Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Adolescentes de Adeje viven un verano educativo y lleno de aventuras en la Escuela de Verano 2025

Participantes de la Escuela de Verano 2025 en Adeje
Participantes de la Escuela de Verano 2025 en Adeje / EDS

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Adeje, dirigida por Carmen Lucía Rodríguez del Toro, ha puesto fin a las actividades de la Escuela de Verano 2025, un programa que durante cinco semanas ofreció a jóvenes de 12 a 15 años un espacio de aprendizaje, diversión y crecimiento personal.

La iniciativa, diseñada para promover un verano educativo, creativo y participativo, se consolidó como un entorno seguro que refuerza habilidades personales, sociales y académicas a través de propuestas lúdicas y no formales.

La concejala de Juventud subrayó el valor del proyecto, al que calificó como “mucho más que un conjunto de actividades”. En sus palabras, “se trata de espacios donde la juventud crece, comparte y descubre, en un entorno seguro y participativo”.

El programa fomentó valores como la responsabilidad individual y colectiva, el respeto, la creatividad y la conexión con la comunidad, mediante actividades culturales, deportivas, ambientales y de convivencia.

Durante su desarrollo, la Escuela de Verano ofreció una programación variada que arrancó con una presentación grupal para fortalecer el compañerismo, una visita educativa a la Casa Fuerte de Adeje, dinámicas creativas y de trabajo en equipo, y concluyó la primera semana con una jornada de ocio en Aqualand.

Durante la segunda semana de la Escuela de Verano 2025, los jóvenes participaron en actividades centradas en temas sociales y de actualidad, incluyendo el análisis de redes sociales. También disfrutaron de una convivencia intergeneracional en la playa, exploraron el Bosque de Las Nieves, realizaron talleres sobre animales exóticos y vivieron una experiencia de aventura en Forestal Park.

La tercera semana destacó por las actividades deportivas en el complejo Baobab y en el pabellón polideportivo de Las Torres, junto a una nueva jornada intergeneracional. Además, los participantes visitaron el Centro Integral de Acogida de Animales Domésticos (CIAAD) y concluyeron la semana con un cierre espectacular en Loro Parque.

En la cuarta semana, la juventud tomó parte en un taller artístico para recrear el logotipo de Adeje Espacio Joven, practicó defensa personal, disfrutó del avistamiento de ballenas y delfines y vivió una jornada de cine, karaoke y Just Dance.

La quinta semana comenzó con un creativo taller de percuterapia con materiales reciclados, continuó con un día de playa y una sesión de cine, y culminó con la esperada excursión al Siam Park.

Con un balance muy positivo y la satisfacción tanto de los participantes como de sus familias, la Escuela de Verano 2025 “reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Adeje con el desarrollo integral de la juventud, combinando educación, diversión y valores”.

El Gobierno de Canarias prepara una Orden para prohibir el traslado de material vegetal de vid entre islas tras detectarse filoxera en Tenerife

Reunión de trabajo con representantes del sector vitivinícola, administraciones y fuerzas de seguridad para coordinar acciones contra la filoxera en Tenerife
Reunión de trabajo con representantes del sector vitivinícola, administraciones y fuerzas de seguridad para coordinar acciones contra la filoxera en Tenerife / EDS

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias mantiene, junto al Cabildo de Tenerife y en coordinación con el sector vitivinícola, las acciones para el control de la filoxera de la vid (Daktulosphaira vitifoliae) en la isla. Desde la detección del primer caso se han efectuado 391 prospecciones, con 373 zonas libres de la plaga y 18 donde se ha confirmado su presencia.

El insecto se identificó por primera vez en Canarias a finales de julio, en el jardín de una propiedad privada en Valle de Guerra, lugar que concentra 16 de los 18 casos confirmados. La semana pasada, la notificación de un particular sobre una finca con viñas abandonadas permitió localizar un foco en La Matanza, que fue tratado y controlado sin que aparecieran nuevos puntos cercanos. En prospecciones recientes también se detectó un tercer foco en la zona limítrofe entre Tejina y Tegueste, ya erradicado y sin infestaciones en áreas colindantes.

A los encuentros con representantes del sector vitivinícola, con personal técnico de las Agencias de Extensión Agraria, y a la reunión telemática del pasado lunes con los siete consejeros insulares con competencias en materia agrícola, se suma una nueva convocatoria celebrada hoy miércoles, 13 de agosto, y presidida por el consejero Narvay Quintero, junto al consejero de Sector Primario del Cabildo de Tenerife, Valentín González, con representantes de Organizaciones Profesionales Agrarias, Consejos Reguladores de las DOP de Canarias, bodegas de la isla, los ayuntamientos de San Cristóbal de La Laguna, Tegueste y La Matanza de Acentejo, el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) y la Policía Canaria para informar de las acciones de erradicación sobre los tres focos de filoxera detectados en Tenerife.

A la cita también asistieron los consejeros insulares del Sector Primario de La Palma, La Gomera y El Hierro, Alberto Paz, Noelia Morales y David Cabrera, respectivamente, así como el director general de Agricultura del Gobierno de Canarias, Juan Ramón Rodríguez Marín; el consejero delegado de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), Juan Antonio Alonso; la directora del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), Janira Gutiérrez; y el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe.

Reunión de trabajo con representantes del sector vitivinícola, administraciones y fuerzas de seguridad para coordinar acciones contra la filoxera en Tenerife
Reunión de trabajo con representantes del sector vitivinícola, administraciones y fuerzas de seguridad para coordinar acciones contra la filoxera en Tenerife / EDS

Tras la reunión para analizar la situación, el responsable del área, Narvay Quintero, explicó que “tan pronto se detectó el primer caso comenzamos con labores intensivas de prospección, tratamiento y eliminación del material dañado para evitar la propagación de este organismo”.

Añadió que “actuar de manera rápida es tan importante como actuar de forma coordinada, tanto con el sector como con otras administraciones y, en este sentido, llevamos años reivindicando al Estado que despliegue más recursos para intensificar los controles a las producciones foráneas en puertos y aeropuertos, ámbito de su competencia, al tiempo que se han realizado campañas de concienciación para evitar la introducción de productos o material vegetal prohibidos en Canarias”.

El consejero señaló que el Ejecutivo canario está finalizando la redacción de una Orden para impedir el traslado de material vegetal de vid entre islas y entre distintas zonas de una misma isla. Paralelamente, se trabaja en la solicitud de una mayor protección para Canarias ante las administraciones europeas, argumentando que es una de las pocas regiones de Europa que conserva vides centenarias prefiloxéricas de pie franco, formadas por una sola planta desde la raíz hasta los pámpanos, sin injertos.

El consejero insular, González, valoró “el trabajo coordinado entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife a través del plan de contingencia que fundamentalmente consiste en la detección, delimitación, erradicación y desinfección de la zona”.

También quiso trasladar un mensaje al sector: “Dentro de la preocupación, queremos transmitir también un mensaje de tranquilidad en el ámbito del sector vitivinícola, en el sentido de que esta situación no afecta en ningún caso a las singularidades ni a las peculiaridades de nuestros vinos”.

Las administraciones continuarán con las labores de prospección en las áreas señaladas, donde ya se han inspeccionado 3.500 hectáreas en los municipios de San Cristóbal de La Laguna, La Matanza, Tegueste, Tacoronte, El Sauzal y La Victoria. El objetivo es confirmar la ausencia de la plaga o, en caso de detectarse, conocer su distribución y localizar todas las plantas afectadas.

De forma paralela, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife han elaborado documentos técnicos, disponibles en sus páginas web, con información para facilitar la identificación del insecto. La colaboración de los productores y de la ciudadanía se considera esencial para frenar su expansión. En caso de observar síntomas como los descritos en las publicaciones técnicas, visibles en hojas y raíces, se pide comunicarlo de inmediato a las Agencias de Extensión Agraria del Cabildo o al Gobierno de Canarias.

De acuerdo con las cuadrillas del Servicio de Sanidad Vegetal del Gobierno y de la empresa pública GMR Canarias, integradas por ingenieros y capataces que actúan desde la detección del primer caso, la plaga afecta principalmente a fincas abandonadas, donde se aplica el protocolo de erradicación y contención establecido para evitar su propagación.

Medidas fitosanitarias

Cuando se confirma un caso positivo, se delimita un perímetro para contener el brote. Este perímetro incluye una zona infestada con un radio de 500 metros y una zona tampón de 1.000 metros de radio alrededor.

En el área comprendida entre los 500 metros y un kilómetro se revisan todas las plantas de vid, y de forma adicional se inspeccionan las áreas colindantes al límite exterior que tengan o hayan tenido vides recientemente.

Para erradicar este organismo se aplican tratamientos fitosanitarios, junto con inyecciones por endoterapia de herbicida sistémico en las raíces y aplicación de insecticida en el suelo.

Las plantas afectadas se extraen y de ellas se toman muestras de raíces, que son selladas completamente para evitar fugas y enviadas a los laboratorios de Sanidad Vegetal de la Dirección General de Agricultura para su análisis.

Luego, el terreno se riega para facilitar la absorción del tratamiento, se cubre con tierra y, finalmente, se coloca una malla antihierba para impedir el rebrote.

Daños en hojas y raíces

La filoxera de la vid es un insecto nocivo que provoca daños en las hojas de las vides mediante la formación de agallas generadas por sus picaduras. Estas se observan en el envés y se corresponden con lesiones cloróticas visibles en el haz.

También puede atacar las raíces, ocasionando nódulos y tuberosidades asociados a dichas picaduras. Si afectan a la raíz principal, la planta hospedante se marchita y muere entre dos y cinco años después de la infestación. No obstante, en los casos detectados en Tenerife no se ha constatado su presencia en las raíces.

Hasta la detección del primer caso, a finales de julio, Canarias se mantenía libre de Daktulosphaira vitifoliae. Este estatus se conservó gracias a la Orden de 12 de marzo de 1987, que establece las normas fitosanitarias para el archipiélago en relación con la importación, exportación y tránsito de vegetales y productos vegetales. Esta norma prohíbe la entrada de material vegetal de vid (Vitis L.), excepto frutos y semillas, procedente de cualquier país, incluida la España peninsular.

Noticia relacionada:
ALT DE LA FOTO
El PSOE de Tenerife exige más medios y rapidez para erradicar la filoxera y proteger el viñedo de la isla

Publicar tu rincón favorito de Arona en Instagram puede valer un premio

El Patronato de Turismo lanza el certamen ‘Mi rincón favorito de Arona’
El Patronato de Turismo lanza el certamen ‘Mi rincón favorito de Arona’

El Ayuntamiento de Arona, a través de su Patronato de Turismo, ha lanzado el certamen ‘Mi rincón favorito de Arona’, un concurso fotográfico en Instagram que anima a la ciudadanía a mostrar los espacios más singulares del municipio.

La iniciativa invita a retratar desde paisajes emblemáticos o atardeceres bucólicos, hasta parques llenos de vida, rincones poco conocidos, platos típicos o plazas concurridas.

El concurso, financiado mediante el Plan de Sostenibilidad Turística, contará con identidad propia, aunque las imágenes participantes también optarán a los galardones nacionales del certamen ‘Mi rincón favorito’, que reconoce las mejores fotografías de la geografía española.

Con esta convocatoria, el consistorio busca fomentar la creatividad en fotografía digital, generar contenido de calidad en redes sociales y promover su uso con fines culturales. Además, pretende reforzar la promoción turística del municipio, permitiendo que sean los propios usuarios quienes difundan los rincones que mejor representan a Arona.

El concejal de Turismo, Cultura y Patrimonio Histórico, Naím Yánez, destacó que “este certamen es una oportunidad para que vecinos y visitantes muestren, desde su propia mirada, aquello que hace único a Arona. Queremos que la gente comparta esos rincones que les emocionan o que forman parte de su vida cotidiana, y que al mismo tiempo podamos proyectar esa riqueza cultural, paisajística y humana más allá de nuestras fronteras”.

Cómo participar

Podrá participar cualquier persona, sin límite de edad ni restricción por lugar de nacimiento, siempre que la obra esté realizada en Arona o haga referencia directa al municipio. Para ello, bastará con tomar una fotografía (con móvil o cualquier otro dispositivo), publicarla en Instagram con los hashtags #mirinconfavorito y #mirinconfavoritodearona, y completar el formulario de inscripción https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdsyjp1glAcqP0cdBckEi9eVdJ-JefXeDw5kTA2zpe52ZIizQ/viewform?pli=1, tantas veces como imágenes se presenten. En este formulario también se pueden consultar las bases.

El texto que acompañe a la imagen formará parte de la obra y podrá ser valorado por el jurado. Su extensión y formato son libres, incluyendo el uso de emoticonos.

Premios

A nivel local, el concurso otorgará un primer premio de 200 euros y un segundo premio de 100 euros. Además, la fotografía ganadora se imprimirá en distintos materiales promocionales (postales, pegatinas y pósteres) como imagen representativa del certamen.

La obra ganadora también participará en la fase nacional de ‘Mi rincón favorito’, donde se concederán los siguientes galardones:

1.º premio: 500 €

2.º premio: 400 €

3.º premio: 300 €

4.º premio: 200 €

5.º premio: 100 €

10 accésits de 50 €

En esta fase compiten las fotografías ganadoras de cada localidad, representando a su comunidad autónoma. El palmarés completo de 2024 puede consultarse en la web oficial.

Plazos

El concurso estará abierto del 1 al 21 de septiembre. Los resultados, tanto a nivel local como nacional, se darán a conocer el 27 de septiembre, coincidiendo con el Día Mundial del Turismo.

La iniciativa ‘Mi rincón favorito’ celebra en 2025 su quinto aniversario a nivel nacional. En sus tres primeras ediciones reunió 70 certámenes locales y más de 8.000 imágenes presentadas a concurso.

La Autoridad Portuaria de Las Palmas licita la primera fase del nuevo Parque Urbano ‘Puerto de Las Palmas’

Infografía del diseño de la Fase I del Parque Urbano del Puerto de Las Palmas
Infografía del diseño de la Fase I del Parque Urbano del Puerto de Las Palmas / EDS

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha sacado a licitación las obras correspondientes a la Fase I del futuro Parque Urbano del ‘Puerto de Las Palmas’, que se ubicará en la Avenida de los Consignatarios, en pleno istmo de La Isleta.

Esta primera etapa contempla la transformación de 11.528,85 metros cuadrados en un espacio verde, accesible y multifuncional que integrará zonas de recreo, áreas deportivas y espacios ajardinados, siguiendo criterios de sostenibilidad, accesibilidad y eficiencia en el mantenimiento.

El presupuesto base de licitación asciende a 1.137.347,07 euros y el plazo estimado de ejecución es de cinco meses desde el inicio de los trabajos. En esta primera fase se habilitarán zonas de juego inclusivas, espacios deportivos y áreas de descanso.

El proyecto contempla también la instalación de iluminación eficiente, mobiliario urbano y sistemas de riego y drenaje, así como nuevas conexiones peatonales que mejorarán la integración del parque con su entorno. El objetivo es ofrecer un espacio que fomente la convivencia ciudadana y el contacto con la naturaleza.

Todas las actuaciones previstas en esta primera intervención, así como las contempladas en la futura ejecución del proyecto completo, se han diseñado de acuerdo con el Plan General de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria y el Plan Especial de Ordenación de la Zona de Servicio del Puerto, garantizando su plena coherencia con el marco urbanístico vigente y fruto del trabajo conjunto entre la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento.

La presidenta ha explicado que el diseño actual del parque difiere del presentado en su día por el anterior presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Ibarra, debido a que aquel proyecto contemplaba el soterramiento de la vía de acceso desde la Plaza de Canarias hasta la zona Sur de entrada al puerto, una actuación que los técnicos han considerado inviable.

Esta avenida constituye una de las dos salidas principales para el tráfico portuario junto a la de Belén María, por lo que su cierre total pondría en riesgo la operatividad en caso de emergencia.

Ante la imposibilidad de ejecutar el soterramiento en el corto o medio plazo, una obra que requeriría la implicación del Ayuntamiento, el Cabildo y el Gobierno de Canarias, y que podría demorarse años, la Autoridad Portuaria ha optado por desarrollar esta primera fase de 11.500 metros cuadrados para poner ya a disposición de la ciudadanía un espacio de ocio en terrenos portuarios.

Este cambio motivó la elaboración de un nuevo estudio de movilidad, debatido en reuniones técnicas con representantes del Cabildo, del Ayuntamiento y del Gobierno de Canarias.

Tanto el Gobierno autonómico como el Cabildo han respondido al documento, mientras que el Ayuntamiento, al que se remitió el estudio el pasado 30 de junio, aún no ha dado respuesta.

La ejecución de esta Fase I es posible gracias a la disponibilidad actual de los terrenos, que hasta mayo de este año estuvieron ocupados por el aparcamiento de SAGULPA.

Sin embargo, la segunda fase del proyecto depende de la liberación de otras parcelas actualmente ocupadas por las naves de Cruz Roja y del Programa Mundial de Alimentos (PMA), cuyo traslado estaba comprometido inicialmente por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, ha explicado que “el puerto está ejecutando la actuación correspondiente a la primera fase, pero no se renuncia en ningún momento a desarrollar el parque completo, que se llevará a cabo cuando el Ayuntamiento traslade las naves de Cruz Roja y PMA. Toda la zona desde Plaza de Canarias, Centro Comercial El Muelle, Acuario Poema del Mar, Cruz Roja y PMA formará parte del gran pulmón verde para la ciudad”, en la que se incluye esta primera actuación del Parque Urbano, asegura.

Calzada ha insistido en que “el poder ejecutar el parque en las mismas condiciones previstas inicialmente pasa por retirar las naves de Cruz Roja y PMA; si no, nos quedamos con una fracción del parque”.

La Autoridad Portuaria recuerda que el compromiso inicial establecía que el coste de este traslado, estimado en casi 11 millones de euros, sería asumido por el Ayuntamiento, pero éste ha reprogramado sus fondos y ha dejado en el aire el cambio de ubicación de estas dos parcelas.

La presidenta ha solicitado al Consistorio públicamente en varias ocasiones que se pronuncie sobre si llevará a cabo este traslado comprometido; y que, en caso de que no tenga previsto hacerlo, lo comunique de forma clara para que el Puerto pueda estudiar la posibilidad de ejecutarlo con inversión propia.

Esta situación mantiene bloqueadas dos parcelas de alto valor para el Puerto, impidiendo su uso para otros concesionarios o para el propio desarrollo urbano, motivo por el que Calzada concluye que “esta primera fase es un paso importante, pero seguimos trabajando para que el proyecto global, ese gran pulmón verde que une el Puerto con la ciudad, sea una realidad”.

Descripción del parque urbano

Se han implementado estrategias para minimizar el impacto ambiental, como el uso de especies vegetales autóctonas de bajo consumo hídrico, como palmeras y arbustos adaptados al clima que favorecen la biodiversidad, mejoran la calidad del aire y generan zonas de sombra.

Además, se han incorporado pavimentos permeables y sistemas eficientes de gestión del agua de lluvia.

La vegetación elegida favorece la biodiversidad y mejora la calidad del aire, toda vez que el diseño paisajístico contribuye a un entorno equilibrado y resiliente.

El parque ha sido diseñado garantizando que todos los espacios sean transitables para todas las personas.

Los senderos principales cumplen con los estándares de anchura, pendiente y superficie adecuada, además de contar con mobiliario accesible, señalización clara y accesible, y puntos de descanso estratégicamente ubicados.

Los materiales empleados en los pavimentos han sido seleccionados según criterios de seguridad, integración paisajística y durabilidad.

En las zonas más transitadas se han utilizado superficies antideslizantes y de bajo mantenimiento, mientras que en áreas naturales se han incorporado suelos permeables para facilitar la filtración del agua y evitar encharcamientos.

Con respecto al sistema de iluminación, se proveerá de uno que garantice la seguridad de los visitantes sin generar contaminación lumínica.

Se han diseñado luminarias eficientes en puntos estratégicos, asegurando una correcta visibilidad en los recorridos principales y zonas de actividad sin afectar la fauna del entorno.

El parque dispone además de zonas de juego inclusivas, espacios deportivos y áreas de convivencia diseñadas para personas de todas las edades.

Los materiales utilizados cumplen con normativas de seguridad y resistencia, promoviendo un uso seguro y cómodo.

Además, se han habilitado zonas de descanso y picnic para fomentar la socialización y disfrute del entorno.

Finalmente, el parque ha sido concebido para garantizar una gestión eficiente y sostenible.

Se han integrado sistemas de riego automatizados, mobiliario de bajo mantenimiento y estrategias de conservación de los recursos naturales, lo que permite reducir los costes operativos y asegurar la durabilidad de los espacios.

La Policía Nacional detiene a los presuntos autores de un intento de robo con arma simulada en una sala de juegos

YouTube video

Agentes de la Policía Nacional han culminado una investigación relacionada con un robo con violencia e intimidación, en grado de tentativa, ocurrido en una sala de juegos y apuesta en la isla de La Palma. Durante el intento de asalto, los autores emplearon una pistola, que resultó ser simulada, con el objetivo de intimidar a los presentes y facilitar su huida.

La investigación policial ya estaba en marcha debido a que los presuntos autores del intento de robo habían sido previamente identificados como responsables de otros dos robos con fuerza cometidos en distintos establecimientos de la misma localidad. Los agentes recabaron múltiples indicios probatorios que permitieron vincular a ambos individuos con los hechos.

Detenido infraganti mientras robaba en un vehículo

El primero de los detenidos fue localizado y arrestado a principios del mes de julio en Santa Cruz de La Palma, cuando fue sorprendido cometiendo un robo en el interior de un vehículo estacionado en la misma avenida donde se produjo el intento de atraco. En ese momento, ya estaba siendo buscado activamente por los delitos anteriores.

El segundo individuo, tras varias semanas, fue localizado en la localidad de Puntallana en un operativo policial desplegado específicamente para dar con su paradero.

Ambos detenidos han sido puestos a disposición judicial. La Policía Nacional continúa trabajando para esclarecer si pudieran estar implicados en otros hechos delictivos recientes en la isla.

Colaboración Ciudadana

La Policía Nacional agradece y recuerda a los ciudadanos que pueden colaborar, de forma anónima si lo desean, si tienen conocimiento, indicios o sospechas de actividades delictivas, a través de la página web www.policía.es en el apartado ‘Colabora’, facilitando información que será tratada de forma confidencial por los especialistas de la Policía Nacional.

La Cámara destaca que la leve subida de precios de julio en Canarias (0,1%) es más coyuntural que estructural

Santiago Sesé, presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, junto a Lola Pérez, directora general de la entidad
Santiago Sesé, presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, junto a Lola Pérez, directora general de la entidad

Santiago Sesé, presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, subrayó hoy que la inflación de Canarias, cuya tasa anual es del 2,2%, sigue siendo “adecuada” para estimular la economía regional y que la leve subida de los precios en julio (0,1%) “es más coyuntural que estructural”. Se trata de una de las principales conclusiones de su análisis sobre los datos del Índice de Precios al Consumo del mes de julio en las islas, un indicador que coincide con las previsiones del Servicio de Estudios Económicos de la entidad cameral.

En este sentido, destacó que durante el pasado mes los precios subieron, fundamentalmente, por el incremento del precio de los carburantes y combustibles y sus repercusiones en los transportes. Sin embargo, si se eliminan los elementos más volátiles de la cesta de la compra, se observa cómo la inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, baja en el mes un 0,1% en el entorno regional y un 0,2% en el conjunto nacional. En el plano anual, la tasa de las islas es del 1,9%, 0,3 puntos inferior al IPC canario y 0,4 puntos por debajo de la subyacente a nivel nacional (2,3%).

Afirmó que “el nivel actual de los precios en el entorno del 2% permite eliminar presión sobre el bolsillo de las familias y los costes de las empresas frente a periodos anteriores en los que las islas llegaron a registrar una inflación superior al 9% en el año 2022”.

Así, durante el pasado mes, los precios incrementaron de forma moderada (0,1%) en el Archipiélago y retrocedieron al mismo ritmo a nivel nacional (-0,1%). “La mayor bajada del mes recae sobre el grupo de ‘Vestido y calzado’, que bajó un 10,7% gracias a las rebajas de la campaña de verano en el sector textil, mientras que la mayor alza se experimentó en ‘Transporte’ (1,6%), ‘Ocio y cultura’ (1,5%) y ‘Restaurantes y hoteles’ (0,9%)”, detalló.

Santiago Sesé apuntó, sin embargo, que la tasa anual del IPC se aceleró tanto en las islas como en el conjunto nacional, con subidas de 0,5 puntos y 0,4 puntos, respectivamente. “Esto provoca que se sitúen en el 2,2% en Canarias y en el 2,7% en el resto de España, situando el diferencial de inflación anual entre ambas regiones en 0,5 puntos”, explicó.

Los datos

Si se atiende a la tendencia de los precios durante el último año, los grupos ‘Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles’ (6%) y ‘Restaurantes y hoteles’ (4,4%) vuelven a encabezar las mayores subidas del IPC. “En cambio, los menos inflacionistas son los muebles, los artículos del hogar y para el mantenimiento corriente de este (0,1%) y el transporte (0,4%)”, matizó el presidente de la Cámara, quien también agregó que “ningún grupo de bienes y servicios registró un descenso anual de sus precios durante el mes de julio”.

Los carburantes y combustibles, por su parte, aumentaron un 2,1% en las islas y un 1,8% a nivel nacional, mientras que la tasa anual desciende un 6,2% y un 4,5%, respectivamente. “Pese a la subida mensual, entendemos que están en un entorno de precios razonables”, destacó Santiago Sesé.

El IPC mensual arroja que Canarias es, junto a la Comunidad Valenciana y Madrid, la región con menor aumento (0,1%). En consonancia, Santiago Sesé explicó que “nuestras Islas se colocan detrás de Murcia en la menor subida anual de este índice con un 2,2%”. “En el lado contrario se encuentran Baleares (3,5%) y la Ciudad Autónoma de Ceuta (3,4%), aunque es cierto que los precios han subido en todas las regiones españolas si se atiende a la tasa interanual”, indicó.

En el entorno provincial, los precios aceleraron en julio al mismo ritmo tanto en Santa Cruz de Tenerife como en Las Palmas, si bien la primera ha registrado un incremento del 2,1% de la tasa anual del IPC, 0,2 puntos por debajo de las islas orientales (2,3%).

Granadilla de Abona exige soluciones urgentes ante los cortes eléctricos y anuncia un proyecto para un nuevo centro de transformación en Charco del Pino

El alcalde, José Domingo Regalado, comunica que tras los cortes de suministro eléctrico registrados en las últimas noches en zonas de Los Llanos (Charco del Pino), San Isidro, Sotavento y otros puntos del municipio, el Ayuntamiento de Granadilla de Abona se ha puesto en contacto con E-distribución, empresa de Endesa responsable del suministro en la zona.

Según ha informado la compañía, debido a la ola de calor y al incremento excepcional de la demanda, la red está experimentando saturaciones. Este fenómeno se produce por un doble efecto: por un lado, el aumento del uso de equipos de refrigeración; y por otro, la reducción de la capacidad de algunas infraestructuras por las altas temperaturas.

Desde la empresa se ha trasladado que se está trabajando para ampliar la capacidad mediante la construcción de un nuevo centro de transformación en Charco del Pino, con el objetivo de solucionar estos problemas puntuales en momentos de alta demanda. En los próximos días, el alcalde, el concejal de Servicios Públicos Municipales y técnicos del Ayuntamiento mantendrán una reunión con responsables de E-distribución para conocer en detalle en qué consistirá esta ampliación y la ubicación prevista para el nuevo centro.

Paralelamente, Endesa ha señalado que ya se están realizando ajustes técnicos para redistribuir cargas en la red y mejorar la estabilidad del suministro. El Ayuntamiento, por su parte, pedirá que se agilice el proyecto, se concrete un compromiso formal de ejecución y se tramite de inmediato la licencia de obra, dada la urgencia de la situación y el perjuicio que causa a los vecinos.

E-distribución ha precisado que estas incidencias no son exclusivas de Granadilla de Abona, ya que se están registrando problemas similares en otros puntos de la isla. Aunque no sea competencia directa del Ayuntamiento, el grupo de gobierno local continuará reclamando soluciones y vigilando que se actúe con la mayor celeridad posible para garantizar un suministro eléctrico estable y de calidad.

Titsa refuerza sus servicios en El Médano con motivo del Burguer Fest

El Médano Burger Fest 2023

Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa), empresa del Cabildo de Tenerife, refuerza sus servicios de la línea 408 (Granadilla – TF 64 – Avenida Santa Cruz – San Isidro – TF 64 – Avenida José Miguel Galván Bello – El Médano) los próximos días 16 y 17 de agosto con motivo de la celebración del Burger Fest en El Médano.

El sábado, 16 de agosto, se añadirán viajes adicionales entre las 17:55 y la 01:20 horas.

Por su parte, el domingo 17 se añadirán servicios de la línea entre las 16:40 y las 23:25 horas.

Titsa recuerda que la guagua es la mejor opción para acudir a eventos de concentración de gran número de personas, por seguridad y para una mayor comodidad en el desplazamiento y en la búsqueda de aparcamiento.

Los viajeros que así lo deseen podrán consultar esta información en la página web www.titsa.com, llamando al teléfono de información, 922 53.13.00, o a través de las redes sociales.

Noticia relacionada:
Foto de archivo del Burger Fest Canarias celebrado en El Médano en una edición anterior
Burger Fest Canarias llena El Médano con buena gastronomía y música durante dos días

La italiana Silvie Loto exhibe su visión del house en una nueva edición de Piknik en Papagayo Tenerife

Silvie Loto
Silvie Loto / Foto: Cedida

Papagayo Tenerife ofrece este próximo domingo, 17 de agosto, una nueva edición de su celebrado Piknik, esta vez con la participación destacada de la italiana Silvie Loto, junto a los residentes Beto Uña y Alex Wellmann.

Silvie Loto —dj y productora italiana— es originaria de la emblemática ciudad de Florencia. Al igual que la mayoría de los artistas, la trayectoria musical de Silvie comenzó a una edad temprana con algunos de sus héroes de la adolescencia, como Chemical Brothers, Daft Punk, Groove Armada y Depeche Mode.

Fascinada por la música electrónica y todas sus variantes, se lanzó de cabeza al aprendizaje del arte del DJing, combinando distintos géneros y mezclando todo aquello que la atraía musicalmente. A los 17 años comenzó a profundizar en la experimentación con el DJing y la producción, creando a lo largo de los años un estilo propio en torno a su primer amor: la música House. Desde entonces, Silvie no ha mirado atrás y ha publicado tracks en sellos discográficos tan importantes como Bpitch Control Records y Nervous Records.

Influenciada por el sonido House clásico y el minimalismo de principios de la década de 2000, Silvie Loto fusiona un sonido house más tradicional con un toque contemporáneo de tech house y deep tech. Sus enérgicos sets crean una atmósfera distintiva, caracterizada por cálidas líneas de bajo y un groove vibrante, que transporta al público a un viaje auditivo inesperado. «Mi imagen de la pista de baile perfecta es la gente pasándolo bien, sonriendo. Quiero que recuerden la noche con una sonrisa en la cara».

Su sonido distintivo y sus habilidades como DJ no han pasado desapercibidos, ya que ha sido el centro de atención en algunos locales y festivales emblemáticos de todo el mundo, como Printworks (Londres), Amnesia y DC-10 (Ibiza), BPM Festival (Portugal), KappaFutur (Italia) y Awakenings (Países Bajos), por nombrar algunos. También ha participado en los line up de los promotores de fiestas más renombrados del mundo, incluyendo Solid Grooves, Circoloco, Music On, Paradise y No Art.

Interceptados 20 kilos de cocaína entre la costa de Los Silos y Buenavista del Norte

Litoral costero entre Buenavista del Norte y Los Silos
Litoral costero entre Buenavista del Norte y Los Silos / EDS

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Puesto de Buenavista del Norte han interceptado un alijo de 20 kilos de cocaína entre la costa de Buenavista del Norte y Los Silos, en la isla de Tenerife, que se encontraba señalizado para su posterior recogida.

La operación, enmarcada en la vigilancia y prevención del narcotráfico, se llevó a cabo por agentes de la Benemérita en una zona del litoral expuesta en los últimos años a este tipo de episodios, donde han aparecido narcolanchas y material utilizado para el transporte y ocultación de droga.

El hallazgo tuvo lugar el 5 de agosto durante una patrulla por la ruta que abarca desde la playa Charco de la Araña —término municipal de Los Silos— hasta la zona del Faro de Buenavista del Norte, una zona de notoria actividad ilícita, tal y como se indica.

Los agentes sospecharon de una boya que les pareció un indicador de alijo y, tras peinar la zona, encontraron un fardo fondeado en el litoral del Charco de los Cristales. La extracción del paquete fue arriesgada, ya que el fardo estaba en una zona de difícil acceso y su envoltorio se había dañado por el golpeo de las rocas. Uno de los agentes tuvo que lanzarse al agua amarrado a una cuerda para su seguridad, mientras el resto de la patrulla formó una cadena humana para asegurar la operación.

Los más de 20 kilogramos de cocaína incautados por la Guardia Civil en el litoral norte de Tenerife
Los más de 20 kilogramos de cocaína incautados por la Guardia Civil en el litoral norte de Tenerife / EDS

El fardo contenía 20 paquetes de una sustancia blanquecina, que resultó ser cocaína, con un peso aproximado de 20 kg. La vigilancia se mantuvo activa en los días siguientes, lo que llevó a una segunda incautación el 7 de agosto. En esta ocasión, agentes del Cuerpo adscritos al Puesto de Buenavista del Norte, encargados de la vigilancia costera, localizaron una segunda tableta de droga flotando. Tras una maniobra arriesgada para evitar que la marea se la llevara, se recuperó la sustancia, que también resultó ser cocaína, con un peso de 1,116 kg.

La droga, un total de casi 22 kilos, ha quedado bajo custodia de la Guardia Civil. Con esta intervención, el cuerpo reafirma su compromiso con la seguridad pública y la lucha contra el crimen organizado, que continuará con los operativos de prevención y vigilancia en nuestras costas.

Vecinos del Llano del Camello advierten de un “grave peligro” en la carretera paralela al barranco de Los Erales en San Miguel de Abona

Un vehículo que se salió de la vía quedó sostenido por una tubería, evitando que cayera al barranco en la carretera entre la rotonda de Oroteanda y el Llano del Camello
Un vehículo que se salió de la vía quedó sostenido por una tubería, evitando que cayera al barranco en la carretera entre la rotonda de Oroteanda y el Llano del Camello / Foto: Cedida

La carretera que bordea el barranco de Los Erales y conecta la calle Hermano Pedro con la rotonda de Oroteanda, en San Miguel de Abona, es, según denuncian con propiedad los vecinos de la zona, un punto de riesgo para cientos de conductores que transitan a diario esta vía. El tramo, estrecho y sin protecciones laterales, soporta desde hace años un elevado volumen de tráfico —incluyendo guaguas y camiones— sin que se hayan adoptado medidas básicas de mantenimiento, limpieza o seguridad.

La Asociación de Vecinos del Llano del Camello describe esta vía como “muy peligrosa” y advierte que bordea un barranco, presenta invernaderos abandonados muy próximos con riesgo de corrimientos de tierra y derrumbamientos, y nunca ha recibido trabajos de limpieza de vegetación ni retirada de basura acumulada en sus cunetas. Además, carece de iluminación y cuenta con desniveles que, durante la noche, provocan deslumbramientos.

Invernadero elevado junto a la carretera, con rocas sueltas que podrían desprenderse y caer sobre la vía
Terreno elevado al otro lado de la carretera, con rocas sueltas que podrían desprenderse y caer sobre la vía / Foto: Cedida

Se trata, además, de un trayecto habitual para cientos de padres que llevan o recogen a sus hijos en distintos colegios de la zona. Los residentes recuerdan que la carretera no fue acondicionada cuando se inauguró la rotonda de Oroteanda, ni ahora, pese a que las obras en la rotonda de Las Chafiras han incrementado el flujo de vehículos que pasan por ella.

En conversación con El Digital Sur, el vicepresidente de la Asociación de Vecinos del Llano del Camello, Ignacio González García, relató que “recientemente hubo una salida de un coche en la carretera que va entre la rotonda de Oroteanda y el Llano”. Aunque el accidente de tráfico no dejó heridos, alertó de que el resultado pudo ser trágico: “Imagínese que en vez de haber esa tubería, el coche va al barranco abajo. Ya hubiéramos lamentado un accidente grave”.

Coche que terminó fuera de la calzada, detenido por una tubería antes de precipitarse al barranco
Coche que terminó fuera de la calzada, detenido por una tubería antes de precipitarse al barranco / Foto: Cedida

González señaló que no está claro si esta carretera es de titularidad municipal o privada, algo que, según cree, ha contribuido a que no se actúe en ella. “Cualquier día se cruza una guagua o se cae un camión. Entonces ya sí será una trágica noticia”, advirtió. Recordó, además, que antes de la construcción de la rotonda de Oroteanda, la vía se cerraba cuando llovía por riesgo de desprendimientos, lo que considera una prueba más de que el peligro sigue presente.

La asociación solicita que el Ayuntamiento de San Miguel de Abona, o, si fuera el caso, el área de Carreteras del Cabildo de Tenerife, actúe de manera urgente para acondicionar el tramo y dotarlo de protecciones laterales, iluminación, trabajos de mantenimiento, limpieza y nivelación. García considera que por ahora “no pasa nada porque no hay ningún muerto, pero cuando se caiga un vehículo con personas, ya será tarde”, concluyó el vicepresidente de los vecinos, advirtiendo que, si no se toman medidas sobre el asunto o se llegara a producir un suceso con heridos, organizarán una manifestación en las calles, aunque esperan no tener que llegar a ello.

Más imagenes de la zona aportadas por la Asociación de Vecinos del Llano del Camello:

Tramo de la carretera con defensa metálica, dañada tras la salida de un vehículo de la vía
Tramo de la carretera con defensa metálica, dañada tras la salida de un vehículo de la vía / Foto: Cedida
Tramo de la carretera sin defensa lateral, con restos de basura acumulados cerca de la vía
Tramo de la carretera sin defensa lateral, con restos de basura acumulados cerca de la vía / Foto: Cedida
Tramo de la carretera sin defensa lateral, con riesgo de caída hacia el barranco adyacente
Tramo de la carretera sin defensa lateral, con riesgo de caída hacia el barranco adyacente / Foto: Cedida
Tramo estrecho de la carretera donde un camión y un coche se cruzan, con circulación dificultada por las condiciones de la vía
Tramo estrecho de la carretera donde un camión y un coche se cruzan, con circulación dificultada por las condiciones de la vía / Foto: Cedida

Islénior incorpora a APEDECA en proyecto para prevenir el aislamiento en mayores de Tenerife

Águeda Fumero, consejera de Acción Social, destaca la alianza entre Islénior y APEDECA para mejorar el bienestar emocional de personas mayores en Tenerife
Águeda Fumero, consejera de Acción Social, destaca la alianza entre Islénior y APEDECA para mejorar el bienestar emocional de personas mayores en Tenerife / EDS

El Cabildo de Tenerife, a través del Programa Insular de Atención Integral a las Personas Sénior, Islénior, ha incorporado a la Asociación de Ayuda a Personas con Dependencia en Canarias (APEDECA) al Anillo Insular de Políticas Sociales.

La colaboración se materializa en un proyecto piloto destinado a ofrecer atención integral a personas mayores de la zona metropolitana con problemas de salud mental, con el fin de prevenir el aislamiento y mejorar su bienestar emocional.

La consejera de Acción Social, Águeda Fumero, explicó que “continuamos trabajando para reforzar una red de alianzas entre la administración pública y las entidades del tercer sector, con el objetivo de mejorar los servicios que prestamos y ofrecer una atención cada vez más especializada”, y añadió que “estamos desplegando nuevos servicios y acciones en el territorio insular, en el marco de Islénior, y más concretamente, en el eje que incide en el bienestar de las personas”.

El Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) financia esta iniciativa con 35.000 euros, destinados a mejorar la salud mental y la calidad de vida de las personas mayores que viven en sus hogares, especialmente aquellas que se encuentran en situación de aislamiento o vulnerabilidad social. El programa se desarrollará bajo un enfoque integral, comunitario y centrado en la persona.

Fumero señaló que “se trata de detectar, de forma temprana, posibles problemáticas vinculadas a la salud mental, así como prevenir el deterioro cognitivo y emocional, y proporcionar intervenciones especializadas en el entorno habitual de las personas mayores”.

Con un enfoque preventivo, psicoeducativo y de proximidad, añadió que “se persigue favorecer la autonomía personal, evitar institucionalizaciones innecesarias y consolidar una red de atención sostenible, sensible y adaptada a las necesidades reales de la población mayor, incorporando un sistema de evaluación que permitirá medir el impacto del programa y generar datos útiles para su mejora continua y posible replicabilidad en otros contextos”.

El Cabildo de Tenerife inicia las obras del nuevo Punto Limpio de Las Chafiras con 1 millón de euros de inversión

Blanca Pérez, Alejandro Molowny y Arturo González visitan las obras del Punto Limpio de Las Chafiras
Blanca Pérez, Alejandro Molowny y Arturo González visitan las obras del Punto Limpio de Las Chafiras / EDS

El Cabildo de Tenerife ha comenzado las obras del nuevo Punto Limpio de Las Chafiras, en el municipio de San Miguel de Abona.

La consejera de Medio Natural y Sostenibilidad, Blanca Pérez; el director insular de Residuos, Alejandro Molowny, y el alcalde de San Miguel, Arturo González, visitaron recientemente el lugar para supervisar el avance de los trabajos.

La construcción está a cargo de la empresa Construplan SLU, con una inversión de 1.025.782 euros y un plazo de ejecución de ocho meses. El proyecto se financia con fondos europeos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Blanca Pérez destacó que “acercamos al ciudadano la posibilidad de llevar de manera separada y gratuita sus residuos para convertirlos en recursos. Se trata de una inversión potente, con un millón de euros, facilitamos que todos los vecinos del entorno tengan la posibilidad de depositar sus residuos de manera separada. Hablamos de la recogida de enseres, de materiales de construcción o electrodomésticos, por ejemplo, que podrán ser depositados aquí para una mejor gestión”.

Por su parte, Arturo González afirmó que “se cumple una de las principales demandas que teníamos pendientes de San Miguel, que es la construcción del Punto Limpio. Estamos en una zona de mucho auge comercial, industrial, residencial como Las Chafiras y este punto limpio contribuirá a tener un municipio con una mejor gestión de los residuos”.

Alejandro Molowny asegura que “es importante el reciclaje y para eso es indispensable tener la mayor cantidad posible de diferentes fracciones de recogida selectiva, de diferentes tipos de residuos y hacer que para el ciudadano sea sencillo. Este punto limpio se une a la red de puntos limpios de la isla de Tenerife para facilitar a los ciudadanos de manera gratuita el depósito de sus residuos para poder convertirlos en un recurso para generar ese desarrollo de la economía circular de la industria de reciclaje en la isla de Tenerife”.

La nueva instalación de Las Chafiras se suma a los puntos limpios que ya están en funcionamiento en Santa Cruz de Tenerife (Jagua), Las Torres de Taco (La Laguna), Güímar, Adeje, Buenavista del Norte, La Guancha, La Orotava y Arona.

En la actualidad el Cabildo de Tenerife está trabajando en la habilitación de otros ocho puntos limpios, como son los de Arico (en fase constructiva en el Complejo Ambiental de Tenerife), Los Rodeos (La Laguna, en fase de licitación), Fasnia, Granadilla, Vilaflor, Guía de Isora, Tegueste y San Miguel (Las Chafiras, en fase constructiva).

Los puntos limpios son gratuitos y están operativos los lunes de 8:00-16:00 horas; de martes a viernes de 8:00-20:00 horas; los sábados de 9:00-20:00 horas; y los domingos de 9:00-14:00 horas.

Canarias mantiene Alerta Máxima por incendios y temperaturas altas con calima persistente

Alerta Máxima altas temperaturas en Canarias
Alerta Máxima altas temperaturas en Canarias / EDS

El Gobierno de Canarias ha decidido mantener la Alerta Máxima por Riesgo de Incendios Forestales y la Alerta por Temperaturas Máximas en todo el archipiélago, debido al lento descenso de las temperaturas previsto para los próximos días y la persistencia de la calima. Además, las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife continúan en prealerta por calima.

A este episodio de calor, que comenzó el martes 5 de agosto, se suma como factor de riesgo la limitada disponibilidad de medios técnicos y humanos por parte de la administración central del estado, debido a la ola de incendios que afecta la Península.

Estas medidas fueron acordadas esta mañana en la reunión técnica presidida por el viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo, basándose en la información proporcionada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes.

La decisión se tomó aplicando el Plan por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA) y el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).

La previsión indica un descenso lento y paulatino de las temperaturas máximas, que no se recuperarán hasta alcanzar los valores medios habituales para esta época del año hasta la próxima semana.

Para mañana, se esperan temperaturas máximas de 32 a 34 grados en La Gomera, El Hierro, Tenerife y Fuerteventura; mientras que en La Palma y Lanzarote oscilarán entre 34 y 36 grados, y en Gran Canaria podrían alcanzar o superar los 38 a 40 grados.

El viento soplará de forma generalizada desde el nordeste con intensidad moderada, aunque disminuirá a flojo en las zonas altas y cumbres de El Hierro, La Gomera y Gran Canaria. En las cumbres de La Palma y Tenerife, por encima de los 1700-1800 metros de altitud, el viento será del oeste.

Para mañana, la inversión térmica se ubicará a menos de 400 metros en las islas más orientales y entre 400 y 600 metros en las islas de mayor relieve. Se prevé un techo de nubes a 600 metros y una humedad relativa inferior al 30%.

De cara al jueves, se esperan temperaturas máximas de entre 30 y 32 grados en toda la provincia occidental y en Lanzarote. En Fuerteventura, los termómetros podrían alcanzar entre 32 y 34 grados, mientras que en Gran Canaria se esperan máximas de 34 a 36 grados.

El viento soplará moderado desde el norte y nordeste, tendiendo a flojo por encima de los 1000 metros de altitud en Gran Canaria. En las islas occidentales, rolará a viento flojo del oeste por encima de los 1300 a 1400 metros, y será moderado en el Teide.

La inversión térmica se situará entre 500 y 600 metros; el techo de nubes se ubicará alrededor de 600 metros en las islas orientales y a unos 800 metros en las occidentales. La humedad relativa se mantendrá por debajo del 30%.

La Dirección General de Emergencias continúa monitoreando la situación para implementar nuevas medidas si fuera necesario.