El Gobierno de Canarias reunirá este fin de semana en Tenerife a cuatro grupos que se han destacado especialmente por su defensa de las tradiciones y la conservación del patrimonio etnográfico de las islas: las agrupaciones Añate y Los Campesinos, y las formaciones musicales Los Gofiones y Los Chasneros.
Estos grupos serán los protagonistas del encuentro Cultura y Raíces, que se celebrará en la plaza de la Candelaria, en la capital tinerfeña, el viernes 9 y el sábado 10 de mayo, a partir de las 20:00 horas. El evento forma parte de la programación del Mes de Canarias, con entrada libre hasta completar aforo.
Las actuaciones también podrán seguirse en directo a través del canal de YouTube de la plataforma Tradición y Folklore, dirigida por Pedro Daniel Díaz.
La investigación y recuperación de nuestras tradiciones, tanto en el ámbito musical como en cuanto a piezas, palos y vestimentas, ha sido una constante en la larga trayectoria artística de estos grupos. Por ello, hablar de Añate, Campesinos, Gofiones y Chasneros es hablar de legado, de compromiso con el futuro y respeto por la herencia recibida; es hablar de cultura y raíz. Estos cuatro grupos representan el espíritu de la tradición de nuestro folclore.
El evento Cultura y Raíces se inaugurará el viernes 9 a las 20:00 horas con una velada dedicada a la danza y la música tradicional. La agrupación folclórica Añate, cuyo nombre significa ‘amigo’ o ‘compañero’ en lengua aborigen, será la encargada de abrir la jornada.
Procedente de La Victoria de Acentejo, en Tenerife, este grupo de aproximadamente 50 miembros lleva más de 36 años trabajando en la recuperación del repertorio y la vestimenta tradicional. Durante su actuación, realizarán un recorrido por los temas que, a lo largo de tres generaciones, han formado parte del repertorio de las figuras de la Punta de Anaga, con referencias a la emblemática voz de Olga Ramos, su hijo José Manuel Ramos y Fabiola Socas.
Tras su actuación, será el turno de Los Campesinos, un grupo de Lanzarote con más de 60 años de trayectoria, dedicado igualmente a la preservación de las tradiciones musicales. A lo largo de seis décadas, el grupo ha mantenido su estilo fiel a la autenticidad de los valores tradicionales. En esta ocasión, ofrecerán una recopilación de los aires conejeros, acompañados de su inconfundible sentido estético.
La noche del sábado 10 de mayo ofrecerá una velada inolvidable con la música popular de dos de los grupos más representativos de las Islas Canarias: Los Gofiones, originarios de Gran Canaria, y Los Chasneros, la formación folclórica más antigua del sur de Tenerife. Ambas agrupaciones cuentan con una sólida trayectoria artística y se han ganado el cariño del público.
El evento comenzará con Los Gofiones y su espectáculo El pasado y futuro del folclore, una actuación que recorrerá los temas más emblemáticos de su repertorio, con un enfoque en el folclore de las ocho islas.
La presentación, que se extenderá por más de 45 minutos, celebra sus 56 años de existencia, durante los cuales se han dedicado a la investigación, rescate, creación y difusión de la música tradicional y popular de Canarias. Fundado por Totoyo Millares, el grupo tiene como objetivo principal preservar y promover la cultura musical de las Islas.
A continuación, será el turno de Los Chasneros, quienes también ofrecerán un recorrido por su repertorio, destacando temas de las ocho islas. Este grupo musical, originario de Granadilla, nació como una agrupación de amigos y lleva más de dos décadas vinculada a la música tradicional canaria.
Mes de Canarias
La celebración del Mes de Canarias, una propuesta que busca destacar la riqueza cultural, patrimonial y social del Archipiélago, ha sido diseñada para extenderse durante varias semanas en lugar de limitarse a un solo día.
Esta iniciativa ofrece una oportunidad única para que el conocimiento y el aprecio por la cultura canaria lleguen a todos los rincones de las Islas, e incluso traspasen fronteras.
En esta edición, que marca el segundo año consecutivo de su celebración durante todo el mes, se han programado más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema “Orgullo de quienes somos”.
La programación completa del Mes de Canarias está disponible en el portal web del Gobierno de Canarias www.gobiernodecanarias.org/presidencia/diadecanarias/2025, y se actualiza diariamente a través de las redes sociales de la Presidencia del Gobierno y las áreas encargadas de cada actividad.