El Grupo Socialista en el Senado ha presentado una moción en la Cámara Alta para instar a la firma de un convenio laboral autonómico para el sector de la hostelería en Canarias. El objetivo principal de esta iniciativa es garantizar la igualdad salarial en el sector en toda la comunidad autónoma, independientemente de la provincia en la que se desempeñe el trabajo.
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España ha experimentado un aumento del 61%, alcanzando los 1.184 euros en 2025, año en el que el turismo ha registrado cifras récord. Sin embargo, desde el Grupo Socialista denuncian que estos incrementos no se están reflejando en los salarios de los trabajadores del sector de la hostelería en las islas.
El senador socialista por Gran Canaria, Ramón Morales, ha señalado las notables diferencias salariales entre las camareras de piso de las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, a pesar de realizar las mismas funciones. En algunos casos, la brecha salarial alcanza hasta los 3.235 euros anuales, lo que, según él, constituye “una desigualdad que resulta injustificable teniendo en cuenta que representa una figura clave en el sector turístico en las Islas Canarias”.
“La equiparación salarial no es un privilegio, es una cuestión de justicia y dignidad. No se puede permitir que por realizar el mismo trabajo y en las mismas condiciones se perciban salarios diferentes según la isla donde se realice el trabajo”, ha manifestado.
Los senadores canarios defienden que las reformas laborales impulsadas por el actual gobierno progresista buscan fortalecer los convenios colectivos sectoriales para equilibrar y mejorar las relaciones laborales y las condiciones de los trabajadores.
“Esta situación rompe el principio de igualdad consagrado en la Constitución y en la normativa laboral, y contribuye a una fragmentación del mercado laboral que perjudica la cohesión social y económica del archipiélago”, ha añadido Morales.
El senador ha explicado que la implementación de un convenio colectivo autonómico no solo garantizará la igualdad salarial, sino que también permitirá una negociación “más fuerte y unificada”, mejorando las condiciones laborales, la estabilidad y la dignidad de un colectivo históricamente invisibilizado y precarizado.
Finalmente, los socialistas canarios en la Cámara Alta han resaltado que esta medida es esencial para establecer un convenio autonómico que aporte claridad y seguridad jurídica tanto a trabajadoras como empresarios, promoviendo “una competencia más justa” entre los hoteles de diferentes islas y evitando la “competencia desleal”.