Noticias Tenerife Informe de Proyecto Venus analiza en Adeje el impacto de la violencia estética en mujeres y adolescentes

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Informe de Proyecto Venus analiza en Adeje el impacto de la violencia estética en mujeres y adolescentes

El informe se presentó en una jornada en Adeje con mesas redondas sobre autoestima y aceptación corporal con especialistas en psicología y trabajo social

- Publicidad -spot_imgspot_img

El Proyecto Venus, impulsado por la Asociación Actúa con financiación del Ministerio de Igualdad y la colaboración del Ayuntamiento de Adeje, ha revelado que la insatisfacción corporal y la gordofobia no son solo consecuencias de la violencia de género, sino también factores de riesgo que incrementan la vulnerabilidad de las mujeres a padecerla.

La investigación, que se desarrolló durante siete meses mediante grupos de discusión y entrevistas con profesionales de Canarias, concluye que los agresores utilizan de manera sistemática las inseguridades corporales como herramientas de control y manipulación, con graves repercusiones psicológicas y sociales.

El informe fue presentado por Laura Cuaresma, Trabajadora y Educadora Social, y Alba Martín, Trabajadora Social, ambas integrantes de la Asociación Actúa. Durante la exposición, destacaron los principales hallazgos de la investigación y subrayaron cómo la violencia estética atraviesa la vida cotidiana de las mujeres, desde los comentarios en el entorno familiar hasta las presiones sociales y mediáticas.

El informe se presentó en una jornada dirigida por la periodista Mónica Radován, celebrada en el Auditorio de Adeje, que incluyó una mesa redonda con especialistas en psicología y trabajo social.

Durante el encuentro, Anaís Martín, Cristina Jiménez, Nayra Cernadas y Laura Aguilera analizaron el impacto de la violencia estética en niñas y adolescentes, la transmisión intergeneracional de los modelos de control sobre el cuerpo, la presión vinculada a la idea de salud como sinónimo de delgadez y el papel de los medios y las redes sociales en la perpetuación de cánones irreales.

La jornada también incluyó la presentación del Proyecto Kalon, impulsado por la psicóloga y coach Anaís Martín, que propone talleres grupales de aceptación corporal y autoestima. Esta iniciativa, respaldada por el Ayuntamiento de Adeje a través del Área de Igualdad y Diversidad, se presentó como ejemplo de buenas prácticas para fomentar la confianza en la propia imagen y desafiar los estereotipos de belleza.

El concejal del Negociado de Igualdad y Diversidad, José Antonio López Delgado, abrió el acto subrayando la necesidad de visibilizar nuevas formas de violencia que condicionan la vida de las mujeres y de reforzar, desde el ámbito local, políticas de prevención y programas de igualdad, expresando el compromiso del Ayuntamiento de Adeje con esta tarea.

La jornada contó además con la presencia de las concejalas de Salud y Calidad de Vida, Esther Rivero Vargas, de Bienestar Comunitario, Raquel Rodríguez Alonso, y de Mayores y Juventud, Carmen Lucía Rodríguez del Toro. La cita concluyó con una degustación de productos ofrecida por el PFAE Adeje en Bandeja.

- Publicidad -spot_imgspot_img
- Publicidad -
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -