Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

La banda original de Amy Winehouse confirma su única actuación en Tenerife

La banda original de músicos de Amy Wine House, conocida como Amy Lives, confirma que únicamente dará dos espectáculos en las Islas Canarias: el primero, el 18 de noviembre en el Teatro Pérez Galdós de Gran Canaria, y el segundo, en el festival La Laguna Soul & Funk Night el 19 de noviembre en Tenerife.

El equipo de la empresa Makará, organizadora de ambos grandes acontecimientos musicales en las islas, acaba de difundir el vídeo promocional de AMY LIVES en Concierto protagonizado por Xantone Blacq, director de la banda:

https://www.facebook.com/makaramanagment/videos/1013893428755790/

AMY LIVES, está integrada por los miembros originales de Amy Winehouse. No son un tributo, son ellos en vivo y en directo. Tanto los miembros de AMY LIVES como la productora Makará prometen “un espectáculo divertido y entretenido, con arreglos frescos pero manteniendo siempre el espíritu de Amy”.

 

Las entradas ya están a la venta.

Para el concierto de Amy Lives en el Pérez Galdós, pueden adquirirlas en www.entradas.com y en las taquillas del Teatro Pérez Galdos y Auditorio Alfredo Kraus. También, haciendo click en https://goo.gl/fgffB4.

Para La Laguna Soul & Funk Night Festival, en www.entrees.es o directamente haciendo click en https://goo.gl/4bB5mT

 

El Garajonay, un parque en continua regeneración

El Centro de Interpretación es el más visitado de Canarias y se trabaja en la línea de cobrar por ciertos servicios, cuyos beneficios reviertan en el Garajonay.

Nuevos tiempos para el Parque Nacional de Garajonay. Datos como que las 120.000 personas que visitan cada año el Centro de Interpretación lo convierten en el más concurrido de Canarias, que se garanticen fondos para su recuperación o se introduzca el cobro por determinados servicios como las visitas guiadas, cuyos beneficios revertirán en el espacio natural, así lo apuntan. Y es que los parques nacionales se han convertido en elementos de suma importancia para los afortunados lugares en los que están enclavados. No sólo para La Gomera, sino para cada una de las Islas que tienen la suerte de contar con territorios que ostentan el nivel máximo de protección medioambiental.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo Curbelo, resaltó las ventajas de que sean lugares donde se concentra la biodiversidad y unos valores naturales excepcionales. Lo que a su vez trae como consecuencia directa que funcionen como polos de atracción para los visitantes. En el caso de La Gomera es la Carta Europea de Turismo Sostenible la que marca la pauta y sirve como toda una declaración de intenciones. Pero además, están los recursos naturales, como por ejemplo la lluvia horizontal del Garajonay que recarga los acuíferos y por lo tanto es la fuente de la vida de la Isla.

El próximo año se dará un paso importante cuando cada cabildo asuma las riendas de sus respectivos parques, tal y como ha hecho ya Tenerife. Al respecto, el también diputado regional por la Agrupación Socialista Gomera (ASG), señala que no habrá una merma de recursos ni en los servicios ni en las infraestructuras tanto para el próximo ejercicio como para los siguientes y que la ejecución de planes de conservación y prestaciones está garantizada.

Durante las últimas fechas ha vuelto a saltar a la actualidad la continuidad del conocido como plan de regeneración, un proyecto cuyos resultados sólo pueden ser calificados de muy positivos a lo largo de las tres décadas de desarrollo. Curbelo presentó en su momento una pregunta en el Parlamento interesándose por la continuidad de estas acciones y la respuesta es que está garantizada a largo plazo.

Aunque hubo trabajos previos, el origen de este plan se sitúa en 1986, tan sólo dos años después de que este privilegiado espacio de la naturaleza de la Isla recibiera el título de Parque Nacional. La iniciativa se dirigió en principio a la recuperación de la vegetación original de unas 500 hectáreas degradadas del sur del Parque cubierta de matorrales y pinares. El programa supuso un éxito pese a las dificultades a las que se enfrentó como, por ejemplo, la imposibilidad de utilizar maquinaria  o la necesidad de actuar con rapidez para que no desapareciera esta vegetación nativa, una amenaza que era cierta en aquellos momentos.

En el año 2012 cuando tuvo lugar el incendio que entró en parte del Parque, el programa se encontraba prácticamente concluido y se habían logrado acondicionar este enclave para el bosque de laurisilva. A partir de entonces tomó un nuevo rumbo y se encaminó a paliar los efectos del fuego. En estos años se han invertido alrededor de cinco millones de euros y contratado a una importante plantilla de trabajadores. Por ejemplo, la empresa pública Tragsa cuenta con 40 operarios fijos en el Garajonay. Básicamente las labores del programa han consistido en el corte del arbolado afectado como pinos o los que habían caído en las pistas, acondicionamiento de senderos y mantenimiento y apertura de fajas cortafuegos o desbroces, entre otros.

Un lugar importante, sin duda, lo ocupa todo lo referente a la plantación. Pues bien en estos años se han conseguido sembrar 15.000 ejemplares de hayas, laureles, viñatigos, sanguinos y cedros en 2014 y alrededor de 16.500 en 2015. Tareas para las que tan sólo en 2015 se emplearon a cerca de un centenar de personas que actuaron sobre las 800 hectáreas afectadas. En el vivero situado en El Cedro, sólo en 2014 se lograron obtener 24.000 ejemplares. El proyecto ha tenido sin duda su vertiente científica. Así en colaboración con el Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de La Laguna, se instaló una red de parcelas permanentes para el seguimiento en los diferentes tipos de vegetación.

 

Programa Life

De forma paralela desde hace un año se lleva a cabo el programa Life + Garajonay Vive impulsado por el Cabildo, Gobierno de Canarias, Parque Nacional, ayuntamientos de Valle Gran Rey y Vallehermoso, Tragsa y la Universidad de La Laguna. La iniciativa cuenta con un presupuesto de 1,5 millones, financiado en un 50% por la Unión Europea (UE) y un plazo que finaliza en el año 2018.

Ya han sido numerosas las acciones que se han llevado a cabo y que tienen como principal objetivo, entre otros, garantizar la conservación de la laurisilva, auténtica joya natural del Parque. Durante el primer año de ejecución se han realizado diversas acciones preparatorias que estaban encaminadas a obtener conocimiento del territorio en el que se va a actuar a lo largo de los próximos años. En este tiempo se llevarán a cabo, o ya lo están haciendo, acciones como plantaciones, control de especies invasoras tanto animales como vegetales, talleres, seminarios, estudios hídricos, de las vegetaciones, sobre el origen de las lluvias, reintroducción de especies desaparecidas, planes de defensa, elaboración de documentales o exposiciones.

Con el fin de determinar la evolución de la vegetación, se realizó un estudio mediante sensores remotos que ha permitido conocer la situación de la masa forestal desde hace unos años hasta la actualidad. Varios profesores de la Universidad de La Laguna trabajan en la evaluación de las principales características físicas, químicas y biológicas del suelo del Parque. El fin es adquirir el conocimiento necesario sobre su estado en los ecosistemas que servirán de base previa para las acciones de recuperación y conservación de la vegetación. Asimismo, profesores de la ULL trabajan en el diseño de estrategias de prevención social para tratar de mejorar el conocimiento de la percepción que posee la sociedad gomera del Parque Nacional.

 

Se inicia el expediente para conceder la Talla de Plata a la Banda Municipal

Este año la Banda Municipal cumple 25 años de ejercicio continuado en la educación musical

El grupo de gobierno municipal aprobó, recientemente, en sesión plenaria y con el respaldo del resto de fuerzas políticas iniciar el expediente para conceder la Talla de Plata a la Banda Municipal de Santiago del Teide que en este 2016 cumple 25 años de existencia.

La Talla de Plata es el reconocimiento que puede conceder el Ayuntamiento de Santiago del Teide a cualquier persona o entidad por la realización de actividades o servicios culturales y/o deportivos continuados que resulten beneficiosos para el interés general.

En este año 2016, la Banda Municipal cumple 25 años de ejercicio continuado en la labor de preparación y educación musical de muchas generaciones de Santiago del Teide, colaborando también al desarrollo personal y profesional de muchos de sus integrantes, así como a la ocupación del tiempo libre de los niños, jóvenes y adultos de nuestro municipio.

En este sentido, cabe señalar que a lo largo de estos veinticinco años de actividad, dicha banda ha favorecido el desarrollo musical de Santiago del Teide, convirtiéndose en un referente musical, dentro y fuera de nuestro territorio; lo que le ha permitido actuar en grandes auditorios, como por ejemplo el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife llevando con orgullo el nombre de nuestro municipio allá por donde han actuado.

En los últimos años, la Banda Municipal está coordinada por la Agrupación Musical Aula de Música de Santiago del Tedie, conformada por antiguos alumnos de la Banda quiénes han cogido el testigo de esta importantísima formación, aumentando los alumnos inscritos en su escuela y fomentando así la cantera de músicos del municipio.

Por todo lo expuesto, anteriormente, se inicia un expediente para reconocer la labor que desde el primer día de existencia ha tenido la Banda Municipal y por ello se les va a otorgar dentro del reglamento de honores y distinciones de la Villa Histórica de Santiago del Teide, la Talla de Plata.

 

Incrementan la cabaña bovina del Archipiélago con 1.015 animales de otras ganaderías

La última remesa de novillas reproductoras de raza pura que entró en Canarias llegó el martes a El Hierro

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias ha incrementado, en lo que va de campaña, la cabaña bovina del Archipiélago con 1.015 animales procedentes de otras ganaderías de fuera de las Islas, a través de las ayudas concedidas en el marco del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para el suministro de reproductores de razas puras necesarios para la producción ganadera de Canarias.

A través de este plan de ayudas el Ejecutivo canario ha subvencionado con 621 euros cada ejemplar, cuyo coste por unidad ronda los 2.000 euros, de forma que hasta la fecha la cuantía total destinada a este fin supera los 600.000 euros. La ficha financiera de esta línea III.1, que además de bovino contempla la adquisición de cerdos, conejos y pollitas de puesta, alcanza los 1,73 millones de euros para la campaña 2016.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno canario, que dirige Narvay Quintero, ha solicitado a la Unión Europea que la cuantía por animal para la campaña 2017 se incremente hasta situarse en los 680 euros en el caso de las islas no capitalinas, con el propósito de compensar parte de los costes de transporte derivados de la doble insularidad.

El martes llegaron a El Hierro un total de 22 novillas de razas puras productoras de leche, procedentes de Bélgica, y con destino a dos explotaciones ganaderas de la isla. Estas hembras reproductoras, preñadas de un semental que mantiene el patrón genético de esta raza, se acompañan también de un certificado genealógico que garantiza su carácter productivo y calidad de producción, como mínimo de unos 6.500 litros/año por animal.

La cifra de animales de la especie bovina prevista para acogerse a estos créditos es de 1.100, por lo que los ganaderos de las islas recibirán más ejemplares antes de que finalice esta campaña.

 

Trujillo (IUC): “Los conquistadores españoles fueron los nazis del siglo XVI”

Ramón Trujillo, coordinador de Izquierda Unida Canaria (IUC) y concejal en Santa Cruz de Tenerife, afirma que “no hay nada que celebrar el 12 de octubre porque los conquistadores españoles de América fueron los nazis del siglo XVI. Se apoderaron de territorios ajenos masacrando y mutilando gente, con pretextos de superioridad moral y religiosa que encubrían la explotación y el saqueo económicos”.

El portavoz de IUC señala que, “incluso Cristóbal Colón, esclavizó americanos, quemó vivos a indígenas por motivos religiosos y cometió todo tipo de atropellos contra la población que halló en las Antillas. La fecha que marca el inicio de la ocupación española de América no puede ser la fiesta nacional de ningún país con una cultura real de respeto a los derechos humanos”.

Trujillo considera, asimismo, que “no vale el argumento de que se trataba de un época diferente. También en nuestra época hay conductas e ideologías que desvalorizan a los grupos de seres humanos que van a ser agredidos y desposeídos económicamente. Ayer y hoy detectamos a quienes estaban dispuestos a respetar y convivir con los diferentes y quienes abrazan ideologías opresivas para justificar el sometimiento del prójimo”.

El portavoz de IUC cree que “la fecha que inicia la barbarie de Colón, Cortés o Pizarro no puede seguir siendo la fecha de la fiesta nacional española como lo fue para el franquismo, con sus ridículas nostalgias imperiales. No podemos seguir con una festividad que evoca una historia incompatible con cualquier cultura democrática y de los derechos humanos”.

 

Hospital Materno Infantil nominado entre los finalistas de los premios TOP 20

El Área de la Mujer del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, que recibió este distinguido premio el año pasado, se posiciona nuevamente entre los mejores hospitales de toda España.

Los premios TOP 20 evalúan a los centros hospitalarios españoles en función de indicadores de objetivos de calidad, funcionamiento, gestión y resultados.

El Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil,  adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha sido nominado en la categoría clínica del Área de la Mujer de los Premios Hospitales TOP 20, un programa que evalúa a los centros sanitarios de todo el país, tanto públicos como privados, en función de indicadores objetivos de calidad, funcionamiento, gestión y resultados.

Esta nominación como finalista revalida, una vez más,  la alta calidad del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, que el pasado año, 2015, recibió el Premio TOP 20 al Área de la Mujer y durante el año, 2005, el Premio TOP 20 en el Área relacionada con el nacimiento.

Esta nueva nominación supone un respaldo objetivo de la calidad asistencial y la gestión que prestan los profesionales de este departamento. José Ángel García Hernández, jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, asegura que: “estos premios y reconocimientos, a lo largo del tiempo, demuestran la preocupación constante de los profesionales que integran el Servicio por mejorar la calidad asistencial y la atención a la mujer en nuestro centro hospitalario”.

El próximo 26 de octubre se celebrará en el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid la 17ª Conferencia Hospitales TOP 20, en la que se entregarán los premios a los hospitales galardonados tanto en la gestión  hospitalaria global como en las áreas clínicas analizadas.

En esta edición del año 2016  participaron voluntariamente un total de 161 hospitales en diferentes categorías y áreas clínicas como Respiratorio, Sistema Nervioso, Digestivo, Músculoesequelético, Riñón y vías urinarias, Mujer y Corazón.

Los 161 hospitales participantes, 113 del Sistema Nacional de Salud y 48 privados, proceden de 16 Comunidades Autónomas y, en once de ellas, hay centros nominados: Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla la Mancha, Castilla León, Cataluña, Madrid, Murcia, País Vasco y Valencia.

Fallece tras precipitarse desde un balcón por causas que se desconocen en Adeje

Incidentes 1-1-2 Canarias

Lugar, día y hora del incidente:

Calle Guatemala, municipio de Adeje.

11/10/2016

13:51 horas

Valoración de los afectados proporcionada por el SUC:

– Varón sin identificar en el momento de editar esta nota, fallecido.

Servicios intervinientes activados por el CECOES 1-1-2:

– Servicio de Urgencias Canario (SUC): una ambulancia medicalizada.

– Policía Local.

– Cuerpo Nacional de Policía.

Observaciones:

– A la hora arriba indicada se recibe alerta en el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 comunicando que una persona se había precipitado desde un balcón a la vía pública y precisaba asistencia sanitaria.

– El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

– El personal del SUC únicamente pudo confirmar el fallecimiento del afectado.

– Cuerpo Nacional de Policía custodió el cuerpo del fallecido hasta la llegada de la autoridad judicial e instruyó las diligencias correspondientes.

– Policía Local colaboró con el resto de los recursos de emergencias.

 

 

Aunque usted no lo crea, Arona obtiene la certificación como Destino Turístico Sostenible Biosphere

La localidad del sur de Tenerife acogerá en abril de 2017 una conferencia internacional amparada por la Organización Mundial de Turismo (OMT)

Arona se ha convertido en el primer municipio de las Islas Canarias que obtiene la certificación de turismo sostenible Biosphere Destination otorgado por el Instituto de Turismo Responsable (ITR), organismo vinculado a la UNESCO y a la Organización Mundial de Turismo (OMT).

Los detalles de la certificación y compromisos adquiridos por Arona se presentaron hoy a los medios de comunicación en un encuentro en el que participaron el alcalde, José Julián Mena; el concejal de Turismo, David Pérez, y el presidente del Instituto de Turismo Responsable, Tomás Azcárate.

Aspectos sociales y económicos, además de medioambientales, engloban acciones que marcarán pautas urbanísticas, de formación, innovación y apoyo empresarial y a emprendedores, más comunicación e interactuación entre turistas y residentes, la protección y catalogación del patrimonio; “toda una hoja de ruta con estos avales internacionales y en materia de seguridad, formas de transporte y movilidad urbana y turística limpia, el uso de nuevas tecnologías o gestión de residuos y campañas de concienciación. Pero también implantaremos mediciones de la huella de carbono en diferentes eventos, la puesta en marcha de un plan de marketing y estrategia turística, mesa del turismo, accesibilidad, turismo digital”.

Otra conferencia que costará una pasta a los contribuyentes

Además, anunciaron que Arona albergará en abril de 2017 una conferencia de carácter internacional y amparada por la OMT y el ITR, en el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, en la cual se formulará y adoptará la Declaración de Arona sobre el Turismo Sostenible y la primera Carta Mundial de Turismo Inclusivo y Accesible.

La certificación Biosphere marca las líneas estratégicas a seguir para el desarrollo presente y futuro del municipio turístico del sur de Tenerife, que se convierte en el primero de Canarias en comprometerse en una apuesta firme y decidida por la sostenibilidad integral.

Un premio recibido en el 2009

Entre las principales fortalezas señaladas por el Instituto de Turismo Responsable para reconocer a Arona como Destino Turístico Sostenible destacó, en primer lugar, “el brillante esfuerzo que realiza el municipio a la hora de ser un referente mundial en material de accesibilidad”. Arona, integrante de la Red de Ciudades por la Accesibilidad, ha sido galardonada previamente con el Premio Reina Sofía de Accesibilidad 2009 y el galardón europeo “Access City Award”, entre otras menciones.

Como Destino certificado con Biosphere, Arona se compromete a cumplir con los requisitos establecidos para obtener este reconocimiento y se someterá anualmente a una auditoría de comprobación.

El Cabildo tiene que abonar deuda de 642.000 euros por la obra del Hospital del Norte

Hormiga explica que toca pagar facturas impagadas desde 2011 más intereses de demora “en base a un acuerdo extrajudicial entre el Gobierno insular y la UTE adjudicataria”

La consejera critica la “mala gestión” del dinero público de la ciudadanía tinerfeña

“Al examinar la gestión económica de las obras del Cabildo de Tenerife y de sus sociedades, es imposible no preguntarse cuántos mini auditorios, o sea, obras de coste sobredimensionado, habrán llevado a cabo los responsables políticos de esta corporación”, señala la consejera insular de Podemos Mila Hormiga al encontrarse con que hay que abonar 642.632 euros a la UTE responsable de las obras del Hospital del Norte por impagos del año 2011 más los intereses de demora.

Explica que en el último consejo del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), se llevó a aprobación el impago de esta deuda derivada de sobrecostes en la ejecución del proyecto hospitalario y que, “aunque es imposible no escandalizarse al toparse con algo así, desde el Gobierno insular de CC-PSOE se llegó a hablar en positivo de este pago alegando que han llegado a un acuerdo con la UTE acreedora que ha evitado que este tema vaya a juicio y que, además, ha ahorrado 60.000 euros a las arcas públicas”.

“Increíble que el grupo de Gobierno llegue a hablar de ahorro cuando tenemos delante   un descalabro económico de más de 600.000 euros que no solo contempla un sobrecoste por trabajos no previstos en el proyecto inicial de este hospital sino, además, intereses de demora acumulados durante seis años”, reseña Hormiga.

Concreta que, tal y como consta en los antecedentes de hecho del expediente llevado a votación del IASS, este proyecto hospitalario que lleva 30 años de tortuosa tramitación se adjudicó a finales de 2004 a las empresas FCC Construcción S.A. y Servicios de Obras Canarias S.A., conformadas en la Unión Temporal de Empresas Hospital del Norte de Tenerife, por un total de 20.348.213 euros. En el año 2010 se amplió el proyecto con dos contratos para la construcción de una “pantalla de micropilotes” y “un muro de apantallado”.

Esos trabajos complementarios, prosigue la consejera de Podemos, fueron formalmente recepcionados por el Cabildo de Tenerife en junio de 2011, y en octubre de 2012 se recepcionó la obra completa, incluyendo las modificaciones llevadas a cabo en el proyecto inicial. Pero, aunque no consta el motivo, esta administración no abonó el sobrecoste derivado de los últimos contratos y en 2015 la UTE demandó al Cabildo por impago. En total, la UTE exigía 703.027 euros por la deuda y por los intereses de demora.

Añade que, finalmente, como consta en la documentación de este asunto, el Cabildo y la UTE Hospital del Norte han llegado a un acuerdo extrajudicial: a cambio de los acreedores descuenten 60.000 euros, la corporación insular les abona la deuda devenida del año 2011.

Mila Hormiga critica que este asunto que vuelve a poner de manifiesto “la desastrosa gestión económica del Cabildo” con el dinero público de la sociedad tinerfeña, ha sido llevado al consejo del IASS “como si fuera un gran logro, cuando de lo que estamos hablando en realidad es de un grave problema de gestión de obras públicas”. Añade que si el impago hubiera tenido justificación, “cuesta entender por qué el Cabildo llega a un acuerdo con sus acreedores en vez de ir a juicio”.

 

 

Presentación de la 2ª edición del libro “La Lucha Canaria, Sí”

El próximo jueves, 20 de octubre, a las 20.00 horas, tendrá lugar en la Sala de Usos Múltiples del Estadio de Gran Canaria la presentación de la segunda edición del libro de José Miguel Martín “La lucha canaria, sí”, editado por VeredaLibros

José Miguel Martín, ex presidente de la Federación Insular y Regional de Lucha Canaria, narra en esta obra sus vivencias en torno a este deporte, que ha marcado  gran parte de su vida.

A través de los doce capítulos que conforman el libro, José Miguel cuenta, en primera persona, su historia, desde que comenzó a luchar en el colegio, en La Palma, hasta el importante papel institucional que le tocó jugar desde las federaciones, tanto la insular como la regional, una etapa que sigue siendo considerada para muchos como la época dorada de la Lucha.

Todo ello, aderezado con anécdotas y vivencias, así como con el merecido reconocimiento a grandes luchadores de nuestras Islas.

Una vida dedicada a la Lucha Canaria se resume en esta obra autobiográfica, que nos invita además a reflexionar sobre la situación actual de una de nuestras señas de identidad más importantes.

EL AUTOR

José Miguel Martín nace en Breña Alta (La Palma) en 1950. Estudia Magisterio e  ingresa en el cuerpo de Maestros en 1971. Su vinculación con la Lucha Canaria comienza en el colegio, formando parte del BALTA. Ya en Tenerife, ficha por el CARIDAD y después, con un grupo de compañeros, funda el C. L. UNIVERSIDAD.

José Miguel Martín.
José Miguel Martín.

José Miguel participa en la puesta en marcha de las competiciones de lucha escolar en Tenerife, formó parte de Raíces Canarias, grupo que trabajó por la autonomía del deporte vernáculo, e impartió clases de Historia de la Lucha desde la Escuela de Entrenadores. Igualmente, participó en el programa Contenidos Canarios del Gobierno de Canarias.

En 1988 encabeza la candidatura ganadora de la Federación Insular de Tenerife y, en 1992, se convierte en Presidente de la Federación Regional, cargo que mantiene hasta el año 2000.

Ha publicado más de un centenar de artículos periodísticos, interviniendo en debates, mesas redondas, ponencias y charlas. Es autor de la letra de la canción “La lucha de las Islas”, de vídeos didácticos sobre este deporte y coautor del libro “Lucha Canaria: Historia, Estructura y Técnica”. Desde 2007, es presentador de las luchadas en Mírame TV.

Prevén iniciar los movimientos de tierra del Circuito del Motor de Tenerife en noviembre

El Cabildo de Tenerife y Onda Rossa S.L., empresa adjudicataria del Circuito del Motor de Tenerife, tienen previsto iniciar los movimientos de tierra a finales del mes de noviembre, una vez que concluyan los trabajos topográficos y el traslado de las especies vegetales que se realizan en la actualidad. 

El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, señala que “los trabajos se desarrollan conforme al plan de trabajo previsto, de tal modo que en esta primera fase se están realizando labores de replanteo que consisten en el traslado de las plantas y actuaciones en materia topográfica”.

“Los trabajos son supervisados por un especialista ambiental y una vez concluido el traslado de las especies vegetales, se procederá al desbroce del terreno para que puedan comenzar los trabajos de la maquinaria tanto en la pista como en las vías de servicio. La previsión es que a finales de noviembre comiencen los movimientos de tierra y las obras de drenaje”, señala Alonso.

El proyecto constructivo del Circuito del Motor de Tenerife supone una inversión privada de 23,6 millones de euros, aproximadamente, de los cuales 21,2 se destinarán a la construcción del circuito, mientras que 2,4 se utilizarán para la realización del acceso norte. Las obras son ejecutadas por la empresa Axia S.R.L., mientras que Onda Rossa S.L. será la encargada de gestionar la instalación durante un periodo de 35 años, prorrogable en otros cinco años. El plazo de ejecución de los trabajos del circuito es de 21 meses, mientras que para el acceso norte será de 12 meses.

Homenaje a 4 policías locales por su servicio activo durante 30, 25 y 20 años

El Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide ha realizado este viernes 7 de octubre, coincidiendo con el día de Nuestra Señora la Virgen del Rosario, Patrona de la Policía Local, un merecido homenaje a 4 agentes del cuerpo

El Alcalde, Emilio Navarro, hizo entrega en el patio central del Ayuntamiento de las distinciones a los agentes por 30, 25 y 20 años de servicio conforme a la orden de 19 de marzo de 2015, por la que se regulan los distintivos oficiales de la permanencia en el servicio activo en los Cuerpos de las Policías Locales de Canarias.

Los homenajeados fueron el actual Oficial-Jefe de la Policía Local y agente activo con mayor antigüedad, Juan Agustín Martín Trujillo, quién recibió la “Cruz distintiva de la permanencia en el servicio activo durante 20 años”, la “Cruz distintiva de la permanencia en el servicio activo durante 25 años” y la “encomienda distintiva de la permanencia en el servicio activo durante 30 años”, el agente Antonio Ramón Trujillo González que recibió la “Cruz distintiva de la permanencia en el servicio activo durante 20 años” y la “Cruz distintiva de la permanencia en el servicio activo durante 25 años”, el agente Horacio Socas Quintero que recibió la “Cruz distintiva de la permanencia en el servicio activo durante 20 años” y el agente Antonio Severino Luis Perdigón que recibió la “Cruz distintiva de la permanencia en el servicio activo durante 20 años”.

Al acto acudieron compañeros y familiares de los homenajeados, así como representantes de la Guardia Civil del puesto de Guía de Isora, Juez de Paz de Santiago del Teide y diferentes ediles de la corporación local entre los que se encontraban el concejal de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Guillermo Évora, el concejal de Urbanismo, Ibrahim Forte, el concejal de Hacienda, Sergio Mendoza, la concejala de Recursos Humanos, Alexandra León, la concejala de Servicios Sociales, Noelia Beatriz González y el portavoz del grupo socialista, Pedro José García.
El Alcalde, Emilio Navarro, indicó que “ para el grupo de gobierno en particular así como para el municipio en general es motivo de orgullo el contar con estos 4 agentes que hoy serán condecorados por su servicio a la comunidad así como por el resto de integrantes de dicha plantilla que con su trabajo y eficacia está obteniendo grandes resultados que se reflejan en opiniones que provienen de diferentes estamentos que se encuentran muy satisfechos con el trabajo que está realizando la policía local. Quiso tener, además, un recuerdo para aquellos policías que ya no se encuentran entre nosotros pero que pusieron su granito de arena para convertir a esta policía local en un gran cuerpo de seguridad como lo es hoy en día”.
Por su parte, el Oficial-Feje de la Policía Local, Juan Martín Trujillo señaló que “ todas las policías locales de Canarias y, en especial, la del Ayuntamiento de Santiago del Teide constituyen un eslabón muy necesario en esta sociedad y son una pieza fundamental en el compromiso de contribuir a la tranquilidad de los vecinos y de los turistas que nos visitan cada año”.
La ceremonia de entrega de distinciones estuvo precedida por una función religiosa en la iglesia de San Fernando Rey de Santiago del Teide.

¡Adiós! al Festival Starmus “por las deudas”

Gil-Hernández avanza que la formación pedirá explicaciones al consejero de Turismo en la próxima comisión plenaria de Empleo, Desarrollo Económico, Turismo y Acción Exterior.

Roberto Gil-Hernández, consejero de Podemos en el Cabildo de Tenerife, avanza que la formación morada pedirá explicaciones al consejero insular de Turismo, Alberto Bernabé, de Coalición Canaria, sobre las responsabilidades que tiene tanto el Cabildo como varias de sus empresas públicas en la decisión de la organización del prestigioso festival científico Starmus de dejar Tenerife para marcharse a Noruega.

El representante de Podemos incide en que, según sus organizadores, el motivo fundamental de ese cambio ha sido el impago de más de 300.000 euros por parte de sus acreedores tanto privados como públicos, siendo destacable entre estos últimos el Cabildo Insular de Tenerife y varias de sus empresas públicas. “Así, por culpa de la inoperancia de los mismos responsables políticos que hace tan solo unos meses derrochaban 100.000 euros del presupuesto para financiar una ridícula campaña de lucha contra los efectos del Brexit llamada ‘Abraza a un británico’, se aleja de nuestra Isla un acontecimiento que había logrado colocarnos como ningún otro en todos los mapas del turismo cultural y de congresos”, critica.

Starmus, recuerda Gil-Hernández, es uno de los eventos científicos más significativos del planeta. Enfocado básicamente a la divulgación de conocimientos relacionados con la astronomía, “en sus ediciones anteriores trajo a las islas de Tenerife y La Palma a un buen número de investigadores enrolados en las instituciones académicas más prestigiosas del mundo y, además, acaparó un hondo interés entre la prensa internacional”, reseña.

Lo que decantó la elección de estas islas como sede para su celebración, destaca el consejero insular de Podemos, fue la ubicación y condiciones privilegiadas de nuestra tierra para el estudio del universo. “Es una verdaera muestra de cachanchanería política que los mismos responsables públicos que rentabilizaron al máximo la repercusión mediática que les granjeaba este evento, hayan descuidado el pago de los compromisos económicos contraídos con sus promotores”.

“Los irresponsables gestores de este Cabildo –remarca– nos tienen acostumbrados a buscar todo tipo de excusas para exonerar sus culpas aún en casos tan evidentes como éste, en el que han llegado a negar incluso la evidencia de que este Festival huye de nuestro territorio por las deudas de acreedores como la corporación insular”. Por eso, ha concluido, “el grupo de Podemos pedirá explicaciones en comisión, porque es nuestra obligación como oposición y porque realmente nos interesa saber qué es exactamente lo que ha fallado”.

 

 

Adjudicarán asfaltado de la TF-655, Guaza-Los Cristianos y TF-66 hasta el Fraile

El Cabildo destina 3,1 millones de euros a mejoras en nueve carreteras de la Isla

El Cabildo de Tenerife destinará 3.101.676 euros a actuaciones de mejora en nueve carreteras del norte y sur de la Isla, después de que el Consejo de Gobierno reunido ayer [miércoles 05] bajo la presidencia de su titular Carlos Alonso, diera el visto bueno a la adjudicación de estos trabajos con los que rehabilitará el asfaltado de diferentes tramos, mejorará accesos a la autopista y reforzará dos taludes.

Las mejoras en el asfaltado se llevarán a cabo en las siguientes carreteras insulares: TF-21 en la zona del Parador (La Orotava); TF-326, en el tramo de Palo Blanco a Benijos (La Orotava-Los Realejos); TF-652, a la altura de Guargacho (Las Chafiras a Las Galletas); TF-655, Guaza-Los Cristianos; TF-51, en la intersección de la carretera general hasta Arona; y TF-66 hasta el Fraile.

Asimismo, el Consejo aprobó adjudicar la fase 3 del proyecto de reordenación de los accesos de la TF-5 (autopista del norte) en sentido Santa Cruz, entre los puntos kilométricos 8,5 y 7 (Las Chumberas), con una inversión de 226.383,58 euros. Con esta medida, el Cabildo continúa trabajando para resolver con distintas acciones la congestión de tráfico de la autopista del norte.

YouTube video

 

YouTube video