La sexta edición del Festival Taganana convirtió este fin de semana a los núcleos del macizo de Anaga en un punto de encuentro para la cultura y el ocio, con dos intensas jornadas de actividades abiertas al público que congregaron a cientos de personas.
Familias, amantes de la naturaleza, aficionados a la música en vivo y vecinos de la zona participaron en un evento que ya se ha consolidado como referente del verano, con propuestas de música, artes escénicas, fotografía y desarrollo rural que se desarrollaron desde la tarde del viernes hasta la medianoche del sábado en San Andrés y Taganana.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, expresó su “satisfacción con la acogida que ha tenido la sexta edición” y agradeció “el apoyo de todos los que han colaborado para mantener el espíritu de este evento, concebido como un movimiento cultural que representa además una apuesta firme por la sostenibilidad, el arraigo y la conexión con el territorio”.
Por su parte, el concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías, afirmó que “desde el Organismo Autónomo de Cultura seguimos apostando por acercar actividades de calidad a todos los rincones del municipio. El Festival de Taganana es un ejemplo de cómo la cultura no solo entretiene, sino que también ayuda a reforzar la identidad local y a dinamizar las zonas rurales”.
La concejala del distrito Anaga, Gladis de León, destacó que “para Anaga este Festival es mucho más que un evento cultural, pues se trata de una oportunidad para poner en valor nuestros pueblos, su gente y su entorno natural. La gran participación vecinal demuestra que existe un fuerte sentimiento de arraigo y un compromiso compartido con la sostenibilidad y el cuidado del territorio”.
El programa del viernes se centró en los más pequeños, que al caer la tarde se congregaron en la plaza de Las Adelfas para disfrutar de la magia, las acrobacias y los malabares del clown Carlos Adriano y del dúo Watones Lokos.
Antes, se inauguró la exposición virtual itinerante Descubre Anaga 2025, con las 15 obras finalistas del certamen fotográfico celebrado este año para resaltar el valor del Macizo de Anaga y la importancia de su preservación.
La jornada del sábado comenzó con la apertura de El Mortero de Anaga, un mercadillo de productos kilómetro cero que atrajo tanto a residentes como a visitantes interesados en la oferta de gastronomía y artesanía local, además de la posibilidad de probar tatuajes temporales.
Al final de la tarde, las calles de Taganana se llenaron de música con las canciones de Bucero & Shadday López, dos compositores multiinstrumentistas que dieron inicio al programa musical de la sexta edición en la plaza de Nuestra Señora de las Nieves.
Tras la actuación anterior, subió al escenario Reina Omega, cantante y poetisa de La Laguna, quien presentó su último disco ‘Rakta Priya’, un trabajo de rap que fusiona rock electrónico, electro cumbia y otros ritmos latinos. Sus letras reivindicativas lograron encender el ánimo de los asistentes.
El momento culminante del Festival se vivió con la actuación de Travis Birds, que cerró en Taganana su gira Jardín del Deseo Tour. Durante dos años, la artista ha recorrido las principales salas y escenarios del país, repasando los temas de su tercer y último disco ‘Perro Deseo’.
La clausura musical corrió a cargo de Dj Bliss, otra de las artistas canarias del festival, quien ofreció una sesión en la que exploró varios estilos, desde el groove hasta el phonk más crudo, poniendo el broche final a esta fiesta sostenible.