Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

16 efectivos del Mando Aéreo de Canarias parten hacia la Península para combatir incendios forestales

Miembros del contingente del Mando Aéreo de Canarias antes de partir hacia la Península para apoyar en la extinción de los incendios
Miembros del contingente del Mando Aéreo de Canarias antes de partir hacia la Península para apoyar en la extinción de los incendios / EDS

Un contingente de 16 efectivos del Mando Aéreo de Canarias (MACAN) ha partido este jueves (28) desde la Base Aérea de Gando para unirse a las labores de extinción de los graves incendios forestales que afectan desde hace semanas a las comunidades del noroeste peninsular.

Este grupo de relevo se suma a las operaciones que el Ejército del Aire y del Espacio ha estado realizando desde el 15 de agosto. Para estas misiones se han utilizado diversos medios aéreos, incluyendo un C-212, un C-295 y un A400, que han facilitado el traslado de personal militar y de otras administraciones públicas desde las Islas Canarias a la Península para apoyar las tareas de emergencia.

Los efectivos del contingente abordan la aeronave rumbo a la Península para integrarse en las labores de extinción de los incendios
Los efectivos del contingente abordan la aeronave rumbo a la Península para integrarse en las labores de extinción de los incendios / EDS

El General Jefe del MACAN, Francisco Javier Vidal Fernández, presidió la despedida del contingente. En su discurso, destacó la importancia de la labor del equipo y les deseó lo mejor en su misión.

El Mando Aéreo de Canarias demuestra así su compromiso con la sociedad, proporcionando los recursos humanos y materiales necesarios para apoyar la protección del territorio y la seguridad de los ciudadanos allí donde se requiera.

Noticia relacionada:
ALT DE LA FOTOContingente de la UME en Canarias llega a León para hacer frente al incendio forestal que azota la península

Sustituirán el pino radiata por especies de monteverde en zonas afectadas en Tenerife por el incendio

Los pinos radiata serán reemplazados por especies de monteverde en las zonas afectadas por el incendio de 2023 en Tenerife
Los pinos radiata serán reemplazados por especies de monteverde en las zonas afectadas por el incendio de 2023 en Tenerife / EDS

El Cabildo de Tenerife destinará cerca de 580.000 euros a la coordinación y dirección de los trabajos de sustitución del pino radiata por ejemplares de monteverde en la zona afectada por el incendio de 2023.

La Corporación insular ha aprobado recientemente encargar a la empresa pública Gesplan la dirección de las obras, que contarán con un plazo de ejecución de 27 meses.

Los trabajos incluyen la participación en la dirección de obra colegiada y externa de las labores de selvicultura integral de pinares, así como tareas técnicas especializadas para el control de productos forestales y actuaciones complementarias de restauración del monteverde en las áreas ocupadas por pino radiata.

La consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, señala que “tras el incendio de 2023 se ha avanzado en la rehabilitación de la zona afectada recuperando la vegetación, protegiendo el suelo y reconstruyendo infraestructuras, pero a día de hoy quedan por delante trabajos de gran envergadura y complejidad técnica. Hablamos de los tratamientos selvícolas en pinares de repoblación y la de protección y gestión sostenible de los montes, en sus vertientes de pistas forestales y trabajos en laderas”.

“Debemos abordar la eliminación del pino radiata en las zonas de mayor dificultad, por las elevadas pendientes, dificultad de acceso y saca de los restos, lo que nos obliga a una cuidadosa programación de los mismos”, resaltó la consejera.

Pérez, además añadió que “el objetivo es sustituir el pino radiata, una especie de fuera que es muy inflamable, por especies del monteverde, que son más resistentes al fuego. Para ello es necesario realizar una serie de trabajos forestales de apoyo o complementarios a los propios tratamientos selvícolas integrales en masas de radiata y su posterior restauración con monteverde, que son los que realizará Gesplan a través de este encargo”.

Trabajos a realizar

1.- Participación en la dirección de obra colegiada y externa de los trabajos de selvicultura integral de pinares, incluidos en los proyectos: ‘Proyecto actuaciones zonas de pino radiata de compleja operatividad como consecuencia del GIF TF23’, ‘Proyecto de actuaciones selvícolas de protección de incendios forestales en el entorno del Paisaje Protegido de Las Lagunetas’ y ‘Proyecto de mejora integral en masas de pinar canario procedentes de repoblación’.

2.- Se realizarán trabajos técnicos especializados para el control de productos forestales obtenidos de los tratamientos selvícolas, ejecutados de acuerdo con los siguientes proyectos: ‘Proyecto actuaciones zonas de pino radiata de compleja operatividad como consecuencia del GIF TF23’ (excepto el Lote 3), ‘Proyecto de actuaciones selvícolas de protección de incendios forestales en el entorno del Paisaje Protegido de Las Lagunetas’ (excepto la Fase 1) y ‘Proyecto de mejora integral en masas de pinar canario procedentes de repoblación’ (excepto la Fase 1). Los productos resultan de los trabajos de restauración del área incendiada y se ponen a disposición mediante subvenciones en especie, aprovechamientos vecinales y subastas.

3.- Trabajos complementarios de restauración del monteverde en áreas ocupadas por pino radiata. Incluye asistencia técnica para la redacción del proyecto de construcción de un vivero de planta forestal en el Centro Ambiental de Aguamansa (La Orotava), dirección de obra en su construcción, y labores técnicas especializadas en infraestructuras asociadas a redes hidráulicas gestionadas por el servicio técnico de Planificación y Proyectos Forestales del Cabildo.

La agenda cultural de otoño en Granadilla ofrece actividades para toda la familia hasta noviembre

Carlos Abismael Díaz presenta la agenda cultural de otoño en Granadilla
Carlos Abismael Díaz presenta la agenda cultural de otoño en Granadilla / EDS

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la concejalía de Cultura que dirige Carlos Abismael Díaz Barreto, ha presentado la agenda cultural de otoño para los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2025.

La programación incluye una variada oferta de actividades para todos los públicos: exposiciones, presentaciones literarias, cuentacuentos, talleres creativos, espectáculos de magia, conciertos y encuentros con artistas.

Ls actividades se desarrollarán en espacios culturales destacados del municipio, como el Convento, la Casa de la Cultura de San Isidro, el Espacio Cultural El Secadero, el San Isidro Espacio Cívico (SIEC) y el Centro Juvenil de El Médano.

Según Carlos Abismael Díaz, “con esta agenda cultural de otoño seguimos apostando por la dinamización de nuestros espacios culturales, con un notable incremento de exposiciones en un mismo trimestre y repartidas por varios núcleos del municipio. Queremos acercar el arte y la cultura a toda la ciudadanía, sin importar dónde resida”.

“Además, las actividades infantiles cobran especial protagonismo, bajo el sello de Ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF, reafirmando nuestro compromiso con los niños, niñas y jóvenes de Granadilla de Abona, que serán los auténticos protagonistas de muchas de las propuestas”, agregó.

Entre las citas más destacadas se encuentra la exposición ‘Jacovitti, talento y desmesura’ en la Casa de la Cultura de San Isidro, abierta hasta el 28 de septiembre. También sobresale la sesión de cuentos para adultos ‘La Zona Encuentada’, a cargo de Antonio Conejo, el 5 de septiembre, y la inauguración de ‘Isla Vertical’ de la artista Carmen Cólogan, acompañada de la pianista Yasmina Asencio, el 6 de septiembre.

El calendario incluye además exposiciones de pintura como la de Ana Alemany, el 3 de octubre, y la de Miguel Ángel González Marrero, el 14 de noviembre. En el ámbito musical, destaca el espectáculo ‘La Orilla Dorada’, de Ernesto Rodríguez Abad y Ábora Cel, el 24 de octubre, así como las sesiones de ‘Mousiké. Master Class’ programadas en septiembre, octubre y noviembre. La agenda concluirá con el Concierto de Santa Cecilia, a cargo de la Banda de Música Sociedad Cultural José Reyes Martín, previsto para el 15 de noviembre.

El concejal responsable subraya el papel central de la música en esta programación, con conciertos de la Banda de Música Sociedad Cultural José Reyes Martín en distintos barrios, “llevando la cultura a pie de calle y reforzando la identidad y la participación comunitaria”.

Según explica Díaz Barreto, “Nuestro objetivo es que la cultura sea un motor de cohesión social, participación ciudadana y disfrute compartido, consolidando a Granadilla de Abona como un referente en la programación cultural de la isla”.

La agenda cultural completa puede consultarse en la web municipal www.granadilladeabona.org, donde también se podrán realizar las inscripciones previas para determinadas actividades.

Dos detenidos y un tercer investigado por el robo de una furgoneta en Tenerife con miles de euros

El dinero recuperado por la Guardia Civil tras el robo de la furgoneta en Candelaria
El dinero recuperado por la Guardia Civil tras el robo de la furgoneta en Candelaria / EDS

La Guardia Civil ha logrado esclarecer el robo de una furgoneta de empresa que contenía en su interior miles de euros en efectivo. El vehículo, propiedad de una compañía de gestión y transporte de máquinas recreativas, fue sustraído recientemente en el municipio tinerfeño de Candelaria.

Como resultado de la investigación, los agentes han detenido a dos hombres de 27 y 31 años, ambos residentes en Santa Cruz de Tenerife, y mantienen a una tercera persona bajo investigación. Se les acusa de ser los presuntos autores del robo con fuerza.

El vehículo robado contenía una recaudación aproximada de 8.300 euros. Tras recibir la denuncia, la Guardia Civil puso en marcha un dispositivo que permitió recabar las pruebas e identificar a los sospechosos, logrando así recuperar tanto el vehículo como una parte del dinero sustraído.

Los agentes han informado que la investigación sigue en curso y no se descartan nuevas detenciones, ya que se sospecha de la implicación de más personas en el delito. Las diligencias instruidas hasta el momento han sido entregadas en el Juzgado competente.

La Playa de Los Enojados se libera de casi siete toneladas de basura

Operarios retiraron toneladas de escombros y basura acumulada en la playa de Los Enojados
Operarios retiraron toneladas de escombros y basura acumulada en la playa de Los Enojados

El Ayuntamiento de Arona llevó a cabo el pasado viernes una intervención de saneamiento en la playa de Los Enojados, situada en el núcleo de El Fraile, con el fin de recuperar el entorno natural y mejorar sus condiciones de seguridad y salubridad. La actuación, enmarcada en el plan de vigilancia y seguimiento de zonas costeras, contó con la colaboración de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural del Gobierno de Canarias  y el Servicio Provincial de Costas de Santa Cruz de Tenerife.

Durante la operación se retiraron siete bandejas de residuos, sumando un peso total aproximado de 6.800 kilogramos, compuestos principalmente por escombros y otros materiales abandonados. El operativo contó con un amplio despliegue de recursos, incluyendo una retroexcavadora, un camión grúa, tres vehículos tipo pick-up y 12 operarios del área de Litoral, además de personal externo. El dispositivo de seguridad y apoyo logístico incluyó a la Policía Local de Arona y la Guardia Civil.

La intervención se basa en recuperar la seguridad y salubridad del entorno costero
La intervención se basa en recuperar la seguridad y salubridad del entorno costero

La primera teniente de alcalde y concejala de Medioambiente, Clari Pérez, ha destacado que “actuaciones como esta son necesarias para proteger nuestro entorno y garantizar que estos espacios puedan ser disfrutados por la ciudadanía en condiciones dignas y seguras”. Ha subrayado, además, la importancia de actuar con planificación, firmeza y coordinación interadministrativa para dar respuesta a este tipo de situaciones.

Por su parte, el concejal de Policía Local, Héctor Reyes, ha valorado el trabajo de los agentes implicados, señalando que “desde la Policía Local seguimos colaborando estrechamente con las distintas áreas municipales para garantizar intervenciones eficaces como esta. Actuar con responsabilidad y dentro del marco legal es fundamental para recuperar espacios degradados, garantizar la seguridad de todos y proteger nuestro litoral”.

El despliegue incluyó fuerzas de seguridad
El despliegue incluyó fuerzas de seguridad

Desde la administración aronera han indicado que esta operación supone un paso más dentro del plan de acción que contempla futuras actuaciones preventivas y de seguimiento en aquellas zonas costeras donde se detecten ocupaciones o vertidos irregulares, reforzando así la protección del entorno natural del municipio.

Verano de cuento despide su edición de 2025 recordando la figura de Alfredo Muzaber

Verano de cuento
Verano de cuento

Después de mes y medio de programación constante durante los fines de semana, el Festival de Narración, Verano de cuento llega a su último capítulo de este 2025. Lo hace de manera especial recordando la figura del tristemente fallecido actor y narrador Alfredo Muzaber, una vez más en la plaza del Príncipe de El Sauzal.

Como ya es tradición en este veterano certamen, la programación de cuentos para adultos se cierra con la celebración de El Gran Viernes, que en esta XXVI edición se presenta bajo el título de El Gran Alfredo. Esta genuina propuesta volverá a reunir a numerosos narradores que, mediante la palabra y su particular forma de contar, darán vida a relatos cortos que alimentan el inagotable universo de los cuentos.

Hasta el momento son doce los protagonistas que han confirmado su presencia en este último acto, si bien cualquier persona interesada podrá inscribirse in situ. La velada, como es habitual, dará comienzo a las 21:00 horas en el escenario de la plaza del Príncipe del municipio norteño, con los nombres ya confirmados de Basi Torres, Loli Figueroa, Javier Rodríguez, Juan Reyes, Jesús Bayón, Esther Cabeza, Giuseppina Casu, Rafa Pérez, Alberto Díez, Mariana González, María Kapitán y Antonio Conejo.

La mañana del sábado acogerá también la última sesión de historias para toda la familia, esta vez con la participación, a las 11:30 horas, de Fidel Galbán y la obra Ciudad color, un espectáculo en el que los colores son los protagonistas. Como es costumbre en el estilo narrativo de Fidel, esta sesión será un arcoíris de historias contadas con títeres, objetos y música en directo, donde los niños descubrirán las divertidas y sorprendentes historias que cada color guarda en la vida cotidiana de una ciudad imaginaria.

La jornada de clausura comenzará temprano, a las 9:00 horas, con la inauguración de la MINI Feria del Libro, que permanecerá abierta hasta las 14:00 horas e incluirá propuestas específicas de distintas librerías dirigidas al público infantil, con la participación de Más que papel, Cuentos en la cabeza y Librería Techy. A las 10:00 horas se llevará a cabo un taller de ilustración impartido por Mariana Rodríguez.

Ya por la noche, a partir de las 21:00 horas, tendrá lugar la última sesión de las batallas de gallo, con la participación de Tazz Yeah, Pink, Bynac y Otto. El festival cuenta con las subvenciones del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de El Sauzal y el Cabildo de Tenerife, además de la colaboración de la Fundación DISA.

Raya critica que Dávila reclame financiación al Estado cuando “ha dejado sin invertir” 548 millones en Tenerife

Tamara Raya PSOE Tenerife
Tamara Raya (PSOE) / EDS

La secretaria general del PSOE de Tenerife, Tamara Raya, criticó este jueves a la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila (CC), al afirmar que ella “no tiene un problema de recursos, sino de incapacidad y mala gestión”, en relación con la solicitud de más financiación para Canarias realizada por Dávila al Gobierno de España, mientras el Cabildo ha dejado sin ejecutar más de 548 millones de euros en áreas clave para la ciudadanía.

Raya subrayó que “resulta un engaño que Dávila critique al Estado y reclame más fondos, cuando en Tenerife su gobierno ha dejado sin invertir dinero que serviría para mejorar la vida de los tinerfeños y tinerfeñas. Lo mismo ocurre con el Gobierno de Canarias, que en 2024 dejó sin ejecutar más de 1.100 millones de euros a pesar de las enormes necesidades que tienen los ciudadanos y ciudadanas”.

Estas declaraciones se producen tras la reunión de Dávila con la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, en la sede del Cabildo, para abordar la financiación y los recursos del Estado.

El PSOE ha recordado que desde que gobierna Coalición Canaria junto al Partido Popular, el Cabildo ha dejado sin ejecutar 365 millones de euros en 2023 y 2024, a los que se suman otros 97 millones del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) y 85 millones del Consejo Insular de Aguas, los dos principales organismos autónomos del Cabildo. “Mientras tanto, las listas de espera en dependencia crecen, no se ha construido ni una sola vivienda pública y los problemas de movilidad siguen empeorando”, denunció Raya.

La dirigente socialista también mostró su preocupación por la escasa ejecución en políticas como vivienda y agua. “Hasta el 31 de julio de 2025, apenas han ejecutado un 11 % del presupuesto de vivienda, y lo poco que se ha gastado corresponde a una transferencia al Gobierno de Canarias, no a la gestión directa del Cabildo. Lo cierto es que no se ha entregado ni una sola vivienda protegida en Tenerife”, lamentó.

Raya cuestionó además la gestión del agua en la isla. “¿Cómo es posible que teniendo declarada en la isla la emergencia hídrica desde el mes de mayo del año pasado, en 2024 el Consejo Insular de Aguas dejara de ejecutar más de 42 millones de euros de su presupuesto o, en lo que llevamos de 2025, apenas haya ejecutado el 20 % de su presupuesto, en una isla que sufre graves problemas de sequía, de suministro y de vertidos al mar? ¡Es inexplicable!”, exclamó.

La secretaria general del PSOE concluyó que “Rosa Dávila engaña a los tinerfeños y tinerfeñas cuando presume de gestión. El verdadero problema es que tiene recursos suficientes, pero no sabe transformarlos en soluciones para la ciudadanía” y añadió que “el verdadero problema de Tenerife no es la falta de recursos, sino la incapacidad y la mala gestión de Rosa Dávila, que prefiere el engaño, los anuncios vacíos y la propaganda antes que dar soluciones reales a los ciudadanos y ciudadanas de esta isla”.

Se resuelve el conflicto laboral del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz

Celebración tras la rúbrica del acuerdo
Celebración tras la rúbrica del acuerdo / EDS

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz ha logrado un acuerdo con su personal laboral que pone fin al conflicto iniciado en 2023. Tras meses de diálogo y trabajo conjunto con la representación de los trabajadores, se ha aprobado en el Pleno una modificación presupuestaria por 100.000 euros, lo que permitirá el abono del complemento de productividad para los ejercicios 2024 y 2025.

Este acuerdo marca un hito en las relaciones laborales del Consistorio, ya que reconoce el esfuerzo de los empleados en los distintos servicios municipales. Además, el Ayuntamiento se ha comprometido a incluir en los Presupuestos de 2026 una financiación suficiente para extender este complemento de productividad a todo el personal, tanto laboral como funcionario, buscando un modelo de reconocimiento más equitativo y transparente.

Momento de la firma del acuerdo en el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz que pone fin al conflicto
Momento de la firma del acuerdo en el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz que pone fin al conflicto / EDS

El alcalde Leopoldo Afonso destacó que el acuerdo refleja el compromiso del Gobierno con la “estabilidad y el reconocimiento” de los trabajadores, a quienes considera “pieza clave en el buen funcionamiento de la ciudad”. Afonso expresó su orgullo por haber resuelto un conflicto que llevaba “demasiado tiempo abierto”, a través del “diálogo y la responsabilidad”.

Por su parte, el concejal de Hacienda y Gestión del Personal, Pedro Antonio Campos, subrayó que el objetivo fue siempre dar una “respuesta justa y equilibrada” a las reivindicaciones del personal, sin perder de vista la “sostenibilidad y el diálogo permanente”. Campos añadió que con este acuerdo no solo se cierra un capítulo de tensión, sino que se abre una “etapa de estabilidad y confianza”, con el 2026 como un año decisivo para consolidar un sistema que premie el rendimiento y el esfuerzo bajo criterios objetivos.

Desde la administración portuense también han indicado que la intención es seguir forjando un marco laboral “más justo, moderno y orientado al servicio público de calidad que merece la ciudadanía”.

Cae un traficante de cocaína en La Laguna con un táser y una ballesta

Objetos incautados por la Policía Nacional en la operación contra la venta de cocaína en San Matías
Objetos incautados por la Policía Nacional en la operación contra la venta de cocaína en San Matías / EDS

Un hombre de 32 años fue detenido y enviado a prisión provisional tras ser acusado de operar un punto de venta de cocaína en el barrio de San Matías, en San Cristóbal de La Laguna. La operación policial, llevada a cabo por la Policía Nacional, culminó con el desmantelamiento de este punto de distribución de droga.

La investigación se inició gracias a diversas informaciones que señalaban que el hombre se dedicaba a la venta de cocaína a pequeña y mediana escala desde su domicilio, suministrando a consumidores finales y a otros traficantes.

En la madrugada del 21 de agosto, los agentes obtuvieron una autorización judicial para registrar la vivienda del sospechoso. En el operativo, se incautaron 1.852 gramos de cocaína, una ballesta técnica, un táser eléctrico y 1.185 euros en efectivo.

El detenido fue puesto a disposición judicial, y el juez decretó su ingreso en prisión provisional. Las autoridades consideran que esta acción ha logrado desactivar un importante punto de venta de estupefacientes en la zona. La investigación sigue en curso y no se descartan nuevas detenciones.

Colaboración Ciudadana

La Policía Nacional, en su compromiso con la lucha contra el narcotráfico, sigue trabajando para desmantelar cualquier tipo de distribución de drogas ilegales. Si tiene información, indicios o sospechas de actividades que puedan estar relacionadas con este tipo de delincuencia, los ciudadanos pueden colaborar de forma anónima y confidencial. Para ello, los agentes ponen a disposición el correo electrónico antidroga@policia.es, una herramienta que ha sido fundamental para iniciar investigaciones y desmantelar puntos de venta en todo el país.

Coalición Canaria reclama al Gobierno de España la creación del órgano de control de los aeropuertos

Reunión entre Cristina Valido y Rosa Dávila
Reunión entre Cristina Valido y Rosa Dávila (CC) / EDS

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y la diputada en el Congreso, Cristina Valido, ambas de la formación política de Coalición Canaria (CC), se reunieron el pasado martes para abordar los asuntos estratégicos de la isla. Ambas líderes políticas han acordado reclamar al Gobierno de España la creación urgente del órgano de control de los aeropuertos, un mecanismo ya contemplado en el Estatuto de Autonomía de Canarias que permitiría una gestión compartida de puertos y aeropuertos.

Rosa Dávila manifestó su profunda “preocupación” por la actual situación de AENA, la gestora aeroportuaria. “No es razonable que nos enteremos de una subida de tasas que afecta a todos los tinerfeños y canarios por los medios de comunicación”, afirmó la presidenta. Dávila criticó la falta de transparencia en la toma de decisiones y la mala imagen que ofrecen actualmente los aeropuertos de la isla, mencionando la quiebra de la empresa de jardinería y las huelgas del servicio de handling que afectan a los pasajeros. Tanto Dávila como Valido han asegurado que se han enterado de estos hechos por la prensa.

Noticia relacionada:
ala rechaza subida tarifas aena
ALA rechaza y advierte de que la subida del 6,5% de las tasas aeroportuarias para 2026 puede ser el preludio de nuevos incrementos en el próximo quinquenio si no se imponen nuevas limitaciones regulatorias a AENA

Por su parte, Cristina Valido subrayó la urgencia de que el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, se reúna con el Gobierno de Canarias para avanzar en la creación de este órgano de control. La diputada señaló que la participación de las administraciones canarias en la planificación y gestión de los aeropuertos es una ley de obligado cumplimiento. “Nuestros aeropuertos no son lo mismo que los del territorio continental”, recalcó, defendiendo la singularidad del archipiélago y la necesidad de que las decisiones, como el incremento de las tasas aéreas, consideren las particularidades del Régimen Económico y Fiscal de Canarias.

Críticas a la regla de gasto y la condonación de la deuda catalana

La reunión también sirvió para que Valido y Dávila expresaran su desacuerdo con las políticas económicas del Gobierno central. Ambas coincidieron en la necesidad de modificar la regla de gasto que impide a instituciones como el Cabildo de Tenerife y La Palma usar sus remanentes, a pesar de sus necesidades.

Valido calificó la condonación de la deuda a Cataluña de un trato desigual, ya que Canarias, que ha cumplido con sus obligaciones, no obtiene un beneficio similar. “Lo que es importante para Canarias es modificar de una vez por todas una regla de gasto que hace que instituciones como el Cabildo de Tenerife… no puedan usar sus remanentes”, insistió.

La presidenta Rosa Dávila fue más contundente, afirmando que el dinero destinado a la quita de la deuda catalana “se le quita a los canarios y a los tinerfeños de nuestra sanidad, de nuestra educación, de nuestros servicios sociales”. Dávila aseguró que el dinero del Cabildo de Tenerife se queda en la isla para financiar sus propias inversiones y deudas, no las de otros. “El dinero de Tenerife se queda en Tenerife”, concluyó.

Mayor control fitosanitario y financiación para el tren

Además de los temas económicos y aeroportuarios, Valido y Dávila trataron la plaga de la filoxera que afecta a Tenerife. La diputada anunció que solicitarán la comparecencia de distintos ministros para reforzar la inspección fitosanitaria en los puertos. Dávila, por su parte, incidió en la necesidad de exigir al Estado más personal en las aduanas y en los controles para prevenir futuras plagas.

Finalmente, Rosa Dávila agradeció el trabajo de Cristina Valido para incluir un apartado específico para la financiación de los trenes en la Ley de Movilidad que se tramita en el Congreso de los Diputados. Ambas se mostraron esperanzadas con la firma de un protocolo que asegure la financiación de los sistemas ferroviarios en Tenerife y Gran Canaria. La diputada, por su lado, insistió en la necesidad de continuar “peleando” para que el transporte público siga siendo gratuito en el archipiélago.

Phe Festival 2025, estamos listos para el baile en Puerto de la Cruz [Horarios]

Phe Festival, Puerto de la Cruz
Phe Festival, Puerto de la Cruz / EDS

Phe Festival 2025 está listo para el baile con la complicidad del público que ha convertido al evento desde sus inicios en uno de los festivales de referencia del verano en Canarias. El décimo aniversario de Phe Festival vertebra su programación en un escenario principal para música en directo con un cartel de artistas que se mueven entre el indie, el pop alternativo, el rock y la electrónica, hip hop o músicas emergentes y experimentales; y Phe Club, un nuevo espacio para la cultura de club, la electrónica y la música de baile, con dos escenarios, Deichmann (Domo) y Faro, que tendrá con unos 25 artistas de renombre internacional, nacional  y canarios entre deejays, selectores y productores. Son tres escenarios, el Principal y Phe Club, con los que se ofrecerá por primera vez una programación simultánea durante las dos jornadas del festival.

En el escenario principal, cuya programación dará comienzo a las 18.00 horas hasta el cierre, previsto a las 3.30 horas, viernes y sábado, estarán la banda francesa Rinôçérôse y los neoyorquinos Nada Surf, que lideran un cartel artístico en el que destacan propuestas nacionales como la jerezana Judeline, la cantante madrileña Samuraï, Dorian, Cycle, Carlangas y Ganges, y los artistas canarios Ale Acosta, San Tosielo, Nave Rota y Los Blody.

El recinto de Phe Festival abre sus puertas a las 17.00 horas, viernes y sábado, con la inauguración de Phe Club, que inicia la programación en sus dos escenarios y que se prolongará hasta el cierre estimado a las 3.30 horas, con figuras de la talla de Erol Alkan, Optimo (Espacio), Alinka, Sugar FreePoshuman y Nightwave, entre otras y otros,

El viernes 6 los conciertos en el escenario principal comienzan a las 18.00 horas con Los Blody, banda tinerfeña con un enérgico directo donde el rock es el norte de sus canciones. No voy a morir aqui es el título de su primer disco publicado el pasado año. Otra propuesta de cuño canario, San Tosielo, toma el testigo en el principal a las 19.00 horas. San Tosielo son Pablo y Adrián, dos canarios afincados en Madrid que en 2023 lanzaron su primer álbum Siento Tanto. Un trabajo que mezcla sensibilidad, ritmo y letras muy pegadas. En 2024 publicaron el EP Vanpiro Esiten, con cinco cortes que consolidan su estilo fresco y distintivo, en el que el humor está presente.

A las 20.15 horas será el turno de Cycle. El proyecto que lidera David Kano junto al guitarrista Juanjo Reig y la China Patino se presenta en Phe Festival con nuevo cantante: el lanzaroteño Carlos Ortega (Zurych, Monkey Faces). Con cinco discos publicados, además de remixes y singles, Weak on the rocks (2005), Sleepwalkers (2009), Stripped (2011), Dance All Over (2015) y Electrik (2018) y tras casi cinco años de silencio a finales de 2024 la banda anunciaba el regreso a los escenarios con la gira del 20º aniversario de Weak on the rocks. Y Phe Festival será testigo de este tour y de un repertorio hecho para el baile colectivo con himnos Mechanical, Apple Tree, Perfect pervert o Confussion!!!

La banda neoyorquina Nada Surf ocupará el escenario principal a las 22.00 horas. Nada Surf trae a Phe Festival la gira europea de Moon Mirror, su último álbum de estudio y primero en cuatro años tras Never Not Together (2020), cuyo lanzamiento coincide con el 30 aniversario de su single de debut, The Plan/Telescope (1994). La formación que nació como trío en 1992 en Nueva York con Matthew Caws a la guitarra y voz; Ira Elliot, a la batería y voz; y el madrileño Dani Lorca al bajo y voz; y como cuarteto con el guitarra Doug Gillard, desde 2012, es una banda de leyenda con una trayectoria de tres décadas, que celebrará su visita a Puerto de la Cruz con un repertorio en el que no faltará el clásico Popular y canciones nuevas como In Front Of Me Now, New Propeller, Losing, Second Skin o Moon Mirror, que da título al último álbum.

Dorian le toca cruzar la medianoche en la primera jornada del décimo Phe Festival.  La banda de Barcelona que integran Marc Gili, Belly Hernández, Bart Sanz y Lisandro Montes, en activo desde 2004, con seis álbumes de estudio, el unplugged Diez años y un día, y dos discos en directo, tiene un sonido muy personal, mezcla de guitarras y sintetizadores, baterías orgánicas y bases electrónicas, y unas letras en las que nada sobra. En Phe Festival se podrá descubrir en directo su último trabajo, Futuros imposibles, en el que exploran territorios cercanos al pop electrónico, la new wave y el folk alternativo.

El cierre del Escenario Principal el viernes 6 es para el músico y productor lanzaroteño Ale Acosta (Mojo Project, Fuel Fandango), que ha emprendido su carrera en solitario con el álbum El porvenir, publicado en 2024. Un trabajo de electrónica de baile en el que convergen distintos estilos fruto de su personalidad musical y que ha contado con las colaboraciones de Valeria Castro, Çantamarta, Juancho Marqués o Depedro. El tema que interpreta junto a la cantante palmera Valeria Castro, La Ceniza, incluido en este disco, fue nominado en los Grammy Latinos 2024 en la categoría de Mejor Interpretación de Música Latina.

La música será un continuo en el escenario principal, con el concurso de djs y selectores entre los cambios de artistas, con Eva Olvido + MCR Selector, Beat Creator y Abraham Boba (León Benavente) en la jornada del viernes

Secuencias de baile en Phe Club

Phe Club abre su programación con la apertura del recinto de conciertos, a las 17.00 horas. El viernes 6, el escenario Faro presenta a Erol Alkan, Sugar Free, Posthuman, Nightwave, Gerson Reyes B2B Hanson, Ifara, Lau! y ElChico; y el escenario Deichmann (Domo), inaugurado el pasado año y dedicado a propuestas más experimentales, tendrá a Bliss, Aquiles Orquidea, Jeff Automatics, Mito, Just_Beca & Calama y Doppler.

Destacar la presencia en esta primera jornada en Phe Club de artistas como el británico Erol Alkan es una leyenda viva de la cultura electrónica y alternativa, productor, artista, agitador sonoro, presentador de radio y fundador del influyente sello Phantasy y del mítico club TRASH; Sugar Free, también conocida como Alejandra, es una DJ y productora originaria de Madrid y actualmente radicada en Berlín, figura destacada en la escena electrónica europea, reconocida por su ecléctica selección musical que abarca géneros como techno, trance, house y acid; o el dúo británico Posthuman, que ha sido fundamental en la revitalización del acid house en el Reino Unido.

De Judeline a Rinôçérôse

La segunda jornada de Phe Festival es un carrusel de emociones musicales con propuestas tan dispares como Rinôçérôse, Judeline o Carlangas. El escenario principal despega a las 18.00 con el directo de los tinerfeños Nave Rota, ganadores del Pasaporte Sonora del concurso de bandas celebrado en la la capital grancanaria en mayo pasado. Un trío que forman Daniel Ferreiro, Carlos Arocha y Víctor McClane, músicos y productores de bandas canarias como Mento, McClane, K0manec1 o This Drama entre otros.

Ganges presenta sus credenciales a las 19.00 horas. Desde Cantabria llega esta propuesta que lidera Teresa Gutiérrez, que con formación musical clásica su carrera ha transcurrido por las vertientes más íntimas de la electrónica pop con matices lo-fi, bedroom pop y hyperpop y un universo lleno de referencias a la cultura japonesa. Ganges es la artista seleccionada por el programa de internacionalización de la música española The Spanish Wave entre 400 propuestas recibidas, y que supone la primera colaboración de Phe Festival con este proyecto.

A las 20.15 horas está programada la actuación de Carlangas. El gallego Carlos Pereiro cambió de rumbo artístico en 2022 tras más de una década y cinco discos al frente de Novedades Carminha. Es uno de los referentes de un sonido que bebe tanto de la new wave neoyorquina como de Madchester, pero también del groove del nuevo pop, sin perder el espíritu punk y la cultura rock como base. Como Carlangas ha publicado los discos Carlangas (2023) y Bailódromo, Vol I (2024).

La ‘Chica de cristal’

Tras Carlangas, y sobre las 22.00 horas, será Judeline quien despliegue su show en el escenario principal. La cantante gaditana defiende una propuesta musical que trasciende los géneros, donde la herencia andaluza se mezcla y enriquece con elementos del pop y electrónica. Su álbum de debut Bodhiria (Interscope, 2024), editado en octubre de 2024, que incluye piezas como Zarcillos de plata, Heavenly, INRI o Mangata, y producido por sus colaboradores Tuiste y Mayo, junto a miembros de Russia IDK Rusowsky, Drummie y Ralphie Choo, y Rob Bisel (SZA, Tate McRae), le ha reportado una fama planetaria y ha sido aclamado por la prensa internacional en medios como Pitchfork, Rolling Stone, The Fader, Billboard, The New York Times, NPR, Variety o Remezcla.

La autora de Chica de cristal o Un puente por la bahía, la Cruz del Campo -homenaje a Camarón en el 75 aniversario de su nacimiento, con el guitarrarista Yeray Cortés-  ha sido reconocida como la artista que representa el futuro de la música europea tras ganar dos premios en MME (MME Award y Public Choice Award) en el Festival Eurosonic Noorderslag 2025, o recibir el premio El Ojo Crítico de RNE, entre otros galardones y reconocimientos, Judeline fue la única española en subirse al escenario del festival Coachella (California), celebrado en abril de este año, además de estar presente en los principales festivales nacionales.

La cantante Samuraï hará suyo el escenario a medianoche. La madrileña Aroa Lorente, con un estilo que fusiona el pop y el rock alternativo, es una de las voces más prometedoras de la escena nacional. Sus letras, cargadas de emoción y sinceridad, abordan temas como el amor y la autoaceptación.Tres Eps, CrushCrushCrush (2021), Lo Bonito/ Lo Que No Te Cuentan (2022) y Artillería (2023) y su primer álbum El silencio del ruido (2024) han posicionado a Samuraï como una de las voces más representativas de su generación.

El cierre del escenario Principal en la segunda jornada es para el contagioso house con guitarras de Rinôçérôse, el grupo francés que lideran Jean-Philippe Freu (guitarra) y Patrice Patou Carrié (bajo), que viene en formato de banda al completo y con nuevo álbum Psychôanalisis (2024), Un disco en el que los autores de Le Mobilier, Le Guitaristic house organisation, Cubicle Bitch, vuelven a sus raíces primigenias con un repertorio trufado de progressive house, electro, funk y pop. Psychôanalisis es su primera referencia en siete años y completa una ecléctica discográfica, siempre orientada a la pista de baile, que deja títulos como Retrospective (1997), Installation Sonore (1999) – el trabajo que les reportó fama internacional –, Music Kills Me (2002), Schizophonia (2005), Futurinô (2009) y Angels and Demons (2017).

Las transiciones entre los conciertos contarán con el pulso de los deejays y selectores Eva Olvido + MCR SelectorBobby Bob y Dj Coco.

El espacio Phe Club estará igualmente en programación continua desde las 17.00 hasta el cierre. El sábado, el escenario Faro contará con las sesiones de Optimo (Espacio), AlinkaJaisiel, Vicky Morales, John Johnson, Indigo, Jajaja y Jessy La Ley. Y por el escenario de sonidos de baile, Deichmann (Domo), pasarán en la jornada de clausura Sam Am, Irtap, Bobby Bob, Ninf.a Live setMascareño B2B Jalea y Woodhands.

De los artistas invitados al escenario Faro hay que poner el foco en Optimo (Espacio) y Alinka. Optimo (Espacio) es el dúo de DJs escoceses formado por JD Twitch (Keith McIvor) y JG Wilkes (Jonnie Wilkes), conocidos por su enfoque ecléctico y trasgresor dentro de la música electrónica y de club. Surgidos en Glasgow, ganaron notoriedad a partir de finales de los 90 gracias a su legendaria residencia dominical en el club Sub Club, donde durante más de una década rompieron las fronteras de género con sesiones que mezclaban post-punk, techno, dub, industrial, disco, afrobeat y sonidos experimentales, convirtiéndose en una referencia mundial del clubbing alternativo.

Por su parte, Alinka, nacida en Kiev y criada en Chicago, es una de esas DJs que mantienen viva la esencia más libre y audaz del house. Con una carrera forjada en la escena rave del Midwest y pulida durante años como residente en el mítico Smartbar, su sonido bebe del legado de Chicago, el pulso de Detroit y la sofisticación europea que ahora cultiva desde su base en Berlín. Cofundadora del sello y colectivo Twirl junto a Shaun J. Wright, ha firmado referencias en labels clave como Rekids, Crosstown Rebels o Permanent Vacation, y ha hecho vibrar las pistas de Panorama Bar o Circoloco.

Phe Team asume la producción ejecutiva de Phe Festival, evento promovido desde el área de Cultura del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, que cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y la Dirección General de Juventud, Turismo Islas Canarias, Turismo de Tenerife y Cabildo de Tenerife; y otros patrocinadores privados como Fundación CajaCanarias, Heineken, Deichmann, Aqualia, Pepsi, Ron Guajiro y Skoda.

Gobierno de Canarias y Ayuntamiento de Granadilla coordinan mejoras en atención y servicios sociales

Candelaria Delgado y Rubén García Casañas visitan el centro de ACUFADE en Granadilla de Abona
Candelaria Delgado y Rubén García Casañas visitan el centro de ACUFADE en Granadilla de Abona / EDS

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona recibió la visita de la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, en el marco de una jornada de trabajo destinada a reforzar la coordinación institucional y conocer las demandas específicas del municipio en materia social.

La consejera fue recibida por el concejal de Servicios Sociales, Rubén García Casañas; el concejal de Servicios Municipales, Marcos Antonio Rodríguez; la concejal de Mayores, Eudita Mendoza; y la concejal de Promoción de la Salud, Candelaria Chinea.

La actividad comenzó en la sala de comisiones municipal, donde se celebró una reunión para analizar los recursos que el Gobierno de Canarias ofrece en Granadilla y las necesidades prioritarias en el ámbito social.

Posteriormente, la consejera y el concejal de Servicios Sociales se desplazaron al centro gestionado por ACUFADE (Asociación de Cuidadoras, Familiares y Amigos de Personas con Dependencia, Alzheimer y otras Demencias), situado en el casco del municipio.

Durante la visita, las autoridades dialogaron con usuarios y profesionales del centro, conocieron su funcionamiento y escucharon de primera mano las inquietudes y propuestas para mejorar la atención.

La consejera Candelaria Delgado destacó la importancia de reforzar los recursos sociales en el municipio. “Hoy hemos podido conocer de primera mano las principales demandas de Granadilla de Abona en materia de servicios sociales, especialmente en lo que respecta a la atención a las personas mayores, la igualdad y la discapacidad”.

“Desde el Gobierno de Canarias queremos colaborar con el ayuntamiento para reforzar estos recursos, impulsar la creación de nuevos centros de día y centros para mayores, y mejorar los servicios de apoyo a las personas con discapacidad”, especificó.

Por su parte, el concejal de Servicios Sociales, Rubén García Casañas, subrayó el compromiso del consistorio con la mejora de la atención social. “Desde el área de Servicios Sociales reafirmamos nuestro compromiso con la ciudadanía. En este camino no vamos solos, sino de la mano del Gobierno de Canarias”.

Casañas indicó que “en la reunión de hoy hemos establecido actuaciones de trabajo, con el objetivo de dar una respuesta real a las necesidades de nuestros vecinos y vecinas”. Aseguró también que “en las próximas semanas se incorporarán nuevos trabajadores sociales, lo que nos permitirá reforzar la atención directa. Además, hemos adquirido el compromiso de mejorar la conciliación de las familias, crear nuevos recursos de apoyo y garantizar un mejor cuidado de nuestros mayores y personas con discapacidad”, concluyó el edil.

La Laguna retira 1.056 toneladas de residuos voluminosos y eléctricos en lo que va de 2025

Fran Hernández supervisa la recogida gratuita de enseres
Fran Hernández supervisa la recogida gratuita de enseres / EDS

El Ayuntamiento de La Laguna, a través del área de Servicios Municipales, ha intensificado la gestión de residuos voluminosos y aparatos eléctricos en el municipio, logrando retirar 1.056 toneladas durante el primer semestre de 2025 mediante el servicio gratuito de recogida a domicilio.

Entre enero y junio se recogieron más de 984.000 kilos de enseres como colchones, muebles y electrodomésticos de gran tamaño, así como 72.250 kilos de equipos con clorofluorocarburos —frigoríficos o aparatos de aire acondicionado— que requieren un tratamiento especial debido a su potencial contaminante.

El concejal de Servicios Municipales, Fran Hernández, subraya que “este servicio permite a los vecinos deshacerse de sus enseres de manera cómoda y segura, evitando abandonos en la vía pública que generan problemas de limpieza y salubridad”.

Hernández añade que “cada vez son más las familias que utilizan este recurso municipal, lo que demuestra una mayor conciencia ciudadana y la confianza en un servicio que es gratuito, eficaz y fundamental para cuidar el entorno y la imagen de nuestros barrios”.

El concejal recordó que el servicio de recogida de enseres funciona durante todo el año, y puede solicitarse llamando al 900 102 925, donde se programa una cita previa y se explica el procedimiento, que es totalmente gratuito. “Es muy importante que los vecinos hagan uso de este sistema y no abandonen los residuos en la calle, porque juntos podemos mantener La Laguna más limpia, sostenible y respetuosa con el medio ambiente”, subrayó.

El Gobierno licita el estudio para mejorar el acceso del puerto de Los Cristianos a la TF-1

Colas Puerto de Los Cristianos de Tenerife

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad ha iniciado el proceso de licitación para la redacción de un estudio informativo que permita mejorar la accesibilidad del puerto de Los Cristianos en Arona a la autopista TF-1.

El contrato, impulsado por la Dirección General de Infraestructura Viaria, cuenta con un presupuesto base de 597.898,59 euros y busca actualizar y definir una propuesta integral que dé respuesta a los problemas de accesibilidad en esta zona del sur de Tenerife.

La actuación pretende establecer alternativas que garanticen un nivel de servicio adecuado entre el puerto y la red de alta capacidad, teniendo en cuenta que se trata de uno de los puertos de interés general con mayor tráfico de pasajeros de España.

Entre las soluciones previstas se incluye el diseño de un túnel de conexión directa entre el muelle y la avenida Chayofita, con el fin de canalizar el tráfico portuario de forma más eficiente.

El proyecto contempla que el nuevo acceso subterráneo atraviese un cono volcánico de piroclastos con edificaciones en superficie, lo que hace necesario un estudio exhaustivo de viabilidad técnica y tratamientos previos del terreno para salvaguardar la seguridad de los inmuebles e instalaciones existentes.

El estudio incorporará una campaña geológica y geotécnica de los terrenos, un análisis de tráfico de todas las vías que confluyen en el ámbito de intervención y una campaña de aforos. Además, se evaluará el nivel de servicio de cada vía para seleccionar, mediante un análisis multicriterio, la alternativa más adecuada desde el punto de vista funcional, económico y ambiental.

Las actuaciones de mejora previstas en el estudio incluirán una estimación del nivel de servicio de cada una de las vías consideradas, con el objetivo de seleccionar la alternativa óptima basándose en un análisis multicriterio que contemplará, entre otros aspectos, los funcionales, económicos y ambientales. La alternativa seleccionada como la opción más recomendable será la que se desarrollará en los posteriores proyectos de trazado y de construcción.

La redacción del estudio informativo y de los proyectos de trazado y construcción cuenta con una aportación de 5 millones de euros del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Las empresas interesadas podrán presentar sus solicitudes de manera electrónica a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP) hasta el 19 de septiembre de 2025, a las 14:00 horas (hora canaria).

La información y documentación necesaria para participar está disponible en el perfil del contratante de la Viceconsejería de Infraestructuras del Gobierno de Canarias y en la Plataforma de Contratación del Sector Público.