La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, se desplazó este martes (29) hasta Granadilla de Abona para comprobar el desarrollo de varias actuaciones impulsadas en el municipio. Lo hizo acompañada del alcalde José Domingo Regalado, así como de las consejeras insulares de Movilidad y Medio Natural, Eulalia García y Blanca Pérez, respectivamente.
Durante la jornada, supervisaron las obras que se ejecutan en la rotonda de San Isidro, donde se está llevando a cabo una intervención destinada a mejorar la circulación en uno de los puntos más conflictivos de la red viaria del sur de la isla.
El proyecto, que cuenta con una inversión de 1,5 millones de euros, contempla la construcción de tres nuevos carriles: uno que conecta de forma directa la TF-642 con la TF-64 en dirección a El Médano, otro que permitirá salir desde la avenida Santa Cruz hacia el sur sin pasar por la rotonda, y un tercer carril que se incorporará a la glorieta desde el sentido Santa Cruz–San Isidro.
La actuación busca reducir la saturación de la vía, especialmente en horas punta y fines de semana, así como acortar los tiempos de desplazamiento en una zona que registra un tráfico de más de 12.000 vehículos al día, de modo que exista una mayor fluidez en los desplazamientos hacia otros núcleos costeros y turísticos como La Tejita y Montaña Roja. Según se explicó desde la Corporación Insular, la finalización de la rotonda de San Isidro está prevista para finales de octubre de 2025.
Parada de guaguas en San Isidro con punto de recarga eléctrico
En la misma visita, se realizó un recorrido por la parada preferente de guaguas de San Isidro, que también está siendo objeto de trabajos de rehabilitación. Esta infraestructura es utilizada a diario por más de 8.000 pasajeros, concentrando una alta demanda tanto en primeras horas de la mañana como al inicio de la noche. Las mejoras se han centrado en la red eléctrica del recinto, que sufría frecuentes bajadas de tensión, e incluyen la instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos.
En paralelo, desde el Cabildo se explicó que se está desarrollando un plan de refuerzo del transporte público en el sur de la isla, con medidas específicas para Granadilla de Abona. Entre ellas se encuentra la puesta en marcha de la nueva línea, la 114, que ahora enlaza a San Isidro con el Intercambiador de Santa Cruz tras su puesta en marcha desde el 28 de abril, así como el aumento de frecuencia de la línea 450 para facilitar los trayectos San Isidro–Los Cristianos.
José Domingo Regalado, agradeció la visita de la presidenta insular y la reunión mantenida. Entre los asuntos abordados, mencionó la movilidad, la parada preferente en San Isidro, la adquisición de una acción de TITSA para integrarse en su Consejo de Administración y la puesta en marcha del transporte urbano mediante micros que conectarán los distintos núcleos del municipio.

Estación depuradora de Los Letrados
Otro de los puntos visitados fue el entorno de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Los Letrados, donde se llevan a cabo obras complementarias que permitirán la distribución de aguas regeneradas para uso agrícola. Esta actuación, cuyo coste global supera los 40 millones de euros, permitirá evitar vertidos en zonas sensibles como la playa de Pelada.
Tal y como se tenía previsto, la impulsión conectará la depuradora, que ya está terminada, con las balsas de Granadilla y con el sistema de reutilización de aguas del sur de Tenerife. Blanca Pérez mencionó que se trabaja de forma conjunta con la administración municipal para la impulsión de aguas hacia la depuradora de Los Letrados desde la costa para que no haya vertidos en Pelada y vertidos cero en la zona del muelle.
Desde el gobierno municipal se valoró que con la entrada en funcionamiento de esta infraestructura se dé solución a uno de los principales problemas del municipio en las últimas décadas, lo que permitiría incluso recuperar reconocimientos ambientales como las banderas azules.
Por último, también se abordó retomar el proyecto de construcción de un Centro de Mayores en un solar de 3.400 metros cuadrados cedido por el Ayuntamiento. El centro tendrá capacidad para 100 usuarios y dispondrá de 75 plazas residenciales.