Noticias Tenerife Detenido en Tenerife Mohamed Jamil Derbah, consejero especial del primer ministro de Guinea-Bisáu por narcotráfico y corrupción

- Publicidad -

Detenido en Tenerife Mohamed Jamil Derbah, consejero especial del primer ministro de Guinea-Bisáu por narcotráfico y corrupción

Entre los arrestados figuran tres mandos policiales, uno de ellos exjefe del caso Tito Berni

El empresario y asesor internacional Mohamed Jamil Derbah fue detenido en la mañana de este miércoles, 30 de abril, en Tenerife, en el marco de una operación contra el narcotráfico, el blanqueo de capitales, la falsedad documental y el cohecho, que también ha llevado al arresto de tres mandos de la Policía Nacional.

Derbah, de origen libanés, es consejero especial del primer ministro de Guinea-Bisáu, Rui Duarte de Barros, asesor de varios gobiernos africanos, empresario turístico asentado en el sur de Tenerife y presidente-gerente del grupo de comunicación soldecanarias.net, un sitio web que ha utilizado como supuesto diario digital para expandir su influencia en Canarias tras presidir el partido ‘Fuerza Canaria‘, con sede en el municipio de Arona y que concurrió a las elecciones de 2023.

Mohamed Jamil Derbah como asesor especial del primer ministro de Guinea-Bisáu es un decreto firmado por el propio primer ministro, Rui Duarte de Barros

No fue sino hasta 2024 que Derbah se convirtió en el presidente de dicho partido lanzando mensajes populistas para “garantizar salarios justos en la hostelería” siendo él un reconocido empresario hotelero. Además de demostrar de cara al público afección y acercamiento ante los vecinos de Lomo Negro en Arona, por la polémica de la orden de derribo de las viviendas. Buscando así conseguir un mejor posicionamiento a su partido de cara a futuras elecciones municipales. Una estrategia que maneja también desde sus redes sociales.

@mohamed.jamil.der

Pido soluciones. #elfraile Los estare apoyando como siempre. No podemos permitir este tipo de situaciones, se pueden llegar a mejores soluciones que dejar en la calle a familias y niños que tienen invertido su vida en ese lugar.

♬ sonido original – Mohamed Jamil Derbah

Mohamed Jamil Derbah, quien afinca una oficina del Gobierno de Guinea-Bisáu en el municipio de Adeje donde recibía recientemente a la Ministra de Justicia de Guinea-Bisáu, Maria Do Céu Silva Monteiro, también ha sido un fuerte influyente para posicionar artículos de relevancia política en algunos periódicos digitales del archipiélago.

Maria Do Céu Silva Monteiro, ministra de Justicia de Guinea-Bissau, junto a Mohamed Jamil Derbah (Sep-2024) / Sol de Canarias

Su arresto fue ejecutado por agentes de la Guardia Civil después de que el intento de detenerlo el martes no tuviera éxito. Según fuentes consultadas por El Día, fue supuestamente declarado en busca y captura y finalmente localizado durante la mañana del miércoles.

Una de las actuaciones clave en el operativo se desarrolló en el edificio del Hotel Ponderosa, en Costa Adeje, propiedad que al parecer estaría vinculada al grupo empresarial de Derbah.

La historia de Mohamed Jamil Derbah según el Ministerio del Interior

Mohamed Jamil Derbah reside en la isla desde finales de los años 80 o comienzos de los 90, cuando se dio a conocer junto al polémico empresario británico John Palmer.

Para fecha de 2001, según recoge el Ministerio del Interior, durante esa etapa fue hombre de confianza del conocido delincuente británico John Palmer, con quien rompió relaciones a partir de 1999 para formar su propia organización criminal, generando fuertes tensiones y enfrentamientos entre ambos grupos.

John Edward Palmer
John Edward Palmer / Foto: Policía Nacional

Tras la detención de Palmer —entonces el delincuente más buscado del Reino Unido—, la red dirigida por Derbah se convirtió, según los informes policiales, en una de las más poderosas de Canarias, con conexiones en Madrid, la Costa del Sol y el extranjero.

Bajo apariencia de legalidad, Derbah fundó una red de empresas vinculadas a la multipropiedad, entre ellas Millenium Club Card, Privilege Cream Holidays, Libano Sur y Colonial Beach Club, utilizadas como tapadera para estafas a turistas europeos, especialmente británicos y alemanes.

Muchas de las propiedades ofrecidas eran ficticias o no estaban disponibles. También se le atribuyó el uso de redes de falsificación de tarjetas de crédito, blanqueo de capitales, captación de directores bancarios, y la extorsión a empresarios locales mediante el uso de “matones” si no accedían a pagar supuestos “impuestos” mafiosos exigidos por Derbah.

En aquella operación policial desarrollada años atrás, tras dos años de investigación, llevó al arresto de 17 personas en Tenerife y Madrid, entre ellas varios colaboradores cercanos a Derbah. Las autoridades intervinieron documentación, bloquearon cuentas bancarias y desmantelaron parte del entramado económico que, según estimaciones iniciales, habría movido más de 2.000 millones de pesetas al año. El dinero era desviado a paraísos fiscales para eludir el control tributario y judicial.

La Policía detiene en Tenerife al inspector jefe que dirigió la causa contra Tito Berni, entre los nueve arrestados

Volviendo a lo acontecido esta semana, tres miembros de la Policía Nacional han sido detenidos el día martes (29) en el sur de Tenerife en el marco de la misma operación contra el narcotráfico, el blanqueo de capitales, la falsedad documental y la corrupción en el país.

La investigación, dirigida desde el juzgado de Instrucción de Arona y declarada secreta, ha supuesto hasta el momento la detención de nueve personas, entre ellas la abogada de Derbah y un conductor presuntamente utilizado por la organización.

Uno de los arrestados es Francisco Moar, exinspector jefe del cuerpo que dirigió el caso de Tito Berni. Según recoge La Razón, Moar hacía dos meses denunció que pasó “dos años de acoso laboral” después de que le apartasen de la investigación del Caso Mediador. Jubilado a finales del pasado año, ocupó puestos de responsabilidad en la Brigada Provincial de Policía Judicial de Santa Cruz de Tenerife. Junto a él, han sido detenidos otros dos agentes aún en activo, también destinados en el sur de la isla.

La operación, llevada a cabo por agentes de la Unidad de Asuntos Internos desplazados desde Madrid, incluyó varios registros, uno de ellos en el Hotel Ponderosa, en Costa Adeje. En este inmueble, uno de los primeros complejos turísticos construidos en la zona en los años 70 y actualmente reformado, los agentes irrumpieron en un apartamento de la octava planta tras fracturar una ventana para acceder al inmueble que al parecer pertenece al entorno empresarial de Mohamed Jamil Derbah.

YouTube video

Los otros dos policías investigados tienen en común su reciente incorporación o reincorporación a la demarcación policial del sur de la isla, que abarca desde La Caleta-Fañabé (Adeje) hasta Playa de Las Américas-Los Cristianos (Arona). Según adelantó El Día, ninguno de los tres nació en Canarias, y todos proceden de distintos destinos de la Península. Uno de ellos también ejerció como mando en la Brigada de Seguridad Ciudadana y pasó recientemente a segunda actividad. Este agente estuvo destinado en el extranjero y solicitó una excedencia durante un tiempo.

Además de presuntos los vínculos con el tráfico de drogas, los tres agentes están siendo investigados por supuestos delitos de falsedad documental, pertenencia a organización criminal y posible cohecho.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias