del Burger Fest Canarias celebrado en El Médano en una edición anterior / EDS

Burger Fest Canarias regresa en el verano de 2025 a la plaza de El Médano para dar vida a otro evento en el que se darán cita los mejores restaurantes de hamburguesas de Canarias, acompañado de djs de renombre del circuito canario. La cita, con entrada libre, tendrá lugar los días 16 y 17 de agosto.

La muestra incluye un concurso para elegir la mejor hamburguesa, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la AEDL, cuya responsable es Carmen Delia Mesa Cabrera. El jurado, de la mano de Beers, promotora del evento, otorgará premios de 500, 300 y 150 euros a las tres mejores, además de un premio especial del público, valorado en 150 euros.

Son 22 empresas participantes: Madre Mía, Mala Vida, Salvaje La Tejita, El Patio de San Isidro, Dedos, Espuma, Buen Rollito, All or nothing, Leos Burger, Mostazza, La Jefa, Smash Hub, La Chula, Estarico, Beers Atomic, This cookies, La Armada Cerveza Artesanal, Tierra de perros cerveza artesanal, Ranilla cerveza artesanal, Agüita cerveza tradicional y Rompiendo Moldes.

En cuanto a la programación musical, hasta 10 djs se reunirán este fin de semana: sábado 16, de 13:00 a 01:00 horas, Santee, Iris, Tan FX, Mito, J. Rodríguez y Juana La Cubana; domingo 17, MCR Selector, Eva Olvido, Tana Sandoval y Beat Creator.

Además de la oferta musical, Burger Fest Canarias ofrecerá una variada selección gastronómica y de cervezas del mundo, con más de 20 grifos de distintas marcas internacionales. También se habilitará una zona especial dedicada a la cerveza artesanal, con representación de algunos de los mejores proyectos canarios.

Estarán presentes más de 15 restaurantes de hamburguesas de todo el archipiélago, food trucks, puestos de dulces y una zona especial vegana y sin gluten.

“Eventos como el Burger Fest Canarias dinamizan nuestra economía local y refuerzan la proyección turística de nuestra costa. Desde el Ayuntamiento, a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, apoyamos estas iniciativas que atraen visitantes, generan oportunidades para nuestros negocios y ofrecen a residentes y turistas una experiencia única en un entorno privilegiado”, señaló la concejal de Empleo y Desarrollo Local, Carmen Delia Mesa Cabrera.

Noticia relacionada:
ALT DE LA FOTO
Titsa refuerza sus servicios en El Médano con motivo del Burguer Fest

El PSOE denuncia dos años sin aire acondicionado en el centro de salud de El Fraile, con condiciones extremas para los pacientes y trabajadores

Representantes del PSOE durante su visita al centro de salud de El Fraile para denunciar la falta de climatización
Representantes del PSOE durante su visita al centro de salud de El Fraile para denunciar la falta de climatización / EDS

El Grupo Socialista de Arona ha exigido este martes una solución urgente a la grave situación que atraviesa el Centro de Salud de El Fraile, donde pacientes y personal sanitario soportan temperaturas superiores a los 35 °C en plena ola de calor debido a la falta de aire acondicionado operativo desde hace más de dos años.

La situación ha llegado al extremo de que se han tenido que colocar biombos para mantener abiertas puertas y ventanas y así ventilar las consultas, lo que deja a los pacientes sin la intimidad necesaria durante la atención médica. Una imagen inédita e impropia de un servicio público de salud.

Biombos colocados para mantener abiertas las puertas y ventilar las consultas del centro de salud de El Fraile / EDS

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Arona, José Julián Mena, subraya que “es inadmisible que se llegue a este punto, con consultas en las que se han producido desmayos y con temperaturas que imposibilitan la atención médica en condiciones dignas. La salud de los pacientes y el trabajo de los profesionales no pueden quedar a expensas de la inacción de las administraciones”.

Por su parte, la concejala socialista de El Fraile, Ruth Lorenzo, denuncia que “todo se puede hacer, pero no de esta manera y no después de dos años de espera. La falta de dirección y de coordinación entre administraciones ha generado esta situación evitable, que hoy castiga a pacientes y profesionales. Resulta increíble que no se haya coordinado ni siquiera el cierre temporal de la calle para instalar los aparatos de climatización”.

Actualmente, el centro cuenta con 12 consultas de medicina de familia, 6 de pediatría, áreas de psicología, fisioterapia, odontología, laboratorio, urgencias y administración, todas ellas afectadas por la falta de climatización. Desde el mes de junio, los trabajadores vienen reclamando una solución sin que se haya instalado ni un solo equipo de aire acondicionado de refuerzo, ni se hayan iniciado trabajos de reparación o sustitución de los sistemas averiados.

“Instamos a la concejala del Área de Salud y a la alcaldesa, Fátima Lemes, a que se pongan al frente de esta reivindicación y exijan al Servicio Canario de la Salud (SCS) que actúe de inmediato”, reclama Mena. “Exigimos que lideren la defensa de los vecinos y vecinas de Arona frente a otras administraciones. Los vecinos de El Fraile no pueden seguir siendo tratados como ciudadanos de segunda”, añade.

El PSOE de Arona subraya que la ausencia de inversiones y el abandono en el mantenimiento están condenando a trabajadores y usuarios a unas condiciones extremas que ponen en riesgo la salud y la calidad asistencial. “El centro de El Fraile se ha convertido en un espacio inhabitable, y la inacción institucional es inaceptable”, concluyen.

Otra noticia:
Caravanas en Arona
El PSOE reclama orden y espacios adecuados en Arona ante el “caos” por las caravanas y el “abandono” del gobierno local

Otra noticia:
Montones de basura acumulada en una calle de Arona
El PSOE exige reponer los contenedores de basura retirados en Arona tras “el caos” en la recogida de residuos

Dos personas resultan heridas en colisión entre dos turismos en Arona

ambulancia SUC noche
Foto de archivo: ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC)

Un hombre y una mujer de 21 años resultaron heridos de carácter moderado en la noche del lunes tras la colisión de dos turismos en la TF-51, en la subida al casco de Arona. El accidente de tráfico se produjo a las 23:08 horas.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibió una alerta informando del siniestro y activó de inmediato los recursos necesarios.

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió a un hombre con varios traumatismos, que fue trasladado en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital del Sur. La mujer, también con varios traumatismos de carácter moderado, fue evacuada en otra ambulancia del mismo tipo al mismo centro sanitario.

Agentes de la Policía Local acudieron al lugar para regular el tráfico e instruir las diligencias correspondientes.

Inauguran en Guía de Isora el nuevo parque de patinaje de Alcalá

El nuevo parque de patinaje de Alcalá, en el paseo de la Jaquita, incluye zonas “bowl” y “street” para distintos niveles y modalidades deportivas
El nuevo parque de patinaje de Alcalá, en el paseo de la Jaquita, incluye zonas “bowl” y “street” para distintos niveles y modalidades deportivas / EDS

El Ayuntamiento de Guía de Isora inauguró el nuevo parque de patinaje de Alcalá, ubicado en el paseo de la Jaquita, tras cinco meses de obras de renovación. El proyecto fue impulsado por el Consistorio y luego incluido en el Plan de Infraestructuras Deportivas de Tenerife 2022-2026, con una financiación de 121.344,79 euros aportada por el Cabildo de Tenerife. El Ayuntamiento asumió el coste restante, que asciende a 59.713,47 euros.

La instalación está diseñada para atender a patinadores de todos los niveles, con obstáculos y áreas adaptadas desde iniciación hasta usuarios avanzados. Desde el Ayuntamiento señalaron que fue un proyecto “montado desde cero” atendiendo a las demandas de los usuarios y que se ejecutó cumpliendo las normativas de Costas, entidad con competencias en esta zona.

El parque de patinaje “skatepark”, fue construido por la empresa Coping Ramps y diseñado por el arquitecto Daniel Yabar. Cuenta con una zona “bowl”, que consiste en una bañera de hormigón con dos alturas (1,20 y 1,60 metros), y una zona “street” o urbana, con una plataforma central con planos inclinados a los lados, escaleras, una barandilla cuadrada, otra redonda y un cajón metálico.

La nueva área de patinaje está equipada con materiales resistentes y adaptados para su uso también por modalidades como patines, bicicletas BMX o patinetes. El skatepark es una instalación al aire libre, abierta al público todos los días de la semana.

Santa Cruz de Tenerife avanza en turismo inteligente con un aumento del cumplimiento al 54,4%

Sociedad de Desarrollo, Santa Cruz de Tenerife
Sociedad de Desarrollo, Santa Cruz de Tenerife / EDS

Santa Cruz de Tenerife ha renovado su distintivo como Destino Turístico Inteligente, certificado que forma parte del programa impulsado por la Secretaría de Estado de Turismo.

Esta renovación se logró tras superar con éxito el diagnóstico de la revisión, que confirma el compromiso del consistorio con una gestión turística basada en nuevas tecnologías. Así lo informó el alcalde, José Manuel Bermúdez, quien destacó que “el nuevo reconocimiento tiene una validez de dos años, sujeto a un nuevo proceso de renovación, lo que nos compromete a seguir avanzando y mejorando”.

Bermúdez subrayó que esta renovación “refleja el compromiso de Santa Cruz con el desarrollo de un modelo turístico sostenible en el tiempo, equilibrado y para todos, sustentado sobre la base de la gobernanza e impulsado mediante las palancas de la innovación y la tecnología”. Añadió que “en definitiva, buscamos el desarrollo planificado de una ciudad que mira por sus residentes y por los visitantes que recibe”.

Por su parte, el primer teniente de alcalde y concejal de Planificación Estratégica, Carlos Tarife, apuntó que “la renovación del distintivo como Destino Turístico Inteligente es el resultado de una estrategia clara y planificada en la que hemos trabajado para que Santa Cruz no solo sea un referente en innovación turística, sino en sostenibilidad y calidad de vida para sus ciudadanos”.

Además, destacó que “entendemos que el turismo debe integrarse de forma armoniosa en el desarrollo urbano, potenciando nuestras infraestructuras, fomentando la economía local y garantizando que el progreso llegue a todos los barrios”.

Carlos Tarife también comentó que “nuestro objetivo es que cada acción en materia de turismo esté alineada con un modelo de ciudad sostenible, inclusiva y con una identidad única, capaz de competir a nivel nacional e internacional”.

Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, detalló que “en los últimos meses se ha analizado la evolución del destino desde el diagnóstico realizado en 2022” y añadió que “todo se ha realizado a través de la metodología DTI vigente, compuesta por un total de 97 requisitos y 261 indicadores”.

En esta evaluación recién finalizada, Santa Cruz ha obtenido una mejora en el grado de cumplimiento global como destino turístico inteligente aumentando desde el 48,8% hasta alcanzar el 54,4%, lo que incrementa la distancia sobre la media nacional del 42,2% obtenida por los más de 200 destinos con Diagnóstico DTI.

Pérez informó de que “el diagnóstico ha derivado en un nuevo informe en el que se expone la situación del destino y se recogen algunas recomendaciones del plan de acción con el que Santa Cruz podrá seguir mejorando en términos de gestión turística” y añadió que “de cara al futuro más próximo está prevista la puesta en marcha de un Sistema de Inteligencia Turística que mejore la proyección y la gobernanza del destino, así como convertir la Oficina de Turismo del Palacio de Carta en un atractivo turístico de la ciudad y de la isla, combinando la riqueza patrimonial del inmueble con nuevas experiencias inmersivas al visitante”.

La consejera concluyó que “Santa Cruz de Tenerife forma parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes desde diciembre de 2020, lo que refleja claramente nuestra apuesta firme por la transformación turística del municipio” y añadió que “hemos dado pasos importantes para adaptarnos a un nuevo modelo más sostenible, innovador y centrado en la experiencia del visitante, siempre teniendo también presente al residente”.

El Festival de Nuevos Talentos de Granadilla premió a las futuras promesas artísticas del Archipiélago

Entrega de premios del Festival de Nuevos Talentos 2025 en El Médano
Entrega de premios del Festival de Nuevos Talentos 2025 en El Médano / EDS

El pasado sábado 9 de agosto, El Médano en Granadilla de Abona se convirtió en el centro neurálgico del talento joven en Canarias con la celebración de la XV edición del Festival de Nuevos Talentos.

El evento reunió a cerca de 30 jóvenes artistas procedentes de todo el Archipiélago en la plaza central, dando inicio a las 20:00 horas. Las granadas de oro fueron entregadas a Ballet Beanky en la categoría de baile; Aura Reyes como solista; Rumba Family en grupos musicales, e Isabela Sofía en la sección de Demuestra tu talento.

Organizado por la concejalía de Juventud, cuyo responsable es Raquel Morales Izquierdo, el festival regional contempló esta vez las categorías de solista, grupo musical, baile y otras formas de talento.

Después de una fase previa de casting, los participantes seleccionados subieron al escenario para mostrar sus habilidades durante una noche llena de música, ritmo y creatividad.

En total, se repartieron 4.900 euros en premios, distribuidos en 600 euros para los primeros puestos, 400 euros para los segundos y 200 euros para los terceros en cada modalidad.

Las granadas de plata premiaron a Marika Fiorillo en solista; Naomi Martel y Samira Rosabal en grupos; Braves Lavica Dance Company en baile y Nicole en otros talentos. Por su parte, las granadas de bronce recayeron en Laura Martínez como solista; Samuel Alejandro y Luis Manuel Portales en grupo, y Tiberio en otros talentos. La entrega de galardones contó con la presencia del alcalde, José Domingo Regalado, la concejala de Juventud, Raquel Morales, y otros miembros de la corporación municipal.

José Domingo Regalado destacó la apuesta del Ayuntamiento de Granadilla de Abona por la juventud, la cultura y el arte, con el objetivo de ofrecer a los jóvenes un espacio para intercambiar experiencias, convivir y mostrar sus habilidades artísticas. Señaló que este evento se ha convertido en los últimos años en una rampa de lanzamiento para futuras promesas musicales.

Por su parte, Raquel Morales felicitó a todos los jóvenes que participaron en esta XV edición y agradeció su compromiso con esta iniciativa musical, que forma parte de la programación del verano cultural del Sur.

Para poder participar, los requisitos incluían tener entre 12 y 30 años, residir en Canarias y no haber publicado trabajos profesionales en el mercado. El Festival mantiene su esencia como plataforma para artistas amateurs, consolidándose como un referente cultural dentro del calendario juvenil tanto del municipio como de las islas.

Ola de calor activa avisos rojos en Gran Canaria y otras islas

 altas temperaturas en Canarias

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), tras la actualización de las previsiones facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), mantiene el aviso de nivel rojo por riesgo para la salud debido al actual episodio de temperaturas extremas en la zona de cumbre y sur de Gran Canaria, así como en las islas de Fuerteventura y Lanzarote.

Se espera que el aviso para Gran Canaria se mantenga hasta el 15 de agosto, mientras que en Fuerteventura y Lanzarote el episodio comenzará a remitir a partir de mañana.

Además, continúan activos avisos de nivel naranja en el área metropolitana de Tenerife y en las cumbres de La Palma, y un aviso amarillo en la zona oeste de La Palma.

Por otro lado, las zonas sur y norte de Tenerife, el norte de Gran Canaria y el este de La Palma han dejado de estar en riesgo desde hoy.

La previsión indica que el aviso en el área metropolitana de Tenerife finalizará el miércoles 13 de agosto, mientras que en el oeste de La Palma y en las zonas de cumbre se reducirá el jueves 14 de agosto.

Avisos activos actualmente en Canarias

» Aviso nivel rojo (riesgo alto)

Gran Canaria: zona de Cumbres: Tejeda y Vega de San Mateo, zona de Este, oeste y sur: Agüimes, Artenara, Ingenio, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, La Aldea de San Nicolás, Santa Lucía de Tirajana, Telde y Valsequillo.

Fuerteventura: Antigua, Betancuria, La Oliva, Pájara, Puerto del Rosario y Tuineje.

Lanzarote: Arrecife, Haría, San Bartolomé, Teguise, Tías, Tinajo y Yaiza.

» Aviso nivel naranja (riesgo medio)

Tenerife: zona Área metropolitana: Candelaria, San Cristóbal de La Laguna, El Rosario, Santa Cruz de Tenerife, Tacoronte y Tegueste.

La Palma: zona Cumbres: El Paso.

» Aviso nivel amarillo (riesgo bajo)

La Palma: zona Oeste: Fuencaliente, Garafía, Los Llanos de Aridane, Puntagorda, Tazacorte y Tijarafe.

Crecen los usuarios de patinetes eléctricos en Santa Cruz de Tenerife

Despliegue de los patinetes de la nueva empresa en Santa Cruz
Despliegue de los patinetes de la nueva empresa en Santa Cruz / EDS

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Movilidad, ha analizado los datos de actividad correspondientes al primer semestre de 2025 facilitados por Dott, la única empresa adjudicataria del contrato de alquiler de patinetes eléctricos en la ciudad.

Según la compañía, se han realizado 62.538 viajes, con un total de 19.793 usuarios activos. De estos, 3.529 viajeros se han beneficiado de la gratuidad para residentes, una cifra significativa dentro de los 5.289 solicitantes de esta ventaja. Además, en estos seis meses se han incorporado 4.000 nuevos usuarios a este medio de transporte no contaminante.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, señala que “cada vez son más los usuarios y usuarias que optan por esta modalidad de transporte personal que ha llegado para quedarse y que debe coexistir con el tráfico rodado en el municipio”.

Asimismo, Bermúdez destaca “el cumplimiento de la obligación de estacionar los patinetes de alquiler en las zonas destinadas a ello, con señalización horizontal y vertical, que ha sido del 91,69%, lo que demuestra el nivel de cumplimiento de los viajeros y viajeras de esta modalidad de desplazamiento”.

Por su parte, la concejala de Movilidad, Evelyn Alonso, detalla que “del total de viajes realizados desde enero hasta el 31 de junio, el número de descuentos por residente aprobados haya sido de 3.529, así como los 34.695 viajes con algún tipo de promoción” y resalta que “esto nos lleva a poner en valor que el cambio modal en los desplazamientos es una realidad cada vez más creciente, lo que nos ha llevado a esta Corporación a tratar de hacer compatible el uso de estos vehículos de movilidad personal (VMP) con el tráfico rodado de vehículos, con la finalidad de hacer conscientes a los unos de los otros y viceversa”.

“Desde el pasado mes de febrero -destaca el informe de la compañía Dott– se consolidaron los ajustes iniciados el primer mes del año, destacando la implementación del esquema de descuentos para residentes y la renovación de la licencia de uso conforme a la normativa vigente” y detallan que “ya en el pasado mes de marzo, se evidenció un repunte progresivo en la cantidad de viajes, anticipando una mayor actividad de cara a la temporada alta, lo que se confirma con los más de 62.500 viajes realizados en este primer semestre del año, al tiempo que se observa un uso elevado de los viajes con algún tipo de promoción”.

Alonso desvela que “en el capítulo de sanciones, tal y como reflejan los datos de la compañía adjudicataria, en el primer semestre se registró un aumento en las sanciones por mal estacionamiento o aparcamientos fuera de la zona, aunque sea mínimo el número total de las mismas, teniendo claro que el 91,69% de los mismos se han efectuado de manera correcta” y pone de relieve que “el semestre ha mostrado una evolución positiva en la gestión del servicio, con foco en la eficiencia operativa, el cumplimiento regulatorio y la mejora continua de la experiencia ciudadana”.

Desde el punto de vista de la eficiencia medioambiental, la concejala de Movilidad sostiene “con los datos aportados por Dott, en los que se registra un total de 94.483 kilómetros recorridos por las unidades en los más 62.500 viajes realizados, detallan que este tipo de desplazamientos ha permitido reducir las emisiones de CO2 en 9.309 kg”.

Pillado en Tacoronte con más de 200 gramos de hachís en un control de la Guardia Civil

Sustancias y dinero decomisados por la Guardia Civil durante la detención en Tacoronte
Sustancias y dinero decomisados por la Guardia Civil durante la detención en Tacoronte / EDS

Agentes de la Guardia Civil de la Compañía del Puerto de La Cruz detuvieron a un hombre de 31 años, vecino del Sauzal, tras localizar en su ropa más de 200 gramos de hachís. La intervención tuvo lugar durante un punto de control de vehículos y personas en Tacoronte.

Al detener uno de los vehículos para su revisión, los agentes observaron que el pasajero mostraba signos evidentes de nerviosismo y un comportamiento extraño. Ante esta situación, solicitaron al hombre que descendiera del coche y procedieron a un registro superficial. Durante este procedimiento, encontraron dos trozos de hachís de 100 gramos cada uno, además de 760 euros en efectivo, distribuido en billetes de pequeña denominación.

Las diligencias relacionadas con el caso fueron remitidas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 4 de San Cristobal de La Laguna.

Rechazan en Tacoronte el plan de VOX para priorizar inversiones en Tagoro pese a reconocer sus carencias

Noemí Campillo, portavoz de VOX en Tacoronte, en el pleno municipal
Noemí Campillo, portavoz de VOX en Tacoronte, en el pleno municipal / EDS

VOX en Tacoronte presentó en el último Pleno una moción para poner en marcha un plan integral de mejora en el barrio de Tagoro. La portavoz, Noemí Campillo, defendió que “no se trata de una propuesta genérica ni una declaración de intenciones, sino de una iniciativa concreta, con medidas claras para atender problemas reales que sufren los vecinos cada día”. Por ello, esta moción incluía la redistribución del presupuesto municipal para priorizar las zonas más necesitadas.

Campillo lamentó que se trata de un barrio con historia pero que, según sus palabras, presenta un abandono que se arrastra desde hace años. “Solo hay que caminar por sus calles para ver las farolas rotas o sin funcionar, escaleras en mal estado, jardines abandonados, basura acumulada y sensación de inseguridad”, afirmó.

“La plaza en la que niños y jóvenes juegan a diario presenta problemas estructurales, y los vecinos ya han presentado varios escritos sin obtener respuesta”, afirmó la edil, y añadió: “No se trata de una propuesta ideológica sino de respeto, sentido común y justicia con los vecinos del barrio”.

Sin embargo, la moción de VOX fue rechazada por parte del equipo de gobierno con el argumento de que “no se puede priorizar un barrio sobre otro”, pero reconociendo a su vez que el barrio de Tagoro tiene carencias. Además, fue tachada de “populista” y “demagógica”.

Para Campillo, esta respuesta por parte del equipo de gobierno “no solo es decepcionante, sino que es irresponsable, porque mientras el gobierno habla de planes globales sin fechas ni medidas, los vecinos de Tagoro siguen esperando a que alguien los escuche y se actúe con sentido común y que se reconozca que la equidad no es tratar a todos igual, sino atender primero a quienes más lo necesitan”.

Lo que debes saber sobre la Peregrinación a Candelaria 2025: Restricciones por riesgo de incendio, rutas y transporte

Debido al riesgo de incendio forestal, queda prohibido transitar por el monte
Debido al riesgo de incendio forestal, queda prohibido transitar por el monte / EDS

El Cabildo de Tenerife ha confirmado que la peregrinación hacia Candelaria por la víspera de la Festividad de la Virgen de Candelaria, Patrona de Canarias, se permitirá el jueves 14 de agosto únicamente por el Camino Viejo y la carretera TF-28. No obstante, debido al riesgo de incendio forestal, queda prohibido transitar por el monte, especialmente por la Corona Forestal, así como por la autopista TF-1, por razones de seguridad.

La consejera de Medio Natural, Blanca Pérez; el director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín; y el concejal de Seguridad y Emergencias y Parque Móvil de Candelaria, se reunieron el lunes 11 con representantes de la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para evaluar la situación meteorológica y de riesgos en la isla, acordando las medidas a tomar.

En palabras de Blanca Pérez, “es posible que bajen algo las temperaturas, pero se va a mantener en los próximos días la alerta por riesgo de incendio forestal –ahora mismo estamos en alerta máxima–, por lo que se ha decidido que la peregrinación se haga por el Camino Viejo y la TF-28”.

La consejera agregó que “con el riesgo de incendio forestal no podemos tener a miles de personas por el monte por un tema de seguridad. Se permite la peregrinación por el Camino Viejo porque no es una zona boscosa, aunque estableceremos un dispositivo especial. Y por la carretera TF-28 –la carretera general–, que es por donde transitan habitualmente miles de personas”.

Por su parte, Francisco Alonso señaló que “tras la reunión se ha decidido el cierre de los senderos por los montes de Tenerife para la peregrinación a Candelaria, de tal forma que los peregrinos solo la podrán hacer por la TF-28 y el Camino Viejo. La prioridad es la seguridad y en Candelaria recibiremos a todos los peregrinos que este año deseen acompañar y visitar a la Patrona de Canarias a través de las dos opciones comentadas”.

Camino Viejo a Candelaria

El Camino Viejo de Candelaria es una vía de gran importancia histórica y etnográfica que antiguamente conectaba la ciudad de San Cristóbal de La Laguna con el núcleo costero de Candelaria. Durante mucho tiempo, fue la principal ruta que unía ambos lugares. Desde 1499, esta vía se reconoce como una ruta anual de peregrinación vinculada a la devoción por la Virgen de Candelaria y su santuario, tradición que se ha mantenido a lo largo de los siglos.

Este camino atraviesa un paisaje agrario que cambia desde los frescos campos cercanos a La Laguna hasta las laderas ventosas y cada vez más áridas orientadas al sureste, para finalmente descender al Valle de Güímar. A finales de 2008, cinco tramos de este camino, que se conservan en buen estado, fueron declarados Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Sitio Histórico.

Con una extensión de 21,2 kilómetros, este antiguo camino real está estrechamente ligado al culto de la Virgen de Candelaria, Patrona de Canarias, y se ha convertido en una ruta tradicional de peregrinación desde el siglo XVI. Durante siglos, ha sido una referencia clave para la celebración de la fiesta de la Virgen de Candelaria, que tiene lugar el 15 de agosto.

Dispositivo especial de Titsa para la Peregrinación

Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa), empresa dependiente del Cabildo de Tenerife, refuerza varios de sus servicios para facilitar el desplazamiento de los peregrinos con motivo de la festividad de Candelaria los días 14 y 15 de agosto.

Durante este período, todo el servicio en Candelaria se concentrará en la Avenida de los Menceyes, junto a la antigua Estación, desde las 14:00 horas del jueves 14 hasta las 17:00 horas del viernes 15 de agosto. Por esta razón, quedarán fuera de servicio las paradas desde la Calle Bélgica hasta la Plaza de Teror.

De acuerdo con el dispositivo previsto, la línea 122, que habitualmente cubre el recorrido entre Santa Cruz de Tenerife, Las Caletillas y Candelaria, incrementará su servicio regular según la demanda entre las 18:30 horas del 14 de agosto y las 23:00 horas del 15 de agosto, para facilitar la movilidad durante estas fechas tan concurridas. Por otro lado, la línea 120 (Santa Cruz-Güímar, Candelaria, Puertito de Güímar) aumentará sus salidas a partir de las 17:25 horas.

Además, Titsa pondrá en marcha un servicio especial con la línea 522, que realizará el trayecto La Laguna–Autopista–Candelaria desde las 18:30 horas del jueves 14 hasta las 21:30 horas del viernes 15 de agosto. La última salida desde Candelaria hacia La Laguna será a las 23:30 horas, manteniendo el mismo itinerario en ambos sentidos: La Laguna–Autopista del Norte TF-5, Autovía de enlace TF-2, Autopista del Sur TF-1, hasta Candelaria.

Enlaces desde la capital

Los peregrinos que deseen comenzar su recorrido en la Carretera General del Sur disponen, durante todo el jueves 14 de agosto y con sus horarios habituales, de varias líneas que pueden servir de enlace en los siguientes puntos: Santa Cruz-Cruce de La Cuesta: líneas 014 y 228; Santa Cruz-Cruce de Taco: líneas 232, 233, 934, 936, 937 y 238; y Santa Cruz-Hospital Universitario de Canarias: líneas 015, 102, 103 y 108.

Servicios desde el Sur

Las personas que se desplacen desde el Sur de la isla disponen de las líneas 111 y 711, que conectan Santa Cruz de Tenerife con Costa Adeje por la autopista TF-1, tanto a la ida como a la vuelta.

Parkings

Los peregrinos que hayan hecho uso de la guagua para desplazarse hasta Candelaria tendrán aparcamiento gratuito en los parkings de los Intercambiadores de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna, desde las 18:00 horas del día 14 de agosto hasta las 23:00 horas del día 15, acreditando un viaje en las líneas 120, 122 y 522. Los usuarios deberán dirigirse a la caja central del parking para acreditar el uso de las líneas mencionadas.

Titsa pretende atender así las necesidades de los pasajeros y ofrecerles un mejor servicio y recuerda que la guagua es la mejor opción para acudir a eventos de concentración de gran número de personas por comodidad en el desplazamiento, búsqueda de aparcamiento y seguridad.

Los viajeros que así lo deseen podrán consultar esta información en la página web www.titsa.com, llamando al teléfono de información, 922 53 13 00, o a través de las redes sociales de la compañía.

Cierre de carreteras para las Perseidas y medidas de nivel 3 para la prevención de incendios forestales

La isla de Tenerife se encuentra desde el viernes 8 de agosto en la alerta máxima por riesgo de incendio forestal y alerta máxima por máximas temperaturas para los próximos días decretada por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).

Como consecuencia de la situación que afecta a la isla de Tenerife, el Cabildo ha adoptado las siguientes medidas:

1.- Corte de Carreteras para las Perseidas

El Cabildo cerró desde ayer (domingo 10) las carreteras de acceso a la zona forestal dado el riesgo de que se produzca un conato o un incendio. La confluencia de tráfico y personas dificultaría las tareas de evacuación y la propia operatividad de las brigadas forestales.

De esta forma, se procederá al corte de las carreteras TF-21, TF-24 y TF-28 que dan acceso al Teide entre las 18:00 y las 6:00 horas hasta el miércoles 13 de agosto. Los cortes serán realizados por la Guardia Civil, en colaboración con el personal del Cabildo.

TF-24 (La Esperanza) en el kilómetro 9 con el objeto de evitar el tránsito de vehículos desde el núcleo de La Esperanza, y en el punto kilométrico 23+500, a la altura del cruce de Arafo.

TF-21 (La Orotava) en el punto kilométrico 16+500 a la altura de la Caldera de Aguamansa, por la vertiente norte.

TF-21 (Vilaflor) en el punto kilométrico 66+800 a la altura de Vilaflor, por la vertiente sur.

TF-38 (Guía de Isora) en la Subida de Chío, punto kilométrico 12+500.

TF-523 (Arafo), en el punto kilométrico 4+000 (a la altura de la Bodega Comarcal).

2.- Medidas de nivel 3

Desde las 14:00 horas del viernes 8 de agosto está prohibida la estancia de personas en el monte y el tránsito campo a través, por senderos o pistas forestales, a pie o por cualquier medio de locomoción, excepto por uso de servidumbre para el acceso de sus titulares a propiedades e infraestructuras. Además, no se podrá circular con vehículos a motor en la red de pistas forestales con finalidad recreativa.

Se prohíbe realizar fuego en exteriores (hogueras, fogones, barbacoas, cocinas de gas, etc); exhibiciones pirotécnicas; utilización de maquinaria y herramientas que provoquen chispas, aprovechamiento forestal.

Además, se suspende la actividad cinegética y los aprovechamientos forestales y se procederá al cierre de las zonas de acampada y campamentos y los Miradores de Chipeque y Chimague. Asimismo, conforme al Plan de Emergencias Insular de Tenerife (PEIN) se suspenden todas las actividades al aire libre dependientes del Cabildo.

Ante el episodio de altas temperaturas, se recomienda extremar las precauciones, en todo el territorio insular, con cualquier actividad que pueda generar incendios (fumar en zona forestal, uso de grupos electrógenos, material eléctrico y pirotécnico, etc.).

Del mismo modo, la recomendación se hace extensiva a los promotores privados de actividades no prohibidas en la zona de riesgo se tomen las medidas necesarias frente a la situación de riesgo declarada.