Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Jennifer López actuará en el Tenerife Cook Music Fest 2025 en julio

Jennifer López visitará la isla en julio para ser parte del Tenerife Cook Music Fest 2025
Jennifer López visitará la isla en julio para ser parte del Tenerife Cook Music Fest 2025 / EDS

La artista internacional Jennifer López llegará a la isla para ofrecer un concierto dentro del Tenerife Cook Music Fest 2025, que se celebrará el viernes 18 de julio.

El Tenerife Cook Music Fest 2025 se desarrollará durante los días 18, 19 y 20 de julio en el recinto portuario de Santa Cruz de Tenerife.

La noticia fue anunciada este lunes, 8 de abril, durante una rueda de prensa celebrada en el Salón Noble del Cabildo de Tenerife.

Su actuación promete ser un espectáculo lleno de energía, coreografías y una selección de sus grandes éxitos.

Cantante, actriz y empresaria, Jennifer López es conocida mundialmente por temas como On the Floor, Jenny from the Block, Let’s Get Loud o el popular El Anillo pa’ cuándo.

Con más de dos décadas de trayectoria, ha vendido más de 80 millones de discos, protagonizado películas taquilleras con una recaudación conjunta que supera los 3.000 millones de dólares a nivel mundial, y suma miles de millones de reproducciones en plataformas digitales.

Es, además, la única artista femenina que ha liderado de manera simultánea las listas de música y cine, consolidando su posición como una figura imparable en la industria del entretenimiento.

Momento de la presentación en el Cabildo de Tenerife
Momento de la presentación en el Cabildo de Tenerife / EDS

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, asegura que “Tenerife está de moda y nuestra capital, Santa Cruz de Tenerife, será, una vez más, el punto de encuentro para miles de personas que entienden la música como una forma de celebración, de identidad y de apertura al mundo”.

El Cook Music Fest, en su cuarta edición, no es solo un festival. Es una propuesta cultural completa que habla de cómo queremos que se vea Tenerife: una isla en marcha, dinámica, creativa y preparada para acoger grandes citas internacionales como lo está demostrando”, destacó.

Finalmente, la presidenta aclaró que: “Desde el Cabildo respaldamos esta iniciativa porque sabemos lo que significa para el empleo, para el tejido empresarial y para la proyección exterior de nuestra isla”.

Por su parte, el vicepresidente del Cabildo y consejero de Turismo, Lope Afonso, subraya que “Tenerife se ha puesto a la vanguardia y con esta edición reforzamos aún más la apuesta y a dar si cabe un salto de calidad mayor, contribuyendo al interés general”.

Afonso, continuó explicando que “Nuestros residentes merecen tener las mejores oportunidades en igual de condiciones que cualquier otro territorio, también se contribuye a dinamizar la economía, a generar puestos de trabajo directos, y a alimentar otros de manera indirecta, y de esta manera también contribuimos a la promoción exterior de la isla, llegando a numerosos mercados. Seguiremos apostando por los grandes eventos”.

“Este festival tiene todos los visos de convertirse en un gran referente para Santa Cruz, para Tenerife y para Canarias”, culminó.

El concejal de Presidencia del Ayuntamiento de Santa Cruz, Alfonso Cabello, destaca que “Será un gran evento, y no solo una gran fiesta, sino que será una gran oportunidad para celebrar quiénes somos y quiénes queremos ser; un pueblo entre culturas, un pueblo que ama la cultura y la música, que es Europa pero mira al mundo con alma latina”.

“Eso es lo que diferencia a Canarias. El 18, 19 y 20 de julio viviremos unos días muy especiales en Santa Cruz de Tenerife”, aclaró.

Carmen Pérez manifiesta que “para la capital tinerfeña es un inmenso honor estar en esta presentación. Santa Cruz es una ciudad viva, dinámica y el epicentro de la buena música. Quiero destacar que la colaboración público-privada es esencial para llevar a cabo este tipo de eventos. Se presenta un cartel de gran calado para esta nueva edición”.

José María de Cova resaltó “el apoyo institucional y de las empresas privadas para poder llevar a cabo este cartel de primerísima línea, en un concepto de festival para todo tipo de público durante los tres días de celebración”.

De la Cova anunció que junto a Jennifer López, el cartel confirma a artistas de primer nivel como Sebastián Yatra, reconocido por sus baladas pop y ritmos urbanos que encabezan las listas de éxitos; Olga Tañón, la icónica Mujer de Fuego y embajadora oficial del festival, cuya energía inigualable la ha convertido en leyenda del merengue; Juan Magán, pionero del electro-latino y referente obligado en las pistas de baile; Justin Quiles, joven exponente del reguetón que acumula millones de reproducciones con cada nuevo lanzamiento; La India, la Princesa de la Salsa famosa por su fuerza interpretativa; Víctor Manuelle, el Sonero de la Juventud, con décadas de éxitos en la salsa romántica; Leoni Torres, cantautor cubano que fusiona la tradición de su tierra con toques pop; Óscar de León, aclamado mundialmente como el Sonero del Mundo por clásicos como “Llorarás”; y la legendaria orquesta El Gran Combo de Puerto Rico, conocida como La Universidad de la Salsa tras más de seis décadas de carrera.

También sobresale la participación de Beéle, la joven promesa colombiana de 21 años que ha irrumpido con fuerza en la escena urbana. Sus sencillos, entre los que se encuentran “Loco” e “Inolvidable”, acumulan ya más de mil millones de reproducciones en plataformas de streaming, un dato que confirma su vertiginoso ascenso y el gran respaldo de una audiencia global.

Gracias a esta combinación de leyendas consolidadas y nuevas voces emergentes, el festival propone una mezcla irresistible de merengue, salsa, reguetón, pop latino y fusiones contemporáneas pensadas para todos los gustos.

Desde la organización del festival aseguran que aún queda por anunciar uno de los grandes nombres del evento.

Además de su propuesta musical, el Tenerife Cook Music Fest 2025 incluirá una renovada experiencia gastronómica: se ampliarán las zonas de restauración con ofertas locales de kilómetro cero, así como food trucks y espacios dedicados a cocinas de distintos lugares del mundo.

Esto permitirá a los asistentes disfrutar de los sabores más auténticos de Tenerife en un entorno al aire libre, con la brisa del Atlántico y vistas panorámicas de la costa.

El Tenerife Cook Music Fest 2025 se reafirma como uno de los grandes referentes internacionales, al combinar música, gastronomía y entretenimiento en un entorno privilegiado.

En esta edición, el evento ha sido renovado profundamente tanto en diseño como en desarrollo, incorporando nuevas zonas de barras, espacios gastronómicos variados y áreas de ocio y descanso —incluida una especialmente pensada para el disfrute de todos los asistentes—, con el objetivo de ofrecer una experiencia más cómoda entre concierto y concierto.

También se han mejorado las zonas del festival con servicios exclusivos y se han instalado baños de diseño para quienes buscan una experiencia más personalizada.

Tenerife, conocida por su clima excepcional y la hospitalidad de su gente, volverá a convertirse en el lugar ideal para recibir a miles de seguidores que harán de este evento una cita imprescindible del verano de 2025. Las entradas ya están disponibles en https://cookmusicfest.es

Más de 50 familias de Granadilla de Abona se benefician de tres proyectos de empleo y formación

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona ha dado inicio esta semana a tres convenios de empleo que benefician a 60 familias del municipio, con una inversión total de 1.113.456,81 euros.

El acto de presentación de estos proyectos se celebró hoy martes 8 de abril y contó con la participación del alcalde, José Domingo Regalado; la concejal de AEDL, Carmen Mesa, y el concejal de Servicios Públicos Municipales, Marcos Antonio Rodríguez, entre otros miembros del gobierno municipal.

Los tres Proyectos de Formación y Alternancia en el Empleo (PFAES) correspondientes al ejercicio 2025, financiados a través del Servicio Canario de Empleo (SCE) y el Ayuntamiento, son Dinamiza Granadilla, Socorrismo y Emplea Agrícola.

La duración de estos proyectos será de 11 meses, permitiendo a los participantes adquirir competencias en diferentes sectores, con un equipo docente compuesto por cinco personas en cada uno de ellos, además de la supervisión de un técnico municipal de la AEDL.

José Domingo Regalado dio la bienvenida a las 60 personas que se beneficiarán de estos planes, entre alumnado y profesorado, y que iniciarán una oportunidad laboral en la que se combinarán formación, remuneración económica y la obtención de una titulación al cabo de 11 meses.

Destacó que la apuesta por la empleabilidad de los granadilleros y las granadilleras es una prioridad, a través de programas que combinan formación con la práctica y la cualificación laboral, permitiendo la ejecución de importantes y necesarias actuaciones en nuestros barrios y en espacios públicos municipales, así como en diferentes sectores como el agrícola, el socorrismo y la dinamización.

Por su parte, Carmen Mesa subrayó que es muy relevante para las personas en situación de desempleo contar con oportunidades como las que ofrecen los cursos de los PFAE, ya que permiten ampliar el abanico de oportunidades laborales y facilitar la búsqueda de empleo, especialmente a los colectivos más vulnerables.

PFAE Dinamiza Granadilla

Es un proyecto de formación en el sector de la dinamización sociocultural, educativa y turística para jóvenes, que no tienen una formación específica, en servicios socioculturales y a la comunidad y en el desarrollo de actividades culturales y recreativas de animación comunitaria y turística.

Una vez finalizado el proyecto, el alumnado obtendrá el certificado de dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil.

PFAE Socorrismo Granadilla

Esta acción se impartirá en las instalaciones del pabellón de Los Hinojeros y en el M3 en El Médano, y otorgará a los participantes el certificado de profesionalidad denominado socorrismo en espacios acuáticos naturales de nivel 2.

Se impartirá una amplia formación transversal y complementaria que se adaptará a las especificidades de Granadilla de Abona.

PFAE Emplea Agrícola Granadilla

La iniciativa permitirá realizar actividades auxiliares en agricultura en la finca municipal Las Crucitas, a través de trabajos de acondicionamiento del terreno, siembra, plantación y recolección de productos hortícolas.

Los productos agrícolas generados por el alumnado se destinarán a las familias más vulnerables del municipio a través de Cáritas y la Asociación Virgen de la Esperanza.

El Centro de Deportes Acuáticos de Tenerife estrena acerado tras la mejora del Paseo Luis Lavaggi

El Centro de Deportes Acuáticos de Tenerife (CDAT) cuenta ya con un nuevo acerado tras las obras de mejora en un tramo de 96 metros y 440 metros cuadrados del Paseo Luis Lavaggi, ubicado frente a esta instalación gestionada por el Cabildo insular. Esta mejora facilita una circulación más cómoda y segura para los transeúntes.

El concejal de Ciudad Sostenible, David Hernández, acompañado de técnicos municipales y del Cabildo, visitó esta mañana, martes 8 de abril, las obras de urbanización del exterior de la piscina.

Estas obras incluyen intervenciones en el acerado, las instalaciones, el cableado y el ajardinamiento, con el fin de elaborar el informe de conformidad y proceder a que este espacio pase al uso y mantenimiento municipal.

“Queda pendiente la autorización de Endesa para poner en funcionamiento las instalaciones exteriores y poder eliminar la valla que todavía queda en un tramo de la vía. Los técnicos municipales dieron el visto bueno para que esta obra pase a uso del municipio”.

Asimismo, explicó que “no se había podido poner al uso hasta superar esta inspección técnica, por lo que ahora se pondrá a disposición el espacio dentro y fuera del complejo deportivo para que la empresa Ideco pueda poner en funcionamiento la gestión del centro en los próximos meses”.

Hernández subrayó la importancia de trabajar con “rigurosidad para garantizar que todos los elementos del proyecto estén en perfecto estado antes de su entrega final. Estamos trabajando de manera minuciosa para asegurarnos que cada detalle se cumpla a la perfección, tanto en términos de seguridad como de accesibilidad. Queremos que la ciudadanía y visitantes del Centro de Deportes Acuáticos de Tenerife puedan disfrutar de un entorno seguro y bien acondicionado”, concluyó.

El Centro de Deportes Acuáticos de Tenerife, con una inversión superior a los 13 millones de euros, se encuentra en una parcela de seis mil metros cuadrados.

La instalación dispone de una piscina olímpica de 50 metros, una piscina de 25 metros, tres salas de entrenamiento, vestuarios, oficinas, enfermería, cafetería y una sala polivalente.

VOX Canarias denuncia “la trampa del decretazo” para modificar la Ley 2/2013, que deja “desamparados” a 70.000 canarios

La diputada Paula Jover (VOX) denuncia en el Parlamento de Canarias la modificación de la Ley 2/2013 de Renovación y Modernización Turística / EDS
La diputada Paula Jover (VOX) denuncia en el Parlamento de Canarias la modificación de la Ley 2/2013 de Renovación y Modernización Turística / EDS

El Grupo Parlamentario VOX en el Parlamento de Canarias ha cargado este martes (8) contra el Decreto Ley de medidas urgentes relativas al deber de atenerse al uso turístico, por el que se modifica la Ley 2/2013 de renovación y modernización turística de Canarias y el reglamento que la desarrolla.

A través de un comunicado, VOX sostiene que lo ha hecho por entender que “los mensajes del Gobierno canario son falsos, porque dan a entender que así se suspenden los procedimientos sancionadores y las multas a más de 70.000 propietarios de Canarias que en el siglo XX decidieron comprar una vivienda en zonas que posteriormente fueron tomando relevancia turística, focalizadas en su mayor parte en Tenerife, La Palma, Lanzarote y Gran Canaria”.

La diputada Paula Jover destapó que los grupos de gobierno no recogían en sus programas electorales ninguna medida que dejase en desamparo a 70.000 familias canarias que en su momento adquirieron una vivienda, según se desprende de las licencias de primera ocupación, como la mostrada durante la intervención en el Pleno.

“Lamentablemente” —agrega la formación en su comunicado— “las votaciones de quienes hoy no han representado al electorado ni a los intereses generales de los canarios han ganado el pulso a los afectados (tan solo por una diferencia de cuatro votos), omitiendo las peticiones a favor de ellos por parte del grupo parlamentario VOX que buscaban paralizar este ataque a la propiedad en un momento en que Canarias tiene declarada la emergencia habitacional y esos afectados difícilmente encontrarían una alternativa alojativa para sus familias”.

“Con una argumentación jurídica más que cuestionable, volviendo a reiterar que los propietarios sabían que compraban en suelo turístico y reprobando la vehemencia con la que se ha defendido esta injusticia, los grupos de gobierno han tratado de minimizar un decreto ley injusto que tras su convalidación sume en una mayor inseguridad jurídica a decenas de miles de legítimos propietarios en Canarias”, afirman.

VOX insiste —tal y como denunció en la pasada Comisión General de Cabildos Insulares— en que el texto aprobado “es perverso” porque “condiciona la suspensión de sanciones a la iniciación de un procedimiento por parte de los propietarios afectados por la Ley de Renovación y Modernización Turística de 2013, excesivamente gravoso y costoso, que debe finalizar con una resolución favorable que difícilmente se conseguirá”.

Para la diputada del grupo en Canarias, Paula Jover, “si realmente existiera voluntad política para dar respuesta a las decenas de miles de propietarios, hubiera bastado derogar los artículos correspondientes de la ley de 2013 en lugar de redactar la norma en los términos en que se ha hecho”.

YouTube video

Además de las críticas al contenido del decreto, VOX denunció supuestos vicios de forma. Según el comunicado, el grupo presentó el lunes pasado un escrito para que la Mesa de la Cámara acordara paralizar el debate y la votación del decreto ley, argumentando “graves vicios de forma”.

Por un lado, indican que no se ha recabado el obligatorio parecer del Consejo Municipal de Canarias de la norma que, entre otras cuestiones, impone a los ayuntamientos la tramitación de un procedimiento en un determinado plazo, afectando ello a la autonomía local; y por otro, la ausencia de una firma. En palabras del grupo, “no consta en el expediente firma alguna de la consejera de Turismo y Empleo a pesar de que la Ley 4/2024 exige que para que un proyecto de decreto ley se someta a la aprobación del Gobierno, es necesaria la propuesta del titular departamental. La necesaria Propuesta de Acuerdo de aprobación del proyecto de decreto ley firmado por la consejera de Turismo y Empleo tampoco consta, ni ningún otro documento que convalide la omisión”.

Paula Jover (VOX) / EDS
Paula Jover (VOX) / EDS

En este sentido, Jover sostiene que esta norma es “un ataque a legítimos propietarios que adquirieron una vivienda en su día y a los que no se les reconoce la consolidación de uso ni se les ha indemnizado o compensado por ninguna expropiación o cambio de planeamiento, obligándolos a que presenten una solicitud cuando no tienen por qué hacerlo”.

Jover lamenta que se haya convalidado el texto normativo y que se haya vetado su tramitación como proyecto de ley por la vía de urgencia, lo que, en su opinión, hubiera abierto la posibilidad de corregir la situación en la que quedan decenas de miles de ciudadanos vía enmienda.

No obstante, VOX concluye que continuará su labor parlamentaria para “introducir cambios (a través de enmiendas) en el proyecto de ley de ordenación sostenible del uso turístico de la vivienda que traigan por fin seguridad jurídica a los propietarios afectados que reclaman seguir utilizando su vivienda en el escenario de emergencia habitacional que sufre Canarias”, concluye el documento.

Votación sobre la modificación de la Ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias / Parlamento de Canarias
Votación sobre la modificación de la Ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias / Parlamento de Canarias

Finalmente, el DL-0015 de medidas urgentes relativas al deber de atenerse al uso turístico, por el que se modifica la Ley 2/2013 de renovación y modernización turística de Canarias, y su Reglamento, aprobado por Decreto 85/2015, fue aprobado con 34 votos a favor y 30 en contra en el Parlamento de Canarias, rechazando que se tramite como proyecto de Ley.

Santa Cruz tendrá el primer campo de fútbol en Canarias con césped artificial sin microplásticos

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, junto al concejal de Obras, Javier Rivero, y el edil del distrito Ofra-Costa Sur, Santiago Díaz Mejías, visitaron la pasada semana las obras que se están llevando a cabo en el campo de fútbol de Las Delicias.

El regidor capitalino avanzó que “se utilizará, por primera vez en Canarias, un césped artificial que no precisa de sustrato a base de microplásticos” y confirmó que se trata de “una actuación no exenta de problemas, que ha visto elevarse su presupuesto hasta alcanzar los casi 2 millones de euros, que será el coste de la ejecución en su totalidad”.

Por su parte, Rivero destacó que “el área de Infraestructuras de la capital comienza con la instalación del que será el primer campo de fútbol de Canarias con césped artificial de nueva generación, sin ningún tipo de relleno, eliminando el caucho de esta instalación deportiva” y añadió que “por ello, también la inversión inicial alcanzará cuando esté finalizada los 2 millones de euros, y acomete también mejoras en la parte de vestuarios a través del área municipal de Deportes”.

El concejal de Obras también informó que “el plazo de finalización de las obras queda fijado para finales del mes de mayo, a la espera de la entrega de la cerrajería del cerramiento perimetral de la instalación, que estimamos salga del puerto de Barcelona en los próximos 15 días” y concluyó afirmando que “el pasado noviembre, técnicos del área de Deportes y de la Sociedad Deportiva San José de Las Delicias visitaron diferentes instalaciones deportivas en Valladolid para poder conocer la propuesta de este nuevo césped que ya ha llegado al barrio”.

La concejala de Deportes y Calidad de Vida, Alicia Cebrián, destacó que “con esta decisión Santa Cruz se adelanta y se convierte en referente sobre el cumplimiento de la normativa europea del Reglamento UE 2023/2055 que prohíbe la fabricación y comercialización de microplásticos” y añadió, además, la implicación de su Servicio “en la parte de los vestuarios, con financiación del área de Deportes, que siempre hemos estado en contacto con la directiva y familias de la Sociedad Deportiva San José”.

Por su parte, el concejal de Ofra-Costa-Sur subrayó que “las obras en el campo de fútbol de Las Delicias es una excelente noticia tanto para el San José, equipo que tiene en este terreno de juego su casa y campo oficial de sus encuentros de liga, como para todos los vecinos y las vecinas del barrio” e insistió en que “con esta rehabilitación del césped y la renovación de las instalaciones, nos mantenemos en el compromiso dignificar la práctica deportiva al aire libre de la ciudadanía”.

Arona celebra el Mes del Libro con dos presentaciones literarias de crecimiento personal e historia canaria

En el Mes del Libro, el Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Arona organiza dos eventos esta semana.

El primero será la presentación de Historia de una viajera que se convirtió en Guía”, de Laura Monza, que se llevará a cabo este miércoles, 9 de abril, en el Centro Cultural de Los Cristianos a partir de las 18:30 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.

Al día siguiente, en el mismo lugar y a la misma hora, el Patronato de Cultura y la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Arona presentarán Desde Tinajo a Cuba de Ruperto Machín Duque, la muerte tras el sombrero”, de Ernesto García Machín.

Laura Monza nació en Tradate, provincia de Varese, Italia, en 1975. A lo largo de los años, ha trabajado en el ámbito de la ayuda como Mental Trainer, Life Coach, Mentora y especialista en psicología aplicada e hipnosis para el bienestar.

Ha desarrollado su propio método, que se basa en la sinergia entre las técnicas de hipnosis y visualización. Monza presenta ahora esta obra de crecimiento personal, que, a través de 23 pasajes introspectivos, tiene como objetivo transmitir esperanza y fomentar la confianza en uno mismo.

El libro se plantea como una guía para la autoconciencia y una vida consciente, ofreciendo reflexiones que permiten una mejor comprensión de uno mismo y la transformación de las propias sombras en talentos.

La obra Desde Tinajo a Cuba: La muerte tras el sombrero” es una investigación que rescata la trágica historia del poeta repentista lanzaroteño Ruperto Machín Duque, quien fue asesinado en Cuba en 1941 a raíz de una ‘fotutera’ (cencerrada de crítica social).

El libro profundiza en los hechos que rodearon este suceso en la finca El Ingenito, en Cabaiguán, y explora el impacto que tuvo en sus descendientes, conectando familias en Canarias, Cuba y Chile. A través de este testimonio, la obra revive el pasado para entender cómo la fuerza de la tradición pudo influir en un destino fatal.

La investigación ha sido realizada por Ernesto García Machín, investigador y poeta cubano con experiencia como profesor, periodista, director de programas de radio y realizador de sonidos.

También cuenta con la colaboración de Marlene E. García Pérez, escritora, editora e investigadora con más de 40 libros publicados de narrativa e investigación en Cuba, España, Portugal, Reino Unido y Canadá.

El libro, que obtuvo el Segundo Premio Nacional de Testimonio en el Coloquio Historiográfico Canario 2011, ofrece una mirada conmovedora sobre la vida de Ruperto y el legado de su trágica muerte.

Vivienda firma el contrato para redactar el proyecto de 12 viviendas protegidas en Granadilla de Abona

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, bajo la dirección de Pablo Rodríguez, ha formalizado a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) el contrato para la redacción del proyecto de ejecución de 12 viviendas protegidas de promoción pública en el municipio de Granadilla de Abona, en Tenerife.

La intervención, que se llevará a cabo en la parcela Poncela, contempla tanto la construcción de las viviendas como la redacción de los subproyectos necesarios para las instalaciones eléctricas, sistemas contra incendios, instalaciones térmicas, fontanería, saneamiento y telecomunicaciones. Además, se incluirán los servicios de dirección de obra y coordinación de seguridad y salud durante el proceso de ejecución.

El ICAVI, dirigido por Antonio Ortega, destinará una inversión de 85.600 euros, con IGIC incluido, y establece un plazo de 90 días para la redacción del proyecto.

Este proyecto de 12 viviendas es el segundo en tramitación en el municipio de Granadilla de Abona, complementando el contrato ya firmado para la redacción de un proyecto de otros 47 inmuebles protegidos. Ambas actuaciones forman parte del Plan de Vivienda de Canarias, cuyo objetivo es promover la construcción de viviendas públicas y ofrecer soluciones habitacionales a la población que no puede acceder al mercado libre.

El contrato también incluye un periodo de asistencia técnica de tres años, destinado a evaluar posibles incidencias y garantizar el desarrollo adecuado del proyecto.

El PSOE no apoya la propuesta del PP para que los palmeros puedan ahorrarse el 60% del IRPF

Laura Lima (PP) / EDS

El PSOE no ha apoyado hoy en la Comisión Mixta sobre Insularidad del Congreso y del Senado una propuesta del Partido Popular para ampliar las ayudas económicas para la recuperación de La Palma, que incluía la deducción del 60% del IRPF para los residentes en la Isla.

La diputada popular Laura Lima lamenta que “los socialistas den la espalda una vez más a La Palma” al negarse a votar a favor de una proposición para ampliar la extensión de las medidas de apoyo a trabajadores autónomos, agricultores y empresas afectadas por la erupción volcánica como mínimo hasta el 31 de diciembre de 2025; garantizar a los contribuyentes en el IRPF la deducción del 60% hasta 2027 por residencia habitual y efectiva en La Palma, o exigir la transferencia al Gobierno de Canarias, con la mayor inmediatez posible, de los 100 millones de euros comprometidos por el Estado para 2024.

“Tampoco han apoyado el impulso, con la máxima celeridad, del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado o, en su defecto, la puesta en marcha de la fórmula normativa que se estime adecuada para permitir que las Corporaciones Locales de todos los municipios de La Palma puedan aplicar su superávit a la ejecución de inversiones financieramente sostenibles orientadas a la recuperación socioeconómica integral aún pendiente”, señala Lima.

La diputada Laura Lima, que defendió esta proposición en la comisión mixta, lamenta que “el senador palmero Kilian Sánchez haya puesto los intereses del PSOE por delante de los intereses de la gente de La Palma”.

“Los socialistas prometieron no dejar a nadie atrás, y han dejado a La Palma enterrada bajo el olvido institucional. Hoy se vuelven a desmarcar y fallan a la gente de la isla, una vez más”, sentencia Lima.

Puerto de la Cruz se prepara para el Rallye Orvecame Norte 2025

Rallye Orvecame Isla de Tenerife

Puerto de la Cruz se prepara para acoger a miles de aficionados al motor con motivo de la cuadragésimo primera edición del Rallye Orvecame Norte – Trofeo Cicar, la segunda cita del Campeonato de Canarias de Rallyes de Asfalto (CCRA), que se celebrará los días 11 y 12 de abril.

Este evento promete ser una verdadera fiesta del automovilismo, atrayendo tanto a competidores como a espectadores.

La ceremonia de salida tendrá lugar el 11 de abril, dando inicio a una intensa competencia que finalizará con la recepción de los participantes y la tradicional entrega de trofeos el sábado 12, en la Plaza del Charco.

Además, la zona exterior de la Casa de la Aduana será el parque cerrado final, mientras que el parque de asistencias se ubicará en la explanada del muelle, garantizando que los vehículos estén debidamente gestionados durante todo el evento.

El alcalde Leopoldo Afonso y Desiré Díaz, responsable de Turismo, junto al cartel oficial del Rallye Orvecame Norte
El alcalde Leopoldo Afonso y Desiré Díaz, responsable de Turismo, junto al cartel oficial del Rallye Orvecame Norte / EDS

La concejal de Turismo, Desiré Díaz, comentó sobre el rallye: “Apoyar eventos como el Rallye Orvecame Norte es una clara apuesta por el binomio turismo-deporte. Este tipo de competiciones no solo promueven nuestra ciudad como un destino turístico atractivo, sino que también fomentan el deporte y la convivencia entre los vecinos y visitantes. Estamos comprometidos en brindar una experiencia inolvidable para todos los asistentes.”

Por su parte, el alcalde Leopoldo Afonso expresó su satisfacción: “Es un gran honor para nosotros que la Escudería Daute haya elegido Puerto de la Cruz como sede para este prestigioso evento. La realización del Rallye Orvecame Norte no solo resalta nuestra capacidad organizativa, sino que también pone en valor nuestra ciudad como un destino ideal para eventos deportivos. Estamos entusiasmados por recibir a tantos visitantes y demostrarles lo mejor que Puerto de la Cruz tiene para ofrecer.”

Con el fin de garantizar la seguridad y el correcto desarrollo del rallye, se implementará un estricto plan de seguridad que incluirá cortes y prohibiciones de estacionamiento en el centro del municipio, especialmente alrededor de la Plaza del Charco. Los detalles de las medidas son los siguientes:

Cortes de tráfico:

• Rampa de acceso a la plataforma inferior de la explanada del muelle: desde las 00:00 horas del 11 de abril hasta las 22:00 horas del 12 de abril.

• Hacia la Plaza del Charco: acceso restringido solo a vehículos autorizados, con doble sentido de tráfico por las calles Zamora y Santo Domingo.

Horarios específicos:

• Día 11: 18:00 a 22:00 horas

• Día 12: 15:00 a 21:00 horas

Prohibiciones de estacionamiento:

• Plataforma inferior de la explanada del muelle: desde las 00:00 horas del 11 hasta las 22:00 horas del 12 de abril.

Plaza del Charco: desde las 08:00 horas del 10 hasta las 22:00 horas del 12 de abril.

• Calle Perdomo: desde las 17:00 horas del 11 hasta las 22:00 horas del 12 de abril.

• Calle José de Arroyo: reserva para dos plazas para PMR.

• Calle Nieves Ravelo (tramo entre Cupido y José de Arroyo): ubicación provisional para taxis.

Este evento es organizado por la Escudería Daute Realejos, presidida por Celestino Díaz, quien ha trabajado con dedicación para ofrecer una experiencia inolvidable que resalte lo mejor del automovilismo canario.

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, junto con el área de Turismo, respalda la organización del rallye, con el apoyo de la Policía Local bajo la supervisión del alcalde Leopoldo Afonso, quien velará por la seguridad de todos los ciudadanos, los participantes y los asistentes que disfruten de esta competición.

El Cabildo destina 2,5 millones de euros para impermeabilizar la balsa El Saltadero en Granadilla

Balsa El Saltadero, en Granadilla
Balsa El Saltadero, en Granadilla / EDS

El Cabildo de Tenerife, a través de un convenio con el Gobierno de Canarias, invertirá 2,5 millones de euros en el proyecto de impermeabilización de la balsa El Saltadero, en el municipio de Granadilla de Abona.

El consejero de Sector Primario, Valentín González, señaló que “en el Consejo de Gobierno de mañana (miércoles 9) aprobaremos la dotación de crédito para cristalizar este acuerdo, por el que acometeremos, por una parte, las obras de reimpermeabilización de la pantalla de impermeabilización, y por otra, la retirada de la actual cubierta y la ejecución de una nueva cubierta de la balsa”.

La balsa de El Saltadero, junto con la de San Lorenzo (de 250.000 metros cúbicos), tiene como objetivo regular el sistema de aguas regeneradas de Valle San Lorenzo, desempeñando una función esencial: suministrar, en el periodo estival, los caudales necesarios para el riego de más de 700 hectáreas de cultivo, principalmente de platanera.

El Saltadero forma parte del sistema de distribución de agua de riego de aguas regeneradas, sirviendo a una importante superficie cultivada y desempeñando un papel clave como infraestructura de regulación.

El vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso, destacó que “en el contexto de crisis agroclimática en el que nos encontramos, desde el Cabildo, y más concretamente desde el área de Sector Primario y BALTEN, trabajamos con una planificación basada en la mejora de las infraestructuras hidráulicas, tanto de almacenamiento como de distribución, para garantizar el agua de riego al campo tinerfeño”.

Tanto Lope Afonso como Valentín González subrayaron que “la importancia que le damos a esta hoja de ruta se constata en el hecho de que en el presupuesto de 2025 dedicamos al primer eslabón de la cadena productiva partidas por valor de 38 millones de euros”.

En Tenerife, casi el 73% del agua disponible es subterránea, el 20% proviene de la desalación, y el resto, de la regeneración o es agua en superficie. El 50% de este total se destina al consumo doméstico, turístico o industrial, mientras que el 47% se utiliza en la agricultura.

169.000 personas atendidas en 2024 con el modelo de Atención Ciudadana ‘Tenerife Responde’

El Cabildo de Tenerife atendió a más de 169.000 personas durante el pasado año mediante el modelo de atención ‘Tenerife Responde’, que integra un sistema multicanal –presencial, telefónico, videollamada y digital– creado para facilitar trámites, ofrecer información y brindar acompañamiento personalizado, además de gestionar quejas, sugerencias y felicitaciones.

Este enfoque no solo ha permitido aumentar el volumen de atenciones, sino también mejorar considerablemente la calidad de la experiencia ciudadana.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, en su visita al Centro de Atención Ciudadana este martes 8 de abril, destacó que ‘Tenerife Responde’ “se ha consolidado como referente en atención multicanal, accesible e inclusiva, con servicios adaptados a personas mayores, con discapacidad y colectivos vulnerables, y alcanza una valoración sobresaliente por parte de la ciudadanía”.

El Cabildo de Tenerife atendió a través de este modelo a unas 86.000 personas de manera presencial y unas 83.000 por teléfono.

En este sentido, la presidenta agradeció el trabajo del personal de Atención Ciudadana, “que es la primera puerta de entrada al Cabildo para muchas personas” y subrayó la valoración positiva de los ciudadanos, “que alcanza el sobresaliente. En concreto, la satisfacción media en atención presencial fue de 4,75 sobre 5, mientras que la atención telefónica obtuvo una calificación de 4,88”.

De igual forma, Rosa Dávila destacó “las certificaciones externas de excelencia que ha recibido el servicio de Atención a la Ciudadanía”, así como el cumplimiento del compromiso establecido en la Carta de Servicios, asegurando que el tiempo medio de espera en atención presencial no superara los 10 minutos, y que en el canal telefónico fuera inferior a 1 minuto.

En este sentido, la espera media en las llamadas atendidas fue de 11 segundos, y los trámites presenciales variaron entre los 8 y los 27 minutos de duración, dependiendo de su complejidad.

La red de Atención Ciudadana del Cabildo está compuesta por ocho oficinas distribuidas por la isla: Palacio Insular, Alcalde Mandillo Tejera, Pabellón Santiago Martín, La Laguna, La Orotava, Icod de los Vinos, Los Cristianos y Güímar.

Estas oficinas cuentan con un equipo de 36 gestores de servicios y 4 auxiliares técnicos para el canal telefónico, respaldado por la empresa adjudicataria Contactel.

La solicitud más frecuente fue la emisión de certificados digitales (42.757 gestiones), seguida de trámites relacionados con bonos de guagua, becas, registros documentales, medio ambiente, firma digital y tarjetas de transporte.

José Miguel Ruano valoró “el trabajo ejemplar que se está haciendo desde esta área para construir una administración más cercana y comprensible, que no solo resuelve trámites, sino que ofrece confianza, empatía y acompañamiento. Cuando una persona sale satisfecha de una oficina del Cabildo, también mejora la percepción de la institución”.

Conecta Mayores

La consejera de Atención Ciudadana y Calidad de los Servicios, Candelaria Padrón, destacó que la atención a las personas mayores de 65 años “es uno de los pilares fundamentales del modelo de Atención Ciudadana del Cabildo de Tenerife. A través del proyecto ‘Atención Ciudadana Conecta Mayores’ se ha diseñado un servicio preferente, especializado y adaptado que garantiza una atención cercana, accesible y respetuosa con los ritmos y necesidades de este colectivo.”

Padrón añadió que “las personas mayores cuentan con prioridad en la atención presencial y telefónica, posibilidad de ser atendidas sin cita previa y acompañamiento específico para la realización de trámites electrónicos.” En 2024, se gestionaron más de 10.700 atenciones dirigidas exclusivamente a este grupo de población.

Este compromiso ha sido reconocido con la certificación AENOR como ‘Organización comprometida con las Personas Mayores’, vigente hasta 2026, que avala la calidad del servicio prestado y el enfoque inclusivo del modelo.

Además, la ciudadanía mayor de 65 años ha valorado muy positivamente esta atención diferenciada, otorgando una puntuación media de 4,65 sobre 5 en aspectos como la facilidad de uso, los espacios reservados en oficinas o la asistencia en trámites digitales.

Estas medidas contribuyen a reducir la brecha digital, fortalecer la autonomía personal y reforzar la confianza en la administración insular.

Sin Barreras

El modelo de Atención Ciudadana del Cabildo de Tenerife ha incorporado medidas específicas para garantizar la accesibilidad universal y ofrecer una atención adecuada a las personas con discapacidad, permitiendo que puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.

Las oficinas están equipadas con puestos adaptados para personas con movilidad reducida, kits de apoyo visual como lupas para personas con deficiencia visual y bucles magnéticos para facilitar la comunicación a quienes utilizan audífonos.

Además, todas las oficinas disponen del servicio SVISUAL, una plataforma de videointerpretación en lengua de signos que permite a las personas sordas comunicarse de forma fluida con el personal de atención.

Estas iniciativas se complementan con un entorno accesible y certificado: las oficinas del Palacio Insular y de Icod de los Vinos cuentan con la certificación AENOR en accesibilidad, vigente hasta 2027, lo que refuerza el compromiso del Cabildo con una atención inclusiva, segura y sin barreras.

Valoración Ciudadana

La valoración ciudadana sobre el servicio de Atención Ciudadana del Cabildo de Tenerife ha sido muy positiva, con resultados que muestran un alto nivel de satisfacción. Durante el año enviaron 29.692 encuestas, de las cuales se obtuvieron más de 8.500 respuestas válidas, tanto de la población general como de personas mayores de 65 años.

Entre los aspectos mejor valorados se encuentran la atención presencial y del personal (ambas con una puntuación media de 4,75 sobre 5), la atención telefónica (4,88), los horarios de atención (4,63), el sistema de cita previa (4,59) y la atención específica a mayores (4,65), lo que consolida la confianza de la ciudadanía en un modelo de atención pública accesible, profesional y empático.

El Cabildo ha recibido propuestas de mejora a través de las encuestas ciudadanas, destacando la simplificación del lenguaje en la sede electrónica, la incorporación de tutoriales en vídeo, una mejor organización de los trámites online y un refuerzo formativo del personal para ofrecer una atención más resolutiva, sin derivaciones innecesarias.

Además, se plantea la ampliación de la atención presencial para colectivos con dificultades para interactuar digitalmente.

Revive los grandes éxitos de Amy Winehouse con Back to Amy este sábado en Puerto de la Cruz

Back to Amy, la banda tributo a Amy Winehouse, volverá este sábado 12 de abril al escenario de Tito’s Teatro en Casa Ábaco (Camino del Durazno 65, Puerto de la Cruz) para rendir homenaje a la emblemática cantante británica.

El espectáculo comenzará a las 20:30 horas, y las entradas están disponibles en la página web www.casaabaco.com

En 2021, Back to Amy aceptó el desafío de ofrecer un tributo musical meticuloso a uno de los grandes íconos de la música contemporánea: Amy Winehouse.

Nacida en Londres en 1983 y fallecida en julio de 2011 a la edad de 27 años, Amy vivió una vida corta pero intensa que la convirtió en la primera artista británica en conseguir cinco premios Grammy simultáneos.

La cantante y compositora se destacó en géneros como el jazz, soul, reggae y ska. Su singular personalidad y su impresionante voz la posicionaron rápidamente como un icono de la música actual. Back to Amy recrea sobre los escenarios la carrera de esta artista británica con una puesta en escena visual y musical meticulosamente elaborada, acompañada por un grupo de siete músicos de reconocido prestigio que logran capturar toda la esencia musical de Amy, conectando y transportando al público a los momentos más destacados de su carrera.

Durante el concierto, se interpretarán éxitos de su autoría como Back to black, Rehab, Stronger than me, You know I’m not good, junto con versiones internacionalmente exitosas como Valerie, A message to you Rudy y Monkey Man.

Instalado el módulo de enlace entre Av. de la Trinidad y la pasarela peatonal del Padre Anchieta

El Cabildo de Tenerife, a través de la Consejería de Movilidad y Carreteras, ha colocado el módulo de enlace que conecta la Avenida de la Trinidad con la pasarela peatonal del Padre Anchieta.

Los trabajos se llevaron a cabo durante la noche del lunes 7 de abril y consistieron en el ensamblaje de una estructura de más de 50 toneladas y 36 metros de longitud, que conforma el acceso Norte de la pasarela.

El consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, señala que “las labores de instalación han sido muy delicadas porque se trata de la pieza que mayor complicación ha presentado”.

Además, recordó que a este módulo se le sumarán otros accesos, como el del Este, que enlazará directamente con el Intercambiador de Transportes de La Laguna y dispondrá de una rampa, escaleras y una conexión directa con la pasarela.

Su construcción implicará el traslado de 200 toneladas de estructura mediante nueve transportes especiales. También se incorporará el acceso Sur, conocido como Loop, que añadirá 160 toneladas al conjunto estructural y requerirá ocho transportes especiales para su traslado e instalación, completando así la red de accesos al anillo.

Una vez concluidos los accesos, se procederá con los trabajos finales para la activación de la infraestructura, que incluirán la aplicación de tratamientos antideslizantes en el suelo de la pasarela, la eliminación de los pasos de peatones existentes y la integración ambiental del entorno de la glorieta.

Con la finalización de estas fases, el Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta estará completamente operativo al inicio del curso académico 2025-2026, consolidándose como un referente en movilidad sostenible y seguridad peatonal en Tenerife.

Con una inversión de 10 millones de euros, esta infraestructura permitirá reorganizar el tráfico en la glorieta de Padre Anchieta, una de las intersecciones más transitadas de la TF-5.

A diario, más de 50.000 vehículos y 20.000 peatones transitan por esta zona, siendo la mayoría estudiantes de la Universidad de La Laguna, quienes actualmente deben cruzar la vía a través de doce pasos de peatones, lo que genera continuas retenciones y riesgos viales.

Accesibilidad Universal

El Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta ha sido diseñado bajo los más altos estándares de accesibilidad universal, garantizando que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan transitar de manera cómoda y segura.

En su desarrollo, se ha trabajado de manera estrecha con SINPROMI, entidad de referencia en accesibilidad, para incorporar soluciones que faciliten el desplazamiento y refuercen la seguridad de los peatones.

Entre las medidas adoptadas para asegurar la accesibilidad, se destaca la instalación de un ascensor en la Avenida de la Trinidad como complemento a las rampas accesibles, la implementación de pendientes inferiores al 6% con descansillos estratégicos para facilitar el tránsito de personas con movilidad reducida, y la inclusión de pasamanos dobles, barandillas de protección e iluminación LED integrada a lo largo de toda la estructura, garantizando seguridad y confort para todos los peatones.

El proyecto incluye una transformación completa del entorno urbano. Se ejecutará la reurbanización de la zona, que abarcará la construcción de nuevas aceras, la reubicación de la estatua del Padre Anchieta y la creación de una plaza ajardinada en la Facultad de Biología.

Además, la infraestructura se conectará con el Intercambiador de Transportes de La Laguna, fortaleciendo la integración entre diferentes medios de transporte y garantizando un espacio accesible y funcional para la ciudadanía.

Un Diseño Estructural Sin Precedentes

El Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta se erige como una innovación en ingeniería y movilidad, posicionándose como una de las infraestructuras peatonales más avanzadas de Europa.

Concebida por Fhecor Ingenieros Consultores, la estructura se compone de una viga curva continua en forma de anillo, apoyada por soportes puntuales estratégicamente ubicados con el fin de minimizar el impacto en los viales existentes.

El diseño incorpora rampas, escaleras y un ascensor, asegurando accesibilidad universal y creando un nuevo espacio urbano de calidad que combina funcionalidad y estética en el entorno de La Laguna.

Elevándose hasta seis metros sobre la glorieta, la pasarela permite el tránsito peatonal sin interferir con el tráfico rodado, mejorando tanto la seguridad como la fluidez en uno de los nudos viarios más transitados de Tenerife.

Esta altura también facilita su integración con el resto de la infraestructura vial, garantizando una conexión eficiente y accesible con los principales accesos de la ciudad.

El anillo ha recibido el reconocimiento de los Premios Nacionales de Innovación y Diseño 2019, otorgados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, por su contribución a la movilidad urbana sostenible.

Su creador, el ingeniero José Romo, tiene una destacada trayectoria internacional en el desarrollo de grandes infraestructuras, entre las cuales sobresale su participación en el Gordie Howe International Bridge, el puente atirantado más largo de Norteamérica.

Susan Santos presenta en La Laguna su nuevo álbum ‘Sonora’ dentro del Festival Encuentros en el M/A/L

El Teatro Leal de La Laguna será el escenario, el próximo 2 de mayo, del concierto de la guitarrista de blues y cantautora Susan Santos, quien visita la Isla para presentar en directo las canciones de su más reciente trabajo discográfico, Sonora.

La actuación comenzará a las 21:00 horas y se enmarca en la programación del VII Festival Encuentros en el M/A/L (Música, CulturA y Letras)www.encuentrosenelmal.com

Susan Santos, afincada en Madrid, es una guitarrista apasionada y autodidacta. Zurda y compositora de sus propias canciones, su música destaca por una fusión única de ritmos y texturas que evidencian su fuerza creativa y su identidad artística propia.

Su estilo transita por el rock americano con influencias de otras músicas de raíz como el country y el blues, todo con una marcada personalidad.

Esta talentosa artista española ha llevado su música a reconocidos escenarios y festivales de Europa, México y América.

A lo largo de su carrera, ha compartido escenario con Billy Gibbons, de ZZ Top, y ha recibido reconocimientos como “Best Musician Performance” en los European Blues Awards de 2019 y “Best Female Album” en los LA Critics’ Awards del mismo año.

En su trayectoria figuran cinco álbumes: Take Me Home (2010), Shuffle Woman (2012), Electric Love (2014), Skin & Bones (2016), No U Turn (2019), además del EP The L.A. Sessions (2020).

La inconfundible voz de Susan, su particular estilo a la guitarra y su fuerte presencia sobre el escenario se han consolidado como una propuesta refrescante dentro del panorama actual del rock blues.

Billy Gibbons lo tiene claro: “Susan Santos es una heroína de la guitarra. Tiene talento de sobra. Santos es también una consumada compositora que crea canciones sólidas y llenas de gancho. No hay un patrón tradicional de 12 compases en ninguna parte”. Aun así, quienes se inclinen por un blues más clásico pueden encontrar en YouTube varios vídeos de Santos y su banda que capturan esa esencia tradicional.

‘Sonora’ marca el sexto trabajo de estudio de Santos. El título del disco refleja la atmósfera predominante en las ocho canciones que lo componen. Aunque cada tema presenta matices distintos, todos están unidos por un mismo elemento común: el desierto.

El álbum destaca por su diversidad, con una variedad de estilos de guitarra que van desde el western hasta la psicodelia. Fue grabado en los estudios Black Betty de Madrid y cuenta con la producción de Santos y José Nor tes.

Todas las canciones, compuestas por Susan Santos, fueron registradas en formato trío junto a David Salvador al bajo y Juli El Lento en la batería. La propia Santos asume la voz principal y se encarga de tocar las guitarras eléctrica, barítono y acústica, además del banjo y el theremín.