La Junta Local de Seguridad del municipio de Adeje se reunió este jueves [31] de julio en una sesión presidida por el alcalde José Miguel Rodríguez Fraga, con la presencia del subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Jesús Javier Plata Vera, la concejal de Seguridad Mercedes Vargas Delgado, así como representantes de la Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Canaria y Policía Local de Adeje.
La reunión se centró en abordar los principales retos que afectan la seguridad y convivencia en el municipio, haciendo especial hincapié en la situación de ocupación ilegal del Hotel Callao Sport, los asentamientos irregulares, el intrusismo en el sector del taxi y la venta ambulante no autorizada.
Situación en el Hotel Callao Sport: un problema complejo y con impacto social
El Hotel Callao Sport, una propiedad privada en zona turística que debería funcionar como alojamiento hotelero, está ocupado ilegalmente desde hace varios meses por decenas de personas, generando una problemática social y de seguridad que el Ayuntamiento y las fuerzas de seguridad intentan gestionar desde el comienzo del suceso mediante un dispositivo conjunto.
El alcalde José Miguel Rodríguez Fraga expuso ante la Junta que desde febrero se han contabilizado más de 160 intervenciones policiales en el complejo, motivadas por peleas, conatos de incendio, hurtos, robos y episodios de violencia de género. “Hemos tenido que actuar por violencia sin calificación, peleas y otros incidentes que afectan directamente la convivencia en la zona,” explicó el regidor.
Durante el mes pasado, los Servicios Sociales municipales realizaron una inspección de 17 habitaciones en el interior del hotel, donde detectaron la presencia de 24 menores y 3 mujeres embarazadas, un dato que ha generado especial preocupación en el equipo municipal y las fuerzas de seguridad.
El informe resultante fue solicitado formalmente por la Policía Canaria para que sea registrado y trabajado conjuntamente con la Dirección General del Menor, con el objetivo de proteger a los menores en situación vulnerable.
El alcalde Rodríguez Fraga señaló que la vigilancia policial permanente continuará mientras el procedimiento judicial siga su curso. “Hay una presencia policial 24 horas, con patrullas estáticas y dinámicas tanto de Policía Local como de Guardia Civil, para atender el complejo y su entorno,” indicó el subcomisario de Policía Local, quien coordina el dispositivo especial desde su inicio en febrero.
El alcalde entiende que se trata de un tema complejo, con componentes judiciales y civiles, en el que los propietarios de la vivienda están actuando para instar al desalojo; por tanto, el proceso depende de los juzgados. El regidor tiene claro que la zona no está habilitada para vivienda, lo que genera condiciones insalubres y riesgos para la salud y seguridad de los ocupantes, especialmente de los menores.
Preocupación por los menores y las condiciones de vida en el hotel
El alcalde reiteró su preocupación por la situación de los menores, algunos en riesgo físico, debido a la falta de instalaciones adecuadas para cocinar o garantizar la seguridad, ya que se han producido conatos de incendio y otros incidentes peligrosos.
Fraga reconoce que el lugar no es adecuado para el desarrollo de los menores, entendiendo que deberían además estar escolarizados. “Sabemos que hay familias o personas que están empadronadas en otros municipios,” explicó Rodríguez Fraga.
Respecto a la posiblidad de un empadronamiento en el hotel, el alcalde aclaró que “no se pueden empadronar ahí” ya que el inmueble no es una vivienda, pero que el Ayuntamiento trabaja para garantizar el acceso a servicios básicos y sociales a las personas en situación vulnerable que allí habitan, “hablo de menores, hablo de mujeres en situación de violencia de género, que las hay”, aseguró.
El alcalde reconoció que la duración del conflicto depende del avance judicial con los propietarios y expresó su deseo de que la solución llegue pronto “por el bien de los menores”.
Más de 150 intervenciones policiales: un dispositivo activo y permanente
El subcomisario de Policía Local detalló que desde que comenzó la ocupación se ha montado un dispositivo especial en coordinación con la Guardia Civil, con presencia continua y patrullas en turnos de día y noche.
Hasta la fecha, contabilizan alrededor de 175 intervenciones, entre detenciones por violencia de género, robos, hurtos y actos vandálicos, así como recuperaciones de material saqueado del complejo. El servicio es permanente para mantener la seguridad y que los vecinos del entorno no sufran la sensación de inseguridad que genera esta situación, explicó el subcomisario.
La coordinación entre cuerpos policiales es constante, con operaciones conjuntas cada vez que se entra en el complejo, reforzando la eficacia del dispositivo. El subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Jesús Javier Plata Vera, resaltó la importancia de la colaboración entre todos los cuerpos de seguridad para ofrecer una respuesta unificada y eficaz a estas problemáticas: La cooperación entre Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Canaria y Policía Local “es imprescindible para que la población se sienta protegida y segura.”
Plata Vera señaló que —salvo el caso del hotel, que ha calificado como “puntual”— la situación general del municipio es “controlada, estable y para nada alarmante” en base a los datos analizados.
Incremento de efectivos y más medidas
El alcalde José Miguel Rodríguez Fraga anunció que Adeje contará próximamente con un aumento significativo de efectivos de Guardia Civil, una medida que considera positiva para reforzar la vigilancia y la capacidad de respuesta ante estas situaciones.
Además, se planteó la realización de nuevas inspecciones por parte del Ayuntamiento en el Hotel Callao Sport, que incluirán revisiones en materia de salubridad, urbanismo y seguridad para constatar las condiciones del inmueble y documentar posibles infracciones.
Fraga: “Tenemos más de 200 asentamientos irregulares en barrancos, cuevas, espacios naturales y arqueológicos”
En otro de los temas abordados, el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, expresó durante la Junta Local de Seguridad su preocupación por la proliferación de asentamientos irregulares en distintas zonas del municipio, una situación que —según dijo— no puede analizarse únicamente desde la óptica de la falta de vivienda.
“Más de 200 tenemos en el municipio: en barrancos, en cuevas, en espacios naturales, en espacios arqueológicos”, señaló Fraga, quien subrayó que se trata de un fenómeno “complejo”, en el que conviven factores como la marginalidad, la ocupación estacional y hasta la elección personal de un estilo de vida alternativo.
El alcalde planteó la necesidad de estudiar a fondo el fenómeno para poder actuar con una visión integral. “Hay gente que ha venido a vivir así porque les gusta y están ahí. También hay segundas residencias con motivo del verano. Y, por supuesto, hay también hay algunos componentes habitacionales que son normales”, matizó.
En su intervención, Fraga abordó también el problema del intrusismo en el sector del taxi, advirtiendo que están surgiendo nuevas formas de actividad ilegal que se suman a las ya conocidas: “Estamos teniendo algunos problemas nuevos, además de lo viejo que ya tenemos. Por eso necesitamos mejorar los mecanismos de coordinación.”
El alcalde defendió el papel de la Junta Local de Seguridad como espacio de trabajo conjunto entre todas las fuerzas policiales con presencia en el municipio: “Están aquí la Policía Local, la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía y la Canaria también. Entre todos, viendo las distintas competencias y problemáticas, vamos a intentar que esto sea lo más eficiente posible, para que podamos vivir lo más tranquilos posible y en el ejercicio de los derechos de todos los ciudadanos.”
Infraviviendas, transporte ilegal y venta ambulante
Durante la reunión se presentó un informe detallado de la Policía Local sobre los asentamientos irregulares, en el que se contabilizan más de 200 construcciones precarias ubicadas en zonas de protección ambiental y arqueológica. Algunas presentan condiciones de insalubridad y riesgo, mientras que otras al parecer estarían vinculadas al alquiler turístico a través de plataformas digitales.
El documento recoge además impactos sobre el entorno, como vertidos, presencia de fauna protegida, animales sin control y un posible mercado informal de compraventa de parcelas. Ante esta situación, la Junta acordó instar a la Agencia del Medio del Gobierno de Canarias a intervenir de forma prioritaria para frenar esta expansión.
Otro de los puntos tratados fue el incremento del intrusismo en el sector del taxi. En lo que va de año, la Policía Local ha tramitado 41 denuncias por actividad ilegal de transporte de pasajeros, con especial incidencia en zonas turísticas y en casos de reincidencia. Guardia Civil y Policía Local reforzarán su cooperación para abordar esta práctica, que supone una competencia desleal hacia los profesionales del sector del taxi y un riesgo para los usuarios.
En relación con la venta ambulante no autorizada, se informó de 28 intervenciones en el primer semestre, con decomisos por parte de la Policía Local de mercancía falsificada o abandonada. El Cuerpo Nacional de Policía se comprometió a colaborar con la futura Unidad de Playas de la Policía Local de Adeje en cuanto entre en funcionamiento —según lo previsto en los próximos meses— con el objetivo de actuar de forma conjunta contra esta actividad ilícita.
La concejal del Área de Seguridad, Mercedes Vargas Delgado, valoró de forma positiva el desarrollo de la Junta Local de Seguridad y destacó que se han definido líneas de actuación concretas en torno a los cuatro principales ejes abordados en la sesión: el hotel ocupado de Callao Sport, los asentamientos irregulares, el intrusismo en el sector del taxi y la venta ambulante.
“Vamos a continuar con la coordinación con la Guardia Civil en el hotel ocupado, además de reforzar la coordinación con la Policía Canaria para garantizar la protección de los menores alojados en el inmueble y también para actuar contra el transporte ilegal, que está perjudicando gravemente al sector del taxi”, afirmó.
La edil reiteró en se pondrá en marcha un dispositivo conjunto entre el Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Local para intensificar el control sobre la venta ambulante no autorizada en las zonas turísticas. En cuanto a los asentamientos irregulares, Vargas insistió en que el Ayuntamiento trasladará a la Agencia del Medio Natural la situación de deterioro detectada en los entornos afectados, tanto por su impacto ambiental como por la posible afectación al patrimonio arqueológico.