En la noche del Lunes de Carnaval, una de las que suele atraer a más personas a las calles de Santa Cruz de Tenerife, se cerró con 129 individuos atendidos por los servicios de seguridad y emergencia del dispositivo preventivo.
Esta cifra fue 50 casos menor en comparación con la misma fecha del año anterior.
De los que necesitaron asistencia, 104 eran adultos y 25 eran menores de edad. En cuanto al género de las personas atendidas, 69 eran hombres y 60 mujeres.
Las intoxicaciones etílicas se contabilizaron en 54 casos, lo que representó un 41% del total de atenciones durante toda la noche.
El consumo excesivo de alcohol afectó a 40 adultos y 14 menores.
Además, los traumatismos y caídas fueron síntomas comunes, sumando un total de 32 asistencias.
En cuanto a las lesiones por agresiones, se registraron 13 casos, todos en adultos.
También, 24 participantes en el carnaval necesitaron asistencia por enfermedades comunes no relacionadas directamente con las festividades, mientras que seis personas presentaban síntomas de intoxicación derivada del consumo de sustancias estupefacientes.
En total, 20 personas tuvieron que ser trasladadas a centros hospitalarios para someterse a pruebas diagnósticas o recibir atención más especializada.
En el marco del dispositivo preventivo y sanitario dirigido a los jóvenes y gestionado por Cruz Roja Española, en colaboración con la unidad de la Policía Local adscrita a la Fiscalía del Menor, se llevó a cabo el registro y análisis de datos de 18 menores, compuesto por nueve chicas y nueve chicos.
En este grupo, el 66% de los menores recibió atención por intoxicación etílica, abarcando un rango de edad de 14 a 17 años.
El punto de atención establecido por la agrupación de voluntariado de Protección Civil en la plaza de España recibió a 75 personas, de las cuales 30 fueron trasladadas en ambulancia al Hospital del Carnaval, mientras que el resto fue atendido en el lugar.
En el Punto Violeta, ubicado en el Hospital del Carnaval, las profesionales asignadas a dicho recurso fueron requeridas para informar a la Policía Nacional sobre una posible agresión sexual.
Los agentes tomaron las medidas correspondientes y trasladaron a la joven a un centro hospitalario.
La Policía Local se encargó de supervisar el cierre de las actividades musicales y la clausura de quioscos y locales dentro de la zona del cuadrilátero del carnaval, con el objetivo de facilitar la labor de los equipos de limpieza municipales.
Durante la noche del lunes, trabajaron conjuntamente efectivos de la Policía Local, Policía Nacional, el Consorcio de Bomberos de Tenerife, la agrupación de voluntariado de Protección Civil de Santa Cruz, y el personal sanitario de Cruz Roja Española.
Todos ellos estuvieron coordinados desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA) ubicado en el Hospital del Carnaval, situado en la plaza General Gutiérrez Mellado de la capital tinerfeña.
A través de las cuentas municipales en Twitter del Centro de Coordinación Operativa de la Administración Municipal (Cecopal) @CECOPALSC, de la Policía Local capitalina @PoliciaLocalSC, así como del voluntariado de Protección Civil @ProteCivilSCTF, se emitieron informaciones sobre el desarrollo de las actividades la noche anterior con la etiqueta #HospitalCarnavalSC.