El Cabildo de Tenerife ha dado luz verde al expediente de contratación para la concesión del servicio de gestión del Refugio de Altavista, ubicado en el Parque Nacional del Teide.
El contrato, valorado en 5,9 millones de euros, tendrá una duración inicial de dos años, con posibilidad de cuatro prórrogas anuales. Así lo anunciaron la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, y el vicepresidente, Lope Afonso, durante la rueda de prensa celebrada este miércoles para informar sobre los acuerdos del Consejo de Gobierno.
La presidenta Rosa Dávila subrayó que la reapertura del refugio, cerrado desde 2020, es estratégica para la seguridad de los visitantes, dado que en 2023 se registraron más de 490 incidentes de emergencia en la zona.
“Por su ubicación, el refugio se convierte en un punto clave de rescate, cobijo y atención sanitaria en alta montaña”, señaló Dávila, quien agregó que la reapertura permitirá ordenar el uso público del Teide, reducir la presión ambiental derivada de pernoctaciones no autorizadas, proteger la biodiversidad y ofrecer a los excursionistas mejores condiciones de confort, higiene y descanso.
El Cabildo de Tenerife refuerza su apuesta por la sostenibilidad y la colaboración público-privada con la concesión del servicio de gestión del Refugio de Altavista, asegurando la conservación del entorno natural y la calidad del servicio en una de las infraestructuras más emblemáticas del Parque Nacional del Teide.
Asimismo, durante el encuentro se presentó el nuevo Programa de Animación a la Lectura, la Escritura y la Oralidad (PIALTE) para 2025, al que se ha destinado cerca de 400.000 euros, consolidando a Tenerife como referente nacional en promoción lectora, por encima de comunidades como Madrid o el País Vasco.
El programa impactará directamente en más de 8.000 escolares, quienes participarán en actividades de animación a la lectura durante el curso académico. Además, la nueva edición incluye 11 cursos formativos dirigidos a 250 docentes de Infantil, Primaria y Secundaria. La formación cuenta con certificación del Cabildo y homologación de la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado.
En este sentido, Rosa Dávila señaló que la inversión “se suma a los 12 millones de euros destinados por la Corporación insular a las becas para las familias, lo que supone una inversión sin precedentes en España”.
En el sector agrícola, se autorizó la convocatoria de subvenciones excepcionales por 15.000 euros destinadas a los productores de cereales de Tenerife. La iniciativa beneficiará a los agricultores de los municipios de La Guancha, San Juan de la Rambla, Los Realejos y La Orotava.
Las ayudas están pensadas para aquellos productores que no pudieron recolectar sus cosechas en 2024 debido a las restricciones provocadas por las alertas de incendios forestales y olas de calor del verano de 2023.
Por otra parte, en el ámbito cultural, se dio luz verde a la participación de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en el ciclo “Música Abierta 2025”, que se celebrará del 1 al 10 de octubre del próximo año. Este programa llevará conciertos y talleres gratuitos a colectivos que habitualmente no acceden a la programación cultural, incluyendo centros de mayores, centros ocupacionales y el centro penitenciario Tenerife II, en coordinación con el Patronato Insular de Música.