Noticias Tenerife “El mercado hipotecario empieza a recuperarse tras dos años difíciles”, advierten los expertos

- Publicidad -

“El mercado hipotecario empieza a recuperarse tras dos años difíciles”, advierten los expertos

Los datos publicados por el INE muestran que la firma de hipotecas crece un 14,4 % en abril, con mayor importe medio y tipos más bajos frente al año anterior

Robin Decaux, CEO y fundador de Equito, señala que “El crédito se reactiva, pero sigue reservado a perfiles solventes, la recuperación no es aún inclusiva”

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en abril se formalizaron 39.176 hipotecas sobre vivienda, lo que supone un 14,4 % más que en el mismo mes de 2024. Para Robin Decaux, CEO y cofundador de Equito, “El mercado hipotecario español empieza a mostrar signos claros de recuperación tras dos años marcados por la contracción del crédito y la subida de tipos”.

El importe medio prestado también refleja esta reactivación, con un incremento interanual del 12,4 %, hasta los 155.883 euros. Según Decaux, este aumento obedece a una mayor confianza bancaria, presión al alza sobre inmuebles de calidad y la consolidación de una demanda solvente. A esto se suma una bajada del tipo de interés medio, que se situó en el 2,98 %, frente al 3,42 % de abril de 2024, aunque con una leve subida respecto a meses anteriores. “El crédito se mantiene accesible, pero bajo condiciones vigiladas”, matiza.

Un dato revelador es la reducción del 30,8 % en las modificaciones registrales de hipotecas, lo que podría apuntar, según Decaux, tanto a una menor tensión financiera entre deudores como a un menor margen de renegociación. Esta caída sugiere un entorno menos flexible para ajustar condiciones, pese a la aparente mejora de los indicadores generales.

Pese a estos signos positivos, Decaux advierte que la recuperación no implica un cambio estructural profundo: “El sistema sigue funcionando sobre la base de préstamos a largo plazo, exigencias de entrada altas y estructuras rígidas. La pregunta relevante para el segundo semestre no es si habrá más crédito, sino si ese crédito alcanzará a más gente o solo a los de siempre”.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -