Noticias Tenerife La declaración de alertas en Canarias ahoga al turismo activo

- Publicidad -

La declaración de alertas en Canarias ahoga al turismo activo

Las empresas del sector no pudieron ejercer su actividad durante un total de 86 días en 2024, lo que está suponiendo un menoscabo y unas importantes pérdidas económicas que en algunos casos superan los 200.000 euros

- Publicidad -spot_img

La Asociación de Empresas de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias, Ecoactiva Canarias, considera que es el momento de solucionar la grave problemática que existe en el sector con las alertas climáticas. En 2024 impidieron ejercer la actividad en un total de 86 días, afectados por las 107 alertas climáticas declaradas. “Esto se traduce en pérdidas cuantiosas y en un impacto negativo en la imagen de Canarias como destino seguro para el turismo activo y el ecoturismo”, argumentó José Luis Echevarría, presidente de Ecoactiva Canarias.

Estas pérdidas económicas van desde los 700 a los 1.000 euros diarios por empresa. Con más de una decena de actividades suspendidas de media por empresa, cientos de turistas sin poder realizar la actividad y un aluvión de reembolsos económicos, la asociación cree que el problema cada vez es más acuciante. Las actividades alternativas no siempre satisfacen a un turista que viene con unos intereses claros, menoscabando de esta forma la experiencia del visitante y la reputación del destino.

Las islas más afectadas fueron La Palma con 72 días, Gran Canaria con 69, El Hierro con 67 y La Gomera con 66. Les sigue Tenerife con 60 días de parálisis, Lanzarote con 26, Fuerteventura con 24 y La Graciosa con 21. Incendios, viento, lluvia, temperaturas máximas, fenómenos costeros, calima o tormentas fueron los motivos de estos paros que, en la mayoría de los casos, supusieron un enorme perjuicio para las empresas del sector.

Ecoactiva Canarias propone impulsar la elaboración de un Plan de Contingencia Económica, con fondo compensatorio, que defenderá mediante PNL; la creación de un portal centralizado y actualizado donde se puedan consultar las restricciones derivadas de las alertas; una política de excepciones para empresas certificadas que permita la realización de actividades en zonas seguras; y una mejor implantación de las estaciones meteorológicas para una medición más apropiada. Todo ello redundará en una mayor confianza en la gestión de riesgos climáticos y un refuerzo en la imagen de Canarias como destino de turismo activo y ecoturismo.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -