El Cabildo de Tenerife, a través del Área de Movilidad, ha comenzado las obras de construcción de una nueva parada de guaguas en la zona de Las Chafiras y Oroteanda, en el municipio de San Miguel de Abona.
Esta intervención cuenta con una inversión superior a los 40.000 euros y se localiza en el margen izquierdo del punto kilométrico 0+280 de la carretera TF-652, que conecta Las Chafiras con Las Galletas.
La consejera de Movilidad, Eulalia García, explica que esta actuación forma parte del conjunto de obras incluidas en el proyecto del enlace entre Las Chafiras y Oroteanda, que el Gobierno de Canarias desarrolla en San Miguel de Abona.
En ese marco, se han habilitado nuevos puntos de parada para dar servicio a las líneas de transporte operadas por Titsa, que circulan por la vía y acceden desde el polígono industrial de Las Chafiras a través de la rotonda del Gomero.
La parada situada en el margen derecho fue ejecutada previamente por el Gobierno de Canarias, pero quedó pendiente la adecuación de la parada simétrica en el margen izquierdo.
Esta situación generaba un desequilibrio en cuanto a accesibilidad y operatividad del transporte público en la zona. “Por ello, las obras se han realizado en el margen de la carretera, con el propósito de solventar las necesidades expuestas mediante la creación de una plataforma en el punto de parada, se trata de generar el espacio necesario para adecuar una zona de espera cómoda y segura, incorporando el mobiliario urbano necesario (asiento, apoyo isquiático y marquesina)”, señala García.
La actuación también incluye la instalación de una franja podotáctil de alerta a lo largo de los bordillos, siguiendo los criterios básicos de accesibilidad para personas con discapacidad, la adecuación del paso de peatones y la garantía de la continuidad del flujo peatonal al conectar la nueva plataforma con la acera existente.
La ausencia de una parada en el margen izquierdo ha generado deficiencias en la prestación del servicio, afectando a los usuarios que necesitan embarcar o desembarcar en esa dirección, impactando a residentes, trabajadores del polígono industrial y otros usuarios dependientes del transporte público.
Su adaptación garantizará que todas las personas, incluidas aquellas con movilidad reducida, puedan acceder de manera igualitaria, autónoma y segura al servicio de transporte.
Más Actuaciones
El Cabildo de Tenerife, a través del Área de Movilidad, destinará en 2025 un total de al menos 1,8 millones de euros para el mantenimiento y conservación de las paradas, incluyendo además la mejora y acondicionamiento de estas infraestructuras de transporte público en la isla.
Estas actuaciones forman parte de las 70 medidas diseñadas para conseguir la movilidad sostenible en Tenerife.
Eulalia García recordó algunas de las actuaciones ya realizadas en paradas de guaguas, como la de El Fraile, con una media de más de 300.000 pasajeros al año; la parada preferente de Los Cristianos; la mejora de la parada preferente de San Isidro; el Hospital del Norte, El Trompo o la zona de El Rincón.
Además, la consejera de Movilidad añadió las intervenciones orientadas a mejorar la comodidad y seguridad de los usuarios de las estaciones de guaguas, como la rehabilitación de la techumbre de la Estación de Puerto de la Cruz, cuya impermeabilización era necesaria.
También se destacan las actuaciones de mejora y rehabilitación en otras estaciones de guaguas de la isla, como la de Granadilla, donde se realizó la reparación de la cubierta y los bajantes de pluviales, la mejora del interior y del pavimento, así como la renovación de la totalidad del mobiliario, y la mejora de la accesibilidad al intercambiador de Santa Cruz con habilitación de pavimento para proporcionar mayor accesibilidad a personas con problemas visuales.