Noticias Tenerife Rosa Dávila: “Presentaremos una modificación de 79,3 millones para la atención al incendio y la adquisición de guaguas”

- Publicidad -

Rosa Dávila: “Presentaremos una modificación de 79,3 millones para la atención al incendio y la adquisición de guaguas”

El grupo de gobierno presentará ante el Pleno una modificación presupuestaria de 79,3 millones de euros, de los cuales 31,7 millones de euros se dedicarán a la restauración de los bosques dañados por el incendio y 46 millones de euros a la renovación de la flota de TITSA, entre otras actuaciones.

El Cabildo de Tenerife ha anunciado la asignación de una suma significativa, alcanzando los 31,7 millones de euros, con el propósito de llevar a cabo un plan de recuperación de los bosques afectados por el devastador incendio que arrasó la isla el pasado 15 de agosto.

El grupo de gobierno tiene previsto someter a consideración del Pleno Ordinario, programado para el próximo viernes 29, una serie de modificaciones presupuestarias, entre las cuales se incluyen 2,7 millones de euros destinados a intervenciones de emergencia en el área de Medio Natural.

Además, la Corporación insular tiene previsto invertir una suma sustancial de 29 millones de euros entre los años 2024 y 2026 a través de un marco plurianual que abarcará la recuperación del Monteverde y acciones para abordar los riesgos de caída de árboles, desprendimientos y erosión.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, junto con el vicepresidente, Lope Afonso, y el director insular de Hacienda, Juan Carlos Pérez Frías, han llevado a cabo una rueda de prensa el día de hoy, miércoles 27, con el objetivo de brindar detalles sobre esta iniciativa crucial. Dávila destacó que “presentaremos ante el Pleno una modificación presupuestaria de 79,3 millones de euros para abordar diversas cuestiones en las que la atención al incendio y la adquisición de guaguas para TITSA son de vital importancia”.

La presidenta hizo hincapié en la baja ejecución de la inversión por parte del gobierno anterior, que apenas alcanzaba el 15% en el primer semestre del año. En ese sentido, expresó: “Solicitamos a todas las áreas que identificaran las partidas que no se ejecutarían y ahora podemos reasignar esos fondos para abordar diferentes cuestiones prioritarias para los ciudadanos de Tenerife“.

Además, Dávila anunció: “En el ámbito de Medio Natural, elaboraremos un plan plurianual de recuperación forestal con un monto cercano a los 29 millones de euros, a los cuales se suman 2,7 millones de euros para intervenciones de emergencia”. Estas acciones tienen como objetivo proporcionar una respuesta inmediata a las situaciones de emergencia que requirieron medidas para prevenir daños a las personas y a la propiedad.

También se ha destinado una partida de 550,000 euros para los ayuntamientos con el fin de cubrir gastos relacionados con la atención y protección de las personas y la propiedad, así como 271,000 euros para la Galería del Barranco Amanse. El gobierno tiene la intención de que las ayudas de emergencia alcancen hasta seis millones de euros.

Por último, la presidenta del Cabildo anunció que se destinarán 46 millones de euros para la adquisición de 150 guaguas para TITSA en los próximos meses. Dávila explicó:

“Esto nos permitirá ahorrar aproximadamente 20 millones de euros, ya que el gobierno anterior tenía previsto llevar a cabo una operación de crédito que habría resultado en ese desembolso –20 millones de euros– en concepto de intereses. Habían anunciado una operación para la compra de guaguas, pero la realidad es que no existía contrato ni financiamiento para llevarla a cabo, y ahora será posible realizarla”. Además, se asignarán 1,2 millones de euros para los cheques de las escuelas infantiles destinados a niños de 0 a 3 años, con el fin de brindar apoyo a las familias.

En relación a estas importantes modificaciones presupuestarias, Lope Afonso, el vicepresidente del Cabildo, destacó que el objetivo principal es atender las necesidades del Sector Primario que se vio afectado por el incendio. En este contexto, señaló que se ha asignado una partida de 986,000 euros “para llevar a cabo actuaciones de emergencia en las infraestructuras agrarias de la Balsa Aguamansa, Depósito Cuevas Negras, trasvase Cuevas Negras Barranco del Agua, Balsa de San Antonio y la red de riego Santa Úrsula”.

Además, el vicepresidente anunció que las ayudas programadas para la apicultura, que ascienden a 140,000 euros para este año, se desembolsarán lo antes posible, y se prevé una partida de 800,000 euros para el próximo año. En sus palabras: “Debemos tener en cuenta que el incendio aún no se ha extinguido y estamos realizando una primera evaluación, pero tenemos la capacidad de mejorar las ayudas para el próximo año”.

Lope Afonso también explicó que para el presente año se ha destinado una partida de dos millones de euros para la alimentación del ganado, y se proyecta que la ayuda directa a la ganadería alcance los 3,5 millones de euros en 2024. “Ya estamos trabajando en ello porque es un sector de gran importancia que ha sufrido graves perjuicios”.

En el marco de la modificación presupuestaria que será presentada al Pleno, la cual alcanza un total de 79,3 millones de euros, se han incluido partidas significativas. Entre ellas, se asignarán 3,4 millones de euros para obras de Cooperación Municipal en los municipios con menos de 20,000 habitantes. Según afirmó, “estas acciones son esenciales en los municipios con menor población”.

Asimismo, se invertirán 2,1 millones de euros en obras en el Polígono Costa Sur en Santa Cruz y 550,000 euros para el reasfaltado del Polígono de San Jerónimo en La Orotava. Afonso señaló: “Estos son dos de los polígonos con mayor tráfico y actividad comercial, y es crucial mejorar los sectores productivos mediante este tipo de intervenciones”.

En el ámbito de estas modificaciones presupuestarias, también se contemplan 5,2 millones de euros para la rehabilitación del Hotel Taoro en Puerto de la Cruz y 2,1 millones de euros para la construcción de un colector de aguas pluviales en la Calle Punta Anaga, en Los Alisios, Santa Cruz de Tenerife.

Además, se destinarán 1,138,080 euros para la implementación y servicio del suministro de agua desalada procedente de la Estación SAT Dóniz en Buenavista del Norte, así como una subvención de 200,000 euros destinada a Cruz Roja Marruecos para contribuir a la restauración de los daños causados por el terremoto.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -