Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

La Policía Nacional lidera la formación en seguridad privada con un simulacro integral en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife

Simulacro de seguridad integral de la Policía Nacional en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife
Simulacro de seguridad integral de la Policía Nacional en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife / EDS

La Policía Nacional ha realizado un simulacro de seguridad integral en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife, con la participación de unidades especializadas como el Grupo TEDAX-NRBQ y la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), junto al personal de seguridad del recinto.

El objetivo de esta actividad es formar y entrenar a los vigilantes de seguridad, quienes constituyen la primera línea de prevención en el recinto, para garantizar su capacidad de reacción ante situaciones críticas como amenazas de bomba o incidentes de naturaleza química.

YouTube video

Esta formación, impartida por la Policía Nacional, se enmarca en la competencia exclusiva que este cuerpo ostenta en materia de seguridad privada, asegurando que los protocolos y procedimientos aplicados cumplen con los estándares más exigentes.

La jornada ha tenido elementos teórico-prácticos con charlas técnicas y ejercicios que simulan la actuación y respuesta ante una amenaza real.

Simulacro de seguridad integral de la Policía Nacional en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife
Simulacro de seguridad integral de la Policía Nacional en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife / EDS

Con este simulacro, la Policía Nacional reafirma su papel como garante de la seguridad y la formación en el ámbito privado, reforzando la coordinación con los equipos de seguridad del Recinto Ferial para ofrecer una respuesta eficaz y profesional ante cualquier eventualidad que pueda comprometer la integridad de las personas y las instalaciones.

Viticultores canarios denuncian la “desproporción” de las medidas frente a la filoxera en Tenerife y exigen “rigor científico” en la gestión de la crisis

Viñedo foto Unsplash

La Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO) expresó este viernes en un comunicado su “profunda preocupación” por la gestión que la Administración está llevando a cabo tras la detección de la plaga de filoxera en Tenerife.

La organización explicó que desde que se conoció el problema activó un equipo de trabajo multidisciplinar que elaboró un “exhaustivo” Informe Contingente de la Filoxera de carácter científico-técnico, remitido a las autoridades competentes una semana después, con el objetivo de “aportar un marco coherente y sensato para la toma de decisiones”.

El 18 de agosto, AVIBO trasladó nuevamente su postura a la Administración ante “la deriva que estaba tomando la situación y las incoherencias detectadas”. En esa comunicación insistió en la creación de un Comité de Crisis Técnico y en la adopción de medidas “proporcionadas, fundamentadas en criterios científicos, que garantizaran tanto la protección de los derechos de los afectados como el tiempo de reacción necesario para anticiparse a escenarios más complejos”. Todo ello en la búsqueda de “establecer un modelo de gestión basado en el liderazgo y la colaboración”.

Ante la “alarma generada” entre los viticultores por la “desproporción de las medidas anunciadas”, AVIBO volvió a trasladar el pasado jueves (21) por escrito su posición. En el texto, la asociación advirtió que “la exigencia de un informe técnico para todas las vendimias destinadas a bodegas ubicadas fuera de las comarcas tradicionales resulta inviable desde el punto de vista operativo”, ya que supondría inspeccionar más de 1.000 parcelas en pleno periodo de vendimia, sin contar con los recursos humanos necesarios para hacerlo. Según AVIBO, “una medida de este alcance, lejos de aportar soluciones, podría terminar colapsando la campaña en curso”.

En cuanto a la dimensión del problema, AVIBO subrayó que los datos oficiales reflejan “únicamente 30 cepas infectadas en un radio muy reducido, gran parte de ellas en una finca de titularidad del propio Gobierno”. Frente a esto, recordó que en Tenerife existen más de 3.000 hectáreas de viñedo y más de 10 millones de cepas, por lo que considera que las medidas deberían centrarse en la delimitación y control estricto de la zona afectada, junto a una vigilancia reforzada en el resto de la isla. “En ningún caso se sostienen restricciones indiscriminadas entre comarcas donde no hay presencia de filoxera, ni mucho menos medidas de imposible ejecución”, señalan los viticultores.

La asociación también cuestionó el modelo organizativo actual del sector por parte de la administración, al que calificó de “inoperante”. Según AVIBO, la adopción de “medidas populistas, infundadas y desproporcionadas, alejadas de criterios científicos y económicos”, es una “amenaza” a la viabilidad de una actividad que ocupa la segunda posición en superficie de cultivo del archipiélago, con casi 7.000 hectáreas y más de 8.000 viticultores.

La entidad recordó además que este modelo ha contribuido al “declive continuado del sector durante más de una década”, con la pérdida de más de 300 hectáreas al año, la ausencia de relevo generacional y el rechazo de una subvención de más de un millón de euros para el saneamiento de variedades. “Una ayuda que habría permitido mejorar el rendimiento de las explotaciones, frenar el abandono y afrontar con mayores garantías una crisis como la actual”, agregó.

Finalmente, AVIBO afirmó que su actuación “desde el inicio ha sido coherente, rigurosa y responsable, guiada por la defensa del modo de vida de miles de viticultores y de un sector estratégico para Canarias”. Y sentencian: “Nuestro deber es velar por la viabilidad presente y futura del viñedo y del vino canario. Solo un abordaje basado en el rigor científico, la proporcionalidad y la colaboración permitirá superar esta crisis sin comprometer de manera irreversible al sector”, han dicho.

Noticia relacionada:
ALT DE LA FOTOCanarias restringe el transporte de viñas y uvas para frenar la filoxera

NC denuncia que la detección de la Filoxera en Tenerife es la crónica de un “desastre anunciado”

Valentín Correa, portavoz insular de Nueva Canarias-Bloque Canarista en Tenerife y Vicepresidente de los Órganos Nacionales
Valentín Correa, portavoz insular de Nueva Canarias-Bloque Canarista en Tenerife y Vicepresidente de los Órganos Nacionales / EDS

El portavoz insular de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) en Tenerife y Vicepresidente Nacional de los Órganos, Valentín Correa, tras la reciente detección de la plaga de Filoxera (Daktulosphaira vitifoliae) en varios municipios del norte de la isla encendiendo todas las alertas en el sector primario de Canarias ha denunciado que se trata de “un desastre evitable”, evidenciando la negligencia histórica del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Tenerife en la protección del campo y del “patrimonio agrícola de las islas”.

“No estamos solo ante una crisis fitosanitaria. Estamos ante una amenaza directa al alma del viñedo canario. Las variedades locales de nuestras viñas han sobrevivido en estado original, prefiloxérico, durante siglos, protegidas por el aislamiento del Archipiélago” recordando que eso ha sido posible porque la filoxera que arrasó Europa en el siglo XIX nunca había llegado aquí, “hasta ahora”, advirtió Correa.

El portavoz insular recordó que las vides canarias no solo tienen valor económico, sino que representan un patrimonio agrícola, genético, ecológico y cultural único a nivel mundial. La mayoría de estas variedades, como la Listán Blanco, Listán Negro o la Malvasía volcánica, han evolucionado sin necesidad de injertos ni portainjertos resistentes, lo que las hace excepcionales.

“Este legado, que forma parte de la identidad del pueblo tinerfeño y canario, ha sido puesto en riesgo por la inacción de las administraciones canarias” destacando que durante décadas han permitido “sin el suficiente rigor en los controles” la entrada de material vegetal foráneo o para la vinificación “desoyendo las advertencias del sector vitivinícola local”, denuncia el dirigente canarista.

El dirigente canarista considera que, ante las restricciones severas al movimiento de uva fresca en plena campaña de vendimia y material vegetal entre comarcas, incluyendo protocolos de desinfección, perímetros de contención y paralización de nuevas plantaciones, medidas anunciadas por la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, “aunque han de aplicarse, llegan tarde porque el daño ya está hecho”, afirmó.

En este sentido Correa recuerda que “la filoxera no es una excepción” ya que en los últimos años Canarias ha sufrido otros impactos severos por la entrada descontrolada de especies foráneas que han introducido plagas como la polilla guatemalteca en el cultivo de la papa, la abeja foránea que ha desplazado a la abeja negra canaria en algunas islas, o la cochinilla mexicana que está afectando de forma crítica a las tuneras.

“Se ha jugado con el futuro del campo canario. Lo que estamos viendo con la filoxera forma parte de una política de puertas abiertas sin protección real para nuestros cultivos ni para nuestras especies autóctonas”, señaló el dirigente.

La formación canarista considera que es necesaria la revisión urgente del sistema de control fitosanitario en Canarias, dotando de más medios humanos, técnicos y de inspección, para evitar la entrada de plagas y material vegetal contaminado, así como las compensaciones económicas inmediatas a los viticultores afectados considerando que muchos están viendo truncada su campaña de vendimia por decisiones que no han dependido de ellos.

Correa destaca que Canarias necesita una estrategia insular y autonómica para la protección del sector primario, basada en la soberanía agroalimentaria, la defensa activa de la biodiversidad y la conservación de nuestras variedades autóctonas, “que son parte fundamental de nuestra identidad y de un sector productivo estratégico para el medio rural canario”, concluyó.

Noticia relacionada:
ALT DE LA FOTOViticultores canarios denuncian la “desproporción” de las medidas frente a la filoxera en Tenerife y exigen “rigor científico” en la gestión de la crisis

Motorista herido tras colisión con un turismo en Güímar

ambulancia SUC
Foto Archivo

Un hombre resultó herido este jueves en la carretera TF-61, en dirección al Puertito, en el municipio de Güímar, tras una colisión con un turismo. El accidente de tráfico ocurrió a las 15:05 horas.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias indicó que, tras recibir el aviso, activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

Según informó el Servicio de Urgencias Canario (SUC), el motorista presentaba policontusiones de carácter moderado en el momento inicial de la asistencia. Fue trasladado en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital San Juan de Dios.

La Guardia Civil se encargó de regular el tráfico en la vía y de elaborar el atestado correspondiente.

Accidente en Santa Cruz deja herido a un hombre tras caer mientras realizaba tareas de mantenimiento en una vivienda

Servicio de Urgencias Canario (SUC)

Un hombre de unos 56 años resultó herido tras caer desde una altura a la vía pública en la carretera de Chamorga, en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, este jueves 21 de agosto a las 13:17 horas, mientras realizaba tareas de mantenimiento en una vivienda.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibió la alerta y activó de inmediato los servicios de emergencia. Al lugar acudió una ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC), que valoró al afectado y comprobó que presentaba un traumatismo moderado en una extremidad superior. Posteriormente, fue trasladado al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.

La Policía Local se encargó de instruir las diligencias correspondientes y activó a los agentes municipales de Medio Ambiente.

La Guardia Civil investiga a dos jóvenes acusados de estafar más de 75.000 euros a través de internet

Guardia civil estafas

Agentes del Equipo @ de la Comandancia de la Guardia Civil han investigado a dos hombres, ambos de 22 años y vecinos de Lugo y Barcelona, acusados de un delito de estafa a través de internet y otro de blanqueo de capitales.

La víctima denunció que, tras descargarse una conocida plataforma de streaming por suscripción (películas, series y documentales) desde una web o tienda de aplicaciones “no oficial”, diferente a la que solía utilizar, comenzaron a llegarle correos electrónicos de distintas entidades bancarias alertando de operaciones económicas realizadas en su nombre: un préstamo de 50.000 euros y dos transferencias de 13.000 y 14.587 euros.

Para completar la descarga, la víctima introdujo los datos personales y bancarios que la tienda fraudulenta solicitaba, los cuales habrían sido utilizados posteriormente por los acusados para cometer la estafa.

Durante la investigación, los agentes especializados de la Guardia Civil recopilaron las pruebas necesarias para identificar a los presuntos autores y lograron bloquear las cuentas bancarias que habían recibido las transferencias con el dinero estafado.

La operación contó con la colaboración de los equipos @ de Lugo y Barcelona. Las diligencias instruidas han sido remitidas a la autoridad judicial competente.

La Fibra óptica llega al Pabellón de Deportes de Valle San Lorenzo

Pabellón deportivo de Valle San Lorenzo
El Pabellón de Deportes de Valle San Lorenzo (Arona), Tenerife sur / EDS

El Pabellón de Deportes de Valle San Lorenzo ha sido conectado a la red municipal de fibra óptica, lo que le proporciona un servicio de internet rápido, estable y de alta capacidad. La incorporación de esta tecnología convierte al recinto en un espacio más moderno y conectado, integrándolo en la red de autoprestación del Ayuntamiento de Arona y fortaleciendo las comunicaciones entre los edificios públicos del municipio.

La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes Reverón, señaló que “con la llegada de la fibra óptica al Pabellón de Deportes de Valle San Lorenzo damos un paso más en la digitalización de nuestros espacios públicos, ofreciendo a deportistas, técnicos y ciudadanía un recurso imprescindible para la proyección y el desarrollo de la actividad deportiva”.

Entre las principales ventajas, la fibra óptica permitirá a los clubes y equipos que entrenan y compiten en el pabellón realizar retransmisiones en directo con calidad profesional, entrenamientos virtuales, análisis tácticos en tiempo real y otras actividades digitales avanzadas que antes eran más limitadas. Esto abre nuevas oportunidades para visibilizar el deporte local y mostrar el talento de los deportistas aroneros fuera del municipio.

El concejal de Deportes, Luis Sierra, destacó que “esta mejora abre la puerta a nuevas formas de trabajo, análisis y preparación para los clubes y deportistas. Es una herramienta que sitúa a Valle San Lorenzo a la vanguardia tecnológica y que refuerza nuestro compromiso con el impulso del deporte local”.

Además, la conexión de alta velocidad facilita la gestión interna del pabellón, el uso de herramientas digitales por parte de entrenadores y personal técnico, y mejora la experiencia del público asistente. La fibra óptica garantiza comunicaciones más rápidas y fiables, impulsando la innovación deportiva y consolidando la apuesta del municipio por la transformación digital.

Endesa instalará un nuevo centro de transformación en Granadilla de Abona para reforzar la red eléctrica

Reunión entre responsables municipales y técnicos de Endesa para analizar mejoras en el suministro eléctrico de Granadilla
Reunión entre responsables municipales y técnicos de Endesa para analizar mejoras en el suministro eléctrico de Granadilla / EDS

Endesa, mediante su filial de redes e-distribución, instalará un nuevo centro de transformación en el municipio tinerfeño de Granadilla de Abona, con el objetivo de reforzar la capacidad de la red eléctrica en periodos de alta demanda.

Los detalles del proyecto y otras intervenciones previstas para mejorar el suministro se discutieron el pasado miércoles en el Ayuntamiento sureño, durante una reunión que contó con la presencia de Marcos Antonio Rodríguez, concejal de Servicios Públicos y Obras, Medio Ambiente y Playas; María Candelaria Rodríguez, concejal de Seguridad, Urbanismo, Contratación y Bienestar Animal; y los técnicos de e-distribución Ángeles Durán y Moisés Hernández.

El nuevo centro, que atenderá a aproximadamente 300 clientes, busca prevenir interrupciones del suministro durante episodios de máxima demanda, como los picos de consumo provocados por olas de calor. Granadilla de Abona es, además, uno de los municipios de la isla de Tenerife que ha experimentado un crecimiento demográfico en los últimos años. Desde el Ayuntamiento se mostró interés en agilizar todos los trámites administrativos, incluyendo la concesión de licencias, para que la obra pueda completarse cuanto antes.

Cesión de terreno

Los técnicos de e-distribución propusieron al Ayuntamiento que les cediera un terreno para construir este tercer centro de transformación, buscando que estuviera ubicado muy cerca de los dos centros ya existentes en la zona de Los Llanos. El consistorio se comprometió a analizar esta solicitud.

Asimismo, los representantes de e-distribución señalaron que actualmente se ejecutan diversas obras en el municipio con el objetivo de optimizar el servicio. Entre ellas, se encuentra la sustitución de hasta 33 apoyos metálicos, de los cuales 12 ya se han completado, así como la renovación de conductores aéreos en la línea de media tensión que conecta Los Abrigos y El Médano, con una inversión total de 500.000 euros. También se detalló la inversión de 100.000 euros destinada a reemplazar conductores subterráneos de media tensión y a aumentar la capacidad eléctrica en la zona urbana de El Médano, trabajos que ya están en marcha.

Por otra parte, se ha solicitado al Ayuntamiento la autorización para instalar una nueva línea subterránea de media tensión entre La Jaquita, Ensenada Pelada y El Médano, con el fin de fortalecer el suministro en esa área, con un presupuesto de 600.000 euros.

Marcos Antonio Rodríguez, concejal de Servicios Municipales y Obras, destacó que “la reunión ha sido muy positiva, porque nos ha permitido trasladar la preocupación vecinal y, al mismo tiempo, conocer de primera mano las actuaciones que la compañía tiene previstas para reforzar el servicio”.

En la misma línea, Candelaria Rodríguez subrayó que “la calidad del suministro eléctrico es esencial para el desarrollo urbano y económico de Granadilla, y valoramos la disposición de Endesa para seguir trabajando en mejoras que repercutan directamente en el bienestar de los vecinos”.

Escaldón de Golfos, Travis Birds y cine al aire libre marcan la programación cultural en Santa Cruz

Travis Birds, una de las artistas destacadas del próximo Festival Taganana
Travis Birds, una de las artistas destacadas del próximo Festival Taganana / Cedida

Santa Cruz de Tenerife ha preparado una agenda de ocio y cultura para los próximos días con propuestas dirigidas a distintos públicos y edades. El programa incluye conciertos, talleres, cine y fiestas populares en varios barrios de la ciudad, con la intención de fomentar la participación y el disfrute tanto de residentes como de visitantes.

Música en vivo en Los Lavaderos

Este jueves 21 de agosto, el grupo canario Escaldón de Golfos actuará en el penúltimo concierto del ciclo Lavaderos Live Music, que se celebra en el patio de la Sala de Arte Los Lavaderos desde las 20:30 horas. La banda, con más de una década de trayectoria, se caracteriza por un estilo propio dentro del rock español e internacional.

La formación actual está integrada por Marcial Herrera en la voz, Pablo Poch y Alfonso Calvente en las guitarras, Levis Vivaz en el bajo y Chey Quintero en la batería. El repertorio previsto incluye versiones de ACDC, Steppenwolf, Secta All Stars, Andrés Calamaro, Ariel Rot y Mojinos Escozíos, además de temas de autores como Luis Eduardo Aute y Pablo Milanés.

Cine de verano: 50 años después de 1975

El mismo jueves, a las 19:00 horas, continúa el ciclo con la proyección de Dersu Uzala (El cazador), de Akira Kurosawa. Esta coproducción entre la Unión Soviética y Japón narra la amistad entre un explorador ruso y un cazador nómada en Siberia. La entrada es gratuita hasta completar aforo y se exhibirá en versión original con subtítulos en español.

La película, ganadora del Óscar a Mejor Película Extranjera, está considerada un homenaje a la relación del ser humano con la naturaleza y celebra este año su 50 aniversario.

Programación en el TEA

El TEA Tenerife Espacio de las Artes proyectará La receta perfecta, comedia de Louise Courvoisier que ha recibido premios como Mejor ópera prima y Mejor actriz revelación en los César, el Premio de la Juventud en Cannes y reconocimientos en la Seminci de Valladolid. Ambientada en el ámbito rural francés, la cinta combina humor y ternura para retratar las relaciones familiares.

Las funciones tendrán lugar desde el viernes 22 hasta el domingo 24 de agosto, a las 19:00 horas, en versión original en francés con subtítulos en español. La película está recomendada para mayores de 12 años.

Festival Taganana

El viernes 22 y el sábado 23 se celebrará la sexta edición del Festival Taganana, que se desarrolla entre San Andrés y Taganana, dentro de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga. El evento une música, artes escénicas y propuestas vinculadas al desarrollo rural, coincidiendo este año con el décimo aniversario de la declaración de la zona como Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

La primera jornada, en San Andrés, comenzará a las 19:00 horas con espectáculos familiares del mago y clown argentino Carlos Adriano y del dúo circense Watones Locos. Adriano repetirá actuación al día siguiente en Taganana.

El sábado 23, la programación se trasladará a la plaza de Nuestra Señora de Las Nieves, donde a partir de las 22:00 horas actuará la cantante madrileña Travis Birds con su gira Jardín del Deseo. La jornada contará además con el dúo Bucero & Shadday López, la artista tinerfeña Reina Omega y la DJ Bliss, que pondrá el cierre musical.

Distrito Joven

El jueves, a las 17:00 horas, la Casa de la Juventud Mascareño acogerá un taller de diseño de videojuegos en el que los jóvenes trabajarán en la creación de personajes, niveles y mecánicas de juego con herramientas accesibles. La actividad está orientada a fomentar la creatividad, la colaboración y el pensamiento lógico.

El viernes, entre las 17:00 y las 21:00 horas, la zona de Los Charcos en Valleseco será escenario del Tardeo Joven, que ofrecerá malabares, carreras de obstáculos, spikeball, danza urbana y manualidades. También ese día, a partir de las 17:00 horas, el Centro Comunitario de Valleseco acogerá un taller de iniciación a las danzas urbanas con estilos como hip hop, dancehall o locking, que concluirá con una muestra grupal.

Actividades en las bibliotecas municipales

La Biblioteca Municipal de Santa Cruz abrirá este jueves 21 de agosto a las 17:00 horas con el taller gratuito Collage, cuento y cartón, dirigido por Alejandra Arbizu y destinado a menores a partir de siete años. La actividad combina la lectura de un cuento de Anna Llenas con la creación de collages en cartón, que cada participante podrá llevarse enmarcado.

El viernes 22 de agosto, también a las 17:00 horas, la Biblioteca Municipal Central de Santa Cruz acogerá una nueva sesión de Bebecuentos con Fidel Galbán y su espectáculo Cuentitos de agua, en el que se mezclan cuentos, música, títeres y recursos sensoriales. La actividad está dirigida a bebés de hasta 36 meses acompañados por dos personas adultas, con aforo limitado.

La bahía de El Médano acoge el mejor folclore internacional de la mano de Chile y Argentina

La XXX Muestra Folclórica de los Pueblos, continúa desarrollandose en El Médano con una programación de talleres, actividades y actuaciones musicales que tiene como países invitados a Chile y Argentina este fin de semana. Este evento musical, organizado por la concejalía de Cultura y Fiestas cuyo responsable es Carlos Abismael Díaz Barreto, contó ayer miércoles con la participación de los grupos del municipio en la plaza central y, hoy jueves le tocará el turno a las danzas de varas de Chimiche y Las Vegas, la de arcos de Charco del Pino, además de la de cintas El Candil de Tacoronte y la de flores de Guamasa, con motivo del segundo encuentro de danzas tradicionales.

El responsable municipal subraya que “este evento es el claro reflejo del compromiso que tiene nuestro municipio con la cultura, la tradición y la convivencia entre pueblos a través del arte. Este festival es mucho más que una cita musical: es un espacio de intercambio cultural, identidad compartida y expresión popular, donde la música se convierte en idioma universal. Agradezco el trabajo de todas las personas y colectivos que hacen posible este evento año tras año”.

En esta edición, el ‘Ballet Municipal de Rancagua’ de Chile y la formación artística cultural ‘ Huayra Muyoj‘ de Argentina, mostrarán su patrimonio musical mañana viernes 22 y el sábado 23, mientras que el domingo 24 será el grupo canario Los Sabandeños quien clausure la Muestra. También participarán las agrupaciones folclórica y cultural de Tenerife, Verseadores de Acorán y Guarache respectivamente. Hay que recordar que, además, se ha venido desarrollando una programación paralela a la muestra que ha girado sobre la cultura, gastronomía y artesanía de los países invitados.

Muestra Folclórica de los Pueblos 2023

Ballet Folclórico Municipal de Rancagua de Chile. Nace en 2008 bajo el apoyo de la municipalidad de Rancagua, rescatándose distintas costumbres y tradiciones del país a través de la interpretación escénica y musical. Hoy en día cuenta con alrededor de 50 integrantes entre músicos y bailarines y cuyo objetivo es el de aportar, reconocer, entender, desarrollar e interpretar la danza folclórica chilena.

Ballet ‘Huayra Muyoj Argentina’ fue creado en 1968 en San Salvador de Jujoy, y su nombre proviene del quechua y se traduce como viento circular o remolino de viento. Representan una danza del mismo nombre alegre de pareja suelta e independiente y que representa el movimiento de un remolino a través de los rápidos giros de los bailarines.

Los Sabandeños. Este grupo canario comienza su actividad musical en 1965, y este año coincidiendo con el 60 aniversario el grupo realizará un repaso a su repertorio canario. Cuentan  con más de 95 trabajos discográficos y más de dos millones de copias vendidas. Poseen un valioso archivo sonoro que recoge parte del legado tradicional, además de canciones de creación propia y versiones adaptadas. Tal ha sido el impacto de la trayectoria sabandeña, que se han convertido en un obligado punto de referencia de la música tradicional, que va más allá del ámbito canario.

Verseadores de Acorán. La Asociación Cultural y Folclórica ACORÁN surge en el municipio de Los Realejos en junio de 1994, con el objetivo fundamental de recuperar y difundir los principales aspectos de la cultura tradicional del archipiélago, especialmente en lo que a música se refiere, y su expresión en forma de baile.

Guarache. La Asociación Folklórica y Cultural Guarache es un referente de la preservación y difusión del folclore canario, con una historia que se remonta a las navidades de 1987. Esta asociación se ha centrado en la formación, donde generaciones de niños y jóvenes han aprendido y perpetuado las tradiciones musicales y dancísticas de Canarias. Su participación activa en festividades insulares, como romerías y bailes de magos y Taifas, y su presencia en eventos a lo largo del archipiélago canario y más allá, en la península y otros países europeos, refleja su compromiso con la cultura regional.

Komorebi-Con regresa a Adeje con anime, K-pop, videojuegos y cultura alternativa

Jóvenes participantes durante una edición anterior de Komorebi-Con en Adeje
Jóvenes participantes durante una edición anterior de Komorebi-Con en Adeje / EDS

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Adeje organiza una nueva edición de Komorebi-Con, encuentro juvenil que reúne propuestas relacionadas con el anime, el manga, el K-pop, los videojuegos, los juegos de mesa y distintas expresiones de cultura alternativa. El evento se celebrará el sábado 23 de agosto, entre las 10:00 y las 20:00 horas, en el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje (CDTCA).

La iniciativa se incluye en las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Juventud y busca generar un espacio de participación y convivencia, en el que los asistentes puedan compartir aficiones, descubrir nuevas propuestas y vincularse a una comunidad diversa, creativa e inclusiva.

“Este evento se ha convertido en un referente cultural y participativo para la juventud de Adeje y de toda la isla. Desde el Ayuntamiento de Adeje seguimos apostando por una programación cercana, innovadora y hecha a medida de sus intereses”, indicó la concejal de Juventud, Carmen Lucía Rodríguez del Toro.

La programación de Komorebi-Con contempla una amplia variedad de actividades. En la zona eSports se desarrollarán torneos de Dragon Ball: Sparking! Zero, FIFA 25, Mario Kart y Just Dance, además de experiencias en realidad virtual. También habrá espacio para los juegos de rol y de mesa, con dinámicas participativas y un torneo de Magic: The Gathering en formato Commander. Otra de las propuestas será la actividad “¡Busca a Pikachu!”, que otorgará premios especiales. A ello se suma el Artist Alley, concebido para exhibir el trabajo de jóvenes artistas locales.

Jóvenes participantes durante una edición anterior de Komorebi-Con en Adeje
Jóvenes participantes durante una edición anterior de Komorebi-Con en Adeje / EDS

El evento incluirá un taller de sushi japonés, un concurso por equipos denominado Batalla Otaku sobre conocimientos de anime, y una masterclass de K-pop impartida por los bailarines canarios Serch y Gabs. En el ámbito del cosplay, está prevista una conferencia con la participación de Kariya, Freda y Kirino, así como la tradicional Pasarela Cosplay, en la que se valorará la fidelidad al personaje, la creatividad y la puesta en escena. También se celebrará el Concurso de K-pop, con la participación de agrupaciones de diferentes puntos de la isla y premios en metálico.

El cartel de la edición 2025 ha sido diseñado por la artista adejera Alba González Fernández, quien se inspiró en la estética retrofuturista Vaporwave y en la película de culto Akira, ambientando la ilustración en escenarios representativos del municipio como Adeje Espacio Joven y el Roque del Conde.

La asistencia es gratuita, aunque algunas actividades requieren inscripción previa a través de la página web municipal o mediante contacto directo con la Concejalía de Juventud. Las personas interesadas pueden obtener más información llamando al 922 78 18 08 o consultando las redes sociales oficiales del Ayuntamiento de Adeje.

Más por Arona denuncia retrasos en las ayudas a la rehabilitación de viviendas

Juan Sebastián Roque (Más Por Arona)
Juan Sebastián Roque (Más Por Arona) / EDS

La formación política Más por Arona ha señalado que, “cinco meses después del anuncio” de la alcaldesa Fátima Lemes sobre las ayudas para la mejora y adaptabilidad de viviendas, estas “siguen sin llegar a las personas y familias más vulnerables del municipio”.

Recuerdan que las ayudas fueron presentadas como un mecanismo para atender a familias con menos recursos, personas dependientes y vecinos con alguna discapacidad que necesitaban adaptar sus viviendas. Sin embargo, a la fecha, los solicitantes “no han recibido ni un solo euro”.

Desde Más por Arona consideran que este retraso refleja la forma de gobernar del actual grupo de gobierno, “centrado en la propaganda y las fotos, pero incapaz de dar respuestas reales a quienes más lo necesitan en tiempo y forma”.

“Estamos hablando de familias que viven con recursos muy limitados, de personas mayores y dependientes que necesitan adaptar sus viviendas para poder tener una vida digna. No se puede jugar con la esperanza de los vecinos y vecinas anunciando ayudas que aún no han llegado”, señalan desde la formación.

El partido exige al gobierno municipal que agilice los procedimientos y cumpla con lo prometido, recordando que estas ayudas “no son un favor”, sino un derecho de los ciudadanos recogido en los presupuestos municipales.

“Una vez más, el Ayuntamiento de Arona demuestra que está más preocupado por el marketing y la propaganda política que por dar soluciones reales a los problemas de la gente”, concluyen.

El PSOE de Tenerife denuncia que los centros de mayores gestionados por el IASS llevan más de un año sin médico rehabilitador

Marián Franquet del PSOE de Tenerife
Marián Franquet (PSOE) / EDS

El PSOE de Tenerife ha denunciado hoy la grave situación que atraviesan los centros de mayores gestionados directamente por el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), que llevan más de un año sin contar con un médico o médica rehabilitadora, un servicio esencial para la recuperación y calidad de vida de los usuarios.

La consejera socialista en el Cabildo, Marián Franquet, ha alertado de que la ausencia de este recurso afecta a centros como Los Dolores, Febles Campos o la Santísima Trinidad en el Hospital del Norte. “Se trata de plazas ocupadas por personas que provienen en su inmensa mayoría de hospitales, después de pasar semanas o incluso meses encamadas y con una pérdida importante de movilidad. El médico rehabilitador es quien evalúa a los pacientes para iniciar el tratamiento que necesitan y evitar que sigan perdiendo calidad de vida. Sin embargo, este servicio lleva más de un año sin prestarse”, ha explicado.

Franquet ha subrayado que esta carencia está perjudicando directamente la salud y el bienestar de los mayores, que no están siendo valorados ni revisados, ni en los casos ya existentes ni en los nuevos ingresos del último año.

“No basta con hablar de nuevas plazas, que en Tenerife siguen totalmente paralizadas, sino que además hay que garantizar que la atención en los recursos existentes sea digna y de calidad. Hoy la realidad es que los servicios sociosanitarios que se prestan a nuestros mayores están mermando a pasos agigantados bajo la responsabilidad del actual gobierno insular”, ha afirmado.

El PSOE de Tenerife exige al grupo de gobierno de Coalición Canaria y Partido Popular que adopte medidas inmediatas para restablecer este servicio básico y deje de poner en riesgo la atención sociosanitaria en la isla.

Elena Revuelta, Néstor Bolaños y Tiziana Maio protagonizan la recta final del Festival Verano de cuento

Néstor Bolaños / Cedida

La vigésima sexta edición del Festival de narración Verano de cuento entra en su recta final con la celebración, este fin de semana, de su penúltima entrega de 2025, tras haber estado activo desde mediados de julio. La actividad se desarrollará nuevamente en la Plaza del Príncipe de El Sauzal, con entrada gratuita.

La sesión del viernes por la noche comenzará a las 21:00 horas y contará con la participación de Elena Revuelta y Néstor Bolaños. El festival cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de El Sauzal y el Cabildo de Tenerife, además de la colaboración de la Fundación DISA.

Revuelta llegará a El Sauzal con ‘La recreación’, “una selección de historias sobre el origen del universo. He jugado a buscar las que me inspiran, las que me hacen sonreír, las que cambian los papeles y los roles, reinventan la procedencia de los humanos y se replantean quién salió de quién. El latido del universo, ¿será un útero?”.

Por su parte, Néstor Bolaños presentará ‘Secreto profesional (Cuentos de la consulta)’, una serie de relatos que “no son terapia, no tienen moralejas. Son solo cuentos”. El espacio de la consulta psicológica se convierte en un nuevo confesionario donde se comparten vergüenzas, verdades, alegrías y dudas: “Contar lo que ocurre en ese lugar es un reto divertido”.

Como es tradición, la mañana del sábado queda reservada para los relatos dirigidos a los más pequeños, en un formato familiar. Será el turno de Tiziana Maio con ‘Las mamis no pueden volar’. Así presenta la autora su propuesta: “Las mamis son seres humanos de género femenino que tienen sueños y pasiones, pero a menudo los guardan para cuidar de sus hijos. Tienen alas, aunque muchas veces están ocupadas haciendo cosas muy importantes, como preparar la comida, ordenar las habitaciones, dormir a los bebés o, a veces, descansar… y por eso se olvidan de volar. Hay mamis que, para sentirse más ligeras, suelen contar cuentos a los niños; y otras que se quitan las alas para dárselas a un hijo despistado que había perdido las suyas”.

La actividad de esta penúltima semana concluirá el sábado por la noche, a las 21:00 horas, con una nueva entrega de las batallas de gallos freestyle, protagonizada por Tazz Yeah, Venom, Chausa y Mkpoeta.