Noticias Tenerife Héctor Couto, pionero del tech-house en Tenerife, revoluciona papagayo con una sesión épica en jueves santo

- Publicidad -

Héctor Couto, pionero del tech-house en Tenerife, revoluciona papagayo con una sesión épica en jueves santo

Con Héctor Couto liderando la sesión y Jesse Calosso cerrando con su estilo único, Papagayo Tenerife promete una fiesta inolvidable

- Publicidad -spot_img

Héctor Couto, DJ y productor tinerfeño, es frecuentemente reconocido como uno de los artistas pioneros más consistentes de su generación.

Con una historia impresionante, Couto se ha destacado en una industria donde los éxitos suelen ser efímeros, dominados por la monopolización y las demandas de los consumidores. Sin embargo, Héctor representa un claro ejemplo de lo que significa tener una visión a largo plazo, mantenerse fiel a sí mismo y poner el corazón y el alma en su trabajo.

El próximo 17 de abril, coincidiendo con la celebración del Jueves Santo, Héctor será el protagonista de la sesión especial organizada por Papagayo Tenerife. La sesión, que tendrá una duración de 5 horas, comenzará a las 12 de la noche y contará con el warm up a cargo de Luis Groove.

Considerado uno de los primeros artistas de las Islas Canarias en tener un impacto significativo en la evolución del sonido tech-house moderno y de vanguardia en la música electrónica de baile, Héctor ha dejado una huella indeleble.

Desde su irrupción en la escena, Tenerife y sus alrededores han exportado un fuerte flujo de artistas que han emulado un estilo acústico similar, una característica que muchos atribuyen directamente a Héctor.

Crear un sonido único que inspire a una nueva generación de artistas es un logro que ha sido reconocido y respetado por sus colegas en la industria musical. Héctor no es solo un artista que inspira, sino que también ha acumulado una serie de éxitos de alto perfil a lo largo de su carrera.

En los últimos cinco años, ha producido para casi todas las grandes marcas del house y el tech-house, logrando este hito una y otra vez, sin dejarse influir por las tendencias de los sellos ni por las modas sonoras del momento.

En cada uno de sus trabajos, ha presentado un sonido sobresaliente y una firma musical que refleja una característica ejemplar, algo que muchos intentan dominar con precisión a lo largo de sus carreras.

El alcance de sus manifestaciones artísticas sigue creciendo, sin mostrar señales de debilidad. Héctor no solo ha estado presente en las etiquetas de referencia de la industria (en algunas ocasiones, varias veces), sino que también se ha consolidado como un nombre recurrente en los carteles de los eventos más importantes a nivel mundial.

Jesse Calosso, el colofón

El próximo domingo 20 de abril dará inicio una nueva temporada de Piknik en Papagayo, poniendo el colofón a una Semana Santa que ha contado con la participación de grandes nombres de la música electrónica.

Este evento, conocido por su enfoque en los sonidos más underground, contará con la actuación destacada de Jesse Calosso, quien dejó una huella imborrable en la edición pasada con una sesión que cautivó al público. En esta ocasión, el DJ norteamericano estará acompañado en cabina por los residentes Beto Uña y Luis Groove.

Jesse Calosso - El mago de los sonidos más underground
Jesse Calosso – El mago de los sonidos más underground / EDS

Jesse Calosso nació y creció en el Bronx, un lugar donde las calles siempre estaban llenas de una gran diversidad musical, desde hip hop hasta música disco, pasando por house y salsa. Estas primeras experiencias, tan variadas y cargadas de cultura, marcaron profundamente su estilo, lo que hace que hoy sea difícil clasificar la música de Calosso.

El DJ es capaz de mezclar house con influencias de Chicago, tambores techno y muchos otros géneros, siempre destacando su especial amor por las líneas de bajo que resultan irresistiblemente contagiosas.

Este enfoque sin restricciones y su capacidad para improvisar en el estudio han impulsado rápidamente a Calosso a la cima de la escena electrónica. Con una mente abierta para grabar, el artista comienza con improvisaciones y sigue el camino que la música le marque.

A lo largo de su carrera, ha trabajado con algunos de los sellos más importantes de la industria, como Cuttin’ Headz, Hot Creations y Tuskegee, siendo Cuttin’ Headz el primero en darle la bienvenida, recibiendo elogios tanto de la crítica como del apoyo de los principales referentes del sector.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img