El Cabildo de Tenerife ha comunicado su intención de implementar mejoras en las instalaciones del albergue comarcal Valle Colino, localizado en el municipio de La Laguna, y que está bajo la gestión de FECAPAP. Los consejeros de Sector Primario y Bienestar Animal, Manuel Fernández y Valentín González, llevaron a cabo una visita a las instalaciones del albergue este viernes 25 de agosto.
El albergue ha desempeñado un papel importante al brindar refugio a animales desplazados debido a los efectos del incendio forestal de Tenerife durante la situación de emergencia.
Los representantes de FECAPAP han compartido con los consejeros las necesidades de mejora que requieren las instalaciones del albergue. Aunque el albergue se encuentra en el municipio de La Laguna, también presta servicios a los municipios de El Rosario y Santa Cruz. Según FECAPAP, es necesario llevar a cabo reformas que mantengan el centro en condiciones óptimas para proporcionar el adecuado cuidado a los animales que alberga.
Manuel Fernández y Valentín González han expresado su compromiso de impulsar estas mejoras desde la institución insular. Además, han enfatizado la importancia de colaborar de manera coordinada con los ayuntamientos en esta tarea. Asimismo, han resaltado la necesidad de implementar un modelo de acogida y cuidado de animales que sea más eficiente.
Los dos consejeros han reafirmado su compromiso de trabajar en conjunto con entidades y grupos interesados para lograr objetivos que resulten en una mejora en el bienestar animal. Esto abarca tanto las instalaciones directamente administradas por el Cabildo como los recursos gestionados por protectoras y asociaciones.
En un contexto relacionado, se destaca que recientemente el concejal responsable del área de Bienestar Animal en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Carlos Tarife, había solicitado una reunión urgente con el Cabildo de Tenerife. El motivo es abordar la problemática de la sobrepoblación de animales en el Albergue de Valle Colino. Según la información proporcionada por Tarife, durante el último año se han rescatado más de 2,000 gatos y más de 1,200 perros. Esta situación ha llevado a considerar la posibilidad de establecer tarifas para las adopciones como medida para cubrir los gastos asociados.