La portavoz de Universidades del Grupo Parlamentario Socialista, Yaiza López Landi, ha denunciado este jueves [25] en la Comisión de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Parlamento de Canarias la “inacción” del Gobierno canario en relación con la financiación de la Universidad de La Laguna (ULL) y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y ha reclamado el contrato-programa plurianual en los próximos presupuestos que garantice su financiación para 2026.
López Landi intervino en una pregunta del Grupo Socialista a la consejera del Área sobre el estado del desarrollo del modelo de financiación plurianual de las universidades públicas canarias de cara a contar con su incorporación al presupuesto de 2026, donde recordó que las dos instituciones vuelven a iniciar el curso académico “con la misma mochila de déficit, incertidumbre y abandono por parte del Ejecutivo de Fernando Clavijo”. Según señaló, el Gobierno ha optado por repetir “el mismo guion de cada septiembre: mucho anuncio y poco dinero”.
La diputada socialista subrayó que los rectores de las universidades lo han dejado bastante claro: “Con la mitad de los recursos no se puede garantizar el futuro de las universidades”.
Mientras, el presidente Clavijo ha confirmado que en 2026 las universidades públicas de Canarias contarán con la misma cifra que en 2025: 290 millones de euros. “Eso significaría menos recursos reales para la ULL y la ULPGC, menos capacidad de gasto y menos futuro para la universidad pública canaria”, remarcó.
Falta de contrato-programa y pérdida de tiempo
López Landi reprochó que, a pesar de los compromisos adquiridos, no exista todavía el contrato-programa plurianual con cifras concretas y un calendario definido para su aplicación. “Nos confirma lo que todos sabemos: dos años después no hay contrato-programa, no hay cifras, no hay calendario y ninguna intención real de financiar a las universidades”, lamentó.
La portavoz socialista recordó que el actual Gobierno decidió desechar el modelo de financiación aprobado en 2023, elaborado con dinero público y fruto de un consenso con la comunidad universitaria. “Ese modelo se sustentaba en tres pilares claros. Pero ustedes decidieron tirarlo, empezar de cero y con ello hicieron perder dos años a la universidad pública canaria”, criticó.
Presupuestos “históricos” que no lo son
También ironizó sobre el carácter “histórico” con el que el Ejecutivo canario califica sus cuentas. “Lo único verdaderamente histórico será el fracaso de este Gobierno en financiar la universidad pública”, afirmó.
En este sentido, aportó cifras que reflejan la brecha existente, como la necesidad de contar con 26 millones de euros adicionales en 2026 solo para recuperar lo perdido; más de 100 millones de euros para alcanzar la media estatal, a lo que se suma que Canarias dedica apenas el 3,3 % de su presupuesto autonómico a universidades, frente al 5 % de la media española: “El Archipiélago está a la mitad del objetivo fijado por la LOSU: el 1 % del PIB”.
“Las universidades no piden lujos; piden lo mínimo: cubrir necesidades básicas, consolidar profesorado, retener talento y planificar con estabilidad. Hoy, en lugar de eso, cargan con más de seis millones en déficit”, advirtió.
El contraste con la inversión del Estado
López Landi subrayó que mientras el Ejecutivo autonómico mantiene una actitud de “inacción”, el Ministerio de Universidades está invirtiendo en Canarias “como nunca antes”, con nuevas plazas para reforzar al profesorado, proyectos de investigación competitiva, apoyo al Instituto de Astrofísica y compromisos internacionales que sitúan a Canarias en el mapa científico.
“Eso sí son inversiones históricas. El Estado cumple; son ustedes los que no”, remarcó.
Universidades como motor de igualdad y futuro
La portavoz socialista defendió el papel esencial de la ULL y la ULPGC como motores de igualdad, investigación y progreso. “No son un decorado para las fotos. Si la colaboración con las universidades es tan esencial como repite el Gobierno, debe demostrarse en los presupuestos, no en convenios puntuales”.
Necesitan estructura para los convenios, para las inversiones externas para poder avanzar en investigación, si no están abocadas al abismo.
López Landi concluyó con un mensaje claro al Ejecutivo de CC y PP: “Si en 2026 seguimos con la misma cifra congelada y sin contrato-programa, este Gobierno habrá fracasado con la universidad pública canaria. Dejen de hipotecar el futuro de Canarias y cumplan, de una vez, con la universidad pública”.