Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

El Beñesmer de los antiguos canarios

Aras de sacrificio en el Alto de Garajonay
Aras de sacrificio en el Alto de Garajonay

Agosto es un mes con muchas efemérides festivas; una de ellas se da cita cada 15 de agosto, que, en la tradición cristiana, se conmemora la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María. Esta celebración rememora la creencia de que María fue llevada en cuerpo y alma al cielo al final de su vida terrenal. Ese día se solemniza la festividad de las vírgenes en muchos pueblos y ciudades de Canarias.

Un caso excepcional es la segunda ceremonia a la Virgen de Candelaria, siendo uno de los pocos casos en el mundo que una virgen tenga hasta tres celebraciones anuales: 2 de febrero, 15 de agosto y 8 de septiembre. Forma parte de un sincretismo religioso que se produjo en el siglo XV, hundiendo sus raíces en la apoteosis a la revelación de la Chaxiraxi guanche.

Mucho antes de que en Canarias se venerara a La Candelaria, los antiguos canarios ya venían realizando las fiestas mayores del Beñesmer. “A el mes de agosto en que hacían sus grandes fiestas de luces, bailes i comidas llamaban beñasmer” (Marín de Cubas [1687]).

La palabra Beñesmer Beñesmet, Venesmer, Veñesmen… se traduce como el tiempo que se consume, que termina, que desaparece o acaba (Reyes García, 2017 y Deluca, 2017: 130). Hace alusión al mes de agosto, siendo referenciado desde muy temprano por Abreu Galindo [1590]. Una variante la encontramos en Leonardo Torriani [1590] y Marín de Cubas al incorporar un vínculo directo con la luna de agosto.

Bethencourt Alfonso (1880) anota un aspecto diferente, recogido de la tradición oral entre pastores, destacando el momento de las asambleas legislativas en los tagorores y las celebraciones de banquetes, fiestas y competiciones.

Álvarez Delgado (1949) teoriza sobre la posibilidad del Beñesmer como la referencia a un calendario lunar que empezaba en el solsticio de verano, y cuyo segundo mes recibía el nombre de Beñesmet. Según él, los guanches celebraban fiestas mayas a finales de abril, fiestas solsticiales a finales de junio y fiestas de la recolección a finales de agosto.

En 1985, A. Cubillo estudia el calendario canario y el calendario guanche en relación a los conocimientos astronómicos del antiguo Egipto y a datos etnográficos sobre poblaciones bereberes modernas, concluyendo que en ambas islas se celebraba la fiesta de año nuevo el día 15 de agosto y que esta fecha podría estar fijada por la reaparición de la estrella Canopo en el cielo de agosto. Barrios García (1996) relaciona la adoración a la Virgen de Candelaria con un culto a la estrella Canopo.

Realmente, ¿la Virgen de Candelaria oculta un culto a una estrella? Las pruebas documentales sobre liturgias astrales entre los antiguos canarios es un fundamento que, asociado a las comprobaciones astronómicas y las religaciones en numerosos yacimientos cultuales y los asientos de algunas ermitas e iglesias cristianas, nos conduce al culto de una estrella madre sustentadora del cielo, madre de Dios: Chaxiraxi = Canopo. Muestra evidente de ello es la presencia de una estrella donde apareció la Virgen del Pino de Teror, descrita por Marín de Cubas. Entre otras cuestiones, apunta que había luces de noche, dos luces encendidas y una estrella que estaba muy ordinariamente en aquel sitio.

González de Mendoza [1585] anota que los moradores de las Islas Canarias tuvieron en grandísima veneración a la Virgen de Candelaria, llamándola “Madre del Sol”. Espinosa [1594] registró la expresión «Achmayex, guayaxerax, achoron achaman» o «La madre del sustentador del cielo y tierra», refiriendo igualmente a la Virgen de Candelaria.

Barrios García (1996-1997) apunta que en el calendario tuareg usan la expresión ihadan n egmod n itran (= noches de la reaparición de las estrellas) para designar el periodo de finales de verano. Entre los tuaregs del Adrar, Canopo recibe el nombre de Rouchet (= agosto), porque después de haber estado invisible a principios de verano, reaparece a finales del mismo. Entre los tuaregs del Ahaggar, Canopo recibe el nombre de Wadet (Foucauld 1952: 1693, 1912). En este contexto, merece señalarse la antigua festividad bereber de la Tagdudt, descrita por Khawad (1978) y Morin-Hawad (1985). Esta antigua fiesta, casi desaparecida actualmente, era celebrada a finales de agosto en el sur de Marruecos y otras partes del mundo bereber, siguiendo al orto helíaco de la estrella Γadat, suceso que marcaba el principio de un nuevo año. Aunque estos autores no identifican claramente de qué estrella se trata, la época del año y la dirección de su orto apuntan nuevamente a la estrella Canopo (¿Γadat = Wadet?).

El sociólogo francés Bourdieu (2007), destinado a Argelia en 1956, encuentra en la Cabilia un territorio abonado a la pureza de las tradiciones. Descubre cómo numerosos informantes sitúan el comienzo de esa estación alrededor del primero de septiembre, otros alrededor del 15 de agosto del calendario juliano, en el día llamado “la puerta del año” (thabburth usugas), que marca la entrada en el período húmedo, después de la canícula de es’matm. Sitúan la “puerta del año” al comienzo de la labranza (lah’ lal natsh’ arats o lah’lal n thagersa) que marca el giro más decisivo del período de transición.

Los antiguos canarios tenían una gran capacidad consciente de encontrar y dar sentido a innumerables vivencia en la naturaleza a lo largo del tiempo; un tiempo que se reduce a lo primordial para obtener conveniencias irrefutables. Esto es producto de una observación sistemática y repetida de especiales fenómenos naturales que permite elaborar una forma de advertir y comprender el mundo con una visión cosmológica integrada en su régimen de vida.

Los calendarios se confeccionan a partir de un profundo conocimiento de la naturaleza y son expresados en los rituales festivos. Establecen tiempos controlados que categoriza las prácticas sociales en registros cíclicos y, por ello, podemos deducir que el Beñesmer da sentido, en su origen, a la celebración de la abundancia de las cosechas recogidas en meses anteriores y, a la vez, de la llegada del próspero año nuevo de lluvias o el inicio del nuevo ciclo agrícola, una vez que, sobre el horizonte, aparece la estrella Canopo (la Chaxiraxi guanche) al amanecer de los días 15-16 de agosto, en un breve instante antes de que el sol la oculte.

Los canarios no necesitaban de ajustes lunares (dada sus oscilaciones acimutales anuales difíciles de registrar) para dar por finalizado el período seco y el inicio de las celebraciones del Beñesmer. Tan sólo había que esperar al orto helíaco de la estrella Canopo a mediados de agosto, después de cuatro meses oculta, y sincronizarlo con la posición del sol. Ahora sí se puede vincular a los frutos de la tierra y a la fertilidad de los animales mediante “juntas y fiestas en cada reino, como en agradecimiento del bien recibido, y eran estas fiestas tan privilegiadas, que aunque hubiese guerra, se podía pasar de un reino a otro” (Espinosa, [1594]).

¿Eran tan importantes el cielo y determinadas estrellas para la vida en la antigüedad? El Firmamento es la base de la inmensa mayoría de los sistemas religiosos del mundo, capaz de despertar la conciencia espiritual más profunda en las mentes de la humanidad. El cielo siempre fue un factor de admiración. Por los datos arqueológicos y literarios que disponemos, las estrellas fueron objeto de fijación y admiración a lo largo del tiempo. No se trata de creer o no creer; es ser práctico. Para los egipcios, la estrella Sirio marcaba el inicio del nuevo año en su orto helíaco; para los antiguos canarios, la estrella Canopo era la que establecía un nuevo ciclo estelar anual con su aparición helíaca.

Canopo no era una estrella sin más, encarnaba probablemente la idea de una de una diosa madre primordial. La concepción de una madre primigenia del universo está bastante generalizada entre las poblaciones bereberes. La profesora Viviana Pâques (1956) recogió entre numerosas tribus norteafricanas la concepción de que Dios creó el universo por la explosión de Canopo, la estrella primigenia, la más grande, la más antigua. Huevo primordial, madre de todas las estrellas; de su explosión surge el universo que conocemos.

Canopo aparece en el horizonte celeste canario, al amanecer, en torno al 15-18 de agosto (orto helíaco), según las islas. Su orto acrónico, al atardecer, se produce en torno al 2-4 de febrero, igualmente según las islas. El cristianismo retomó el concepto de madre de Dios (Chaxiraxi) y lo adjudicó a la otra madre de Dios cristiana (la Virgen María) que, al coincidir con el santoral católico, encajaba perfectamente con la celebración de la Virgen de Candelaria (Chaxiraxi, 2 de febrero) y la Asunción de la Virgen al cielo (Beñesmer, 15 de agosto).

Quesera de Masca (Tenerife)
Quesera de Masca (Tenerife)

Debido a esa sincronía entre la estrella Canopo y el sol encontramos bastantes ejemplos de religaciones que se producen durante el Beñesmer. Veamos algunos casos: en las aras de sacrificio de los Altos de Garajonay (La Gomera), el Beñesmer se establece cuando el sol despunta por el Pico Teide; en la Quesera de Bravo (Lanzarote), desde en el momento en que el sol se oculta por la destacada Montaña Los Helechos; en la antigua estación rupestre de canales, cazoletas y antropomorfos de la Montaña de Matos (La Palma), establecido en el instante en que el sol despunta por la destacada Montaña del Colmenero; desde las diferentes torretas de Acusa (Gran Canaria) cuando el sol se oculta por Risco Alto y Montaña de Azaenegue o Altavista; desde las cazoletas y canales de Montaña de Tirafe (Fuerteventura) en el momento en que el sol se pone por detrás de la Montaña del Barranco y en la Quesera de Masca (Tenerife), en el instante en que el sol asoma por el pico más elevado de Los Topos de La Mesa, entre otros.

Feliz Beñesmer

Vuelven las guaguas turísticas panorámicas a Santa Cruz de Tenerife para redescubrir la ciudad

Nuevo servicio de guaguas panorámicas en Santa Cruz, que recorrerá 13 puntos emblemáticos de la ciudad
Nuevo servicio de guaguas panorámicas en Santa Cruz, que recorrerá 13 puntos emblemáticos de la ciudad / EDS

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo, ha puesto en marcha este martes un nuevo servicio de guaguas turísticas de visión panorámica que recorren la ciudad para mostrar sus principales atractivos a los visitantes.

Así lo anunció el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, quien destacó que “este nuevo servicio ofrece la ventaja de poder subir y bajar libremente en cualquiera de las paradas, lo que favorece la dinamización de distintos puntos de la ciudad y contribuye al desarrollo del tejido económico local”.

El alcalde también subrayó que “sabíamos que Santa Cruz necesitaba este servicio, que había estado paralizado desde la pandemia y que ahora ha sido adjudicado a la empresa City Sightseeing por un periodo de ocho años con opción a dos años más de prórroga”.

Además, Bermúdez resaltó que “se trata de una opción sostenible, gracias a la eficiencia de los vehículos, que cuentan con el distintivo ambiental ECO y que promueve un turismo responsable, genera empleo en la localidad y ayuda a evitar la concentración excesiva de visitantes en zonas saturadas”.

Por su parte, Carmen Pérez, consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, explicó que “el recorrido de estas guaguas cuenta con 13 paradas distribuidas estratégicamente por todo el municipio, como el Palmetum, el Auditorio de Tenerife, el Estadio Heliodoro Rodríguez López, la plaza Weyler, el Museo Militar, el Mercado Nuestra Señora de África, MUNA, TEA o la Casa del Carnaval, entre otras”. Además, invitó a los ciudadanos a “hacer uso del servicio y conozcan aún mejor la ciudad”.

Las guaguas de doble planta inician su ruta en la parada principal ubicada en la avenida Marítima, junto a la plaza de España, con una frecuencia de paso cada 20 minutos entre las 09:30 y las 19:30 horas.

Para mejorar la experiencia, una aplicación móvil permite a los usuarios seguir en tiempo real la ubicación de los vehículos, consultar los puntos de interés, acceder a los paseos guiados y obtener otra información útil. También se ofrece una audioguía en 11 idiomas que detalla aspectos del municipio; los auriculares para escuchar estas locuciones serán gratuitos y habrá una versión especial para público infantil disponible en 5 idiomas.

El precio para personas adultas es de 20 euros, mientras que los jóvenes de entre 7 y 16 años pueden acceder por 10 euros. El público infantil de 0 y 6 años de edad puede subir de forma gratuita. En el caso de las personas residentes en Tenerife tienen una tarifa reducida en un 75%, lo que deja sus precios en 5 euros para personas adultas y 2,50 euros para niños y niñas.

Los billetes tienen una validez de 24 horas y se pueden usar cualquier día del año. Asimismo, una vez adquirido, se podrá activar en los siguientes 12 meses.

Carmen Pérez añadió que “de forma paralela a la puesta en marcha, estamos realizando una campaña informativa dirigida a residentes, asociaciones y colectivos locales, con el objetivo de dar a conocer el servicio, fomentar su uso y reforzar la conexión entre la actividad turística y la vida ciudadana”.

En este sentido, la consejera delegada comentó que “en sus primeros días de funcionamiento, concretamente los días 12, 13, 14, 17, 23, 24, 30 y 31 de agosto, los residentes en Tenerife podrán disfrutar del servicio de forma gratuita, con el objetivo de dar a conocer la guagua turística y animar a la ciudadanía a redescubrir Santa Cruz desde una nueva perspectiva”.

Los residentes en Tenerife podrán adquirir los tickets, sin coste, para estos días señalados a través de la web de City Sightseeing (https://city-sightseeing.com), si bien para el caso de colectivos locales, asociaciones o grupos de 10 personas o más deben ponerse en contacto con la compañía en el 673 289 848 o mediante info@city-sightseeing.es

La agenda en Arona se llena de cultura, deporte y ocio esta semana

Agenda cultural de Arona del 12 al 16 de agosto
Agenda cultural de Arona del 12 al 16 de agosto / EDS

El Ayuntamiento de Arona ha preparado para esta semana una amplia agenda que reúne propuestas de cultura, ocio, deporte y actividades al aire libre, dirigidas a todas las edades.

Del 12 al 16 de agosto, diversos puntos del municipio acogerán proyecciones de cine familiar, espectáculos de magia, jornadas de dinamización, conciertos, talleres artísticos, rutas de senderismo y eventos deportivos.

La agenda arranca hoy martes 12 de agosto con la proyección de Pequecinema, a las 18:00 horas en el Centro Cultural de Valle San Lorenzo, una actividad que nace con el objetivo de acercar el mundo del cine al público infantil, ofreciendo un espacio educativo y lúdico donde los más pequeños puedan disfrutar de cortometrajes especialmente seleccionados para su edad.

El miércoles 13, a la misma hora, se celebrará ‘Arona te ilusiona’ con Fidel Galbán en la Casa de la Bodega, mientras que el Local Social Cultural de Guargacho acogerá ‘El Show de David Borrás y Yasmine – Un Verano Mágico’, un espectáculo de ilusionismo en pareja con más de 20 años de trayectoria, en formato dinámico, divertido y familiar.

El jueves 14, de 10:00 a 12:30 horas, Guargacho vivirá una nueva jornada de Dinamización de Barrios, con actividades y juegos para la participación vecinal. Por la tarde, a las 18:00 horas, el Centro Cultural de Valle San Lorenzo será el escenario de ‘El Show de Erox Magic – Armand López – Un Verano Mágico’, un espectáculo de ilusionismo visual de gran impacto y entretenimiento para todo tipo de público.

El viernes 15 de agosto, el deporte será protagonista con el partido de fútbol de pretemporada entre el C.D. Marino y el C.D. Tenerife, que se disputará a las 19:30 horas en el Estadio Olímpico Municipal Antonio Domínguez.

La programación se cerrará el sábado 16 con tres propuestas para todos los gustos. Desde las 08:00 horas, jóvenes de 18 a 35 años empadronados en el municipio podrán participar en una ruta de senderismo por Roque Bermejo que finalizará con un trayecto en zodiac hasta la playa de Las Teresitas. La actividad es gratuita, con plazas limitadas e inscripción previa. Incluye transporte, guías especializados y seguro.

Se recomienda llevar ropa adecuada, protección solar, gorra, agua, comida y prendas de baño. Es imprescindible saber nadar y disponer de calzado apto para senderismo para poder participar, no traer equipamiento deportivo apto el día de la actividad puede ser motivo para denegar la participación en la misma.

A partir de las 10:00 horas, el Mercado del Agricultor acogerá un taller gratuito de Pouring, una técnica de pintura fluida ideal para experimentar con el color de forma creativa.

La semana concluirá con el Concierto de Sal, a cargo de Gaby Echevarría y Jonay Mesa, a las 20:00 horas en el Centro Cultural de Las Galletas. Estos artistas unen sus experiencias musicales en un proyecto a dúo que cautiva. Su música, profundamente emocional y cargada de matices, invita a los oyentes a un viaje a través de paisajes sonoros.

Agentes extranjeros refuerzan la seguridad turística en Tenerife con patrullas mixtas de la Guardia Civil

Anselmo Pestana Padrón durante su visita a la Compañía de Las Américas en Arona para conocer a los policías extranjeros de las patrullas mixtas
Anselmo Pestana Padrón durante su visita a la Compañía de Las Américas en Arona para conocer a los policías extranjeros de las patrullas mixtas / EDS

Esta mañana, el Delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana Padrón, visitó la Compañía de Las Américas de la Guardia Civil, en Arona, donde tuvo la oportunidad de conocer de cerca a los policías extranjeros que participan en las patrullas mixtas y que actualmente prestan servicio en la isla de Tenerife.

Esta iniciativa se puso en marcha por primera vez en 2013, a propuesta de la Gendarmería Francesa, en el marco de una serie de actividades conjuntas y operaciones en territorio francés. En respuesta a esta propuesta, la Guardia Civil propuso integrar a cuatro gendarmes para realizar patrullas mixtas y labores de seguridad ciudadana en zonas con mayor afluencia de turismo francés.

Gracias al éxito de esta experiencia inicial, en 2014 se ampliaron las gestiones para incluir, además de la policía francesa, a la policía alemana. Actualmente, el programa cuenta con la participación de policías de varios países, entre ellos Portugal, Italia, Reino Unido, Ucrania, Marruecos, Rumanía, Francia y Alemania.

Las patrullas mixtas internacionales forman parte del Plan de Turismo Seguro, impulsado por la Secretaría de Estado de Seguridad, cuyo objetivo es fortalecer la seguridad y fomentar la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia.

Este refuerzo busca principalmente prevenir delitos que puedan afectar a ciudadanos nacionales y extranjeros en zonas turísticas o áreas de alta afluencia de visitantes. En caso de que alguien sea víctima de un delito, no solo la Guardia Civil, sino también un compatriota estará disponible para ofrecer apoyo y asistencia, lo que contribuye a aumentar la seguridad y la tranquilidad de los turistas.

Debido a la gran afluencia de turistas en las Islas Canarias, y especialmente en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, esta zona está incluida en el Plan de Turismo Seguro. La vigilancia se refuerza no solo durante la temporada estival, sino durante todo el año, ya que muchos visitantes llegan fuera del verano, por lo que las patrullas mixtas internacionales continúan operando permanentemente.

Bajo la coordinación de la Guardia Civil, los agentes realizan servicios conjuntos que se centran principalmente en zonas turísticas como playas, áreas con mayor concentración de hoteles y miradores de alta afluencia.

Este plan ha recibido el reconocimiento del sector hotelero y de las empresas turísticas, además de contar con una buena aceptación tanto por parte de turistas como de residentes. Este respaldo contribuye a que el modelo se consolide y se convierta en un pilar fundamental para la cooperación internacional entre distintas policías, ayudando así a generar un entorno seguro.

La Policía Nacional desmantela puntos de venta de drogas en zonas turísticas del sur de Tenerife

YouTube video

Agentes de la Policía Nacional, con la colaboración de la Policía Local de Adeje, han desmantelado en los últimos cuatro meses varios puntos de venta de sustancias estupefacientes en el sur de Tenerife. Los operativos se han centrado en zonas turísticas y de ocio de los municipios de Adeje y Arona, especialmente en Fañabé, avenida España y la zona de Verónicas.

Durante los meses de abril, mayo, junio y julio, los agentes han llevado a cabo varias actuaciones para erradicar el tráfico de drogas al menudeo. En total, se han incautado 29 dosis de crack, 22 dosis de MDMA, 38 dosis de cocaína, 10 dosis de ketamina, 56 pastillas de éxtasis, 18 envoltorios de hachís y 114 monodosis de marihuana.

Las investigaciones han detectado un patrón común entre los vendedores: ocultaban las sustancias en el mobiliario urbano y se camuflaban como vendedores ambulantes de gafas, relojes o souvenirs para evitar ser descubiertos durante los cacheos policiales.

Los investigados, 55 hombres de entre 25 y 40 años con antecedentes por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes, se dirigían especialmente a jóvenes turistas, en su mayoría británicos, aprovechando el entorno de ocio nocturno y las zonas de playa.

Estas acciones reafirman el compromiso de la Policía Nacional con la seguridad ciudadana y la lucha contra el tráfico de drogas, especialmente en zonas turísticas donde esta actividad ilegal perjudica a residentes y a la imagen del destino.

La Policía Nacional recuerda la importancia de la colaboración ciudadana para combatir la delincuencia organizada. Cualquier indicio o sospecha de tráfico de drogas puede ser comunicado de forma confidencial al correo antidroga@policía.es.

Semana de actividades gratuitas para jóvenes en La Laguna por el Día Internacional de la Juventud

Agenda Día Internacional de la Juventud en La Laguna
Agenda Día Internacional de la Juventud en La Laguna / EDS

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la concejalía de Juventud, ha organizado una programación especial para conmemorar el Día Internacional de la Juventud, que se celebra hoy martes.

La iniciativa forma parte del programa ‘Pasaporte Joven – Verano modo ON’ y ofrece una semana completa de actividades gratuitas destinadas a los jóvenes del municipio.

El programa incluye talleres creativos, cine al aire libre, actividades deportivas, música y espacios de encuentro distribuidos por distintos pueblos y barrios, con la finalidad de promover un ocio saludable, fomentar la creatividad y aumentar la participación juvenil.

El concejal de Juventud, Sergio Eiroa, destacó que “esta semana es una oportunidad para poner en valor el papel de la juventud lagunera, reconociendo su talento, su capacidad creativa y su implicación en la vida del municipio. Queremos que cada joven se sienta parte de su ciudad y encuentre espacios para expresarse y compartir”.

Eiroa, añadió que “todas las actividades están pensadas para ser accesibles, cercanas y participativas, con un formato descentralizado que nos permite llegar a todos los barrios”.

La programación comenzó este martes 12 con el taller ‘Tras el espejo’, dirigido a jóvenes de entre 14 y 30 años. En esta actividad, artistas drag como Drag Elektra, Drag Hefesto, Pupi Poisson y Exhuberancia Carey mostraron en vivo el proceso de transformación, que incluye maquillaje, peluca, vestuario y actitud escénica.

El miércoles 13 de agosto, la avenida Gran Poder de Bajamar será el escenario del evento ‘Bajamar Summer’, que ofrecerá actividades desde las 17:00 hasta las 20:00 horas. A partir de las 20:00 horas, dará inicio la ‘Fiesta Neón’, con música en directo a cargo de Airam Tejera, Yeray Padilla y Fran Valentín, que se prolongará hasta las 23:00 horas.

La programación continuará el viernes 15 de agosto con una nueva sesión de ‘Cine de Verano’ en la plaza de la Iglesia de Santo Domingo, donde se proyectará la película ‘Del Revés 2’ a partir de las 21:00 horas.

El domingo 17 de agosto será el turno del espacio ‘Territorio Joven’, que se instalará en la Plaza El Cardonal de 10:00 a 14:00 horas, ofreciendo juegos, talleres, actividades deportivas y espacios de convivencia.

La concejala Eiroa invitó a la juventud del municipio a “sumarse a esta semana especial, formando parte de cada actividad y siendo parte activa de un verano que construimos entre todas y todos. Las propuestas están pensadas para disfrutar, pero también para generar identidad y pertenencia”.

Toda la información sobre inscripciones, horarios y ubicaciones está disponible en la web oficial del programa: https://programacionmarcha.wixstudio.com/pasaportejoven

Adeje lidera la creación de empleo con 496 inserciones laborales en seis meses

CDTCA
Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje (CDTCA) / EDS

El Ayuntamiento de Adeje ha conseguido la inserción laboral de 496 personas desempleadas durante los primeros seis meses del año 2025, gracias a la plataforma de empleo municipal ‘Adeje Global’, que cuenta con más de 2.200 empresas ofreciendo de forma continua distintas vacantes.

La concejala del Área de Promoción de la Actividad Económica y el Empleo, Mercedes Vargas, destaca que esta inserción laboral “refuerza los buenos datos de paro, no solo de Adeje, sino de la isla de Tenerife” y añade que “nuestra bolsa de empleo municipal conecta a las personas en búsqueda de empleo con las empresas que necesitan incorporar talento”.

En la actualidad, hay un total de 26.442 personas demandantes de empleo en toda la isla de Tenerife, mientras que 720 están en proceso de mejora laboral. Por otro lado, el número total de personas registradas asciende a 32.226.

Durante el periodo de enero a junio de 2025, se observa un notable incremento en las altas registradas en mayo, con un total de 117 personas incorporadas.

Adeje lidera a nivel nacional en número de demandantes de empleo, alcanzando la cifra de 15.830 personas gracias a su amplia oferta laboral. Le siguen en la lista los municipios de Arona (7.129), Granadilla de Abona (3.115) y Guía de Isora (2.439).

En la plataforma de empleo Adeje Global, los tres perfiles más solicitados son reponedor/a, con 7.084 inscritos; dependiente de supermercado, con 6.576 solicitudes; y ayudante de camarero/a, con 5.486 demandantes.

El concejal delegado especial de Desarrollo y Empleo, Alberto Álvarez, expresó su satisfacción por los resultados alcanzados, calificando la inserción laboral de 569 demandantes en lo que va de año como “un éxito”.

Álvarez, destacó que el servicio, que cuenta con profesionales especializados en orientación laboral y vocacional, facilita a los participantes “identificar y fortalecer sus habilidades personales y profesionales, alineándolas con las necesidades del mercado laboral”.

Desde el Área de Empleo se está promoviendo el uso telemático de la web ‘Adeje Global’, una herramienta diseñada para apoyar tanto a personas desempleadas o en proceso de mejora laboral, ya sean residentes del municipio o de fuera, como a las empresas que buscan cubrir vacantes con perfiles profesionales específicos.

En esta plataforma, cada candidato puede actualizar sus datos personales, modificaciones que son validadas posteriormente por el personal de empleo, sin necesidad de desplazarse de forma presencial a las oficinas.

Los aeropuertos canarios superan los 4,6 millones de pasajeros en julio

Aeropuerto de Fuerteventura
Aeropuerto de Fuerteventura / AENA

Los aeropuertos de Canarias registraron en julio un total de 4.637.049 pasajeros, lo que supone un incremento del 6,3% respecto al mismo mes de 2024, según datos de Aena. De esta cifra, 4.597.800 correspondieron a pasajeros comerciales. De ellos, 2.133.715 viajaron en vuelos nacionales, un 6,4% más, y 2.464.085 en vuelos internacionales, lo que representa un aumento del 5,9%.

En el séptimo mes del año se gestionaron 40.830 movimientos de aeronaves, un 4,6% más, mientras que el transporte de mercancías alcanzó las 2.828 toneladas, un 1,9% menos que en julio de 2024.

Tráfico por aeropuertos

El Aeropuerto de Gran Canaria encabezó el tráfico de pasajeros con 1.286.184, un 6,4% más que el año pasado. Le siguieron Tenerife Sur, con 1.094.961 (+1,4%); César Manrique-Lanzarote, con 798.998 (+7,3%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 662.661 (+8,6%); Fuerteventura, con 617.573 (+12,6%); La Palma, con 133.918 (+2,6%); El Hierro, con 30.485 (+5,0%); y La Gomera, con 12.269 pasajeros (+4,2%).

Acumulado enero-julio

Entre enero y julio, los aeropuertos canarios contabilizaron 31.671.482 pasajeros, un 5,0% más que en el mismo periodo del año pasado. De ellos, 31.481.904 fueron pasajeros comerciales: 12.807.207 en vuelos nacionales (+5,1%) y 18.674.634 en vuelos internacionales (+5,1%).

En los primeros siete meses del año se gestionaron 281.041 movimientos de aeronaves (+5,0%) y se transportaron 18.665 toneladas de mercancías, un 2,5% menos que en 2024.

El PSOE de Tenerife exige más medios y rapidez para erradicar la filoxera y proteger el viñedo de la isla

El PSOE de Tenerife ha mostrado hoy su preocupación por la detección de un foco de filoxera de la vid en una zona de Valle de Guerra, en La Laguna, y ha reclamado al Gobierno de Canarias y al Cabildo de Tenerife que actúen con la máxima rapidez, medios y transparencia para erradicar la plaga y proteger el sector vitivinícola de la isla.

La filoxera (Daktulosphaira vitifoliae) es un insecto parásito originario de América del Norte que ataca las raíces de la vid, debilitándolas y provocando su muerte si no se toman medidas drásticas. Hasta ahora, Canarias mantenía un estatus fitosanitario libre de esta plaga gracias a la prohibición de importar material vegetal de vid, salvo frutos y semillas, desde cualquier territorio, incluida la Península.

Para Aitor López González, miembro de la Comisión Ejecutiva Insular del PSOE de Tenerife, “el viñedo es una parte fundamental de nuestra identidad agraria, económica y paisajística, y no podemos permitirnos que la filoxera se propague por falta de previsión o de reacción inmediata de las administraciones competentes”.

Por su parte, el secretario de Sector Primario de la Comisión Ejecutiva Regional, Augusto Hernández, ha explicado que “Para evitar la entrada de vides contaminadas con filoxera es fundamental implementar medidas fitosanitarias estrictas. La filoxera es una plaga devastadora para los viñedos, por lo que su prevención es clave. La prevención es la mejor estrategia contra la filoxera, ya que una vez establecida, es muy difícil de erradicar”, ha agregado.

El PSOE de Tenerife lamenta que, pese a la gravedad de la amenaza, las actuaciones anunciadas por el Gobierno de Canarias y el Cabildo se hayan limitado hasta ahora a retirar las plantas afectadas y delimitar una zona de seguridad, sin un plan público que detalle los plazos, los recursos disponibles y las medidas de control y prevención en el resto del territorio insular.

“Estamos ante una plaga de cuarentena en Canarias, y la ciudadanía, los viticultores y las bodegas necesitan claridad, coordinación y compromiso real. No basta con reuniones y comunicados: hay que reforzar las inspecciones, apoyar al sector y garantizar que no habrá más focos”, ha subrayado, por su parte, Aitor López González.

Plan de relanzamiento y modernización de la viticultura

López González ha defendido que “es necesario un plan ambicioso para relanzar la viticultura y su profesionalización, trabajando en la mejora de la productividad y de la competitividad, incorporando nuevas tecnologías para el manejo del riego y la prevención de enfermedades fúngicas y plagas”.

Dentro de ese plan, propone un programa orientado a facilitar y acompañar la transición hacia una viticultura más sostenible, con especial atención al manejo orgánico y la mejora de los suelos mediante técnicas regenerativas adaptadas a las condiciones locales. Estas prácticas, ha explicado, “repercutirían de forma positiva en la fertilidad del suelo a través del cultivo del carbono, logrando un ahorro de agua, un viñedo con mejor sistema inmunológico frente a plagas y enfermedades, una disminución de los costes en insumos y una mejora de la calidad de la uva”.

El dirigente socialista también apuesta por impulsar un diagnóstico sobre las necesidades en técnicas de cultivo desde la perspectiva de género y el relevo generacional, “especialmente en las pequeñas explotaciones, muchas de ellas a tiempo parcial, fomentando el trabajo cooperativo para reducir cargas laborales y costes, y favorecer la conciliación laboral y familiar”.

Además, considera prioritario poner en marcha un proyecto para la recuperación de tierras actualmente en abandono donde tradicionalmente el viñedo ha sido el cultivo, garantizar el acceso al agua de riego, y desarrollar un plan de saneamiento de las variedades locales que permita su propagación en condiciones óptimas y adaptadas.

Medidas urgentes

El PSOE de Tenerife reclama de forma inmediata:

• Intensificar las prospecciones en todas las zonas productoras y en áreas no comerciales.

• Aplicar actuaciones fitosanitarias de erradicación y control de manera inmediata.

• Garantizar la trazabilidad y el control de movimientos de material vegetal y herramientas de cultivo.

• Poner en marcha un plan de apoyo específico para la sostenibilidad del sector vitivinícola y proteger nuestro distinguido patrimonio varietal.

• Además, solicitar la colaboración de la comunidad científica, universidades, así como el ICIA o el CSIC.

“Si algo ha caracterizado a los vinos de Tenerife y de Canarias es su singularidad, fruto de un viñedo sano y protegido de esta plaga durante siglos. No vamos a permitir que esa ventaja se pierda por la inacción del Gobierno de Canarias o del Cabildo”, concluyó López González.

NC reclama a Rosa Dávila que lidere la actualización de los Planes de Emergencia Municipal

Valentín Correa, portavoz insular de Nueva Canarias-Bloque Canarista en Tenerife y Vicepresidente de los Órganos Nacionales / EDS

El portavoz de Nueva Canarias Bloque Canarista (NC-BC) en Tenerife, Valentín Correa, ha criticado la actitud del Cabildo Insular por limitarse a exigir a los ayuntamientos la actualización de sus Planes de Emergencia Municipal (PEMUs) sin proporcionarles los medios y el acompañamiento necesarios para cumplir con esa tarea crucial ante una posible crisis volcánica.

Correa considera que, ante la creciente preocupación por los riesgos volcánicos y otras emergencias naturales, “no basta con dar un tirón de orejas a los municipios. El Cabildo debe asumir un papel de liderazgo, coordinación y apoyo técnico para que la actualización de los PEMUs no dependa únicamente de la capacidad y recursos de cada ayuntamiento”.

El portavoz de NC-BC subraya que muchos consistorios carecen de personal especializado, herramientas técnicas y recursos suficientes para elaborar planes que estén a la altura de las exigencias actuales. “Si realmente queremos garantizar la seguridad de la población, el Cabildo no puede dejar a los municipios desamparados”, afirmó.

En este sentido, Correa propone la creación inmediata de un órgano insular de coordinación y dirección que, bajo la tutela del Cabildo, actúe como referencia única para todos los ayuntamientos. Este organismo tendría como misión ofrecer asesoramiento técnico especializado, dotar a los ayuntamientos de recursos materiales y humanos para elaborar y revisar los planes, y fijar protocolos comunes que aseguren una respuesta coordinada y eficaz ante cualquier emergencia.

“La seguridad ciudadana no entiende de competencias administrativas. Las emergencias requieren rapidez, claridad de mando y una estrategia común. Eso sólo puede garantizarlo un Cabildo que lidere y acompañe, no uno que se limite a exigir”, concluyó Correa.

Gran acogida de la jornada de convivencia ‘Vuelta a la Isla’

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la concejalía de Participación Ciudadana, dirigida por Adaisy Pérez, celebró este lunes la actividad ‘Vuelta a la Isla’, una jornada que resultó ser todo un éxito de participación y convivencia.

La iniciativa, que contó con 71 participantes, ofreció a los vecinos la oportunidad de descubrir y disfrutar del norte de Tenerife, destacando las visitas a Icod de los Vinos y a la Villa de La Orotava. Durante el recorrido, los asistentes pudieron conocer de cerca la cultura y las tradiciones de estas emblemáticas localidades.

El evento contó con la presencia del alcalde, José Domingo Regalado, y de los concejales de Sector Primario y Participación Ciudadana, José Sanabria y Adaisy Pérez, respectivamente, entre otros miembros de la corporación municipal, quienes acompañaron a los granadilleros durante la jornada y destacaron el valor de este tipo de propuestas para fortalecer los lazos comunitarios y promover un ocio activo y enriquecedor.

La actividad, totalmente gratuita, incluyó transporte, guía y almuerzo, convirtiéndose en una oportunidad perfecta de convivencia y en un día de aprendizaje.

Desde la corporación municipal se agradeció a todos los asistentes su participación y se reiteró el compromiso de continuar impulsando actividades que promuevan la unión vecinal, el conocimiento del entorno y el orgullo por la historia local.

La Cámara confía en las expectativas favorables de la industria canaria ante la moderación de la actividad en el segundo trimestre del año

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, a través de su Servicio de Estudios Económicos, ha hecho públicos hoy los resultados del Informe Sectorial de Industria correspondiente al segundo trimestre del año, un análisis que constata las expectativas favorables del sector a corto plazo pese a la tendencia de moderación, e incluso de caída, de su actividad durante el segundo trimestre del año. El presidente de la entidad, Santiago Sesé, recalcó la “especial sensibilidad” de este sector y la necesidad de respaldarlo de manera continua por su “aportación a la diversificación económica de las islas, la productividad y el mantenimiento del empleo cualificado y estable”.

Santiago Sesé se muestra prudente con la dinámica del sector industrial y apela a seguir observando su evolución durante los próximos trimestres.

“Antes de la pandemia, en los meses de abril, mayo y junio solía haber una moderación de la actividad industrial, por lo que habrá que seguir estudiando su comportamiento con especial atención en el índice de producción y la confianza de las empresas”, explicó.

El presidente cameral afirmó, además, que la fabricación de productos en el sector retrocedió un 3,7% en Canarias durante este período, según refleja la variación de la media trimestral respecto a 2024 del Índice de Producción Industrial (IPI), mientras que a nivel nacional la caída se produjo en una tasa muy inferior (-0,7%).

“Hablamos del primer descenso del indicador en los últimos cinco años”, aseveró Santiago Sesé, quien añadió que “el menor ritmo de actividad afectó a todos los tipos de bienes, en especial a los de consumo duradero (-9,6%)”. Le siguen, a continuación, los bienes de equipo (-6,2%), los de consumo no duradero (-4,5%), bienes intermedios (-3,4%) y de la producción de energía (-1,8%).

Destacó también que “la confianza de las empresas industriales bajó un 1,9% en la encuesta de julio, aunque el sector se muestra optimista de cara al tercer trimestre con un crecimiento de hasta el 29% de las respuestas favorables”. “Los negocios pesimistas retroceden hasta el 12% y los que prevén estabilidad hasta el 60%, un 7% menos que en el trimestre anterior”, expresó.

Mayor afiliación

La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife confirmó que el promedio trimestral de personas afiliadas a la Seguridad Social en la industria aumentó un 1,8% en el segundo trimestre del año respecto al mismo período del pasado año. “El sector registra en las islas un total de 41.505 trabajadores a finales de junio, 542 más que el pasado año”, detalló Santiago Sesé.

Por su parte, el promedio trimestral del paro registrado en las oficinas de empleo baja un 10,2% para dejar la cifra de desempleados en 5.461 personas, 656 menos que un año antes (-10,7%).

El Índice de Precios Industriales (IPRI) experimentó en Canarias una moderación del aumento registrado en el trimestre anterior, colocando la tasa de variación interanual de la media trimestral en el 17%. Santiago Sesé señaló, asimismo, que “la subida del índice general fue motivada por la energía (20,8%), seguida en menor medida por los bienes de consumo duradero (2,4%), no duradero (3%), de equipo (1,3%) e intermedios (1,9%)”.

29 empresas menos que en junio de 2024

El presidente de la institución advirtió que el archipiélago contó en junio con un total de 2.822 empresas inscritas a la Seguridad Social con trabajadores a su cargo en actividades industriales, lo que supone un 1% menos que el mismo mes del año pasado.

“El cierre de empresas se concentra en el ámbito manufacturero (-19), el suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (-7) y el abastecimiento de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (-5)”, confirmó Santiago Sesé, que también rescata que la industria extractiva fue la única tipología de actividad en la que aumentó el número de empresas.

Titsa refuerza la línea 494 para acudir a los fuegos de Alcalá

Virgen de Candelaria

Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa), empresa del Cabildo de Tenerife, refuerza la línea 494 (Guía de Isora (C/ del Campo) – Tejina de Guía TF-82 – Piedra Hincada – Playa San Juan – Alcalá – Playa de la Arena – Puerto Santiago – Acantilado de los Gigantes) con motivo de la celebración el próximo viernes, 15 de agosto, de los fuegos de Alcalá.

De esta forma, además de los viajes habituales, se reforzará los servicios entre las 19:10 y las 02:00 horas en ambos sentidos.

Titsa recuerda que la guagua es la mejor opción para acudir a eventos de concentración de gran número de personas, por seguridad y para una mayor comodidad en el desplazamiento y en la búsqueda de aparcamiento.

Los viajeros que así lo deseen podrán consultar esta información en la página web www.titsa.com, llamando al teléfono de información, 922 53.13.00, o a través de las redes sociales.

El Club Deportivo Unión Tejina afronta el inicio de la temporada recordando a Pedro Martín, figura histórica del equipo

Club Deportivo Unión Tejina
Pedro Martín, Club Deportivo Unión Tejina / Cedida

El Club Deportivo Unión Tejina comenzará la temporada 2025-2026 de Primera Regional a finales de este mes. A expensas de la información del calendario y la jornada de apertura por parte de la federación, el club ha impulsado su campaña de socios con un anuncio protagonizado por Pedro Martín, exfutbolista tejinero, socio del club y persona íntimamente ligada al equipo.

“Aquí aprendí que esta pasión no solo se juega; se transmite. Que los colores no se eligen; se sienten. Y que la camiseta no se viste; se hereda. Este club es más que un equipo. Aquí jugamos todos”. Estas palabras, narradas por el propio Pedro Martín, acompañan al vídeo del club, publicado en sus redes sociales, para anunciar la campaña de socios del equipo.

El Unión Tejina es un club que destaca por valores como la cercanía y su espíritu de familia, además de por el valor que le otorga a la cantera y por el buen posicionamiento de su categoría femenina. El spot recoge estos valores primordiales del club a la vez que hace un repaso de algunos de los jugadores y jugadoras del equipo para hacer un llamamiento y captar socios.

Esta temporada habrá un notable cambio de horarios para los partidos locales, ya que pasarán a jugarse el sábado a las 18:00 horas en lugar de los viernes. Por su lado, el equipo femenino jugará los viernes a las 21:00 las jornadas de local. Además, de cara a esta próxima temporada, los socios recibirán un 15 % de descuento en los servicios de Reale Seguros Tejina y un 10 % en Disfoten 7 Islas.

El Club Deportivo Unión Tejina aspira a, junto a estas novedades, igualar los 325 socios que se inscribieron la pasada campaña. La inscripción no cuenta con fecha de finalización, por lo que cualquier potencial interesado y los socios actuales pueden renovar su compromiso con la institución en cualquier punto de la temporada. En palabras de miembros del equipo, estas inscripciones son “una ayuda importante” para el ecosistema del club.

Cualquier persona interesada en hacerse socio del club podrá hacerlo en las oficinas del club, en el Campo de Fútbol Municipal Izquierdo Rodríguez, sito en la Avenida Milán de la población. La cuota es de 20 euros y el pago se puede realizar en las mismas oficinas o a domicilio por parte del personal del club.