Noticias Tenerife “Un año después del 20A, ni sostenibilidad ni redistribución de la riqueza, todo sigue igual”, dice Franquis (PSOE) a Clavijo (CC)

- Publicidad -

“Un año después del 20A, ni sostenibilidad ni redistribución de la riqueza, todo sigue igual”, dice Franquis (PSOE) a Clavijo (CC)

Sebastián Franquis acusa al presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, de “no estar a la altura” en la huelga del sector de hostelería en Canarias durante Semana Santa, y de actuar tarde “no para mejorar las condiciones laborales, sino para intentar evitar la huelga”

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, cuestionó este miércoles [30] en el Pleno del Parlamento de Canarias la “inactividad” del Ejecutivo regional ante la necesidad de contener el crecimiento del modelo turístico y redistribuir la riqueza que este genera. Según Franquis, el Gobierno de Clavijo no ha respondido con medidas concretas a las demandas expresadas en las movilizaciones ciudadanas del 20 de abril del pasado año. “Un año después del 20A, ni sostenibilidad ni redistribución de la riqueza, todo sigue igual”.

Durante su intervención en una pregunta dirigida a Presidencia, Franquis reprochó que las políticas del Gobierno canario no reflejan el giro necesario para afrontar los retos estructurales de las islas. A su juicio, el Ejecutivo ha optado por mantener un modelo económico “desarrollista, injusto e insostenible”.

El portavoz socialista insistió en que el Gobierno se ha limitado a seguir los intereses de sus aliados y de determinados sectores económicos. “Ya se lo dije en el debate del Estado de la Nacionalidad: gobernar exige liderazgo y valentía para tomar decisiones. Pero su presidencia es solo un simulacro de liderazgo, una fachada vacía, sin rumbo ni determinación. No lidera ni manda, y se ha convertido en un simple ejecutor de los dictados de sus socios de gobierno y de ciertos sectores económicos que condicionan las decisiones del Gobierno en función de sus propios intereses”, aseguró.

Franquis puso como ejemplo la huelga de hostelería durante Semana Santa, y acusó a Clavijo de no creer en la negociación colectiva. “Durante un año y medio, no promovió ni una sola mesa real de negociación entre sindicatos y empresarios, sólo actuó cuando el conflicto era ya inevitable. Intervino a última hora, de forma improvisada, sin liderazgo y sin resultados concretos. Y lo hizo no para mejorar las condiciones laborales, sino para intentar evitar la huelga”.

En esta línea, lamentó que el Gobierno no haya estado “a la altura” de las circunstancias. “Una huelga que podía haberse evitado, trabajadores hartos de la precariedad, y una imagen internacional dañada para las islas”.

Recordó también que 2024 fue un año de récord para el turismo en Canarias, con cifras históricas en llegadas, ingresos y ocupación hotelera, aunque esa bonanza no se ha traducido —según afirmó— en beneficios para la población. “Sin embargo, la riqueza sigue sin llegar a la mayoría de la población. Los precios de la vivienda siguen disparados, los salarios en el sector turístico apenas han mejorado y la desigualdad se agrava cada día”.

Por último, Franquis reivindicó que el PSOE sí tiene una hoja de ruta definida frente a la “inactividad” del actual Ejecutivo. “Un compromiso claro, que es limitar el crecimiento, mejorar la redistribución de la riqueza y dignificar el empleo: ése es el cambio estructural que necesita Canarias”.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias