El Cabildo de Tenerife ha reforzado el Operativo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales con la incorporación de cuatro nuevas autobombas forestales pesadas. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, junto con la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Emergencias y Seguridad, Blanca Pérez, presentaron hoy, lunes 7, estos vehículos en el Polígono Industrial del Valle de Güímar.
En el acto, que contó también con la presencia del director insular de Medio Natural, Pedro Millán; el director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín; y el técnico del Operativo, José María Sánchez, se detalló que cada autobomba tiene una capacidad de entre 3.500 y 5.000 litros de agua. La inversión total para esta adquisición asciende a 1,2 millones de euros.
Rosa Dávila destacó que “estas autobombas mejoran nuestra capacidad de intervención y marcan una diferencia en la forma de responder al fuego”. Añadió que “son vehículos que llegan donde antes no se podía y que actúan con gran eficacia, respaldados por un operativo cada vez más autónomo y moderno”.
Por su parte, Blanca Pérez resaltó que “este operativo es fruto de mucho trabajo y de planificar con tiempo y de escuchar a los equipos que están sobre el terreno. Lo que hoy presentamos es solo una parte de todo lo que hemos ido sumando para estar más preparados y poder actuar rápido y bien cuando haga falta”.
Entre 2023 y 2025, el Cabildo ha incorporado un total de 14 autobombas forestales pesadas, 3 autobombas medianas Unimog y 2 nodrizas con capacidad para 9.000 litros, destinadas a abastecer a otros vehículos. Esta inversión ronda los 6 millones de euros.
Medios aéreos
En el ámbito aéreo, Tenerife dispone de dos helicópteros propios operativos durante todo el año, basados en el sur de la isla, con capacidad para 1.000 litros y equipados con tecnología de geoposicionamiento. Además, se suman helicópteros BRIF del Gobierno de Canarias, un avión Air Tractor con base en La Gomera y drones especializados. Este año, también se cuenta con helicópteros del Ejército con visión nocturna, que refuerzan la vigilancia durante la noche.
El Cabildo ha incorporado asimismo tres drones equipados con cámaras térmicas y visuales, que permiten una vigilancia precisa en tiempo real incluso con baja visibilidad. Blanca Pérez señaló que “estos dispositivos se han convertido en una herramienta clave para detectar conatos de incendio en fases muy tempranas, analizar la evolución de los focos activos y coordinar la respuesta desde el aire, reforzando así la capacidad operativa en zonas de difícil acceso”.
Rosa Dávila afirmó que “este conjunto de medios, tanto los nuevos como los que se han ido incorporando en años anteriores, nos permiten responder con agilidad y seguridad ante un incendio”.
Despliegue humano
El operativo se extiende del 2 de julio al 2 de noviembre, periodo de máximo riesgo para incendios. El Cabildo recuerda que más de 900 efectivos forman parte de este dispositivo insular, entre los que se incluyen las Brigadas Forestales (Brifor), refuerzos de Gesplan, Guardia Civil, Ejército, Protección Civil, Consorcio de Bomberos, Cruz Roja, UME y el Parque Nacional del Teide.
Una de las acciones este año es la segunda edición de la Operación Prometeo, en colaboración con el Ejército de Tierra, que contempla el despliegue de 920 patrullas militares para vigilancia disuasoria. También se incorporan vuelos nocturnos con helicópteros del Batallón de Maniobra VI, con base en Los Rodeos.
La campaña incluye formación continua en técnicas de extinción, comportamiento del fuego y actuación en incendios de interfase. Además, se activarán medidas extraordinarias en episodios de riesgo extremo, como la prohibición de quemas agrícolas, fuegos artificiales y el cierre preventivo de pistas forestales.