Noticias Tenerife El cierre del Anillo Insular en Tenerife suma otros 21,4 millones tras aprobarse el segundo modificado

- Publicidad -

El cierre del Anillo Insular en Tenerife suma otros 21,4 millones tras aprobarse el segundo modificado

Se construirá una planta fotovoltaica de 500 kW para abastecer parte de la energía del tramo del túnel

El revestimiento del túnel se sustituye por uno proyectado, reduciendo el consumo de hormigón

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, bajo la dirección de Pablo Rodríguez, ha aprobado técnicamente el segundo modificado del proyecto para el cierre del Anillo Insular en el tramo entre El Tanque y Santiago del Teide. Este tramo es considerado una infraestructura estratégica para la movilidad en la isla de Tenerife.

El nuevo modificado, aprobado a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, incorpora cambios orientados a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la disminución de la dependencia de combustibles fósiles y la actualización de los sistemas de seguridad en el túnel de Erjos. Estas medidas están alineadas con la Ley 6/2022 de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias.

El Proyecto

El tramo El Tanque-Santiago del Teide, que forma parte del Cierre Oeste, conectará los corredores Norte (TF-5) y Sur (TF-1) de la isla. La obra dará continuidad a los tramos ya finalizados entre Adeje y Santiago del Teide, y entre Icod de Los Vinos y El Tanque, completando así el Anillo Insular.

La carretera tendrá una longitud de 11,3 kilómetros, con un carril por sentido y una velocidad de diseño de 80 km/h. Aproximadamente la mitad de su trazado se realizará en túneles, donde la calzada se duplicará.

El elemento principal es el túnel de Erjos, de 5,1 kilómetros, diseñado para sortear el Parque Rural de Teno y la población de Erjos sin causar impacto ambiental. Al salir del túnel en el Valle de Santiago del Teide, la vía circunvalará el casco urbano para conectarse con el tramo sur.

El modificado 2

El modificado 2 incorpora una serie de medidas de sostenibilidad y seguridad. Entre ellas, se construirá una planta fotovoltaica de 500 kW de potencia nominal sobre el falso túnel del acceso sur, diseñada para cubrir las necesidades energéticas de la infraestructura durante el día.

Además, el revestimiento del túnel se ha cambiado de encofrado a proyectado. Este ajuste, según las autoridades, permite una mejor adaptación a las irregularidades de la perforación, reduce el consumo de hormigón y se prevé que evite la emisión de unas 32.000 toneladas de CO2.

También se han actualizado las instalaciones del túnel para reforzar la seguridad, incluyendo los últimos avances tecnológicos en ventilación, iluminación, comunicación y control.

La planta fotovoltaica

La nueva planta de autoconsumo se ubicará en la plataforma de relleno sobre el túnel de Erjos, en Santiago del Teide. La instalación tendrá una potencia de 589,68 kWp y estará compuesta por 936 módulos de 630 Wp cada uno, orientados al sur.

El sistema contará con cuatro inversores de 125 kWn y un centro de transformación de 630 kVA, que elevará la tensión a 20 kV para la conexión a la red del túnel. Se calcula que esta instalación generará cerca del 16% de la demanda energética total del túnel, lo que ayuda a reducir la dependencia de combustibles fósiles.

Inversión y ejecución

El proyecto ha sido actualizado conforme a la legislación de contratación, lo que ha resultado en un incremento de 21.488.958,93 euros (8,9% sobre el presupuesto vigente). Las obras son ejecutadas por la UTE formada por las empresas FCC, El Silbo y Syocsa-Inarsa.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -