El Gobierno de Canarias, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, Acción Cultural Española (AC/E) y el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, ha organizado la exposición “Juan de Miranda lo pintó, la travesía de un artista canario entre el Barroco y la Ilustración” para conmemorar el tricentenario del nacimiento de este destacado artista canario de la época Moderna.
La muestra, que ya se presentó en Madrid en el Museo Lázaro Galdiano, llega ahora a Tenerife, donde se exhibirá parcialmente en el Instituto Canarias Cabrera Pinto y en el Museo Municipal de Bellas Artes.
Ambas sedes abrirán sus puertas este sábado, 27 de enero.
La inauguración tendrá lugar en La Laguna, en el Instituto Canarias Cabrera Pinto, mientras que en el Museo de Bellas Artes se llevará a cabo el martes 30 de enero.
En esta última fecha, se presentará el catálogo guía y se ofrecerá una visita guiada.
La exposición estará abierta al público hasta el 24 de marzo, tras lo cual se trasladará a Gran Canaria.
La muestra, centrada en la vida y obra del artista Juan de Miranda, ha sido comisariada por la catedrática de Historia del Arte, Margarita Rodríguez González, y exhibe más de 70 obras cedidas por coleccionistas e instituciones como la Casa de Colón, el Obispado de Tenerife y el Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, entre otros.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, destaca la importancia de tener en la ciudad esta significativa exposición que revisa la obra del artista Juan de Miranda.
Influenciado por el pasado barroco, Miranda revitalizó la pintura en las islas y dejó una marca en el arte español.
Bermúdez considera que la iniciativa es un lujo que resalta y contribuye a la difusión de los valiosos fondos artísticos del Museo Municipal de Bellas Artes, instando a proteger y dar a conocer su importante valor.
El concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías, subraya la relevancia de la muestra que proviene de Madrid y ahora se disfrutará en Santa Cruz.
Además, informa que en abril viajará a la isla natal del artista, Gran Canaria, específicamente a la Casa de Colón, para acercar al público el legado y la trayectoria profesional de Juan de Miranda.
Díaz Mejías comenta que esta iniciativa, que contribuye a la difusión de la figura del destacado artista, convierte al municipio en el centro cultural de la isla.
También refuerza las sinergias y colaboraciones con otras instituciones tanto dentro como fuera del Archipiélago.
Considera que es una oportunidad para dar mayor visibilidad a los fondos del museo y acercar la cultura a la población.
El Artista
Juan Ventura de Miranda Sejas y Guerra (Las Palmas de Gran Canaria, 1723 – Santa Cruz de Tenerife, 1805) se destacó como uno de los principales representantes del arte canario en la época Moderna. A través de su obra, que fusiona la influencia del pasado barroco con un decidido esfuerzo de renovación, logró no solo revitalizar la pintura en las islas, sino también establecer conexiones significativas con el arte español de ese período.
En consecuencia, la exposición contribuye a destacar la figura de un pintor innovador en su tiempo, aún no suficientemente reconocido, que sirvió como puente entre dos momentos históricos. Previo a un exhaustivo trabajo de conservación y restauración que subraya la importancia de difundir el valioso patrimonio cultural legado por el artista, la muestra revela el trayecto artístico de Juan de Miranda en su búsqueda de renovación en la pintura.