Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

San Miguel enriquece su patrimonio con colección histórica del destacado historiador Juan Bethencourt Alfonso

El alcalde Arturo González y la concejala Pilar Méndez reciben la colección histórica de Juan Bethencourt Alfonso
El alcalde Arturo González y la concejala Pilar Méndez reciben la colección histórica de Juan Bethencourt Alfonso / EDS

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona ha recibido en depósito una colección de documentos y objetos históricos pertenecientes al destacado historiador, médico y antropólogo sanmiguelero Juan Bethencourt Alfonso.

La familia ha cedido materiales de finales del siglo XIX y principios del XX, considerados de gran valor histórico, académico y patrimonial, con el objetivo de garantizar su conservación y promover su difusión cultural.

El alcalde Arturo González afirma que para el municipio es un “honor recibir el valioso legado de una figura fundamental en la historia y la cultura de San Miguel, de Canarias y del mundo”. Añade que la cesión de estos objetos no solo enriquece el patrimonio local, sino que también “permite preservar la memoria colectiva de nuestra tierra”.

Por su parte, la concejala de Gestión del Patrimonio Histórico, Pilar Méndez, subraya que este legado no solo se conservará, sino que también “tendrá un papel protagonista en las exposiciones que organiza el Ayuntamiento y, especialmente, en el futuro proyecto de la Casa Museo de D. Juan Bethencourt Alfonso”.

El valioso conjunto de materiales históricos vinculados a D. Juan Bethencourt Alfonso incluye estudios etnográficos, antropológicos y arqueológicos; un proyecto original de un trazado telefónico con presupuesto y planos del sur de Tenerife para las fincas familiares; un retrato original enmarcado de finales del siglo XIX; el título académico de Licenciado en Medicina por la Universidad de Madrid; un manuscrito oficial del Tratado de Viticultura para la finca Guayero, en Vilaflor; documentos patrimoniales y de tributación de la familia Bethencourt-Medina; cuadernos agrícolas y libros de consulta sobre agricultura, así como cartas personales, sociales y de interés sociocultural, varias de ellas escritas en el siglo XIX.

Con la reciente adquisición, en septiembre de 2024, de la casa donde residió D. Juan Bethencourt Alfonso, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la protección y puesta en valor de su patrimonio histórico. Una labor que ha sido reconocida por el Cabildo de Tenerife, situando a San Miguel de Abona como el municipio que mejor conserva el patrimonio de toda la isla.

Nueva oficina de información turística del Aeropuerto del Norte en Tenerife moderniza la atención al visitante

Lope Afonso y Dimple Melwani en la oficina de información turística del Aeropuerto del Norte
Lope Afonso y Dimple Melwani en la oficina de información turística del Aeropuerto del Norte / EDS

El vicepresidente del Cabildo y consejero de Turismo, Lope Afonso, recorrió esta mañana (viernes 22) la oficina de información turística del Aeropuerto del Norte, recientemente renovada y que forma parte de la Red de Oficinas Turísticas de Tenerife, INFOTEN.

Afonso, que estuvo acompañado por la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, destacó durante la visita “la importancia de la red de oficinas turísticas de la isla, que se perfilan como un escaparate único de Tenerife para las personas que nos visitan, poniendo a su disposición toda la información de relevancia durante su estancia en nuestra isla”.

El vicepresidente insistió en “el importante papel que juegan estas oficinas en la construcción del prestigio de Tenerife como destino turístico, puesto que contribuyen, de forma directa, a generar un impacto positivo en la estancia de las personas que eligen nuestra isla como destino vacacional, aportando toda la información para que Tenerife sea una experiencia inolvidable para ellos”.

La reforma de esta oficina, junto al equipamiento, ha supuesto una inversión superior a 83.000 euros.

La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, explicó los pormenores de la actuación, que se centró en adaptar las instalaciones a los criterios de diseño, corporativos y arquitectónicos de la Red INFOTEN, destacando que “también hemos incidido en equipar las nuevas oficinas con infraestructura tecnológica de vanguardia”.

Melwani indicó que “nuestro objetivo es disponer de un recurso abierto y relacionado con el entorno, de forma integrada, y accesible, tanto para trabajadores como para usuarios, de forma que podamos prestar el mejor servicio posible”.

Con este propósito, anunció que “próximamente, mantendremos una reunión con todos los trabajadores de la Red INFOTEN, con el objetivo de actualizar las novedades del destino y establecer una hoja de ruta de trabajo coordinado para 2026”.

Santa Cruz de Tenerife refuerza atención a personas sordas con nueva sede de FASICAN cedida por ICAVI

Cesión por ICAVI a FASICAN en la calle Ernesto Anastasio, 4-6, Santa Cruz de Tenerife
Cesión por ICAVI a FASICAN en la calle Ernesto Anastasio, 4-6, Santa Cruz de Tenerife / EDS

El Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), bajo la dirección de Antonio Ortega, ha formalizado la cesión de uso de los locales 1 y 2 del bloque 31, situados en el Grupo 661 Viviendas Miramar, en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, a la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias (FASICAN).

Los locales, ubicados en la calle Ernesto Anastasio, 4-6, cuentan con una superficie construida de 374,96 metros cuadrados. La cesión se realizó mediante resolución de la Dirección del Instituto con fecha 28 de marzo de 2019, y se ha renovado de forma sucesiva hasta completar el acondicionamiento total de las instalaciones.

Gracias a este acuerdo, FASICAN dispone de una sede plenamente operativa desde la que desarrolla diferentes servicios dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas sordas en Canarias.

Entre los objetivos principales de estas instalaciones destacan: la atención social, ofreciendo información, orientación, asesoramiento e intervención profesional a personas sordas y sus familias; la interpretación en LSE, con un servicio de interpretación en Lengua de Signos Española (LSE) aplicable a distintos ámbitos y temáticas en todo el Archipiélago; y la formación, mediante la organización de cursos de Lengua de Signos Española abiertos a cualquier persona interesada en comunicarse a través de este idioma.

La nueva guagua turística de Santa Cruz de Tenerife ya suma 1.400 residentes a la movilidad sostenible

La guagua turística de Santa Cruz permite a los residentes redescubrir la ciudad con 12 paradas y vehículos ECO
La guagua turística de Santa Cruz permite a los residentes redescubrir la ciudad con 12 paradas y vehículos ECO / EDS

Cerca de 1.400 residentes han disfrutado de la nueva guagua turística de Santa Cruz de Tenerife durante sus primeros días de operación. Así lo informó el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, quien resaltó la buena acogida del servicio entre el público residente en Tenerife.

Bermúdez explicó que “los pasados días 12, 13, 14 y 17 de agosto la guagua turística era gratuita para residentes en la Isla y volverá a serlo durante estos dos últimos fines de semana de agosto, porque uno de los objetivos es continuar acercando a la ciudadanía una nueva forma de redescubrir la ciudad”.

El alcalde añadió que “el servicio, prestado por City Sightseeing, es una opción de movilidad alineada con nuestros planes de turismo sostenible” y subrayó que “esto es posible gracias a la eficiencia de los vehículos, que cuentan con el distintivo ambiental ECO, promoviendo un turismo responsable, generando empleo en la localidad y ayudando a evitar la concentración excesiva de visitantes en zonas saturadas”.

Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, señaló que “en estos primeros días de funcionamiento, gracias a las guaguas turísticas hemos visto que tanto visitantes como residentes disfrutaban con toda la comodidad de una vista privilegiada a los rincones más icónicos de nuestra ciudad” y añadió que “se trata de un servicio que, al tener la ventaja de poder subir y bajar libremente en cualquiera de las paradas, favorece la dinamización de los distintos puntos de la ciudad, contribuyendo así al desarrollo del tejido económico local”.

Pérez destacó que las guaguas estarán disponibles de manera gratuita para los residentes de Tenerife mañana, el domingo y los días 30 y 31 de agosto, subrayando que “no se trata de un servicio dirigido exclusivamente a turistas, sino que las personas residentes en Tenerife también pueden conocer Santa Cruz de una manera diferente, por lo que animamos a que estos dos últimos fines de semana de agosto se acerquen a la capital y usen este transporte de manera gratuita”.

El responsable señaló que “con esta iniciativa tenemos el objetivo no sólo de enriquecer de manera sostenible nuestra oferta turística, sino también de fortalecer el vínculo de la ciudadanía con su entorno urbano” y agregó que “se trata de una manera de conocer lo que somos, lo que ofrece Santa Cruz y explorar nuestra historia y patrimonio”.

Por su parte, el director general de City Sightseeing España, Isaac Flores, expresó su satisfacción por la respuesta del público durante los primeros cuatro días de puertas abiertas. “Venimos a Santa Cruz con toda la ilusión para aportar al turismo y a la economía local, dinamizando el destino, promocionándolo en los principales foros de la industria a escala global y creando empleo estable, así que comprobar que los tinerfeños nos eligen para ver la capital con nuevos ojos nos motiva a seguir en esta línea”, afirmó.

Flores añadió que “animamos a los residentes a aprovechar las cuatro jornadas que restan para disfrutar gratis de las mejores vistas desde nuestra guagua”.

El servicio de guaguas turísticas se presta a través de vehículos de doble planta y cuyo recorrido incluye 12 paradas distribuidas estratégicamente, entre las que se encuentran plaza de España, Palmetum/Parque Marítimo, Auditorio de Tenerife Adán Martín, Intercambiador de guaguas, avenida Tres de Mayo, Estadio Heliodoro Rodríguez López/Parque Viera y Clavijo, plaza Los Patos, parque García Sanabria, Museo Militar Almeyda, Mercado Nuestra Señora de África, Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA) y la Casa del Carnaval.

Los residentes en Tenerife pueden disfrutar del tour sin coste subiendo en la parada principal de City Sightseeing ubicada en la plaza de España, simplemente acreditando su condición de residentes mostrando el DNI.

City Sightseeing Santa Cruz de Tenerife opera de lunes a domingo con una frecuencia de unos 25 minutos, entre las 09:30 y las 19:30 horas. A través de la aplicación móvil se puede consultar en tiempo real la ubicación de las guaguas, los puntos de interés y los paseos guiados, mientras que una audioguía da a conocer detalles de la capital tinerfeña en 11 idiomas. Los auriculares para acceder a estas locuciones se ofrecen de manera gratuita y cuentan con una versión para público infantil en 5 idiomas diferentes.

Fuera del periodo de promoción gratuita dirigido a residentes en Tenerife, el servicio mantiene su funcionamiento habitual con tarifas estándar, es decir, 20 euros para personas adultas no residentes y 10 euros para jóvenes de entre 7 y 16 años, mientras que los niños de 0 a 6 años pueden acceder sin coste alguno.

En el caso de los residentes en Tenerife, una vez finalizadas las jornadas de puertas abiertas, podrán seguir disfrutando del recorrido turístico con una tarifa especial reducida del 75%, quedando en 5 euros para adultos y 2,50 euros para jóvenes de entre 7 y 16 años.

El voluntariado se suma al Festival Sunset Vive para proteger el litoral de Santiago del Teide

Convocatoria jornada de limpieza del litoral en el marco del Festival Sunset Vive + Santiago del Teide
Convocatoria jornada de limpieza del litoral en el marco del Festival Sunset Vive + Santiago del Teide / EDS

El Ayuntamiento de Santiago del Teide, en colaboración con el Cabildo Insular de Tenerife, la cadena hotelera Landmar Hotels, la asociación Terramare y Gesplan, organiza el próximo sábado 31 de agosto una gran jornada de limpieza del litoral en el marco del Festival Sunset Vive + Santiago del Teide.

La actividad tendrá lugar en las playas de Puerto de Santiago y Playa de la Arena, en horario de 10:00 a 14:00 horas, donde voluntarios, vecinos y visitantes se unirán con un objetivo común: cuidar y proteger el entorno costero del municipio.

El Ayuntamiento destaca que, con esta iniciativa, busca fomentar la concienciación ciudadana sobre la importancia de mantener los espacios naturales libres de residuos, así como promover valores de sostenibilidad y respeto al medio ambiente. Además, al término de la actividad, todos los participantes podrán disfrutar de una paella como gesto de agradecimiento por su implicación y compromiso.

Desde el consistorio se invita a toda la ciudadanía a sumarse a esta jornada, que combina el trabajo comunitario con la convivencia, contribuyendo a reforzar el compromiso de Santiago del Teide con la preservación de su litoral y la sostenibilidad del municipio.

60 mayores de Arico participan en la segunda edición del programa de envejecimiento activo en la piscina

Sesión de ejercicio acuático mayores de Arico
Sesión de ejercicio acuático mayores de Arico / EDS

El Ayuntamiento de Arico, a través del área de Bienestar Social, ha finalizado la segunda edición del programa integral de ejercicio físico en el medio acuático dirigido a las personas mayores del municipio.

Esta iniciativa, totalmente gratuita, se ha consolidado como un referente en participación y bienestar, siendo una de las actividades más valoradas por los mayores para fomentar el ocio saludable, la actividad física y hábitos de vida saludables.

Durante esta edición, 60 personas mayores del municipio participaron en un programa diseñado con un enfoque individualizado, inclusivo y de calidad, adaptado a las necesidades de cada participante.

Cada sesión contó con transporte adaptado desde los distintos núcleos poblacionales y con personal técnico especializado encargado de la dinamización, coordinación y evaluación de las actividades.

La alcaldesa de Arico, Olivia Delgado, destacó la relevancia de esta iniciativa dentro de la estrategia municipal de salud y bienestar: “Está demostrado que mantener una vida activa beneficia nuestro cuerpo y nuestra mente. En nuestras manos está el dotar a la ciudadanía de servicios para que tengan espacios donde desarrollar actividades que favorezcan esta apuesta por la salud de cada uno. Las actividades acuáticas ayudan a prevenir la dependencia y favorecen la movilidad, por eso para este gobierno es vital mantener este programa que tan buena acogida tiene”.

Por su parte, el cuarto teniente de alcalde y responsable del área de Bienestar Social, Agustín Tejera, añadió que: “Seguimos trabajando para nuestros mayores con nuestras actividades que fomentan el envejecimiento activo. Actividades como estas no solo son terapéuticas, sino que promueven la socialización. Tanto este programa de envejecimiento activo como las actividades en la playa que darán comienzo en septiembre en Abades son apuestas fundamentales para el acompañamiento y disfrute de nuestros mayores”.

El personal del centro de salud de El Fraile manifiesta por el insoportable calor en las consultas: “Necesitamos aire acondicionado ya”

YouTube video

El personal del Centro de Salud de El Fraile ha llevado a cabo una protesta pacífica este viernes (22) para denunciar las precarias condiciones laborales y la falta de soluciones ante el intenso calor que sufren por la carencia del sistema de climatización en el área de consultas desde hace dos años. Este centro, que atiende a aproximadamente 25.000 adultos y 4.800 menores, se ha convertido en un foco de indignación del barrio aronero.

Cerca de las 13:30 horas, en pleno pico de calor, médicos, enfermeros y demás personal sanitario salieron del centro con pancartas que expresaban su frustración: «Sufrimos calor en las consultas, se vulnera la ley de riesgo laboral»; «Reclamamos mejores condiciones de trabajo, aire acondicionado ya» eran algunos de los lemas visibles.

En declaraciones a El Digital Sur, el pediatra Héctor Boris expuso la gravedad de la situación como portavoz de sus compañeros, compañeras y pacientes que se han visto perjudicados. “Llevamos dos veranos con el mismo problema. Las temperaturas están por encima de los 30 grados”, afirmó, señalando que la empresa y responsables del área de  riesgos laborales no ha medido las temperaturas reales, ni este año, ni el pasado. Para los profesionales de la salud, las acciones de hoy han sido “una manera de manifestar la precaria situación que estamos sufriendo. Algunas personas aquí presentes tenemos patologías crónicas que se ven agravadas por esta ola de calor”, añadió.

El profesional sanitario lamentó la falta de respuesta del Servicio Canario de la Salud y de la gerencia, a pesar de haber recogido 63 firmas en el mes de junio. “Es una necesidad vital trabajar con unas condiciones óptimas de temperatura. Se ha vulnerado ese derecho”, sentenció. Advirtiendo que solo la administración y el pasillo del centro de salud cuenta con climatización.

La protesta cobra aún más relevancia a la luz del reciente intento fallido por solucionar el problema. Según los médicos, se ha instalado un aparato de aire acondicionado destinado a las consultas, pero llegó averiado. Un técnico reportó este jueves que el dispositivo sufrió un golpe, y ahora se necesitan piezas de repuesto. “No sabemos cuándo va a llegar esa pieza”, declaró Boris, recordando que el año pasado ya les habían prometido una reparación que nunca llegó.

Manifestación de médicos en el Centro de Salud de El Fraile
El personal sanitario muestra pancartas denunciando el calor extremo en las consultas / EDS

Peligro para pacientes y sanitarios que trabajan con temperaturas por encima de lo recomendado

La falta de aire acondicionado no solo afecta el bienestar del personal, sino que también representa un riesgo para los pacientes. El Dr. Boris informó que ya se han registrado incidentes. “En la parte de higiene dental, dicen que ya hay desmayos de pacientes y una compañera sufrió un golpe de calor. Ya eso es señal de que estamos siendo afectados por este tema de las altas temperaturas”, relató.

El malestar es tal que el personal médico no descarta tomar medidas más drásticas. “Lo que puede pasar a partir de ahora corresponde a cada uno de nosotros tomar decisiones particulares, porque los que tienen problemas de salud no pueden trabajar con estas temperaturas. Eso implica sobre todo en las patologías crónicas, baja laboral, ausentismo laboral”, advirtió el pediatra.

La Dra. Ileana Frías, médico de familia del centro, reforzó las declaraciones de su colega. Frías reveló que la propia intranet del servicio de salud les insta a “salir de la consulta para refrescarnos, tomar un poco de agua fría” si las temperaturas superan los 27°C. “Esas condiciones nosotros no las tenemos, no podemos hacerlo. Porque tenemos muchos pacientes… no nos es posible”, explicó.

Así mismo, subrayó que la gravedad de la situación no solo para el personal, que trabaja hasta ocho horas con temperaturas que a veces superan los 35°C, sino también para los pacientes. “Pacientes fluripatológicos que cuando entran a los 5 minutos ya están asfixiados”, afirmó, evidenciando el sufrimiento que el calor provoca en quienes más lo necesitan.

La Dra. Frías concluyó con una pregunta directa a las autoridades: “¿Por qué no se resuelve?, solamente que alguien nos lo explique ¿qué está pasando con el aire que no se acaba de arreglar?”.

Denuncia de larga data

La protesta del personal sanitario llega poco después de una denuncia pública del PSOE de Arona, que ya había puesto el foco en estos hechos que afecta al centro de salud de El Fraile desde 2023. Los portavoces socialistas, José Julián Mena y Ruth Lorenzo, han reclamado en las últimas semanas una actuación inmediata por parte de la alcaldesa, Fátima Lemes Reverón (PP) para que “se ponga al frente” de la reivindicación y exija al SCS que ponga fin a esta problemática, recordando que la falta de climatización lleva dos años afectando a pacientes y profesionales, que incluso se han visto obligado a usar biombos para intentar ventilar las consultas, afectando la privacidad de los pacientes.

A esta situación crítica se le añade otro problema recurrente en el barrio de El Fraile: los constantes cortes de agua. Aunque se está trabajando en una solución tras haber llegado a una situación crítica, este inconveniente forma parte de las múltiples dificultades que han tenido que soportar tanto el personal sanitario como los pacientes del centro.

Los Corazones de Tejina se preparan para brillar este fin de semana con apoyo del Cabildo y Ayuntamiento

Representantes de la Asociación Corazones de Tejina y los corazones Calle Arriba, Calle Abajo y El Pico en la retirada de fayas en La Tahona
Representantes de la Asociación Corazones de Tejina y los corazones Calle Arriba, Calle Abajo y El Pico en la retirada de fayas en La Tahona / EDS

El Cabildo de Tenerife colabora con el Ayuntamiento de La Laguna en la celebración de la Fiesta de Los Corazones de Tejina, que se llevará a cabo este domingo, 24 de agosto.

Este viernes, 22 de agosto, la consejera de Medio Natural, Blanca Pérez; el segundo teniente de Alcalde y concejal de Servicios Municipales y Participación Ciudadana, Fran Hernández; el concejal de Fiestas, Mujer, Igualdad y LGTBI, Dailos González; y la concejala de Turismo y Comercio, Estefanía Díaz, acompañaron a los miembros y representantes de la Asociación Corazones de Tejina y los tres corazones emblemáticos —Calle Arriba, Calle Abajo y El Pico— en la corta y retirada de las fayas en la zona de La Tahona.

Blanca Pérez señaló que “la Fiesta de los Corazones de Tejina es parte de nuestra identidad y con esta iniciativa aseguramos su continuidad de manera sostenible. Se han retirado hoy las ramas y fayas destinadas a elaborar la parte vegetal que recubre la estructura de los corazones y estamos convencidos de que el domingo se verá un resultado espectacular”.

Por su parte, Fran Hernández indicó que “para nosotros es importante preservar nuestras tradiciones y más este año, en el que se cumple el vigésimo quinto aniversario de la Asociación Corazones de Tejina. Hablamos de una fiesta que es Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2003 y que es un orgullo para todos los laguneros, que está cargada de identidad y cultura y que constituye un punto de encuentro para miles de personas cada año”.

Recuperación de Montaña Fagundo

Blanca Pérez recuerda que el Cabildo de Tenerife está restaurando la Montaña Fagundo para reconvertirla en un aula de la naturaleza en el que se desarrollarán proyectos de educación ambiental enfocados a la reforestación y restauración de todo su ámbito.

La Corporación insular y el Ministerio de Industria y Turismo y la empresa pública ENAIRE (proveedor de servicios de navegación aérea e información aeronáutica), gestora hasta ahora del espacio de 32 hectáreas compartidas entre los términos municipales de La Laguna y Tacoronte, suscribieron un convenio recientemente para llevar a cabo dichas actuaciones.

El objetivo es generar un gran espacio público verde de 32 hectáreas sustentando un gran proyecto educativo con un aula de la naturaleza en la que se implicará a escolares y asociaciones. Con ello se conseguirá crear un auténtico refugio de biodiversidad en un espacio importante por su ubicación estratégica.

El acuerdo permitirá reforestar con especies autóctonas toda la finca después de las afecciones de un incendio forestal que quemó en 2022 más del 50% de su superficie, con lo que el proyecto de un aula de la naturaleza permitirá la creación de un refugio para la biodiversidad que irá de la mano del desarrollo de diversas acciones educativas y medioambientales, como la repoblación con especies de bosque termófilo húmedo -especialmente fayal-, a través de campañas de voluntariado, de actividades escolares y trabajos de profesionales.

Corazones de Tejina

La Fiesta de Los Corazones de Tejina, celebrada desde la segunda mitad del siglo XIX, constituye una de las manifestaciones culturales más tradicionales de Tenerife. Su relevancia motivó que fuera declarada Bien de Interés Cultural en 2003.

Los Corazones de Tejina representan una expresión de cultura popular que combina la festividad con la devoción religiosa, incluyendo elementos de notable valor etnográfico y antropológico.  Cada año, se celebran en alrededor del 24 de agosto, día de San Bartolomé, elevando con orgullo sus singulares estandartes, símbolo de su belleza y exclusividad.

El Gobierno de Canarias activa un mapa en tiempo real para seguir la filoxera en Tenerife

El Gobierno de Canarias ha puesto a disposición del público un mapa interactivo que permite seguir en tiempo real las zonas afectadas por la filoxera de la vid, “Daktulosphaira vitifoliae Fitch”, detectada recientemente en la comarca de Acentejo, Tenerife. La medida se enmarca en la Orden de 20 de agosto de 2025, publicada hoy en el Boletín Oficial de Canarias, que declara la plaga como de utilidad pública y establece medidas fitosanitarias urgentes para su erradicación y control.

El mapa, desarrollado por GRAFCAN y accesible de manera gratuita, actualiza diariamente los resultados de los trabajos realizados sobre el terreno. Los puntos tratados o erradicados se muestran en rojo, mientras que en verde se indican las zonas prospectadas donde no se ha detectado la plaga. Además, la herramienta visualiza los perímetros de seguridad alrededor de los brotes: un radio de 500 metros alrededor de cada foco positivo y una zona tampón de un kilómetro que rodea cada uno de estos puntos.

Eduardo García, viceconsejero del Sector Primario, explicó que desde la detección inicial se ha trabajado en coordinación con el Cabildo de Tenerife, los ayuntamientos y los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen Protegidas de vinos, entre otras entidades, “para minimizar el impacto, evitar su propagación y lograr la erradicación de este organismo nocivo”.

Mapa en tiempo real de la filoxera en Tenerife

El mapa interactivo puede consultarse aquí y también está disponible en la página de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria. Por su parte, la Orden con las medidas oficiales de control y erradicación se encuentra publicada en el BOC, accesible aquí.

Festivos en Canarias 2026: Calendario con todas las celebraciones locales por isla y municipio

Celebraciones Insulares

  • Tenerife: 2 de febrero – Festividad de la Virgen de Candelaria
  • El Hierro: 24 de septiembre – Bajada de la Virgen de los Reyes
  • La Palma: 5 de agosto – Nuestra Señora de Las Nieves
  • Fuerteventura: 18 de septiembre – Nuestra Señora de la Peña
  • Gran Canaria: 8 de septiembre – Nuestra Señora del Pino
  • Lanzarote y La Graciosa: 15 de septiembre – Nuestra Señora de Los Volcanes
  • La Gomera: 5 de octubre – Nuestra Señora de Guadalupe

Festivos generales en toda Canarias

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • 6 de enero – Epifanía del Señor
  • 2 de abril – Jueves Santo
  • 3 de abril – Viernes Santo
  • 1 de mayo – Fiesta del Trabajo
  • 30 de mayo – Día de Canarias
  • 15 de agosto – Asunción de la Virgen
  • 12 de octubre – Fiesta Nacional de España
  • 2 de noviembre – Todos los Santos
  • 8 de diciembre – Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre – Natividad del Señor

Festivos de los municipios de Canarias para 2026

Martes de Carnaval

Un total de 46 municipios han seleccionado el 17 de febrero, Martes de Carnaval, como uno de sus festivos locales. Entre ellos se encuentran:

Tenerife: Adeje, Arafo, Arico, Arona, Candelaria, El Rosario, El Sauzal, Fasnia, Granadilla de Abona, Icod de Los Vinos, La Guancha, La Matanza de Acentejo, La Orotava, La Victoria de Acentejo, San Cristóbal de La Laguna, San Miguel de Abona, San Bartolomé de Abona, Santa Cruz de Tenerife, Santa Úrsula y Tacoronte.

Gran Canaria: Arucas, Firgas, Las Palmas de Gran Canaria, Moya, Santa Brígida, Santa Lucía de Tirajana, Tejeda, Teror y Valleseco.

Lanzarote: Arrecife, San Bartolomé de Lanzarote, Tías, Tinajo y Puerto del Rosario.

La Palma: Breña Alta, Fuencaliente de La Palma, Puntagorda, Puntallana, Santa Cruz de La Palma y El Paso.

La Gomera: San Sebastián de La Gomera.

El Hierro: La Frontera.

Festivos por municipios de Tenerife

Las festividades locales aprobadas para 2026 en Tenerife incluyen:

  • Adeje: 20 de enero, San Sebastián
  • Arafo: 31 de agosto, San Bernardo
  • Arico: 8 de septiembre, Nuestra Señora de Abona
  • Arona: 5 de octubre, Santísimo Cristo de la Salud
  • Buenavista del Norte: 24 de agosto, San Bartolomé; 26 de octubre, Nuestra Señora de los Remedios
  • Candelaria: 27 de julio, Santa Ana
  • El Rosario: 3 de agosto, Nuestra Señora de La Esperanza
  • El Sauzal: 29 de junio, San Pedro Apóstol
  • El Tanque: 31 de agosto, Nuestra Señora del Buen Viaje; 19 de octubre, Santísimo Cristo del Calvario
  • Fasnia: 17 de agosto, Fiestas Patronales
  • Garachico: 24 de junio, San Juan
  • Granadilla de Abona: 13 de junio, San Antonio de Padua
  • Guía de Isora: 24 de junio, San Juan Bautista; 21 de septiembre, Santísimo Cristo de la Dulce Muerte
  • Güímar: 29 de junio, San Pedro Apóstol; 7 de septiembre, Nuestra Señora del Socorro
  • Icod de los Vinos: 25 de abril, San Marcos Evangelista
  • La Guancha: 17 de agosto, Fiestas Patronales
  • La Matanza de Acentejo: 6 de agosto, El Salvador
  • La Orotava: 11 de junio, Infraoctava del Corpus Christi
  • La Victoria de Acentejo: 31 de agosto, Nuestra Señora de la Encarnación
  • Los Realejos: 22 de enero, San Vicente; 1 de junio, Lunes de Remedios
  • Los Silos: 24 de junio, San Juan; 8 de septiembre, Nuestra Señora de la Luz
  • Puerto de La Cruz: 13 y 14 de julio, Gran Poder de Dios y Virgen del Carmen
  • San Cristóbal de La Laguna: 14 de septiembre, Santísimo Cristo
  • San Juan de la Rambla: 24 de junio, San Juan Bautista; 14 de septiembre, San José
  • San Miguel de Abona: 29 de septiembre, San Miguel Arcángel
  • Santa Cruz de Tenerife: 4 de mayo, Día de la Cruz
  • Santa Úrsula: 21 de octubre, festividad local
  • Santiago del Teide: 16 de julio, Nuestra Señora de la Virgen del Carmen; 15 de mayo, San Isidro Labrador
  • Tacoronte: 25 de noviembre, Santa Catalina
  • Tegueste: 25 de abril, San Marcos Evangelista; 8 de septiembre, Nuestra Señora de los Remedios
  • Vilaflor de Chasna: 24 de abril, Santo Hermano Pedro; 31 de agosto, San Roque y San Agustín

Festivos por municipios de Gran Canaria

Entre los días festivos locales aprobados en Gran Canaria para 2026 están:

  • Agaete: 29 de junio, San Pedro Apóstol; 5 de agosto, Nuestra Señora de las Nieves
  • Agüímes: 20 de enero, San Sebastián; 19 de febrero, Jueves de Carnaval
  • Artenara: 31 de agosto, Virgen de la Cuevita; 14 de septiembre, Cristo de Acusa
  • Arucas: 24 de junio, San Juan Bautista
  • Firgas: 17 de agosto, San Roque
  • Gáldar: 15 de mayo, San Isidro Labrador; 25 de junio, Santiago Apóstol
  • Ingenio: 2 de febrero, Nuestra Señora de la Candelaria; 29 de junio, San Pedro
  • La Aldea de San Nicolás: 10 de septiembre, San Nicolás de Tolentino; 11 de septiembre, Día del Charco
  • Las Palmas de Gran Canaria: 24 de junio, Fundación de la ciudad
  • Mogán: 6 de abril, San Antonio; 16 de julio, Virgen del Carmen
  • Moya: 15 de junio, San Antonio de Padua
  • San Bartolomé de Tirajana: 25 de julio, Santiago Apóstol; 24 de agosto, festividad local
  • Santa Brígida: 13 de junio, San Antonio de Padua
  • Santa Lucía de Tirajana: 24 de octubre, San Rafael
  • Santa María de Guía: 19 de marzo, San José; 21 de septiembre, lunes posterior a Las Marías
  • Tejeda: 14 de septiembre, Virgen del Socorro
  • Telde: 24 de junio, San Juan Bautista; 17 de noviembre, San Gregorio Taumaturgo
  • Teror: 12 de junio, Sagrado Corazón de Jesús
  • Valleseco: 25 de mayo, fiesta del Patrón local
  • Valsequillo: 24 de junio, San Juan Bautista; 29 de septiembre, San Miguel
  • Vega de San Mateo: 21 de septiembre, Apóstol San Mateo

Festivos por municipios de Lanzarote

  • Arrecife: 25 de septiembre, San Ginés
  • Haría: 24 de junio, San Juan
  • San Bartolomé: 24 de agosto, festividad local
  • Teguise: 16 de julio, Nuestra Señora del Carmen; 5 de agosto, Nuestra Señora de Las Nieves
  • Tías: 2 de febrero, Nuestra Señora La Candelaria
  • Tinajo: 24 de junio, San Juan Bautista
  • Yaiza: 7 de julio, San Marcial del Rubicón; 8 de septiembre, Nuestra Señora de los Remedios

Festivos por municipios de Fuerteventura

  • Antigua: 9 de febrero, Carnavales; 8 de septiembre, Nuestra Señora de Antigua
  • Betancuria: 14 de julio, San Buenaventura; 24 de agosto, San Bartolomé
  • La Oliva: 2 de febrero, Nuestra Señora de la Candelaria; 16 de julio, Nuestra Señora del Carmen
  • Pájara: 2 de julio, Nuestra Señora de Regla; 16 de julio, Nuestra Señora del Carmen
  • Puerto del Rosario: 7 de octubre, festividad local
  • Tuineje: 13 de octubre, San Miguel Arcángel; 2 de febrero, Nuestra Señora de La Candelaria

Festivos por municipios de La Palma

  • Barlovento: 7 de octubre, Nuestra Señora del Rosario
  • Breña Alta: 29 de junio, San Pedro Apóstol
  • Breña Baja: 19 de marzo, San José; 7 de octubre, Nuestra Señora del Rosario
  • El Paso: 4 de septiembre, viernes previo a la festividad del Pino
  • Fuencaliente de La Palma: 19 de febrero, Día del municipio; 16 de julio, Asunción de la Virgen
  • Garafía: 12 de junio, San Antonio del Monte; 21 de agosto, Nuestra Señora de La Luz
  • Llanos de Aridane: 2 de julio, Nuestra Señora de Los Remedios; 12 de octubre, festividad local
  • Puntagorda: 15 de enero, San Mauro Abad; 16 de julio, Virgen del Carmen
  • Puntallana: 24 de junio, San Juan Bautista; 15 de agosto, festividad local
  • San Andrés y Sauces: 27 de abril, Nuestra Señora de Montserrat; 30 de noviembre, San Andrés
  • Santa Cruz de La Palma: 3 de mayo, festividad local; 16 de julio, Virgen del Carmen
  • Tazacorte: 16 de julio, Virgen del Carmen; 28 de septiembre, San Miguel Arcángel
  • Tijarafe: 2 de febrero, Presentación de Jesús en el Templo; 8 de septiembre, Virgen
  • Villa de Mazo: 3 de febrero, San Blas; 4 de junio, Corpus Christi

Festivos por municipios de La Gomera

  • Agulo: 27 de abril, San Marcos Evangelista; 24 de septiembre, Nuestra Señora de las Mercedes
  • Alajeró: 16 de julio, Virgen del Carmen; 15 de septiembre, Nuestra Señora del Buen Paso
  • Hermigua: 7 de agosto, Santo Domingo de Guzmán; 8 de septiembre, Nuestra Señora de la Encarnación
  • San Sebastián de La Gomera: 20 de enero, festividad local; 24 de febrero, Martes de Carnaval
  • Valle Gran Rey: 7 de enero, Virgen de Los Reyes; 24 de junio, San Juan Bautista
  • Vallehermoso: 24 de septiembre, San Juan Bautista; 23 de julio, Virgen del Carmen

Festivos por municipios de El Hierro

  • El Pinar de El Hierro: 24 de junio, San Juan; 16 de julio, Virgen del Carmen
  • Frontera: 10 de agosto, San Lorenzo
  • Valverde: 15 de mayo, San Isidro Labrador; 29 de junio, San Pedro

Cómo administrar de forma segura los dispositivos móviles en Android

Foto: Unsplash

El móvil es una extensión natural de nuestra vida cotidiana y profesional, y en el caso de Android, su versatilidad y facilidad de uso han hecho que sea la opción elegida para gestionar conversaciones personales y documentos de trabajo. Es por esto que mantener estos dispositivos protegidos y bien gestionados es tan importante para evitar sobresaltos y garantizar que la información más importante esté siempre a salvo

Control centralizado

Cuando hay varios móviles en juego, una de las soluciones más prácticas es apostar por la gestión centralizada, y es justo aquí donde entra en escena el concepto de android mdm, que permite supervisar y configurar los dispositivos desde una sola plataforma. Con este sistema, puedes decidir qué aplicaciones se instalan o bloquear el móvil si se pierde, todo sin tener que tocar físicamente cada aparato.

Esta forma de gestión es especialmente útil en empresas, pero también puede ser interesante para familias que quieren asegurarse de que los móviles de los más pequeños estén protegidos; si alguna vez has tenido que buscar un teléfono perdido o borrar datos a distancia, sabrás lo valioso que es poder hacerlo con un par de clics. Además, este tipo de soluciones facilita tareas como actualizar el sistema operativo o aplicar nuevas políticas de seguridad de forma automática, ahorrando así tiempo.

Saber que puedes reaccionar rápido ante cualquier imprevisto llega a marcar tu rutina. Y, aunque pueda sonar complejo, la mayoría de las plataformas de gestión están pensadas para que cualquier persona pueda usarlas con soltura.

Hábitos sencillos para tener seguridad

También debes saber que hay pequeños gestos que ayudan mucho a mantener los móviles seguros, siendo uno de los principales ejemplos revisar de vez en cuando si el sistema y las aplicaciones están actualizadas, principalmente porque las actualizaciones suelen incluir mejoras de seguridad que cierran posibles puertas de entrada a amenazas. No te preocupes, pues si te resulta más cómodo puedes activar las actualizaciones automáticas y olvidarte del tema.

Otra costumbre bastante útil es proteger el acceso al móvil con una contraseña robusta o, si el dispositivo lo permite, con huella dactilar o reconocimiento facial. Esto se hace porque muchas aplicaciones guardan información sensible, y un bloqueo eficaz es la primera barrera para protegerla. Por otro lado, también es recomendable echar un vistazo a los permisos que das a las apps y evitar instalar programas de fuentes poco fiables.

Tampoco subestimes el valor de una copia de seguridad, porque si alguna vez pierdes el móvil o se estropea, agradecerás tener toda tu información a salvo en la nube o en otro dispositivo. Estas rutinas son las que llegan a formar un escudo muy eficaz para tus datos digitales.

El cuidar la seguridad de los dispositivos Android se torna más sencillo si cuentas con las herramientas adecuadas y adoptas algunos hábitos básicos; la gestión centralizada y la atención a los detalles pueden llegar a ayudarte en el entorno profesional y en el personal. Esperamos que luego de leer este artículo puedas disfrutar de la tecnología con la tranquilidad de saber que tus datos están bien protegidos.

La Policía Nacional lidera la formación en seguridad privada con un simulacro integral en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife

Simulacro de seguridad integral de la Policía Nacional en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife
Simulacro de seguridad integral de la Policía Nacional en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife / EDS

La Policía Nacional ha realizado un simulacro de seguridad integral en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife, con la participación de unidades especializadas como el Grupo TEDAX-NRBQ y la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), junto al personal de seguridad del recinto.

El objetivo de esta actividad es formar y entrenar a los vigilantes de seguridad, quienes constituyen la primera línea de prevención en el recinto, para garantizar su capacidad de reacción ante situaciones críticas como amenazas de bomba o incidentes de naturaleza química.

YouTube video

Esta formación, impartida por la Policía Nacional, se enmarca en la competencia exclusiva que este cuerpo ostenta en materia de seguridad privada, asegurando que los protocolos y procedimientos aplicados cumplen con los estándares más exigentes.

La jornada ha tenido elementos teórico-prácticos con charlas técnicas y ejercicios que simulan la actuación y respuesta ante una amenaza real.

Simulacro de seguridad integral de la Policía Nacional en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife
Simulacro de seguridad integral de la Policía Nacional en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife / EDS

Con este simulacro, la Policía Nacional reafirma su papel como garante de la seguridad y la formación en el ámbito privado, reforzando la coordinación con los equipos de seguridad del Recinto Ferial para ofrecer una respuesta eficaz y profesional ante cualquier eventualidad que pueda comprometer la integridad de las personas y las instalaciones.

Viticultores canarios denuncian la “desproporción” de las medidas frente a la filoxera en Tenerife y exigen “rigor científico” en la gestión de la crisis

Viñedo foto Unsplash

La Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO) expresó este viernes en un comunicado su “profunda preocupación” por la gestión que la Administración está llevando a cabo tras la detección de la plaga de filoxera en Tenerife.

La organización explicó que desde que se conoció el problema activó un equipo de trabajo multidisciplinar que elaboró un “exhaustivo” Informe Contingente de la Filoxera de carácter científico-técnico, remitido a las autoridades competentes una semana después, con el objetivo de “aportar un marco coherente y sensato para la toma de decisiones”.

El 18 de agosto, AVIBO trasladó nuevamente su postura a la Administración ante “la deriva que estaba tomando la situación y las incoherencias detectadas”. En esa comunicación insistió en la creación de un Comité de Crisis Técnico y en la adopción de medidas “proporcionadas, fundamentadas en criterios científicos, que garantizaran tanto la protección de los derechos de los afectados como el tiempo de reacción necesario para anticiparse a escenarios más complejos”. Todo ello en la búsqueda de “establecer un modelo de gestión basado en el liderazgo y la colaboración”.

Ante la “alarma generada” entre los viticultores por la “desproporción de las medidas anunciadas”, AVIBO volvió a trasladar el pasado jueves (21) por escrito su posición. En el texto, la asociación advirtió que “la exigencia de un informe técnico para todas las vendimias destinadas a bodegas ubicadas fuera de las comarcas tradicionales resulta inviable desde el punto de vista operativo”, ya que supondría inspeccionar más de 1.000 parcelas en pleno periodo de vendimia, sin contar con los recursos humanos necesarios para hacerlo. Según AVIBO, “una medida de este alcance, lejos de aportar soluciones, podría terminar colapsando la campaña en curso”.

En cuanto a la dimensión del problema, AVIBO subrayó que los datos oficiales reflejan “únicamente 30 cepas infectadas en un radio muy reducido, gran parte de ellas en una finca de titularidad del propio Gobierno”. Frente a esto, recordó que en Tenerife existen más de 3.000 hectáreas de viñedo y más de 10 millones de cepas, por lo que considera que las medidas deberían centrarse en la delimitación y control estricto de la zona afectada, junto a una vigilancia reforzada en el resto de la isla. “En ningún caso se sostienen restricciones indiscriminadas entre comarcas donde no hay presencia de filoxera, ni mucho menos medidas de imposible ejecución”, señalan los viticultores.

La asociación también cuestionó el modelo organizativo actual del sector por parte de la administración, al que calificó de “inoperante”. Según AVIBO, la adopción de “medidas populistas, infundadas y desproporcionadas, alejadas de criterios científicos y económicos”, es una “amenaza” a la viabilidad de una actividad que ocupa la segunda posición en superficie de cultivo del archipiélago, con casi 7.000 hectáreas y más de 8.000 viticultores.

La entidad recordó además que este modelo ha contribuido al “declive continuado del sector durante más de una década”, con la pérdida de más de 300 hectáreas al año, la ausencia de relevo generacional y el rechazo de una subvención de más de un millón de euros para el saneamiento de variedades. “Una ayuda que habría permitido mejorar el rendimiento de las explotaciones, frenar el abandono y afrontar con mayores garantías una crisis como la actual”, agregó.

Finalmente, AVIBO afirmó que su actuación “desde el inicio ha sido coherente, rigurosa y responsable, guiada por la defensa del modo de vida de miles de viticultores y de un sector estratégico para Canarias”. Y sentencian: “Nuestro deber es velar por la viabilidad presente y futura del viñedo y del vino canario. Solo un abordaje basado en el rigor científico, la proporcionalidad y la colaboración permitirá superar esta crisis sin comprometer de manera irreversible al sector”, han dicho.

Noticia relacionada:
ALT DE LA FOTOCanarias restringe el transporte de viñas y uvas para frenar la filoxera

NC denuncia que la detección de la Filoxera en Tenerife es la crónica de un “desastre anunciado”

Valentín Correa, portavoz insular de Nueva Canarias-Bloque Canarista en Tenerife y Vicepresidente de los Órganos Nacionales
Valentín Correa, portavoz insular de Nueva Canarias-Bloque Canarista en Tenerife y Vicepresidente de los Órganos Nacionales / EDS

El portavoz insular de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) en Tenerife y Vicepresidente Nacional de los Órganos, Valentín Correa, tras la reciente detección de la plaga de Filoxera (Daktulosphaira vitifoliae) en varios municipios del norte de la isla encendiendo todas las alertas en el sector primario de Canarias ha denunciado que se trata de “un desastre evitable”, evidenciando la negligencia histórica del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Tenerife en la protección del campo y del “patrimonio agrícola de las islas”.

“No estamos solo ante una crisis fitosanitaria. Estamos ante una amenaza directa al alma del viñedo canario. Las variedades locales de nuestras viñas han sobrevivido en estado original, prefiloxérico, durante siglos, protegidas por el aislamiento del Archipiélago” recordando que eso ha sido posible porque la filoxera que arrasó Europa en el siglo XIX nunca había llegado aquí, “hasta ahora”, advirtió Correa.

El portavoz insular recordó que las vides canarias no solo tienen valor económico, sino que representan un patrimonio agrícola, genético, ecológico y cultural único a nivel mundial. La mayoría de estas variedades, como la Listán Blanco, Listán Negro o la Malvasía volcánica, han evolucionado sin necesidad de injertos ni portainjertos resistentes, lo que las hace excepcionales.

“Este legado, que forma parte de la identidad del pueblo tinerfeño y canario, ha sido puesto en riesgo por la inacción de las administraciones canarias” destacando que durante décadas han permitido “sin el suficiente rigor en los controles” la entrada de material vegetal foráneo o para la vinificación “desoyendo las advertencias del sector vitivinícola local”, denuncia el dirigente canarista.

El dirigente canarista considera que, ante las restricciones severas al movimiento de uva fresca en plena campaña de vendimia y material vegetal entre comarcas, incluyendo protocolos de desinfección, perímetros de contención y paralización de nuevas plantaciones, medidas anunciadas por la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, “aunque han de aplicarse, llegan tarde porque el daño ya está hecho”, afirmó.

En este sentido Correa recuerda que “la filoxera no es una excepción” ya que en los últimos años Canarias ha sufrido otros impactos severos por la entrada descontrolada de especies foráneas que han introducido plagas como la polilla guatemalteca en el cultivo de la papa, la abeja foránea que ha desplazado a la abeja negra canaria en algunas islas, o la cochinilla mexicana que está afectando de forma crítica a las tuneras.

“Se ha jugado con el futuro del campo canario. Lo que estamos viendo con la filoxera forma parte de una política de puertas abiertas sin protección real para nuestros cultivos ni para nuestras especies autóctonas”, señaló el dirigente.

La formación canarista considera que es necesaria la revisión urgente del sistema de control fitosanitario en Canarias, dotando de más medios humanos, técnicos y de inspección, para evitar la entrada de plagas y material vegetal contaminado, así como las compensaciones económicas inmediatas a los viticultores afectados considerando que muchos están viendo truncada su campaña de vendimia por decisiones que no han dependido de ellos.

Correa destaca que Canarias necesita una estrategia insular y autonómica para la protección del sector primario, basada en la soberanía agroalimentaria, la defensa activa de la biodiversidad y la conservación de nuestras variedades autóctonas, “que son parte fundamental de nuestra identidad y de un sector productivo estratégico para el medio rural canario”, concluyó.

Noticia relacionada:
ALT DE LA FOTOViticultores canarios denuncian la “desproporción” de las medidas frente a la filoxera en Tenerife y exigen “rigor científico” en la gestión de la crisis