Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

La Laguna mejora la accesibilidad del Mercado Municipal tras recibir más de 1,1 millones de visitantes en 2024

Mercado Municipal de La Laguna
Mercado Municipal de La Laguna / EDS

La Concejalía de Obras, Infraestructuras y Accesibilidad de La Laguna finalizó en agosto varias actuaciones de mejora en el entorno del Mercado Municipal, ubicado en la plaza del Cristo.

Las obras incluyeron el acondicionamiento del firme y la reposición del pavimento en diversos accesos, con el objetivo de asegurar que cualquier persona pueda entrar al recinto sin barreras físicas.

“Esta ha sido uno de los objetivos destacados de este equipo de Gobierno a lo largo del presente mandato, facilitar la accesibilidad universal a instalaciones municipales con todas las garantías posibles y atendiendo a las necesidades que los propios usuarios y los recoveros y recoveras nos trasladan de manera directa”, señaló el concejal del área, Ángel Chinea.

El edil, que también gestiona las competencias del Mercado, destacó que “esta conexión directa con los profesionales y visitantes nos permite seguir mejorando las prestaciones de esta Recova, que sólo en el año 2024 recibió a más de 1.100.000 visitantes”.

Durante los últimos meses, el Ayuntamiento ha desarrollado diversas actuaciones complementarias en el Mercado Municipal de La Laguna, entre ellas la adquisición e instalación de nueva maquinaria para optimizar el almacenamiento y reciclaje de residuos, así como la apertura de un aparcamiento con capacidad para 100 vehículos en la zona trasera.

También se han colocado detectores de movimiento en las puertas de acceso para conocer la afluencia diaria y los horarios de mayor actividad. Esta información ha permitido diseñar y poner en marcha propuestas de dinamización.

El consistorio ha impulsado eventos y actividades especiales en fechas destacadas como el Día de la Madre, el Día de Canarias, el Día del Padre, las Fiestas del Cristo o la campaña de Navidad. Degustaciones, concursos y actuaciones musicales han contribuido a incrementar notablemente la asistencia al recinto, que cuenta con más de 50 puestos ofreciendo sus productos.

El Mercado abre los domingos y lunes de 7:00 a 14:00 horas, y de martes a sábado de 6:00 a 14:00 horas. En sus instalaciones se pueden encontrar frutas, verduras, carnes, pescados, frutos secos, quesos y vinos canarios, especias, víveres, flores y charcutería, además de varios establecimientos de restauración. A esto se suma el Mercadillo del Agricultor —los martes, jueves y sábados—, donde los productores locales venden directamente lo recogido de sus fincas.

‘Miércoles con café’ en La Laguna reunió cerca de 200 personas entorno a la inclusión y el deporte

La plaza Hermano Ramón acogió a cerca de 200 personas en el ‘Miércoles con café’
La plaza Hermano Ramón acogió a cerca de 200 personas en el ‘Miércoles con café’ / EDS

La plaza Hermano Ramón, en el corazón de San Cristóbal de La Laguna, acogió ayer por la tarde la tercera edición de ‘Miércoles con café’, una iniciativa de diálogo y reflexión organizada por el Foro Económico y Social del municipio, en colaboración con la Asociación Juvenil Kaua, que reunió a cerca de 200 personas de distintas edades.

Presentado por el concejal Ángel Chinea, el encuentro se centró en las oportunidades y beneficios del deporte como herramienta para promover la inclusión y la equidad de oportunidades, compartiendo experiencias de diferentes disciplinas.

El presidente del Foro Económico y Social y alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, resaltó que “un año más se ha completado el aforo previsto para esta jornada de exposiciones y debate, que nos ha dejado testimonios impactantes de protagonistas que han experimentado estas realidades sociales en primera persona”.

El director técnico del FES, Jordi Bercedo, destacó la participación de todas las entidades involucradas en la iniciativa y la gran acogida que ha recibido el evento, “que ya se ha instaurado como una cita cultural y social de referencia en el mes de agosto”.

Durante el bloque de ponencias, intervinieron Moussa Diop (Asociació Superaccio), Ander Peñate (Club Patinaje Axel) y Alejandro Medonza (Fundación Club Baloncesto Canarias). Además, se celebró una charla coloquio con Paula Claverie (Fundación C.B. Canarias), Daniele Alekai (ADI LGTBI) y Noelia Rodríguez (Kaua).

En este espacio se puso de relieve a La Laguna como ejemplo de ciudad abierta e inclusiva, tanto a nivel poblacional como institucional, promoviendo citas donde diferentes colectivos ciudadanos tienen voz y presencia.

El formato de las ‘Bibliotecas humanas’ también recibió una especial acogida. Esta propuesta consiste en grupos rotatorios de 20 minutos en los que los asistentes practican una escucha activa y comparten sus impresiones sobre realidades vinculadas al deporte, abordadas desde la perspectiva de la identidad y la autosuperación.

Durante el desarrollo de esta iniciativa, se recogieron datos y aportaciones entre los participantes de cara al Barómetro que elabora el Foro Económico y Social cada año, tomando en consideración las opiniones de las distintas generaciones de laguneros y laguneras.

Este ‘Miércoles con café’ cuenta con la colaboración de entidades públicas y privadas como el Organismo Autónomo de Deportes del Ayuntamiento de La Laguna, la Fundación Club Baloncesto Canarias, Asociación Deportiva Ibérica ADI LGBTI, Asociación Equidades, Asociación Juvenil KAUA, Asociació Superacció y el Club de Patinaje Artístico Axel.

La próxima jornada prevista por el Foro Económico y Social de La Laguna tendrá lugar el día 17 de septiembre en el Centro Ciudadano “El Tranvía” (La Cuesta), con la jornada que llevará como título “La Laguna se Mueve”, actividad que estará incluida dentro de la Semana Europea de la Movilidad.

Bomberos de Tenerife intervienen en el incendio de una vivienda en El Sobradillo

Incendio en El Sobradillo
Incendio en El Sobradillo / Bomberos de Tenerife

Bomberos de Tenerife con base en La Laguna y Santa Cruz fueron activados ayer, sobre las 13:55 horas, a través de una llamada de la Central de Coordinación de Emergencias de Bomberos de Tenerife en el 112, para intervenir en el incendio de una vivienda en El Sobradillo.

Una vez allí, comprobaron que estaba saliendo gran cantidad de humo por las ventanas de los primeros pisos y que dos personas estaban atrapadas en el balcón, por lo que procedieron a su rescate a través del despliegue de la autoescalera para después transferirlas a la ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Posteriormente, realizaron el reconocimiento del edificio y localizaron a un perro, que también fue rescatado. Finalmente, comenzaron las labores de extinción del fuego y a la posterior ventilación del inmueble. Acudió la Policía Local.

Más intervenciones

Efectivos con base en San Miguel de Abona fueron activados esta madrugada, sobre las 3:45 horas, para intervenir en el incendio de un vehículo en el municipio de Adeje. El fuego se originó en una moto y acabó afectando a algunos vehículos colindantes. En el lugar, estuvieron presentes Bomberos Voluntarios de Adeje y Policía Local.

Además, efectivos de Santa Cruz fueron solicitados, sobre las 21:10 horas, para colaborar con el SUC en la asistencia de una mujer precipitada a la azotea de una vivienda. Procedieron a su rescate haciendo uso de la autoescala y a su incorporación a la camilla nido para ponerla a disposición del equipo sanitario. Colaboró la Policía Local.

Por otro lado, efectivos de Guía de Isora fueron solicitados este miércoles, sobre las 17:40 horas, para intervenir en un fuego de rastrojos en Adeje, concretamente en la calle La Borda con avenida Príncipe Pelinor. Llegados al lugar, comprobaron que se trataba de una zona con acumulación de vegetación seca y procedieron a sofocar y refrescar la zona en colaboración con la Policía Local.

También, bomberos con base en Guía de Isora fueron requeridos, sobre las 14:20 horas, para una limpieza de calzada en la avenida Playa Paraíso, en Adeje. Se había producido un derrame de aceite que abarcaba una superficie de alrededor de 200 metros. Procedieron al vertido de sepiolita y al cepillado de la zona para retirarlo evitando riesgos para la ciudadanía y la circulación. Acudió la Policía Local.

En Santiago del Teide, efectivos de Guía de Isora fueron requeridos, sobre las 8:35 horas, para un rescate de montaña en el sendero de Arguayo. Una trabajadora que estaba rehabilitando el sendero empezó a sentirse mal con síntomas de un golpe de calor, por lo que procedieron a trasladarla hasta la ambulancia del SUC para que fuera asistida. Colaboraron Voluntarios de Santiago del Teide.

Nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos ya operativos en Tegueste

Punto de recarga para vehículos eléctricos
Punto de recarga para vehículos eléctricos / EDS

El Ayuntamiento de Tegueste ha puesto en funcionamiento cuatro puntos de recarga para vehículos eléctricos, reforzando su compromiso con la movilidad sostenible y la eficiencia energética.

Recarga Vehículo Eléctrico
Recarga Vehículo Eléctrico / EDS

La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Medio Ambiente que dirige Julián Rodríguez Pérez, se enmarca en la estrategia municipal de transición ecológica y modernización de los servicios públicos.

El alcalde, Norberto Padilla, destacó que “esta actuación representa un paso firme hacia un municipio más sostenible, más limpio y alineado con los desafíos medioambientales del presente y del futuro. Queremos facilitar este servicio a toda la ciudadanía”.

Desde esta semana, los conductores de vehículos eléctricos pueden utilizar los nuevos puntos de recarga ubicados en cuatro zonas estratégicas: el aparcamiento de Los Zamorano, el aparcamiento de la Ciudad Deportiva Los Laureles, la zona de Los Pobres – La Garete y el área de El Portezuelo.

Nuevo punto de recarga en Tegueste
Nuevo punto de recarga en Tegueste / EDS

En esta primera fase, la recarga será gratuita y no requerirá identificación ni la descarga de ninguna aplicación, lo que permitirá un acceso más sencillo y universal al servicio.

El concejal de Medio Ambiente, Julián Rodríguez, destacó que “se trata de una infraestructura clave que facilita la transición energética a nivel local y promueve el uso de vehículos menos contaminantes. Desde el Ayuntamiento continuamos trabajando para que Tegueste cuente con servicios modernos y adaptados a las necesidades actuales, apostando firmemente por el respeto medioambiental y la innovación al servicio de la ciudadanía”.

La iniciativa ha sido cofinanciada mediante el Plan Moves III de Incentivos de Movilidad Eficiente y Sostenible del Gobierno de Canarias, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fondos europeos Next Generation EU.

Desde el consistorio explican que “con la puesta en marcha de estos nuevos puntos de recarga eléctrica, refuerzan su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsando la reducción de emisiones contaminantes, la movilidad urbana limpia y la transición hacia una economía baja en carbono”.

Toda la programación del 30 aniversario de la Muestra Folclórica de Granadilla de Abona

Presentación del 30 aniversario de la Muestra Folclórica de Granadilla de Abona
Presentación del 30 aniversario de la Muestra Folclórica de Granadilla de Abona / EDS

Granadilla de Abona se prepara para una celebración muy especial este verano con motivo de los 30 años de la Muestra Folclórica de los Pueblos, un evento que se ha consolidado como un referente de la programación cultural estival de Sansofé.

Del 18 al 24 de agosto, la Plaza de El Médano se llenará nuevamente de ritmos, danzas y colores procedentes de distintas partes del mundo.

En esta edición aniversario, el municipio acogerá a reconocidas agrupaciones internacionales como el Ballet Folclórico Municipal de Rancagua (Chile) y el Ballet Huayra Muyoj (Argentina). Estas formaciones compartirán escenario con los grupos locales A.C. y Folclórica Verseadores de Acorán y A.F. y Cultural Guarache, junto a las asociaciones folclóricas del municipio y las danzas tradicionales de Las Vegas, Chimiche y Charco del Pino.

El alcalde, José Domingo Regalado, subraya que “celebrar 30 años de esta muestra es celebrar nuestra historia, nuestras raíces y el hermanamiento con otros pueblos a través de la música y la danza”.

Además, Regalado resalta que “Granadilla de Abona reafirma su apuesta por la cultura como motor de unión, identidad y celebración, invitando a todos a vivir una semana mágica donde el folclore se convierte en lenguaje universal”, y pone especial énfasis en la participación de Ben Guajara, la agrupación de Charco del Pino que fundó la Muestra.

Según el concejal de Cultura, Carlos Abismael Díaz Barreto, “este festival es un orgullo para el municipio; un espacio de convivencia y de intercambio cultural que hemos consolidado como una de las citas más queridas de nuestro verano. Este año contamos con un cartel de lujo que refleja nuestro compromiso con la cultura y la tradición”.

El edil también adelantó que el viernes 22 se vivirá una sorpresa especial con el grupo original de Ben Guajara, fundadores de la Muestra Folclórica hace 30 años, invitando a la ciudadanía a disfrutar de una de las noches más emotivas de la celebración.

La programación abarca actuaciones folclóricas y actividades paralelas, como clases de tango y chacarera, talleres de baile folclórico canario, la Feria de Artesanía de Argentina y Chile y encuentros de danzas tradicionales.

La clausura, prevista para el 24 de agosto, correrá a cargo del legendario grupo tinerfeño Los Sabandeños, que celebran su 60 aniversario.

Programación

» Lunes 18, martes 19 y miércoles 20

De 18 a 19:30 h. Salón de actos Hotel Médano. Clases de Tango y master class de chacarera. Inscripciones a partir del 11 de agosto en el SAC de El Médano, Turismo.

» Del lunes 18 al viernes 22

18:30 a 20:00 h. Edificio multifuncional M3. El Médano Taller intensivo de baile folclórico canario. Inscripciones a partir del 11 de agosto en el SAC de El Médano, Turismo.

» Miércoles, 20 de agosto

19:00 h. Plaza Principal de El Médano. FESTIVAL DE FOLCLORE DE LOS GRUPOS DEL MUNICIPIO: A.F. Aires de Abona, A.F. San Antonio de Padua, A.F. Alisios del Sur, A.F. Guaydil, A.F. Sentir Sureño y A.F. Viñático de San Isidro.

» Jueves, 21 de agosto

FERIA DE ARTESANÍA CASA ARGENTINA Y ASOCIACIÓN CHILENOS EN CANARIAS
10:00 h. a 22:00 h. Plaza Principal de El Médano. Stands con artesanía y gastronomía de Argentina y Chile.

19:00 h. Paseo Picacho a Plaza principal de El Médano II ENCUENTRO DE DANZAS, con la participación de: Danza de Varas de Chimiche, Danza de Arcos de Charco del Pino, Danza de Varas de Las Vegas y las danzas invitadas: Danza de Flores de Guamasa y Danza El Candil de Tacoronte.

20:30 h. Plaza principal de El Médano. TANG*AUCHO SHOW, Argentina.

21:30 h. Plaza principal de El Médano. Actuación musical del Taller Folclórico de ASCULCHICAN, Chile.

Viernes, sábado y domingo
Muestra Folclórica

» Viernes, 22 de agosto

19:30 h. Salón de actos del Hotel Médano. Acto oficial con los grupos participantes

20:30 h. Pasacalles del muelle a la plaza con los grupos participantes

21:30 h. En la plaza principal de El Médano. Inauguración de la XXX Muestra Folclórica de los Pueblos con la participación de los grupos:

A.C. y Folclórica VERSEADORES DE ACORÁN, Tenerife

Ballet Folclórico Municipal de RANCAGUA, Chile

Formación Artística Cultural “HUAYRA MUYOJ”, Argentina

(Presenta Zenaido Hernández)

» Sábado, 23 de agosto

21:30 h. En la plaza principal de El Médano. Inauguración de la XXX Muestra Folclórica de los Pueblos con la participación de los grupos:

A.F. y Cultural GUARACHE, Tenerife

Ballet Folclórico Municipal de RANCAGUA, Chile

Formación Artística Cultural “HUAYRA MUYOJ”, Argentina

(Presenta Gilberto Isande)

» Domingo, 24 de agosto

21:30 h. Plaza principal de El Médano, clausura de la XXX MUESTRA FOLCLÓRICA DE LOS PUEBLOS con el concierto de Los Sabandeños.
(Presenta Nacho Palacios)

La Cámara advierte que Canarias necesita transformar su economía desde la colaboración público-privada

Santiago Sesé, presidente de la Cámara de Comercio, y Lola Pérez, directora general

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, con el patrocinio de CaixaBank, presentó esta mañana el Boletín de Coyuntura Económica de Canarias correspondiente al segundo trimestre de 2025, un análisis en el que se advierte de la necesidad de que las islas transformen su economía desde la colaboración público-privada. La entidad puso de relieve que la demanda interna, el dinamismo del turismo y la creación de empleo continúan impulsando el desarrollo y progreso del archipiélago.

El acto contó con la presencia del presidente cameral, Santiago Sesé, y la directora general, Lola Pérez, quien expuso los resultados de la economía autonómica durante los meses de abril, mayo y junio y las previsiones para el conjunto del año.

Santiago Sesé resaltó que las islas mantuvieron su nivel de crecimiento durante este período, aunque “a un ritmo más moderado que el primer trimestre, debido a la desaceleración de la actividad turística”. “El crecimiento poblacional y el buen comportamiento del mercado laboral continuaron estimulando la demanda interna, en un contexto de inflación controlada y condiciones financieras favorables”, explicó.

A estos factores positivos, apuntó, “se suman otros más moderados, como la estabilidad en el número de empresas, el descenso en las matriculaciones de vehículos industriales y el retroceso en el Indicador de Confianza Empresarial, que reflejan una inversión más contenida en las islas”.

Todos los alicientes han propiciado que Canarias se sitúe, durante el primer semestre, “entre las comunidades autónomas con mejores resultados de España” y con unas expectativas optimistas para el cierre del año con “un crecimiento en torno al 3%, con tendencia a alinearse con la media nacional”.

No obstante, Santiago Sesé puso de manifiesto que el liderazgo de las islas “se va diluyendo conforme el turismo desacelera su ritmo de crecimiento, lo que afecta a múltiples sectores vinculados directa o indirectamente con él”. “De hecho, si miramos hacia 2026, somos conscientes de que aumenta la incertidumbre debido a la falta de visibilidad sobre los impactos socioeconómicos en Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, los principales países emisores de turistas hacia el archipiélago”, apuntilló.

La visión de CaixaBank

Tras el análisis del boletín, el director territorial de CaixaBank, Manuel Afonso, incidió en que la economía de las islas mantiene su impulso pese a la volatilidad global: “Los indicadores de actividad económica muestran un dinamismo significativo en la primera mitad del año, con un desempeño sólido junto al empuje del turismo, que sigue siendo clave para nuestra economía”.

Aseveró, a su vez, que el indicador de consumo doméstico del servicio de estudios CaixaBank Research reflejó en el segundo trimestre ritmos interanuales de crecimiento mayores que en el primero, “tanto del consumo presencial, que acumuló un crecimiento interanual del 2,2% en Canarias, como del comercio electrónico, que aumentó un 14% interanual (3,2% más que en enero, febrero y marzo)”. Asimismo, el consumo de los extranjeros creció un 12% interanual (2,0% más que en el primer trimestre).

“Cabe destacar el dinamismo de la renta bruta disponible de los hogares, que tiene continuidad en el tramo inicial de 2025. La renta bruta disponible nominal de los hogares canarios crece cerca del 5% interanual, un ritmo notable gracias en gran medida a la mejora del mercado laboral”, manifestó Manuel Afonso.

El director territorial de CaixaBank constató también el buen ritmo de la concesión de crédito por parte de la entidad en todos los segmentos durante la primera mitad del año, especialmente en hipotecas, con un incremento superior al 60% respecto al mismo periodo del año anterior; el crédito al consumo, donde la concesión de nuevas operaciones representa un aumento del 20%; y el crédito a las empresas y pymes canarias, que aumenta un 17%. “Esperamos que la solidez del mercado laboral y la confianza del consumidor sean elementos clave para seguir impulsando el consumo de cara a los próximos meses”, comentó.

Factores internos de riesgo

El presidente de la Cámara advirtió que Canarias se sigue enfrentando a dificultades, como los problemas para encontrar personal, posibles incrementos en costes sociales derivados de la reducción de la jornada laboral, baja productividad, escaso grado de ejecución de fondos públicos, limitada diversificación energética y déficits de vivienda. “Estos problemas persisten y condicionan el potencial de nuestra economía que, recordemos, crece por inercia al estar más sustentada por la cantidad que por la competitividad”, expuso.

Con objeto de afrontar todos los obstáculos existentes, la entidad se focalizó en cinco ejes estratégicos con medidas complementarias y que “deben desarrollarse de manera conjunta” para “transformar Canarias a través de la colaboración público-privada”.

El presidente de la Cámara aboga por agilizar la tramitación de inversiones estratégicas mediante ventanillas únicas y procedimientos simplificados, “que podrían facilitar la movilización de capital nacional e internacional hacia las islas”.

“No podemos perder de vista tampoco la necesidad acuciante de desarrollar infraestructuras y vivienda asequible, para lo que es imprescindible combinar suelo público, inversión privada y fondos europeos para atender a la demanda residencial y mejorar la cohesión social”, manifestó.

Otra de las iniciativas que plantea la entidad cameral radica en la aceleración de la transición energética a través de consorcios para las instalaciones renovables. “Es momento de ser decididos y apostar por el gas como energía de transición e impulsar la geotermia en aquellas zonas donde sea más viable”,

A renglón seguido, Santiago Sesé indicó la importancia de fortalecer la innovación y la digitalización, cuyos beneficios derivan en valor añadido, productividad y diversificación de la economía.

Asimismo, reiteró el apoyo de la Cámara a los programas de formación profesional dual con el fin de fortalecer la capacitación y el empleo. “Para ello necesitamos caminar de la mano del sector privado, teniendo como prioridad cubrir perfiles críticos y equilibrar la oferta y demanda laboral”.

Valentía política

El presidente de la entidad cameral resaltó, además, que “no basta con tener buenas intenciones o elaborar planes sobre el papel para abordar la transformación que pide Canarias”. “Es fundamental contar con valentía a nivel político para tomar decisiones que, aunque puedan ser complejas o impopulares en el corto plazo, resultarán imprescindibles para garantizar nuestro futuro”, dijo.

Para ello, reconoció Santiago Sesé, la Administración “debe someterse a un cambio real para ser capaz de pasar de la lentitud y el exceso burocrático a la agilidad, la transparencia y, sobre todo, a la orientación a los resultados. Es la única manera de que nuestras propuestas prosperen y no corran el riesgo de quedarse estancadas”, concluyó.

Los datos

La economía canaria mostró signos positivos durante el segundo trimestre de 2025, impulsada principalmente por la demanda interna, el sector turístico y el empleo, aunque también enfrentó retos en algunos sectores productivos y empresariales.

Lola Pérez, directora general, y Santiago Sesé, presidente de la Cámara de Comercio
Lola Pérez, directora general, y Santiago Sesé, presidente de la Cámara de Comercio

“Entre abril y junio, las ventas del comercio minorista en Canarias crecieron un 4,5% interanual, con un notable aumento cercano al 7% en junio”, anotó la directora general de la Cámara, Lola Pérez. En el acumulado del primer semestre, las ventas avanzaron un 3,7%, igualando la media nacional.

Las matriculaciones de turismos subieron un 14,1% respecto al mismo trimestre del año anterior, alcanzando 18.347 unidades. Asimismo, el transporte marítimo de mercancías aumentó un 5,7% en comparación con el segundo trimestre de 2024.

En turismo, Lola Pérez asegura que “Canarias mantuvo su buen desempeño con un incremento del 6,5% en la llegada de turistas internacionales y un gasto turístico un 9,7% superior al año pasado”. Entre abril y junio, más de 3,4 millones de visitantes extranjeros llegaron a las islas y en el primer semestre totalizaron 7.840.140 turistas, un 4% más que en 2024, con un gasto superior en un 7,2%.

La directora cameral advirtió también que “la inversión mostró signos de retraimiento, reflejados en indicadores como la caída del 12,2% en matriculaciones de vehículos industriales, estabilidad en el número de empresas con trabajadores inscritos en la Seguridad Social (crecimiento anual leve del 0,3%) y un aumento del 46,2% en procedimientos concursales”.

La confianza empresarial retrocedió un 2,1% en la encuesta de julio, mientras la media nacional creció un 1,1%. “El 22% de las empresas canarias valoró positivamente la marcha de su negocio en el segundo trimestre, frente al 17,4% que registró un retroceso”, señaló Lola Pérez.

En el ámbito de la oferta, la producción industrial cayó un 3,7% en Canarias durante el segundo trimestre, frente a un descenso nacional del 0,7%. Esta caída afectó especialmente a bienes de consumo duradero y bienes de equipo. No obstante, el empleo industrial mejoró, con un aumento del 1,8% en afiliados a la Seguridad Social y una reducción del paro del 10,2%, indicando cierta estabilidad.

El sector de la construcción se mostró dinámico tanto en lo privado como en lo público. Los presupuestos de contratos de obra pública licitados en el segundo trimestre aumentaron un 41,4% respecto al trimestre anterior, y la tasa anual de variación fue del 24,6%. La edificación incrementó sus presupuestos un 36,8% respecto al trimestre anterior y un 24,9% en comparación con 2024. Las obras de ingeniería civil crecieron un 45,8% respecto al primer trimestre y un 24,3% en términos interanuales.

El sector servicios en su conjunto experimentó un aumento anual en el promedio trimestral de su cifra de negocios (6,4%), superior al incremento nacional (3,7%). El personal ocupado por el mismo alcanzó en Canarias una variación anual positiva en el segundo trimestre del 1,8%, superior también a la media nacional (1,4%).

Los viajeros alojados en hoteles canarios aumentaron un 2,4% interanual en el segundo trimestre, tanto entre extranjeros (1,6%) como residentes en España (5,1%). La estancia media disminuyó un 2,2% respecto a 2024, mientras que las pernoctaciones crecieron un 0,2%. El índice de ocupación hotelera cayó 0,9 puntos, situándose en junio en un 72,7%, por encima de la media nacional del 66,1%.

El mercado laboral continúa mostrando señales positivas en comparación con el año anterior, pese a una reducción trimestral de 2.100 ocupados entre el primer y segundo trimestre. En el mismo periodo, el número de parados disminuyó en 3.100 personas, debido a una reducción en la población activa.

En términos interanuales, el empleo aumentó en 16.800 trabajadores y el paro disminuyó en 4.600, alcanzándose en Canarias 1.022.000 ocupados y 157.100 desempleados. La tasa de paro bajó hasta el 13,33%, dos décimas menos que en el trimestre anterior y 3,04% por encima de la nacional (10,29%), siendo la quinta región y la tercera Comunidad Autónoma con mayor tasa en España. En cuanto a la tasa de empleo, Canarias es la novena región con mayor relación entre ocupados y población de 16 o más años, con un 51,88%, 1,08 puntos por debajo de la media nacional situada en 52,96%.

Las cifras registrales muestran 150.704 parados inscritos en las oficinas de empleo al cierre de junio, un descenso de 13.756 (-8,4%) respecto a junio de 2024, mientras que la media mensual de afiliados a la Seguridad Social alcanzó las 938.227 personas, un aumento de 27.680 (+3%) respecto a junio del año anterior.

Todo ello se produce en un contexto de inflación moderada, con un aumento del 1,7% en el índice general de precios en junio respecto a 2024, por debajo de la media nacional (2,3%). A lo largo del trimestre, los precios aumentaron un 1,1%, con “Vestido y calzado” como grupo que registra el mayor incremento en el período (14,4%), seguido de “Ocio y cultura” (1,7%) y “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (1,3%).

Motociclista resulta herida en accidente en Santa Cruz

Servicio de Urgencias Canario (SUC)

Una mujer de 29 años resultó herida este jueves por la mañana en un accidente de tráfico en Tenerife ocurrido en la calle Tomé Cano, en el municipio de Santa Cruz.

El incidente se registró a las 09:21 horas, cuando un turismo y una motocicleta colisionaron, quedando la ocupante de esta última en necesidad de asistencia sanitaria. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias activó de inmediato los recursos de emergencia.

Efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistieron a la afectada, que presentaba diversos traumatismos de carácter moderado, salvo complicaciones. Fue trasladada en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

En el lugar también intervinieron personal sanitario del centro de salud de Tomé Cano y de una ambulancia de Transporte Sanitario No Urgente (TSNU) que se encontraba en la zona. Bomberos del Consorcio de Tenerife colaboraron con las labores de asistencia.

La Policía Local reguló el tráfico y realizó el atestado correspondiente.

La Policía Nacional detiene a dos personas cuando pretendían salir de Tenerife identificándose con documentación falsa

Aeropuerto de Tenerife Sur

Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos personas en la terminal de salidas del Aeropuerto de Tenerife Sur cuando pretendían abandonar la isla identificándose con documentación falsa.

El primer detenido, de nacionalidad argelina, que pretendía viajar hacia Irlanda, se encontraba de manera irregular en España. En el momento de identificarse ante los agentes del control fronterizo presentó una carta de identidad francesa, la cual se comprobó y resultó ser falsa, motivando su detención por un presunto delito de falsedad documental.

El otro detenido, de nacionalidad georgiana, aprovechando la gran cantidad de personas que vuelan durante el verano, se identificó con una tarjeta de identidad irlandesa, lugar hacia donde pretendía viajar. Los agentes, tras realizar las comprobaciones oportunas, determinaron de igual forma que se trataba de un documento falso, motivando así la detención de este individuo.

Los agentes de la Policía Nacional procedieron a las oportunas diligencias en dependencias policiales, así como a la instrucción de un expediente administrativo de expulsión, dando traslado de todo lo actuado a la autoridad judicial competente y continuando las investigaciones por los hechos expuestos.

Colaboración Ciudadana

La Policía Nacional agradece y recuerda a los ciudadanos que pueden colaborar, de forma anónima si lo desean, si tienen conocimiento, indicios o sospechas de actividades delictivas, a través de la página web www.policía.es en el apartado Colabora, facilitando información que será tratada de forma confidencial por los especialistas de la Policía Nacional.

HiperDino cierra su campaña de verano con la entrega de más de 30.000 euros en premios

HiperDino cierra su campaña de verano con la entrega de mas de 30.000 euros en premios
HiperDino cierra su campaña de verano con la entrega de mas de 30.000 euros en premios / EDS

HiperDino ha cerrado su campaña estival repartiendo 31.000 euros entre sus clientes como reconocimiento a su fidelidad, incluso en verano.

Así, las compras superiores a 15 euros en las tiendas de HiperDino, SuperDino o de la plataforma online, eran candidatas a ganar tarjetas regalo por un importe de 500 euros. Y si además, el ticket incluía algún producto de las 22 marcas colaboradoras, este importe podía llegar a duplicarse.

Durante los 32 días que ha durado la promoción, los clientes mayores de edad podían registrar tantos tickets de compra como quisieran, siempre y cuando fuese superior a 15 euros en hiperdino.es/verano.

La dinámica de la campaña premiaba doblemente a quienes incorporaban a su cesta de la compra productos de Président, 100 Pipers, Havana Club, Beefeater, Ruavieja, Cerveza Dorada, Tropical, Lost Vines, La Española, Munchitos, ElPozo, Campofrío, Carbonell, Pascual, Oro, Mistol, Tenn, Albal, Handy Bag, Melitta, Luzil y Pescanova.

Como resultado, la cadena ha repartido 18 tarjetas de 500 euros y 22 tarjetas de 1.000 euros, unos premios que reflejan el agradecimiento de HiperDino a la confianza de sus clientes y el compromiso del grupo por ofrecer una estrategia de buenos precios todo el año.

Sobre HiperDino

HiperDino es, desde 1985 y con capital netamente canario, la cadena líder en las Islas Canarias, creando más de 10.000 empleos directos. Su política de precios bajos y competitivos, junto con una variada oferta de referencias de primeras marcas y productos frescos de calidad, ha sido clave en su crecimiento constante.

Esta estrategia le ha permitido, a finales de 2024, expandir su presencia hasta Mallorca, en las Islas Baleares, continuando así su trayectoria de expansión y éxito.

En la actualidad, su red incluye más de 280 tiendas en ambas comunidades autónomas y opera bajo las enseñas HiperDino, SuperDino e HiperDino Express. Cuenta con cuatro centros logísticos y una dark store, dedicada exclusivamente a la preparación de pedidos online. Además, y fruto de su alianza con bp, dispone de 36 establecimientos DinoShop en régimen de franquicia.

A través de la Fundación DinoSol, apoya a sus trabajadores e impulsa programas que benefician a las comunidades en las que opera.

Fiestas patronales de Tejina en honor a San Bartolomé llenan de música y tradición todo el fin de semana

Verbena de la Pamela
Verbena de la Pamela / EDS

El pueblo de Tejina vive en estas fechas sus fiestas patronales en honor a San Bartolomé, que se prolongarán hasta finales de agosto y contarán con diversas actividades organizadas con el apoyo de la concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de La Laguna.

El concejal del Área del Consistorio, Dailos González, destacó que “esta cita anual con los Corazones de Tejina representa el esfuerzo y la unidad de sus vecinos y vecinas en torno a una tradición que ha traspasado generaciones y que constituye un símbolo para la población de este punto del municipio”. Además, animó a toda la ciudadanía de Tenerife a participar en estos y otros eventos que se desarrollarán en distintos núcleos laguneros vinculados a las fiestas patronales.

Entre los actos más destacados figura la Verbena de la Pamela, que se celebrará este viernes en la plaza de Tejina y contará con la música de la orquesta Dorada Band y el Grupo Guaydil, a partir de las 15:00 horas.

El sábado comenzará con la proclamación de ganadores y ganadoras del Concurso de Poemas y Coplas, que se celebrará en el Teatro Unión Tejina a las 20:30 horas. Una hora más tarde dará inicio la Cabalgata del Pregonero, que servirá como antesala de la Gran Verbena Popular, programada para las 23:00 horas.

El domingo, 17 de agosto, la actividad se trasladará a la mañana con la XL Fiesta de la Bicicleta a partir de las 10:30 horas, seguida de la XXX Proclamación de la Deportista Tejinera del Año. El cierre del fin de semana estará a cargo del Festival Infantil, dirigido a los más pequeños y que se celebrará en la plaza de Tejina.

Otros festejos del municipio

San Cristóbal de La Laguna se prepara para disfrutar este fin de semana de diversos encuentros populares repartidos por varias zonas del municipio.

El núcleo costero de Bajamar se llenará de música este viernes a las 21:30 horas con el XXIX Festival Folclórico ‘Juan Rivera’, donde se presentarán la Parranda Chedey, el Grupo Folclórico Isogue y los solistas Alexis Galván, Leyla González, Abraham Alonso y Cristina Mahelo.

El sábado, la tradicional procesión de Bajamar comenzará a las 22:00 horas, seguida de un espectáculo pirotécnico tanto acuático como terrestre, y la verbena popular, que dará inicio a las 23:00 horas. La programación concluirá el domingo con el concierto de fin de fiesta a las 18:30 horas, protagonizado por Escuela de Calor, junto a otras propuestas de ocio.

Por su parte, Valle de Guerra también tendrá un fin de semana repleto de actividades, con el Festival de Variedades y la gran paellada del viernes 15 a las 20:00 horas, así como el espacio de actividades infantiles a las 8:00 horas y el festival folclórico del domingo 17 a las 20:30 horas.

Por su parte, el entorno de Las Gavias vivirá estos días una combinación de actividades que incluyen el Festival de Parrandas y la verbena del viernes, junto con la variada programación del sábado 16, que contempla carreras populares, la gran paellada vecinal destinada a corredores y corredoras, así como diversas verbenas que se prolongarán desde la tarde hasta la noche.

De igual modo, San Roque se prepara para un fin de semana lleno de eventos destacados, como la gala de elección de la Romera y el Romero de las fiestas (viernes 15) y la caminata programada desde la iglesia de San Benito hasta la ermita de San Roque el sábado siguiente, que servirá de antesala a otras actividades, como los juegos infantiles, la chocolatada y la verbena amenizada por el artista Fernando Lugo.

Finalmente, el barrio de La Candelaria también se vestirá de fiesta este sábado, acogiendo entre otras propuestas el tradicional pasacalles de los festejos (20:30 horas), el pregón y la presentación de candidatos y candidatas a Reina y Míster (21:30 horas), seguidos de la Fiesta Ibicenca que se desarrollará tras esta última gala.

Telúrica Free Experience transforma Los Lavaderos en un viaje sensorial de música, danza y poesía

Telúrica Free Experience
Telúrica Free Experience / EDS

El ciclo de conciertos gratuitos “Lavaderos Live Music” celebra mañana jueves una nueva cita a partir de las 20:30 horas en la Sala de Arte Los Lavaderos, en Santa Cruz de Tenerife.

La propuesta de esta semana se centra en la magia escénica de Telúrica Free Experience, un proyecto artístico que combina música, danza, poesía y dramaturgia para ofrecer espectáculos que trascienden lo convencional.

Los protagonistas son la italiana Federica Farace -actriz, cantante y bailarina- y los canarios Rubén Díaz -guitarrista, compositor, arreglista, productor y periodista- y Antonio Lorenzo -violinista-, quienes hacen de esta experiencia inmersiva un viaje que cautiva los sentidos y conmueve el alma.

Tras la presentación durante el último año de los espectáculos “Las mujeres de Gaia” e “Impresiones y paisajes de Lorca”, Telúrica estrena este jueves en Los Lavaderos una nueva entrega. Bajo el título “Babelia intramuros”, la propuesta invita al espectador a una interacción artística que genera complicidad, sustentándose en el poder de la palabra y abarcando un repertorio en cinco idiomas.

El espectáculo incluye obras propias de Telúrica, así como piezas de Jobim, Viáfora, Leonard Cohen, Edith Piaff, Zaz, Mercedes Sosa, Brassens y Donovan, además de poemas de Lorca y Viña. A este repertorio se suma la colaboración de Bruno Plasencia, quien incorporará el silbo gomero en la popular canción del cantautor francés Feloche.

El festival “Lavaderos Live Music”, producido por el músico y periodista Rubén Díaz a través del sello Makaron, ofrecerá otros dos conciertos en agosto. El día 21, Escaldón de Golfos llenará la Sala Los Lavadores con rock “versionero”.

El mes concluirá con la actuación de la cantautora grancanaria, afincada en Madrid, Eugenia Cabrera, completando así los nueve conciertos programados desde la inauguración del ciclo con Guayaquí 3 el pasado mes de julio.

Desde entonces, han participado en estos jueves culturales capitalinos Anna & Three, 50 y Ni Tan Mal, Pa Q+, Layam (David Minguillón), Yexza Lara & Pablo Selnik y Carmela Visone & Pablo Díaz.

Canarias en prealerta por fenómenos adversos con olas de hasta 2 metros y calor extremo

Olas en el sur de Tenerife

El Gobierno de Canarias ha activado la situación de prealerta por fenómenos meteorológicos adversos debido a la combinación de mala mar, con olas de hasta dos metros en las costas suroeste, sur y sureste de El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria, junto a un episodio de altas temperaturas y ligera calima, según ha informado la Dirección General de Emergencias. Esta medida se aplica en el marco del Plan por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Paralelamente, ante la persistencia del aire seco y cálido en las zonas forestales, el Ejecutivo canario mantiene la alerta máxima por riesgo de incendios forestales en Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma, de acuerdo con el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales (INFOCA).

La Agencia Estatal de Meteorología y la Unidad de Análisis de Riesgos del CECOES 112 advierten que este episodio de calor continuará acompañado de ligera calima al menos hasta el viernes, con una humedad relativa del aire inferior al 30 por ciento.

El Gobierno de Canarias recomienda a la población extremar las precauciones en las costas afectadas por el mal estado de la mar y subraya la importancia de evitar riesgos aplicando medidas de autoprotección.

Entre las recomendaciones se incluyen no bañarse en playas apartadas o sin vigilancia, respetar las banderas e indicaciones de los socorristas y aplazar las actividades náuticas o deportivas.

Dos hombres resultan heridos tras colisión entre un turismo y un camión en Arona

Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad
Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 Canarias

Dos personas resultaron heridas la madrugada del 13 de agosto tras una colisión entre un turismo y un camión en la TF-1, en sentido Santa Cruz de Tenerife, a la altura del municipio de Arona. El accidente ocurrió a las 02:07 horas.

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) atendió a los afectados: un hombre de 23 años presentaba un traumatismo craneal de carácter moderado y otro hombre sufrió policontusiones de carácter moderado. Ambos fueron trasladados en ambulancias de soporte vital básico al Hospital Quirón Costa Adeje.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 informó que, tras recibir la alerta, movilizó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. La Guardia Civil se encargó de instruir las diligencias correspondientes.

Remolcador con tres toneladas de cocaína es interceptado en aguas internacionales al oeste de Canarias

YouTube video

La Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria interceptaron un remolcador de nombre Sky White con unos 3.000 kilos de cocaína ocultos en su interior. La embarcación, con bandera de Camerún y 22 metros de eslora, fue abordada en aguas internacionales al oeste de las Islas Canarias.

En la operación se detuvo a sus cinco tripulantes —cuatro procedentes de Bangladesh y uno de Venezuela— como presuntos autores de un delito de tráfico de estupefacientes. La droga estaba distribuida en 80 fardos de distintos tamaños.

Traslado de los detenidos a disposición judicial en Tenerife
Traslado de los detenidos a disposición judicial en Tenerife / EDS

Investigación internacional

Las pesquisas comenzaron en el verano de 2024, cuando se sospechó que el Sky White era utilizado para el tráfico internacional a gran escala. La investigación se originó a partir de un caso desarrollado por la Dirección de Investigación e Inteligencia de la Aduana Francesa (DNRED) y las autoridades de Marruecos, que seguían la pista a un grupo criminal que operaba con esta embarcación.

Según los investigadores, el remolcador utilizaba el puerto marroquí de Dajla para eludir a las autoridades europeas y realizaba varios cruces del Atlántico al año para transportar importantes cantidades de cocaína con destino final en Europa.

En España, la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera también investigaban al Sky White como embarcación nodriza que transfería estupefacientes a otras naves menores en áreas cercanas a las Islas Canarias o la Península Ibérica.

Efectivos de la Unidad Especial de Intervención durante el abordaje en alta mar
Efectivos de la Unidad Especial de Intervención durante el abordaje en alta mar / EDS

Operativo coordinado

En el dispositivo participaron cuerpos policiales de Reino Unido (NCA), Estados Unidos (DEA) y Portugal (Policía Judiciaria), bajo la coordinación del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) y del Centro de Análisis contra el Narcotráfico Marítimo en el Atlántico (MAOC-N).

El abordaje fue ejecutado por efectivos de la Unidad Especial de Intervención de la Guardia Civil desde un buque de la Armada española. En el interior del remolcador se comprobó que la nave estaba en un estado deficiente para la navegación, con graves carencias de seguridad que ponían en riesgo a la tripulación.

El buque de la Armada trasladó la droga y a los detenidos hasta la isla de Tenerife, donde quedaron a disposición judicial.

La “Ruta Atlántica”

El caso se enmarca en las operaciones contra el tráfico de drogas por la denominada “Ruta Atlántica” de la cocaína. Esta vía es utilizada por embarcaciones de distinto tipo —veleros, pesqueros, mercantes y semirrígidas— procedentes de Sudamérica y el Caribe, que realizan transbordos en alta mar para introducir la droga en Europa.

El éxito del operativo fue resultado de la colaboración entre organismos de inteligencia criminal de ámbito nacional, europeo e internacional, como CITCO y MAOC-N, junto a cuerpos policiales y aduaneros españoles y franceses, con el apoyo de las autoridades marroquíes.