Noticias Tenerife Podemos Canarias presenta alegaciones contra la reforma de la Ley del Suelo por “favorecer la especulación y la desprotección del territorio”

- Publicidad -

Podemos Canarias presenta alegaciones contra la reforma de la Ley del Suelo por “favorecer la especulación y la desprotección del territorio”

La formación alerta de que la propuesta del Gobierno de Canarias "debilita los controles ambientales, amenaza el patrimonio cultural y facilita la urbanización del suelo rústico"

Podemos Canarias ha presentado un documento de alegaciones contra el anteproyecto de reforma de la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias. La organización ha denunciado que el nuevo texto “allana el camino a un modelo de desregulación urbanística que pone en riesgo el territorio, los recursos naturales y el patrimonio cultural de las islas”.

Entre los aspectos que consideran más graves del anteproyecto, el partido liderado por Noemí Santana ha destacado que se desprotege el suelo rústico al permitir viviendas unifamiliares aisladas desvinculadas de explotaciones agrícolas tradicionales, desnaturalizando el modelo territorial histórico de las islas. Además, ha alertado sobre el debilitamiento de los instrumentos de evaluación ambiental y la reducción de los plazos de información pública, lo que, a su juicio, limita la participación ciudadana efectiva y abre la puerta a actuaciones urbanísticas sin suficiente control institucional.

Igualmente, ha denunciado que los llamados “proyectos de interés insular” siguen actuando como una “puerta trasera” para sortear el planeamiento democrático, pese a la eliminación de las actuaciones turísticas alojativas, ya que se incluyen otras figuras que permiten vulnerar la planificación territorial ordinaria.

Según la formación morada, esta reforma representa una continuidad y agravamiento de los efectos negativos de la Ley del Suelo de 2017, impulsada también por Coalición Canaria bajo la presidencia de Fernando Clavijo. “La nueva normativa supone un auténtico asalto a nuestra memoria colectiva y a nuestro territorio. Se abre la veda para destruir el patrimonio cultural en nombre de intereses turísticos y especulativos, dejando a los municipios y a la ciudadanía indefensos ante el expolio de nuestras raíces”, ha denunciado Nona Perera, responsable de Cultura y Patrimonio de Podemos Canarias.

Gabriel González, concejal por Unidas Podemos en Adeje y Secretario de Territorio, Sostenibilidad y Turismo de Podemos Canarias, ha advertido que “esta reforma consagra un modelo de urbanismo salvaje al servicio de una minoría privilegiada. Convertir los órganos ambientales en instrumentos unipersonales es una invitación abierta a la corrupción y al descontrol. Estamos ante un atentado planificado contra el equilibrio ecológico, la ordenación del territorio y los derechos democráticos de los y las canarias”.

El documento de alegaciones de Podemos Canarias ha incluido también propuestas alternativas “centradas en reforzar la protección del suelo rústico, garantizar una evaluación ambiental colegiada y profesional, proteger el patrimonio cultural frente a usos especulativos, y asegurar una participación ciudadana real en la toma de decisiones sobre el territorio”.

En esa misma línea, el grupo ha solicitado la “retirada inmediata” del anteproyecto en sus términos actuales y la apertura de “un verdadero proceso deliberativo con la participación activa de la sociedad civil, organizaciones ecologistas, ayuntamientos y colectivos profesionales”.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias