Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

TLP Weekend Candelaria registra más de 11.000 entradas en los tres días de celebración

La próxima cita de estas características tendrá lugar en Adeje del 2 al 4 de diciembre coincidiendo con la Feria de Navidad.

La primera edición de TLP Weekend Candelaria cerró con un éxito absoluto. Más de 11.000 entradas se registraron en los tres días del evento que terminó ayer domingo 14 con las finales de E-Sport, el deporte del siglo XXI. Este evento tuvo lugar gracias a la colaboración entre el Cabildo de Tenerife, la asociación Innova 7, y el Ayuntamiento de Candelaria.

Con esta edición Weekend de Candelaria se ponen en marcha una serie de encuentros TLP de formato reducido en los que trasladará a los diferentes municipios de la Isla el espíritu de TLP Tenerife, la formación en robótica y arduino o las demostraciones de First Lego League con el ánimo de acercar a toda la población tinerfeña las nuevas tecnologías, tendencias y profesiones de futuro. La próxima cita de estas características tendrá lugar en Adeje del 2 al 4 de diciembre coincidiendo con la Feria de Navidad.

El consejero insular del área Tenerife 2030 del Cabildo, Antonio García Marichal, explica que “la idea es transmitir ese espíritu que llena el Recinto Ferial de Tenerife los meses de julio y llevarlo, en un formato adaptado, a distintos municipios de la Isla. Queremos acercar la tecnología y las nuevas tendencias para que los jóvenes participen de una forma sana de ellas y que, al mismo tiempo, vean la posibilidad de convertirlas en una profesión de futuro”.




La alcaldesa de Candelaria, María Concepción Brito, calificó de éxito absoluto esta edición donde “se ha visto el interés por la tecnología y las nuevas formas de ocio de nuestra juventud y de las familias que se han acercado estos días al Pabellón a disfrutar de una interesante forma de convivencia”. En este sentido, agradece al Cabildo de Tenerife, desde de su área Tenerife 2030, y al Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (PCTT), la colaboración para hacer realidad este proyecto y por haber elegido a Candelaria para iniciar esta nueva ronda de TLP Weekend.

El director de TLP Tenerife, Marce Concepción, destaca que el éxito de esta edición solo demuestra que las nuevas generaciones quieren participar de eventos presenciales, no solo virtuales, donde las tecnologías, el arte y la cultura se unen. “Ese es el espíritu TLP que se ha ido creando con los años escuchando y entendiendo las distintas aficiones e intereses de los jóvenes e integrándolas en eventos que van creciendo y transformándose gracias a la aportación de todos”. Una vez más agradeció “el trabajo del equipo de Innova 7, que es capaz de convertir cualquier proyecto en una realidad gracias al talento y la implicación”.

Desde el pasado viernes hasta el domingo el Pabellón Municipal Punta Larga de Candelaria acogió esta gran fiesta de la tecnología y las nuevas tendencias que permite al público de cualquier edad poder interactuar a través de distintas opciones de ocio y formación. De este modo, tuvo lugar pasarela de Cosplay, competiciones de videojuegos, talleres de manualidades, demostraciones de K-Pop. Además de talleres de arduino o robótica, entre otras opciones que conforman el espíritu de TLP Tenerife, el mayor evento anual de tecnología y nuevas tendencias del país.

En las finales de E-Sport, los equipos Mayek Club e Islands Gaming obtuvieron el primer y segundo premio de la gran final de League of Legends de la Movistar TLP Open Cup que acogió la última jornada de TLP Weekend Candelaria. Pero no fue el único torneo que se disputó. Casuality Gaming conseguía hacerse con el primer puesto de la competición de Overwatch y Daniel “Smaug” Ponce se coronaba campeón de HearthStone, ambos videojuegos populares de Blizzard. En las competiciones de Nintendo, Aarón “MinunVGC” Rodríguez ganó el torneo de Pokémon Rubí Omega/Zafiro Alfa y Alfonso “Fonsol” conseguía imponerse en Smash Bros. Wii-U. En cuanto al popular juego de fútbol, FIFA17, el jugador de TMT, Pablo “Blosky” Rivero remontó la final y se proclamó rey del simulador futbolero.

En TLP Weekend Candelaria se han desarrollado actividades ininterrumpidas como talleres de manualidades, talleres tecnológicos de arduino y robótica, zona de tiendas, Artist Alley, zona de juegos de mesa y videojuegos, además de un espacio para el ocio y las nuevas culturas provenientes, principalmente, de Asia. Dentro de las actividades estrella, se pudo disfrutar de una demostración del programa educacional del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (PCTT), FIRST LEGO League.

Los participantes pudieron también conocer de cerca a dos de los youtubers del momento: Zellendust y ElChurches, que cuentan con más de tres millones de suscriptores entre los dos, o a Elle Cosplay, una de las cosplayer más seguidas del país gracias a su particular sentido del humor.

Cáritas Tenerife atendió a 213 personas con trastornos relacionados con el consumo de alcohol

Desde el año 2009 ha aumentado casi un 40% el número de pacientes asistidos en el Proyecto Drago de la entidad diocesana.

Hombre de entre 45 y 55 años de edad, con estudios, casado o con pareja y en situación de desempleo. Este es el perfil más habitual de las personas que son atendidas por Cáritas Diocesana de Tenerife en el Proyecto Drago, una Unidad de Atención a las Drogodependencias (UAD) especializada en los trastornos relacionados con el consumo de alcohol. Con motivo de la celebración hoy del Día Internacional Sin Alcohol, se ha publicado el informe anual elaborado por dicha unidad, que se asistió el año pasado a un total de 213 personas y 105 familiares. El citado programa, que surgió en 1998 en los comedores sociales que tenía la entidad junto al antiguo albergue municipal, se centra en la desintoxicación, deshabituación y rehabilitación alcohólica de los pacientes, cuyos perfiles y problemáticas han ido cambiando a lo largo de los últimos años. No en vano, actualmente el 55% de las personas que acuden a Drago presenta patología dual, un trastorno adictivo que coincide con un trastorno psiquiátrico. Igualmente, el número de pacientes que se encuentran en exclusión social supera el 20%, siendo más de un 50% los que llegan derivados de los servicios sociales o sanitarios de la comunidad autónoma.

Subvencionado por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, el Proyecto Drago trabaja desde un enfoque biopsicosocial, a través de un equipo formado por una médica, una psicóloga y una trabajadora social. Desde el año 2009, la cifra de personas atendidas en el recurso que gestiona Cáritas Diocesana de Tenerife ha crecido cerca de un 40%, siendo la edad media de inicio de consumo los 14 años. La mayoría de las personas que acuden al programa son hombres, en un porcentaje del 79%, si bien el de mujeres es ya de un 21%. El 44% de los usuarios atendidos presenta un familiar de primer rango alcohólico, cerca de un 90% tiene dependencia alcohólica y un 11% reconoce un consumo abusivo.




El Proyecto Drago, ubicado en el barrio del Perú de Santa Cruz de Tenerife, ofrece orientación, información, valoración y derivación a otros recursos; tratamiento individual y grupal; planificación conjunta entre paciente, terapeuta y familia; tratamiento médico, psicológico y social; y asesoramiento en prevención de drogodependencias. Además, realiza campañas de sensibilización y acciones de carácter formativo. En lo que va de año, el 39% de los pacientes han logrado el alta terapéutica.

Carlos M. Almagro, ganador de Fotografía Volcánica de Canarias “Colores de Lanzarote”

Canary Wine premia con una ruta enogastroturística a uno de los ganadores del I Concurso de Fotografía Volcánica. 

Carlos M. Almagro, ganador con su fotografía “Colores de Lanzarote” visitará y disfrutará de una cata y almuerzo en una de las Bodegas adscritas a la DOP Islas Canarias.

El I Concurso de Fotografía Volcánica de Canarias organizado por la Asociación de Volcanes de Canarias y en el que colaboran la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, entre otros, nació con el objetivo de divulgar y promocionar el paisaje de las islas.




La Denominación de Origen Protegida Islas Canarias, Canary Wine. apoyó esta iniciativa desde su convencimiento que sirven para poner en valor la naturaleza única de nuestras islas, un destino turístico que va mucho más allá del sol y playa, pasando desde la costa a paisajes únicos entre los que los viñedos juegan una especial relevancia dada su vinculación a la singularidad volcánica y diversidad natural de Canarias.

El origen volcánico de nuestro Archipiélago, está siempre presente en nuestros vinos y constituye por si un atributo de gran valor diferenciador.

Canary Wine agradece el que diversas instituciones hayan brindado su apoyo para que se valore nuestra maravillosa tierra volcánica, que por si misma es un recurso inmejorable que nos diferencia y nos hace únicos como destino turístico, al tiempo que felicita a todos los premiados en esta novedosa iniciativa.

Aldeas Infantiles SOS llegan a 12.900 alumnos canarios

Uno de cada diez niños en España asegura haber sufrido acoso escolar, el 46% de ellos de entre 11 y 13 años.

Aldeas lanza un año más sus programas de educación en valores “Abraza tus valores” y “Párate a pensar”, dirigidos a alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria.

Uno de cada diez niños en España asegura haber sufrido acoso escolar, el 46% de ellos de entre 11 y 13 años. Con el objetivo de prevenirlo y de conseguir el no a la violencia por parte de niños y adolescentes, Aldeas Infantiles SOS lanza un año más sus programas educativos “Abraza tus valores”, destinado a niños de Infantil y Primaria, y “Párate a pensar”, dirigido a alumnos de Secundaria. En ellos participarán 129 centros de enseñanza de Canarias y 12.900 alumnos.

Los valores sobre los que versan los programas del presente curso, que este año celebran su décimo novena edición, son el respeto y la convivencia frente al acoso escolar: Trabajando el valor del respeto los niños aprenderán a aceptar otros puntos de vista y a no discriminar ni menospreciar a los demás; reflexionando sobre la convivencia comprenderán la importancia de aceptarnos los unos a los otros y de mantener unas normas para que todo funcione de forma armoniosa, en sociedad y en familia.

Uno de los objetivos de Aldeas Infantiles SOS, recientemente galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia, es aportar a los niños recursos emocionales y relacionales para que descarten la violencia en sus acciones, sepan defenderse y ayudar a otros, y acudan a un adulto que les apoye en caso de necesidad. “Eliminar la violencia en todas sus formas es uno de los compromisos que Aldeas Infantiles SOS asume como organización; creemos firmemente que la violencia no es inevitable y que se puede prevenir, y hacerlo es responsabilidad de todos”, afirma el presidente de la organización, Pedro Puig.

Estos programas educativos, que Aldeas Infantiles SOS ofrece en colaboración con ECOEMBES, organización sin ánimo de lucro dedicada al reciclaje, y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, pueden descargarse gratuitamente de la página web de la organización (www.aldeasinfantiles.es/educa). Los materiales constan de un manual para el profesor repleto de actividades y recursos didácticos, e incluye información sobre cómo solicitar la participación de los centros en el pleno infantil “Diputados por un Día”, con el que Aldeas busca fomentar el derecho de participación de los niños en la sociedad.

Sobre Aldeas Infantiles SOS

Aldeas Infantiles SOS, recientemente galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia, es una organización internacional, privada, de ayuda a la infancia, sin ánimo de lucro, interconfesional e independiente de toda orientación política, fundada en 1949 en Imst (Austria) y con presencia en 134 países.

Su labor se centra en el desarrollo del niño hasta que llega a ser una persona autosuficiente y bien integrada en la sociedad. Trabaja para fortalecer a las familias vulnerables, de modo que puedan atender adecuadamente a sus hijos; protege a los niños que se han visto privados del cuidado parental, a los que brinda un entorno familiar protector en el que puedan crecer sintiéndose queridos y respetados, y acompaña a los jóvenes en su proceso de maduración e independencia.

Más de 100.000 rupturas matrimoniales en España durante 2015

España sigue siendo un país con un alto número de rupturas matrimoniales. Durante el pasado curso 2015 se registraron 101.357 casos de nulidad, separación y divorcio, lo que ha supuesto una tasa de 2,2 desuniones por cada 1.000 habitantes

España sigue siendo un país con un alto número de rupturas matrimoniales. Durante el pasado curso 2015 se registraron 101.357 casos de nulidad, separación y divorcio, lo que ha supuesto una tasa de 2,2 desuniones por cada 1.000 habitantes.

Los abogados de divorcio en Madrid, Cataluña, Cantabria o Canarias han sido los que más trabajo han tenido durante el pasado año. Todo ello con la esperanza positiva de que el montante total de casos ha descendido con respecto a 2014 un 4,3%. Así, los divorcios disminuyeron un 4,2%, las separaciones un 7,6% y las nulidades, en cambio, registraron un aumento del 27,4%. Hay que señalar que esta última clase de procedimiento apenas representa el 0,1% del total.

Si circunscribimos los datos del año 2015 por comunidades, destaca el hecho de que los catalanes son los que más rompen sus matrimonios en el global del país. Así, esta región cuenta con la mayor tasa de divorcios, separaciones y nulidades, llegando al 2,6 por cada 1.000 habitantes. Esa es la conclusión que se extrae el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el último año natural completo.




Tras Cataluña se situó Melilla, Cantabria y Canarias con una tasa de 2,4 rupturas por 1.000 habitantes. La Comunidad Valenciana, Asturias y Aragón llegaron al 2,3, mientras que los abogados de divorcio en Madrid y Baleares también tuvieron bastante trabajo con 2,2 desuniones por cada 1.000 habitantes.

En el polo opuesto hay que destacar a Castilla y León como la comunidad autónoma con menor número de rupturas matrimoniales en el conjunto de España, con una tasa de 1,6, muy por debajo de la media nacional de 2,2. Justo después se encuentra Extremadura con 1,8, y Navarra, País Vasco y La Rioja con 1,9.

Según el informe hecho público por el Instituto Nacional de Estadística, la duración media de los matrimonios disueltos por un divorcio se ha situado en 16 años, una cifra superior a la obtenida en el curso 2014. En lo que se refiere a las separaciones, la media se situó en los 22 años. En último lugar, el tiempo transcurrido entre la celebración de un matrimonio y su nulidad fue de 7 años.

Para terminar, según los datos de los casos llevados a cabo por abogados de rupturas matrimoniales en Madrid, Barcelona, Cantabria o Canarias, la edad media de las personas que decidieron poner fin a su unión se situó en los 46,5 años, con un 42,9% de parejas sin hijos.

Mi habitación

Por María de la Luz. Al entrar en ella, tuve una sensación extraña. El color rosa fuerte de las paredes, las cuales había pintado yo misma unos cuantos años atrás, me recibió con un llamado de atención, que hizo que se agolparan en mi memoria y en un instante muchos recuerdos. Parecía que entraba en una vieja habitación, pero no, esa habitación fue mi lugar de dormitorio durante muchos años de mi vida, no era una vieja habitación, era mi habitación.

La cama ubicada justo en el centro y pegada a la pared del fondo, con unos cuantos muñecos de peluche de mi infancia, la mesita de noche colocada a la izquierda con imágenes de vírgenes varias, de diferentes tamaños y materiales, y una cestita ubicada en el piso con revistas, me indicaron que mi madre la estuvo preparando para mi llegada.

El antiguo escaparate colocado a la derecha y pegado a la pared lateral, que perteneció a mis abuelos, con ese póster de la Virgen María Auxiliadora, el cual pegué yo misma en una de sus puertas, me recordó las innumerables limpiezas y redecorados que solía hacerle frecuentemente a mi habitación.

El divisar mi retrato colgado a mediana altura en la pared de la izquierda, de gran tamaño y donde aparecía yo con mi cara de niña de siete años y mi uniforme de colegio, me recordó en el acto a mi padre, entrando en esa misma habitación, con él entre sus manos.

Según se entraba en ella, estaba a la izquierda la puerta interna que comunicaba con la habitación de mis padres, franqueada únicamente por una sencilla cortina, dejé mi maleta apenas entrar y me acosté en mi cama, el colchón duro me hizo sentir que nada había cambiado, y que esa era la misma habitación que había dejado hacía cuatro años atrás al partir de mi casa.

Helicóptero del GES rescata a parapentista herido en Roque del Conde, Adeje

El GES llevó a cabo el rescate del deportista, que presentaba una lesión en la espalda. Una vez inmovilizado en un colchón de vacío.

Incidentes 1-1-2 Canarias

Lugar, día y hora del incidente:

Roque del Conde, municipio de Adeje

14/11/2016

11:44 horas

Valoración de nuevos afectados proporcionada por el SUC:

– Varón, nacionalidad alemana, que en el momento inicial de la asistencia presenta un traumatismo en espalda, trasladado en ambulancia de soporte vital básico a Hospiten Sur

Servicios intervinientes activados por el CECOES 1-1-2:

– Grupo de Emergencias y Salvamento (GES): un helicóptero de rescate.

– Servicio de Urgencias Canario (SUC): ambulancia de soporte vital básico

– Policía Local.

– Guardia Civil.

Observaciones:

– A la hora arriba indicada varias llamadas alertaron al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 comunicando que un parapentista se había precipitado en la ladera del Roque del Conde, en el municipio tinerfeño de Adeje.

– El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

– El GES llevó a cabo el rescate del deportista, que presentaba una lesión en la espalda. Una vez inmovilizado en un colchón de vacío, el herido fue evacuado en la aeronave del GES hasta la helisuperificie de los Bomberos Voluntarios de Adeje.

– Allí esperaba una ambulancia de soporte vital básico del SUC para su traslado a un centro hospitalario del sur de la isla.

– Policía Local y Guardia Civil colaboraron en el incidente y realizaron las diligencias correspondientes.

Nieves Lugo, la primera cineasta canaria

Filmoteca regresa a La Orotava con una nueva selección de películas de Nieves Lugo.

La proyección incluye cintas filmadas entre los años 30 y 50 del pasado siglo en Tenerife y La Palma.

YouTube video

Filmoteca Canaria regresa esta semana a La Orotava con una nueva selección de películas de Nieves Lugo, la primera cineasta canaria nacida en esta localidad hace más de cien años.

La sesión forma parte de la programación del Festival de Cortos de esta Villa y tendrá lugar el miércoles 16, a las 20.30 horas, en el Auditorio Teobaldo Power.

Las imágenes, filmadas entre los años 30 y 50 en Tenerife y La Palma, se ofrecerán con acompañamiento musical en directo a cargo del pianista Pablo Díaz.

En esta ocasión, el público podrá visionar por primera vez una serie de imágenes filmadas por Nieves Lugo que han sido digitalizadas este año por la citada entidad del Gobierno de Canarias y que forman parte de un lote de 80 bobinas que ha cedido la familia de esta singular mujer adelantada a su tiempo.

Las nuevas películas se suman a las proyectadas el pasado año en este mismo festival, con lo que se cumple el objetivo de dar máxima difusión a un patrimonio audiovisual de gran valor histórico, la huella de una isleña apasionada de la cultura en una época nada propicia para las mujeres creadoras.

Nieves Lugo supo compaginar su vida familiar de esposa y madre de cinco hijos con aficiones artísticas como la música, la magia, la pintura, la fotografía y el cine. Cultivó estás actividades de forma autodidacta, siendo en la fotografía donde destacó especialmente.

Su afición por el cine es tal vez, su faceta menos conocida, pero comenzó a filmar en su juventud y mantuvo esta afición hasta su fallecimiento.

Imágenes de la nueva sesión

De la isla de Tenerife, la selección para esta nueva proyección incluye las imágenes más antiguas que se conservan en buen estado de El Médano, filmadas en los años 30, en las que se ve a dos mujeres dando un paseo en camello por la playa y las pocas viviendas que había en aquella época en este núcleo costero del sur de la isla.

De la misma época también hay escenas del muelle de Santa Cruz, regata de balandros y la Alameda del Duque Santa Elena.

Otras imágenes son de la visita a La Orotava de los ministros de la Gobernación y Agricultura tras el temporal de vientos huracanados y lluvias torrenciales que asoló la isla en 1953; el  Hospital de la Santísima Trinidad de esta misma localidad donde trabajaba el doctor Máximo Martín, esposo de Nieves Lugo; la inauguración y bendición de La Casa de los Muchachos en el Palacete de los Ventoso del Puerto de la Cruz el 13 de enero de 1957; los Padres Agustinos y los niños jugando en el patio del colegio; Romería de San Benito en La Laguna en el año 1958; e imágenes familiares tomadas en La Orotava, Puerto de la Cruz, Santa Úrsula, Güímar y El Teide.

De otra parte, en el fondo de Nieves Lugo se conservan las imágenes más antiguas en La Palma. Entre otras se podrán ver escenas de la Finca Oropesa en Barlovento tomadas en 1924, en la que aparece Antonio Lugo y Massieu, padre de Nieves Lugo y ella de adolescente. Trabajadores de la finca cortando leña y arando.

La Coronación Canónica de la Virgen de las Nieves en Santa Cruz de La Palma el 22 de junio de 1930; celebración de la Fiesta de San Estanislao en Barlovento en esa misma época; fotogramas del doctor Máximo Martín llegando en barco a La Palma, Santa Cruz de La Palma y viaje hasta Barlovento en 1953 y a los hijos de Nieves Lugo bañándose en el estanque de la finca.

La recuperación de estas películas se inició el pasado año, cuando Filmoteca recibió de la familia de Nieves Lugo un total de 15 bobinas en formato 16mm y Pathé Baby (9.5 mm) que habían sido filmadas por ella y por su hijo Miguel Ángel, quien siguiendo la afición de su madre estudió cine en Madrid.

A esta quincena se suman otras 61 bobinas en Pathé Baby que la familia localizó este mismo año y que también se han digitalizado.

La plataforma YoSoyLegal une a patronales y Administraciones

Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife, Femete, Femepa y Fauca participan en la novedosa plataforma que pone en valor a los profesionales que cumplen con la legalidad.

“’YoSoyLegal’ es una novedosa y potente herramienta concebida para promocionar y poner en valor a todas las personas que cumplen con la legalidad, frente al intrusismo y la competencia desleal”. Son palabras del presidente de Femete, Alberto Villalobos, durante el acto de presentación de www.yosoylegal.es, un buscador de profesionales, pymes y autónomos/as donde cualquier persona podrá fácilmente localizar, contactar, enviar fotos, comparar y pedir presupuestos, sin compromiso, puntuar el servicio que ha recibido y, además, ganar premios y beneficiarse de exclusivas promociones.

En el lanzamiento de YoSoyLegal participan el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife, Femete (Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife), Femepa (Federación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palmas) y Fauca (Federación de Áreas Urbanas de Canarias), “a la espera de que puedan unirse otras patronales”, anuncia Villalobos, “siempre con el objetivo de incentivar a quienes consumen para que utilicen los servicios de profesionales legales, luchando en  positivo contra los llamados ‘trabajos fantasma’ que suponen un fraude para la sociedad, privando a las personas contratadas de sus derechos, ocasionando un estado de indefensión legal ante quienes consumen, distorsionando la competencia empresarial y generando pérdidas recaudatorias para las Administraciones Públicas”.

Por su parte, el presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Carlos Alonso, felicitó a Femete “por apostar siempre en favor de la legalidad, porque los gremios vinculados a esta importante federación cumplan con todos los requisitos desde el punto de vista laboral, fiscal… Si, además, la plataforma está abierta a otras patronales, como    Fauca, para nosotros es clave.

De ahí que respaldemos a Femete, poniendo a su disposición todos los recursos del Cabildo, por ejemplo nuestra base de datos para el funcionamiento de esta plataforma, a la espera de que otros cabildos se sumen y den su apoyo no sólo por la legalización, sino por la creación de empleo estable”.

También tomó la palabra el director general de Industria y Energía del Gobierno de Canarias, Erasmo García, quien resaltó esta “lucha contra la economía sumergida de una manera constructiva frente a la clandestinidad, que es un problema de todos”.

Además, “YoSoyLegal promocionará a todos los profesionales que cumplen con la legalidad aportando calidad, garantía y seguridad; incentivando a los consumidores a que utilicen los servicios de los profesionales legales; concienciando a quienes ejercen actividades en situación irregular o ilegal de que merece la pena cumplir con la legalidad y mejorando la competitividad de los profesionales al ser valorados por quienes consumen”.

La presentación de YoSoyLegal contó igualmente con las intervenciones de los secretarios generales de Femete, José González, Femepa, Juan Carlos Betancor, y  Fauca, Abbas Moujir Hegeige. El acto finalizó con la entrega de las primeras placas de YoSoyLegal a los representantes de varias empresas.

Adeje, único municipio tinerfeño adherido a la Semana Europea de Prevención de Residuos

Se han organizado actividades para reforzar la concienciación en la reutilización y reciclaje enfocadas a escolares, empresariado y ciudadanía en general.

Adeje se ha adherido, tras un proceso complejo de validación, a la Semana Europea de Prevención de Residuos convirtiéndose así en el único municipio de la isla de Tenerife en participar de esta iniciativa que se desarrollará del 21 al 26 de este mes.

Así lo ha explicado en rueda de prensa el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, hoy lunes 14 de noviembre.

En la presentación, también ha estado presente la concejal del Área de Servicios Municipales, Carmen Rosa González Cabrera y el gerente de la UTE concesionaria de la limpieza de Adeje Ascan Torrabonaf, Francisco Valiño.

Rodríguez Fraga ha señalado que el objetivo de esta acción es “profundizar en un sistema que ya venimos realizando desde hace años y que es la prevención de residuos.

Para la ciudadania moderna es una necesidad y una exigencia pero para un municipio turístico  como el nuestro es además un elemento que debe diferenciarnos porque los destinos inteligentes deben ser sostenibles, en la dimensión social, económica y ambiental”.

Durante la Semana se van a desarrollar una serie de actividades dirigidas a la población civil pero especialmente hacia el empresariado ya que según explicó el alcalde “una parte muy importante de la generación de residuos está concentrada en el sector turístico, tanto alojativo como complementario, y se hace necesario que tomemos conciencia para la minimización y la reutilización de ese conjunto de residuos que la sociedad moderna genera de forma abundante, agravado en nuestro caso por el hecho de ser una isla.

Se trata, en definitiva, de ahondar en un compromiso con el medioambiente. Los residuos son uno de los problemas más apremiantes de la sociedad moderna avanzada”.

Carmen Rosa González detalló las acciones a realizar con motivo de la Semana Europea de Prevención de Residuos “buscamos informar, innovar, participar, incentivar y aprender sobre la gestión de los residuos, el medio ambiente y el turismo sostenible.

Adeje tiene muy buenas cifras si las comparamos con el resto del Archipiélago, en materia de reciclaje, pero seguimos trabajando para mejorarlas. Por ejemplo, en vidrio, somos el tercer municipio que más recicla”.

Para ello, el Ayuntamiento junto con Ascan Torrabonaf ha elaborado un plan de actividades cuyo plato fuerte se realizará el jueves 24 en el CDTCA con un jornada de trabajo dirigida al sector alojativo y una Mini Ecoferia con muestras y talleres a la que acudirá ciudadanía en general y escolares.

El plan incluye también formación en colegios y empresas, así como eventos significativos como un taller de creatividad, ecodiseño y consumo responsable que tendrá lugar el martes 22 de 10:00 a 14:00 h en Fit Canarias, de carácter gratuito aunque con plazas limitadas. Otra de las acciones singulares es una mesa práctica de trabajo el miércoles 23 para el sector comercial y grandes superficies del municipio.

Por último, el viernes y el sábado hay prevista una actuación de limpieza del litoral en la zona de La Caleta de Adeje a la que se ha convocado a toda la ciudadanía que quiera colaborar.

Por otra parte, el plan de comunicación incluye la realización de una web con información enfocada al municipio www.adejelimpio.es y que estará operativa la semana que viene con la previsión de que esté disponible en varios idiomas en los próximos meses.

También se ha preparado un vídeo de la Semana, una estrategia en redes sociales que contempla un concurso y la realización de una Guía de Buenas prácticas que será repartida en colegios, asociaciones vecinales, comercios y hoteles.

Según ha señalado la concejal del Área de Servicios Municipales, “el objetivo es concienciar más a las empresas del valor y los beneficios del reciclaje, así como trasladar a la ciudadanía que el beneficio es para todos”.

Por su parte, el gerente de la empresa concesionaria de limpieza en Adeje ha detallado que “ más de 350 niños y niñas de Adeje visitarán las instalaciones de Adeje Limpio. Todavía hay personas que creen que los residuos van al mismo sitio, los niños y niñas serán testigos de que eso no es así”.

Francisco Valiño aprovechó la oportunidad “para felicitar al Ayuntamiento y al municipio por los buenos datos de recogida selectiva, seguimos mejorando cada año. La propia idiosincracia del Ayuntamiento que apostó por la cultura que es lo que marca la buena convivencia y otros valores”.

Segunda Carrera Nocturna de Arona con un homenaje a Óscar Hernández

El plazo de inscripción finaliza el jueves y habrá acciones solidarias en beneficio de la asociación Debra de piel de mariposa.

El casco de Arona acogerá este sábado (19 de noviembre) la segunda edición de su Carrera Nocturna, este año con el primer Memorial al aronero Óscar Hernández, fallecido este año y que fue uno de los principales impulsores de esta carrera que, además de volver a ser una fiesta del running con dinamización y dedicada a toda la familia, tendrá un fin solidario. La Asociación DEBRA España de epidermólisis bullosa, una enfermedad más conocida como piel de mariposa, contará con un stand informativo donde, además, se podrá colaborar para apoyar a las personas con esta enfermedad rara, con tres casos de menores registrados en el municipio de Arona.

Este año se incluirán pruebas infantiles, con inscripción gratuita ese mismo día e inicio a las 19:00 horas. La de adultos, repetirá el circuito de 2015, de 7 kilómetros, pero toda la jornada será una fiesta de comunidad, con música en directo, batucadas, la solidaridad y el primer Memorial en recuerdo de Óscar Hernández.




La inscripción finaliza el jueves (17 de noviembre) y se podrán realizar en Gesport Canarias a un precio de 10 euros. La retirada de dorsales, chip y bolsa del corredor será el sábado desde las 12:00 horas hasta las 19.00 horas en la plaza del Ayuntamiento. Durante toda la jornada, además, se realizará una recogida benéfica con cada entrega de dorsales para la Asociación de Epidermólisis Bullosa de España (DEBRA).

DEBRA es una entidad sin ánimo de lucro formada por personas afectadas por esta enfermedad comúnmente conocida como “piel de mariposa”, así como por profesionales socio-sanitarios y colaboradores. Fundada en 1993, está declarada de utilidad pública por el Ministerio del Interior y forma parte de la Federación Española de Enfermedades Raras, así como de la plataforma Europea de enfermedades raras Eurordis, por lo que están representados en el Parlamento Europeo.

La epidermólisis bullosa aglutina un grupo de enfermedades genéticas que tienen en común la existencia de una extrema fragilidad de la piel y mucosas. Sus efectos son demoledores para la calidad de vida del paciente y de su familia, con casi mil casos en toda España (una decena de diagnosticados en Canarias).

Una de sus variantes más graves es cuando se produce una disminución o ausencia completa de colágeno VII, que juega un papel fundamental en el anclaje cutáneo. En estos casos todo el cuerpo del paciente está afectado y las heridas cicatrizan lentamente, dando lugar a formación de ampollas y deformaciones físicas que incluyen la fusión de los dedos en manos y pies. Entre las manifestaciones sistémicas, se incluyen complicaciones gastrointestinales, oftalmológicas, laringotraqueales, músculo-esqueléticas, cardíacas, renales, urológicas y psicológicas.

La cantante Ana Ascanio logra el primer premio del festival Jóvenes Promesas Arona

La XII edición ha premiado a los mejores en baile moderno, danza, grupos musicales, solistas, mejor artista local y canción original.

La cantante Ana Ascanio ha sido la ganadora de la XII edición del festival Jóvenes Promesas Arona, que este fin de semana (11 y 12 de noviembre) ha subido al escenario del Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos a una prometedora selección de artistas de todo el Archipiélago. Ascanio, que también consiguió el primer premio en la categoría de solistas, contará con el apoyo económico del festival para participar en el casting de un programa de talentos televisivo. Esta edición de Jóvenes Promesas Arona contó con 27 candidaturas y repartió más de 5.000 euros en once premios en dos galas, con galardones para los dos primeros en baile moderno, danza, solistas y grupos musicales.

La primera gala se celebró el viernes y estuvo íntegramente dedicada al baile, con doce participantes y un espectáculo de música y movimiento que incluyó la actuación del artista invitado David González, que cantó su nuevo single ante un público que abarrotó la sala. En la categoría de danza, el primer premio fue para el bailarín de ballet clásico Adolfo Pérez, procedente de Granadilla de Abona, mientras que el segundo recayó en la bailaora de La Palma Paula Pérez, la niña de la Isla.




Ese día, también participaron 7 grupos de baile moderno que se lo pusieron muy difícil al jurado. El dance crew La Vica, un grupo procedente de La Matanza de Acentejo, se alzó con el primer premio, mientras que el segundo fue Wachinga Unity, los dos jóvenes de San Miguel de Abona.

Esta primera gala contó con una obertura espectacular a cargo de Alma Show y la participación y actuaciones de David Afonso, Ballet Beanky, Club de Patinaje Rolling, Alma Show, Eumir Alcántara, Fran González, Academia Dile que Sí, Noemí Galindo y Alice Aquino Danza Aérea, Idariana Danza, Ballet Tenerife Dance Proyect Británico, además de la voz de David González, intérprete de la canción del Carnaval internacional de Los Cristianos 2016.

El sábado, fue el turno para la voz y la música, con 11 solistas y 4 grupos que pasaron a la final de entre más de 30 candidatos. El primer premio de solistas fue para la lagunera Ana Ascanio, quien también obtuvo el galardón adicional de Jóvenes Promesas, mientras que el segundo de esta categoría fue para la güimarera Omayra.

En grupos musicales, el primer premio fue para las dos jóvenes integrantes de Llamalagua, que también lograron el galardón a la mejor canción original con Aquí y ahora. El segundo de la categoría fue para los aroneros Soldier´s Hell, dos chicos que también fueron los ganadores del premio al mejor artista local.

Esta segunda gala contó con una puesta en escena de Platoon Show y las actuaciones de los vencedores en la anterior edición de Jóvenes Promesas Victoria Marín Seijo (en solistas) y Maeva Sierra (integrante del grupo musical), además de las voces de los artistas invitados Santos & Ledes.

El jurado estuvo formado por  Martín Rivero Ferrera, productor cultural y de espectáculos, director de las promotoras Tantoarte y Rider Producciones; Javier Aguilar, gerente de Búho Producciones y propietario del local El Búho en La Laguna; Marta Cortesía, miembro de la Unesco, directora de la academia Dance Art y bailarina de danza profesional; Alejandra Mereb, profesora superior de canto y directora de la Academia AMAE de Los Cristianos, y Diana Rucabado, profesora y directora de la academia Latín Salsa, máster oficial en Artes Escénicas, profesora de funky, hip hop y jazz

El concurso repartió premios económicos de 476 y 200 euros al primer y segundo clasificado, respectivamente, en cada una de las categorías, respectivamente), además de 300 euros al mejor artista local, 200 euros a la mejor canción original, y los 1.190 euros en efectivo para el primer premio.

Los mayores de Los Silos conocen el patrimonio histórico del casco de Granadilla

La Villa Histórica de Granadilla de Abona acogió el pasado sábado 12 de noviembre la visita de casi un centenar de mayores de la Asociación Ingenio del municipio de Los Silos, a través de la invitación de la Asociación Pro-Tercera Edad de Granadilla (Proteregra).

El alcalde de Granadilla de Abona, José Domingo Regalado, acompañado de los concejales de Tercera Edad y Servicios Generales, Sara Cano y Marcos González, respectivamente, así como la presidenta del colectivo, Carmen Rodríguez, acompañaron a este grupo de abuelos del Norte de Tenerife por distintos lugares emblemáticos del casco.




Los participantes en el encuentro disfrutaron de una entrañable jornada de convivencia que les permitió conocer parte del patrimonio histórico y cultural de Granadilla como el Convento Franciscano San Luis Obispo, el Museo Etnográfico, la calle Arquitecto Marrero, la iglesia matriz de San Antonio de Padua, La Fuente del Lugar y su entorno, el molino del gofio y la plaza de San Pedro, entre otros lugares.

Detenidos en Granadilla a dos personas por supuestos delitos de daños y usurpación de bienes

Uno de ellos fue sorprendido por los agentes cuando intentaba abrir la cerradura de una vivienda.

La Policía Local de Granadilla de Abona procedió en días pasados a la detención de dos personas en el núcleo de San Isidro, por un supuesto delito de daños y usurpación de bienes. El primero de los hechos, tuvo lugar el viernes 11 de noviembre, siendo identificado el detenido como E.R.S. y sobre el que constaban tres requerimientos de distintos juzgados de la Isla.

El mismo día, efectivos policiales, reciben otra llamada que se salda con otra segunda detención. En este caso, el presunto infractor, identificado como B.L., es sorprendido por los agentes cuando intentaba abrir la cerradura de una vivienda, aparte de proferir amenazas con un destornillador y un cuchillo al administrador del inmueble.

La Policía Local había recibido una llamada con anterioridad alertando de una supuesta ocupación de un inmueble en la calle Arguayoda; hechos que fueron confirmados por el promotor del edificio. Esta actuación concluye con la detención de B.L. como presunto autor de un delito de daños y otro de usurpación de bienes inmuebles. Los dos detenidos fueron trasladados a las dependencias policiales para la instrucción de las correspondientes diligencias.