El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de su área de Servicios Públicos bajo la dirección de Marcos Antonio Rodríguez Santana, ha anunciado importantes avances en el proyecto de saneamiento urbano. Tras diversas reuniones de coordinación con los técnicos del área de Cooperación, Municipal y Vivienda del Cabildo, así como con la consejera Sonia Hernández, la corporación insular ha dado un paso adelante en la ejecución de la ‘Fase I de la red interior de saneamiento de Granadilla Este’.
Este proyecto, que se enmarca en el Plan Insular de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal 2022-2026, ha alcanzado un importante hito al licitar la redacción y dirección de obras, con un presupuesto aproximado de 89.000 euros. Es fundamental destacar que este plan conjunto entre el Cabildo y el Ayuntamiento cuenta con un presupuesto total de 1.976.720 euros, siendo compartido equitativamente entre ambas instituciones, al 50%.
El responsable del área, Marcos Antonio Rodríguez, ha expresado su entusiasmo por este ambicioso proyecto en el que su equipo ha trabajado intensamente durante un largo período de tiempo. Se espera que esta iniciativa tenga un impacto significativo en la mejora de la calidad de las redes de saneamiento del municipio. Además, Rodríguez ha agradecido la colaboración y el apoyo constante brindado por el Cabildo de Tenerife en esta importante iniciativa.
Los objetivos de este plan se alinean con los anteriores desarrollos del área y se basan en los diagnósticos elaborados por el CIATF. En primer lugar, se busca reducir el déficit en la infraestructura urbana de saneamiento, esencial para la prestación efectiva de los servicios municipales obligatorios, llevando las redes de saneamiento a niveles óptimos de eficacia y calidad.
En segundo lugar, se pretende acercar el estado de estas redes al cumplimiento de la Directiva 91/271/CEE, con el fin de preservar el medio ambiente de la contaminación causada por el vertido de aguas fecales o industriales, así como la protección de las aguas continentales y costeras.
Por último, se abordará la resolución de problemas relacionados con el drenaje superficial que puedan representar riesgos para la población y la eficiencia de las infraestructuras relacionadas con el ‘ciclo del agua’, en particular las redes de evacuación de aguas pluviales y de abastecimiento urbano.