Noticias Tenerife Tenerife invertirá 6,6 millones en restaurar bosques afectados por el incendio de 2023

- Publicidad -

Tenerife invertirá 6,6 millones en restaurar bosques afectados por el incendio de 2023

Las labores, encargadas a TRAGSA, incluyen reforestación, saneo de taludes y recuperación de vías durante los próximos 36 meses

- Publicidad -spot_img

El Cabildo de Tenerife destinará 6.668.722 euros a la restauración y reforestación de la masa forestal afectada por el gran incendio de 2023. La Corporación insular aprobó recientemente encargar a la empresa pública TRAGSA la ejecución del proyecto, que incluye la adecuación del terreno, el saneo de taludes, la reforestación y otras intervenciones. El plazo de ejecución previsto es de 36 meses.

La consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, señala que “se trata de una actuación que se prolongará durante varios años y este año comenzaremos por el pinar de Acentejo, con una inversión de 1,3 millones de euros. Actuaremos en zonas concretas de El Sauzal, La Matanza y La Victoria, donde se encuentran algunas de las áreas más dañadas. Es una apuesta clara por una gestión forestal activa y anticipada para mantener nuestros montes sanos y vivos”.

Para llevar a cabo los trabajos será necesario recuperar temporalmente algunas vías actualmente en desuso, ya que las labores de sustitución del pino radiata requerirán espacio para la extracción de la madera quemada. Los esfuerzos se centrarán también en acondicionar los accesos, retirar desprendimientos y sanear taludes gravemente afectados mediante trabajos manuales. La madera extraída será astillada, y parte del presupuesto se destinará a posibles prospecciones arqueológicas que puedan surgir durante el proceso.

La obra se desarrollará en cuatro fases, dada la complejidad de la intervención. La primera fase incluye la retirada de la madera quemada, el saneo de taludes, movimientos de tierras y la dotación de material y elementos de seguridad para los operarios. La segunda fase contempla tratamientos que favorezcan la regeneración de la masa forestal y la reforestación con nuevas plantaciones, especialmente de matorral, en las zonas más afectadas por el fuego. También se realizarán trabajos de bioingeniería para identificar las áreas del terreno con mayor afección.

La tercera fase estará dedicada a la mejora y ordenación de la masa arbórea, protegiendo las especies afectadas pero no dañadas por el fuego. Se controlará la expansión de plagas por agentes bióticos y abióticos, y se mejorará el drenaje del suelo y subsuelo para facilitar la producción de madera. Finalmente, la cuarta fase se centrará en la repoblación integral en zonas abiertas con pinar canario, tratamientos en el sotobosque, astillado de restos, protección del suelo y control de la erosión.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -