Los datos más recientes de GfK DAM revelan una caída significativa en la base de usuarios activos de X en España, a pesar de que la plataforma se mantiene en la cuarta posición dentro del ranking Top Redes Sociales. Según el informe presentado con motivo del Día Mundial de las Redes Sociales, la red propiedad de Elon Musk ha perdido un 36% de usuarios respecto a 2024, una caída que parece imparable.
Este descenso coincide con la etapa posterior a la adquisición y cambio de marca de la plataforma, durante la cual se han introducido modificaciones en el algoritmo, las políticas de contenido y diversas funcionalidades. Muchos de estos cambios han generado controversia entre los usuarios, lo que podría haber influido en la pérdida de audiencia en un entorno digital cada vez más competitivo.
Meta domina el mercado español con Facebook e Instagram
El estudio de GfK DAM muestra que las redes sociales de Meta siguen siendo las favoritas en España, liderando tanto en número de usuarios como en tiempo de uso mensual por persona.
Facebook encabeza la lista con 33,2 millones de usuarios únicos al mes, manteniendo una cifra estable respecto al año anterior. Los usuarios de esta red social dedican cerca de 9 horas mensuales de promedio. En segundo lugar, Instagram cuenta con 32,9 millones de usuarios mensuales y destaca por un mayor tiempo de uso, alcanzando una media de 9 horas y 37 minutos por usuario. Además, esta plataforma presenta un crecimiento moderado del 4%, similar a la estabilidad de Facebook.
TikTok mantiene su posición, aunque con crecimiento más lento
TikTok se posiciona en tercer lugar con 25,7 millones de visitantes únicos al mes y un promedio de casi 7 horas de uso mensual por persona. No obstante, su ritmo de crecimiento ha disminuido, pasando de un 19% entre 2023 y 2024 a un 10% entre 2024 y 2025.
X continúa su declive y otras plataformas muestran dinámicas variadas
En cuarta posición se encuentra X, que desde 2023 ha experimentado una pérdida sostenida de usuarios que se ha intensificado en 2025 con la mencionada caída del 36%.
Pinterest, en quinto lugar, registra un ligero descenso en usuarios, pero destaca por un aumento del 42% en el tiempo que sus usuarios dedican a la plataforma, reflejando una mayor fidelidad.
LinkedIn ocupa la sexta posición con 10,9 millones de usuarios únicos mensuales. Reddit y Snapchat se sitúan en séptimo y octavo lugar, con 8,5 y 2,4 millones de usuarios respectivamente. Cabe resaltar el fuerte crecimiento de Reddit, que ha incrementado su audiencia en más del 129% respecto al año anterior.
Finalmente, OnlyFans y Steam cierran el ranking. OnlyFans destaca por su primera inclusión significativa en la lista, con 1,7 millones de usuarios, lo que supone un aumento del 20% en comparación con el año pasado.
Media UU 2025 | Variación vs 2024 | Variación vs 2023 | Duración por UU | Variación vs 2024 | |
---|---|---|---|---|---|
33,2M | 0% | +1% | 8:56:27 | -1% | |
32,9M | +4% | +5% | 9:37:51 | +1% | |
TikTok | 25,7M | +10% | +19% | 6:54:07 | +1% |
X | 12,9M | -36% | -4% | 3:31:04 | -1% |
12,7M | -6% | +14% | 0:48:40 | +42% | |
10,9M | -7% | +8% | 0:32:22 | +16% | |
8,5M | +129% | +45% | 0:22:00 | -37% | |
Snapchat | 2,4M | -6% | -8% | 0:35:05 | 21% |
OnlyFans | 1,7M | +20% | +19% | 0:14:54 | +33% |
Steam | 1,7M | +4% | +23% | 0:19:33 | +11% |
- Wrapped Digital GfK DAM: Avance 2025. Top Redes sociales más visitadas en España. Métricas: Usuarios únicos y duración mensual por usuario único. Período: enero-abril 2025.
Perspectiva de expertos
David Sánchez, Director de GfK Media, comenta que “en la actualidad, asistimos a un escenario de tecnologías en redes sociales muy heterogéneo marcado por las continuas innovaciones y nuevas funcionalidades. No obstante, las plataformas más consolidadas, como las redes de Meta o TikTok, poseen una gran capacidad operativa y de adopción de estas nuevas tendencias, lo que logra que sigan siendo la opción predilecta de la mayor parte de la población española”.
El perfil del usuario de redes sociales en España
El uso de redes sociales está plenamente integrado en la vida diaria de la mayoría de los españoles. Según GfK DAM, el 94% de la población internauta en España, más de 38,5 millones de personas, utilizan estas plataformas. Cada usuario dedica alrededor de 50 minutos diarios a las redes sociales, aproximadamente una cuarta parte del tiempo total que pasan en Internet.
El análisis por género muestra que las mujeres invierten una media de 52 minutos diarios en redes sociales, un 12% más que los hombres.
En cuanto a la edad, las redes sociales son cada vez más transversales. La generación Z lidera con casi 1 hora y 20 minutos diarios por persona, seguida de los millennials, quienes superan la hora diaria. A pesar de que el uso disminuye con la edad, es destacable la participación de personas mayores de 65 años, quienes superan la media de media hora diaria.
Geográficamente, no se observan diferencias significativas entre comunidades autónomas, aunque Canarias, Cantabria y Andalucía sobresalen por dedicar más tiempo mensual a las redes sociales, superando la media nacional. Por el contrario, País Vasco y Madrid son las comunidades donde se invierte menos tiempo en estas plataformas.