Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Esmugran en su primera jornada promueve la convivencia y los valores saludables

Alrededor de 60 menores del municipio participaron en esta actividad acompañados de padres y abuelos.

Este domingo 16 de octubre el campo municipal ‘Francisco Suárez’ acogió una gran fiesta deportiva con motivo de la Primera Jornada de Convivencia e Iniciación de la Escuela Municipal de Granadilla (Esmugran), celebrada bajo el lema ‘Juguemos juntos’ y en el que se congregaran numerosos menores, padres, madres, abuelos y abuelas.

La iniciativa, organizada por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento, contó con la asistencia  de alrededor de 60  niños y niñas de los grupos de Charco del Pino y Los Abrigos, y como invitada en esta ocasión estuvo la escuela municipal de fútbol de Adeje. Además de los partidos entre los diferentes equipos, los más pequeños pudieron disfrutar de la convivencia, la diversión y la integración social, así como de un desayuno saludable.

En palabras de la concejala de Deportes, Sara Cano Delgado, se trata de una actividad que promueve la convivencia y los valores saludables, y que los niños y las niñas disfruten del deporte y de los beneficios y la incidencia de su práctica en el crecimiento personal.

 

En La Gomera detenienen a ocho personas y localizan tres plantaciones de marihuana

El servicio se inicio a principios de verano y se han intervenido 10 kg de marihuana.

Efectivos del Equipo Territorial de la Policía Judicial de la Guardia Civil en la Gomera apoyados por componentes de la Guardia Civil de San Sebastián de la Gomera, finalizan un operativo de control del cultivo y tráfico de marihuana que finaliza con la localización de tres pequeñas plantaciones y la detención de ocho personas. El servicio se inicio a principios de verano coincidiendo con la época de recolección de dichas plantas.

Los detenidos venían siendo investigados por los Agentes de la Guardia Civil y tras lograr los indicios necesarios y solicitar los correspondientes autos judiciales de entrada y registro en los domicilios donde se sospecha su cultivo y obtenidos se logró la incautación de un total aproximado de 10 kilos de plantas de marihuana; acompañado de diferentes útiles necesarios para su cultivo y elaboración, como balanzas, material vario de elaboración y secado de dichas Sustancias Estupefacientes y un arma larga ilegal; deteniendo a un total de 8 personas por un delito contra la salud pública (realizar actos de cultivo) y a uno de ellos por la tenencia ilícita de un arma de fuego.

Con dichas intervenciones se ha logrado neutralizar diversos puntos  de venta de marihuana en La Gomera y poner a disposición judicial a los presuntos autores de delitos de tráfico y cultivo de drogas.

 

Artesanía, el mejor escaparate para las compras en La Palma

La Isla Bonita despunta por su gran variedad de productos locales, donde la artesanía y la gastronomía ofrecen múltiples opciones acompañadas de la mejor calidad.

Tradición y modernidad son dos palabras intrínsecas en la artesanía de La Palma, que destaca por su diversidad, perfección y gran calidad. Los amantes de las compras encontrarán en la Isla Bonita un sinfín de productos locales a buen precio, entre los que sobresalen los puros palmeros, las vasijas de barro, las cestas de fibras vegetales, la seda o los bordados, sin olvidar la rica gastronomía y productos de elaboración local.

En el municipio de El Paso todavía se conserva el ciclo completo de la elaboración de seda con una técnica ancestral, única en Europa, que empieza con la cría de los gusanos y finaliza en la confección de las prendas y que se puede admirar en el Museo de la Seda Las Hilanderas. Por otro lado, los bordados son uno de los estandartes de la artesanía palmera, convertidos en verdaderas obras de arte. Entre ellos, el más frecuente es el llamado richelieu -más conocido como reichi-, que combina las técnicas del realce y los puntos perdidos y se distinguen por el uso de presillas que unen un motivo con otro en una continuidad armónica. Además, en la Casa Roja de Villa de Mazo el viajero encontrará un merecido homenaje a este producto.

Otro de los productos estrella de la isla son los puros. Tras tres siglos de producción de tabaco, el puro artesanal palmero se ha ganado la fama y se impone como uno de los mejores del mundo. Su calidad suprema la avala una cuidadosa selección de las materias primas, la destreza de sus productores y la inconfundible personalidad del producto. En el Museo del Puro Palmero, en Breña Alta, está disponible toda la historia e información relativa a este producto estrella de la artesanía palmera.

La isla dispone de numerosas tiendas y centros de venta de artesanía local, como la Casa Salazar, en Santa Cruz de La Palma o la Escuela de Artesanía, en Mazo. Además, la mítica Calle Real, la Calle Trasera, la Avenida del Puente y la Avenida Marítima, en Santa Cruz de La Palma, son los puntos donde se encuentra la mayor concentración de tiendas. En los Llanos de Aridane, el viajero puede llenar sus bolsas en la Avenida Carlos Francisco Lorenzo Navarro, la Calle Real, Calvo Selo, en los alrededores de la plaza de España, la Avenida Dr. Fleming y Enrique Maderos. Para sumergirse en el encanto de las “tienditas” de La Palma no se puede obviar el resto de cascos urbanos de la isla con pequeños negocios colmados con mil detalles.

Por otro lado, la gastronomía de La Palma es otro de los atractivos a la hora de ir de compras. El mojo, el queso palmero, los dulces, el vino, el ron y los licores son algunos de los productos estrella y con mayor demanda en la isla. Para los viajeros que prefieran adquirir estos productos de la forma más local, los mercadillos del agricultor son idóneos para su compra, marcados por el bullicio del día a día de los productores y vendedores. Allí, los colores, los olores y los sabores son un verdadero regalo para los sentidos.

 

Acerca de Turismo de La Palma

Turismo de La Palma está compuesto por un equipo de 16 personas, liderado por la Consejera de Turismo, Alicia Vanoostende Simili. Organizado en 3 áreas fundamentales que se encargan de la promoción del destino, desarrollo de productos turísticos e infraestructuras y asuntos técnicos, comparten diariamente un objetivo común tan Bonito como fascinante: convencer al mundo entero de que La Palma es el mejor destino para disfrutar de unas vacaciones inolvidables. Un equipo joven, dinámico, a la vanguardia de las nuevas tecnologías, motivado, a gusto con lo que hace, que cree en la tarea que realiza, con buena y variopinta formación y con buena disposición. Sin duda, esto, unido a una Isla Bonita, dan paso al escenario perfecto para que La Palma llegue a todos lados.

 

www.visitlapalma.es

Policía Portuaria de Las Palmas comienzan una huelga de hambre

Varios agentes de la Policía Portuaria de Las Palmas están en el paro, ellos reclaman lo que consideran les pertenece por derecho, que es trabajar con un contrato indefinido, algo que ya se les ha reconocido en primeras sentencias de los Juzgados de lo Social de Las Palmas de Gran Canaria así como en el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

Son 15 agentes los que se encuentran en situación, algunos ya han sido despedidos y el resto con contrataciones temporales y con la misma amenaza de ser despedidos.

Los Agentes de la Policía Portuaria, este mismo día 17 comenzará una Huelga de Hambre apoyada por el colectivo y por el comité de empresa, pidiendo las siguientes reinvindicaciones.

Reincorporación inmediata, con contratación indefinida como dicta la ley y las sentencias, de los agentes despedidos injustamente por demandar derechos.

El cese inmediato de las hostilidades y represalias contra los policías portuarios.

Que el presidente y demás responsables tengan la decencia de cumplir la ley y acatar las sentencias tanto españolas como europeas.

Que no se cubran puestos estables y permanentes con contrataciones temporales en fraude de ley, ya que es contrario a la ley europea y española.

Dejen de defraudar supuestamente también a hacienda y a la seguridad social con contrataciones temporales en fraude de ley.

Que se respete la Directiva europea 1999/70/CE y se apliquen las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. SOBRE TODO la sentencia de 14/09/2016 del TJUE asunto 16/15 dónde se aclara que las necesidades permanentes se tienen que cubrir con contratos indefinidos y no temporales, como fraudulentamente ha estado haciendo con nosotros la Autoridad Portuaria de Las Palmas desde el 2010.

 

La Plataforma Salvar La Tejita pide explicaciones sobre el Balizamiento de Playa de Pelada

El pasado sábado 15 de Octubre aparece cerrada al tránsito y al baño la playa de Montaña Pelada con un cartel que advierte: “Policía Local – PROHIBIDO EL BAÑO”

La Plataforma Salvar La Tejita pide al Ayuntamiento de Granadilla de Abona, al Cabildo y al Servicio Provincial de Costas de Santa Cruz de Tenerife que den explicaciones a la ciudadanía de las causas que han producido el cierre de la playa. A día de hoy permanece precintada y se prohíbe el baño sin que se haga constar en el cartel de dicha prohibición el motivo del cierre.

A los vecinos de El Médano les preocupan los fuertes olores a desagüe de residuos fecales que se perciben en la zona así como las espumas que se forman en la superficie del agua y que se pueden apreciar en las fotografías tomadas en la zona.

La existencia de vertidos de residuos fecales en la zona que rebosan en las calles del Médano cada vez que llueve no supone un caso aislado. Se han recogido ya más de 6000 firmas en la campaña de Change.org “Salvar al Médano de vertidos fecales en sus playas”. Asimismo, el 25 de febrero de 2016 ya se puso en conocimiento de la Consejería con delegación especial en Aguas a través del Consejero en esta materia Don Manuel Fernando Martínez Álvarez y sus técnicos el grave problema de contaminación, en una reunión que tuvo lugar el en el Cabildo a la que acudieron varios vecinos del Médano a pedir explicaciones al problema, solicitando que se tomasen las medidas oportunas para evitar que situaciones de tal gravedad vuelvan a suceder. Hasta el día de hoy, los vecinos del Médano no tenemos noticia alguna al respecto.

Ya en el 2007, según un informe de la empresa Cívica Ingenieros, (ofrece servicios de Ingeniería y Consultoría) la zona presentaba gases, olores, espumas y afección grave para el baño. Sin embargo, pese al constante crecimiento de la población ocurrido desde entonces, no sólo no se han tomado medidas sino que sigue en marcha el proyecto de construcción de más hoteles en la zona.

Es totalmente inadmisible, tanto desde el punto de vista medioambiental como de salud pública, que en una zona cuyos principales ingresos provienen del sector turístico se den este tipo de problemas que deterioran el bien más preciado del que disponemos, y que cercenan la imagen y el valor turístico de la isla.

Por todo lo expuesto, La Plataforma Salvar La Tejita solicita que se tomen todas las medidas necesarias para evitar que situaciones tan graves se repitan así como se lleven a cabo las obras necesarias, entre ellas, la depuradora que está proyectada desde el año 2011 y nunca se llevó a cabo.

 

La estudiante de farmacia, Paula Pérez, nueva “Miss Sur” 2016, realizado en Adeje

La plaza de España de Adeje fue escenario el viernes de la quinta edición del certamen Miss Sur, acto incluido dentro del amplio programa de las Fiestas Patronales.

La gala, dirigida por Sandro Pérgola tuvo una duración de dos horas y media, en la que se intercalaron los desfiles de las 23 aspirantes y las actuaciones de Naomi y Daniela (Alumnas de la Escuela municipal de música y danza de Adeje), Agoney Hernandez y Marianne Robiou.

La joven estudiante de farmacia, Paula Pérez (Océano Combustibles) fue la vencedora de la noche. La corte de honor quedó conformada por Andrea Barreiro (Siam Park) y Victoria Padilla (Siam Mall).

El acto contó con la presencia de las autoridades municipales del Ayuntamiento de Adeje, encabezado por su Alcalde José Miguel Rodriguez Fraga, así como de otros ayuntamientos colaboradores de Miss Sur: Candelaria, Fasnia, Güimar, San Miguel de Abona, Granadilla de Abona, Santiago del Teide y Arona

Repulsa e indignación ante las cobardes agresiones sufridas por dos Guardias Civiles y sus mujeres en Navarra

La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC), Asociación que engloba todas las Escalas y Empleos de la Guardia Civil, por medio del presente comunicado pone en conocimiento de la opinión pública en general lo siguiente.

Esta madrugada dos Guardias Civiles fuera de servicio mientras se encontraban disfrutando de unos momentos de ocio junto a sus respectivas parejas en la localidad de Alsásua (Navarra) han sido salvajemente agredidos por aproximadamente 50 personas pertenecientes a la izquierda radical vasca al ser reconocidos como miembros de la Guardia Civil.

Una vez más los “VALIENTES GUDARIS” haciendo gala de una cobardía sin parangón , valiéndose de una superioridad manifiesta, se han lanzado cual jauría de perros rabiosos contra unos servidores públicos por el simple pecado de ser Guardia Civil. No contentos con su gran azaña por la salvaje agresión y a sabiendas que serán declarados héroes en sus localidades de origen danzando aurreskus de honor, como a otros terroristas, completaron su AUDAZ batalla agrediendo a su vez a las parejas femeninas de los Guardias Civiles causando lesiones de distinta gravedad a todos ellos, debiendo de ser operado con carácter de urgencia uno de los Guardias Civiles por una fractura de Tobillo.

Desde AEGC mostramos nuestra repulsa e indignación ante estas agresiones fruto del odio y el extremismo que sufren las fuerzas de seguridad en especial la Guardia Civil. Indudablemente las interpretaciones laxas y tibias del código penal por parte de algunos jueces alimentan esta jauría de despojos humanos incitando por dejadez al Odio.

La Asociación Española de Guardias Civiles espera y desea del Juzgado correspondiente, una pena acorde con la gravedad de los hechos aplicando la ley con toda firmeza, demostrando una valentía en la condena judicial, la misma demostrada por los dos Guardias Civiles y sus mujeres.

 

La Policía Nacional esclarece el homicidio de un empresario en el sur de Gran Canaria

A las pocas horas de ser hallado el cadáver fue detenido el presunto autor de los hechos quién confesó espontáneamente a los agentes ser el único autor material de la muerte.

Los agentes hallaron las armas empleadas, unas tijeras y una figura decorativa.

Agentes de la Policía Nacional han esclarecido el homicidio de un empresario en el sur de Gran Canaria y detenido al presunto autor material del mismo, Flavio J.D.S. hombre de 19 años de edad, nacionalidad brasileña sin antecedentes policiales y a un presunto encubridor, Kevin H.C. de 24 años de edad, nacionalidad española y con antecedentes policiales. A las pocas horas de ser hallado el cadáver, el presunto autor de los hechos fue detenido confesando espontáneamente a los agentes ser el único autor material de la muerte. Los agentes hallaron las armas empleadas, unas tijeras y una figura decorativa.

La investigación se inició a las 22.00 horas del pasado lunes 10 de octubre de 2016, a raíz de la puesta en conocimiento de la Policía Nacional por parte de unos testigos, de que un chico brasileño llamado Flavio había confesado haber matado a Luis F.C., un conocido del empresario afincado en el sur grancanario.

 

Hallazgo del cadáver

Inmediatamente los agentes policiales se desplazaron hasta un almacén situado en la Avenida de Gáldar de la localidad de San Fernando de Maspalomas, donde hallaron en una oficina existente al fondo del citado local, el cuerpo sin vida del empresario, decúbito supino, presentando claros signos de violencia y una servilleta doblada sobre el rostro.

 

Dispositivo de búsqueda del presunto autor

Los agentes policiales iniciaron entonces una intensa búsqueda del presunto autor de los hechos, entrevistándose con todas las personas del círculo del empresario, quienes confirmaron a los investigadores la relación que existía entre la víctima y Flavio, el cual se encontraba hospedado desde el inicio de octubre en el domicilio del finado.

La Policía Nacional alertó inmediatamente a todos los puertos marítimos y aeropuertos de la isla de Gran Canaria, así como a todas las unidades policiales de servicio que comenzaron una exhaustiva búsqueda de Flavio.

Así a las 6.00 horas del día 11 de octubre de 2016, tan solo 8 horas después de haberse tenido conocimiento de los hechos, agentes de la Policía Nacional que participaban el dispositivo de búsqueda, localizan y detienen en una parada de guaguas existente en la trasera de un hospital de la localidad de Meloneras a Flavio. En el momento de su arresto no opuso resistencia alguna, reconociendo de forma voluntaria y espontánea, ser el único autor material de la muerte del empresario.

 

Investigación policial

Los investigadores centraron sus pesquisas en determinar la relación existente entre el fallecido y Flavio, así como la secuencia de los hechos y la posible participación de terceras personas en los mismos.

En base a las numerosas declaraciones prestadas en la Comisaría de Maspalomas por los testigos y las indagaciones de los agentes, se pudo concretar que el detenido Flavio, conoció al fallecido hace unas semanas en Madrid, donde acordaron que se trasladarían hasta Gran Canaria para vivir juntos.

Flavio y Luis acudieron el pasado día 10 de octubre de 2016 sobre las 16.40 horas, a un almacén sito en la Avenida de Gáldar en San Fernando de Maspalomas, donde se desencadenó una fuerte discusión entre ambos, en la que presuntamente el detenido cogió una figura decorativa y golpeó con ella en el rostro a Luis, para seguidamente apuñalarle con unas tijeras en distintas partes del cuerpo causándole la muerte.

 

Huida, robo de joyas y participación de terceros

Flavio huyó del almacén en la furgoneta de Luis, dirigiéndose  a un aparcamiento de Maspalomas, donde era conocedor de que el fallecido tenía estacionado otro vehículo. Realizó el cambio de los coches para dirigirse seguidamente al aeropuerto con intención de abandonar la isla, si bien al percatarse de que no tenía dinero acudió al domicilio de un amigo, a quien finalmente le confesó el crimen.

Posteriormente, Flavio acompañado de su amigo Kevin H.C. se dirigen al almacén de Luis, llegando sobre las 21:00 horas del mismo día y recogen los objetos utilizados como armas en la agresión, además de otros que estaban manchados de sangre y las joyas que Luis portaba consigo.

Los investigadores concluyeron que Kevin vio el cuerpo del finado y colaboró con Flavio en la recogida de efectos del crimen para que éste no fuera descubierto y que así mismo le acompañó al domicilio de Luis, donde Flavio se cambió de ropa y cogió dinero para abandonar la isla.

Por todo ello los agentes policiales procedieron a la detención de Kevin H.C. como presunto autor de un delito de encubrimiento.

Posteriormente los investigadores hallaron los vehículos del empresario y dentro de uno de ellos los objetos que al parecer utilizó el presunto autor para cometer los hechos, una figura decorativa y unas tijeras manchadas de sangre. También encontraron dentro del vehículo las joyas del fallecido y dos toallas impregnadas de sangre.

Los agentes no descartan que otras personas hubieran colaborado de alguna manera con el presunto autor material de los hechos, por lo que la investigación continúa abierta.

Instruido el correspondiente atestado policial, los detenidos fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente.

La intervención policial fue llevada a cabo por miembros de la Comisaría de Maspalomas.

 

Detiene a seis personas por vender productos falsificados en Rastro de Santa Cruz

Fueron incautados 141 prendas de ropa falsificadas, la intervención se realizó en varios puestos del Rastro de Santa Cruz

Agentes de la Policía Nacional han detenido a seis personas, 5 hombre y 1 mujer, como presuntos autores de un delito contra la propiedad industrial, al vender ropa (Polos) supuestamente falsificados en determinados puestos ubicados en el Rastro de Santa Cruz.

La investigación se inicio a mediados del mes de julio del año en curso, al recibirse una denuncia formula por el representante de una conocida marca de ropa, los investigadores realizaron un dispositivo durante varias semanas vigilando los puestos de venta de ropa del mencionado rastro, en donde pudieron observan que varios de ellos tenían prendas a la  venta, la cuales portaban el logo de la conocida marca, haciéndolas pasar por autenticas.

La operación concluyó con la intervención de ciento cuarenta y una prendas y la detención de seis personas. Una vez instruido el correspondiente atestado policial, los detenidos fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente. La intervención policial fue llevada a cabo por agentes adscritos al Grupo de Investigación de la Comisaría de Distrito Sur.

 

Los padres de los alumnos del Colegio Echeyde de Buzanada están hartos de las colas

Son años reclamando el derecho a un acceso digno al Colegio.

Cuando una infraestructura se desarrolla en un lugar sin la previsión necesaria, ocurre lo que está pasando con el Colegio Echeyde de Buzanada, se han desarrollado unas instalaciones donde estudian gran cantidad de alumnos, ¿pero qué sucede cuando no se prevé el correcto acceso a dicha instalación?, resulta que la carretera que va al colegio es una vía angosta de dos carriles que no soporta un tránsito vehicular como el que tiene que soportar, debido al flujo de coches como el que mantiene a diario producto de la actividad que se desarrolla ahí.

Pudimos hablar con muchos padres con diferentes opiniones, unos le echan la culpa a los mismos conductores, otros a la policía, otros a los autobuses, pero en realidad es culpa de la mala planificación desde un principio por parte de los responsables en autorizar el desarrollo de dicho colegio, sin contar con las previsiones correspondientes, empezando por los dueños del colegio que son responsables por haber construido una edificación para desarrollar una actividad sin el acceso correspondiente y del ayuntamiento por haber dado los permisos, ahora es tarde, la solución no está en los padres que con todo el derecho reclaman una situación insostenible que tienen que vivir a diario.

Ahora le toca dar el paso a los responsables de este desastre, es una obligación que el colegio se reúna con el ayuntamiento y hagan la inversión necesaria para la solución evidente y definitiva a este problema, que no es otra como hacer una vía adecuada para el desplazamiento del parque automotor que tiene que movilizarse a diario por la  zona, además de habilitar los aparcamientos necesarios y adecuados, con su debido asfaltado,  para el desarrollo de la actividad de dichas instalaciones.

YouTube video

Les dejamos una lista de las quejas que nos llegan a diario a nuestro periódico

Tanto las carreteras, como la ausencia de aceras, aparcamientos, y ningún espacio habilitado para que los niños caminen, siguen igual que hace años, aun más deteriorados.

Supone un riesgo de seguridad para nuestros hijos acceder cada día al colegio, la única acera que hay está llena de agujeros, y el resto del camino es de piedras, sorteando coches, guaguas, padres furiosos, etc.

Sabemos y entendemos que no solo es competencia del colegio sino también del ayuntamiento.

La banda original de Amy Winehouse confirma su única actuación en Tenerife

La banda original de músicos de Amy Wine House, conocida como Amy Lives, confirma que únicamente dará dos espectáculos en las Islas Canarias: el primero, el 18 de noviembre en el Teatro Pérez Galdós de Gran Canaria, y el segundo, en el festival La Laguna Soul & Funk Night el 19 de noviembre en Tenerife.

El equipo de la empresa Makará, organizadora de ambos grandes acontecimientos musicales en las islas, acaba de difundir el vídeo promocional de AMY LIVES en Concierto protagonizado por Xantone Blacq, director de la banda:

https://www.facebook.com/makaramanagment/videos/1013893428755790/

AMY LIVES, está integrada por los miembros originales de Amy Winehouse. No son un tributo, son ellos en vivo y en directo. Tanto los miembros de AMY LIVES como la productora Makará prometen “un espectáculo divertido y entretenido, con arreglos frescos pero manteniendo siempre el espíritu de Amy”.

 

Las entradas ya están a la venta.

Para el concierto de Amy Lives en el Pérez Galdós, pueden adquirirlas en www.entradas.com y en las taquillas del Teatro Pérez Galdos y Auditorio Alfredo Kraus. También, haciendo click en https://goo.gl/fgffB4.

Para La Laguna Soul & Funk Night Festival, en www.entrees.es o directamente haciendo click en https://goo.gl/4bB5mT

 

El Garajonay, un parque en continua regeneración

El Centro de Interpretación es el más visitado de Canarias y se trabaja en la línea de cobrar por ciertos servicios, cuyos beneficios reviertan en el Garajonay.

Nuevos tiempos para el Parque Nacional de Garajonay. Datos como que las 120.000 personas que visitan cada año el Centro de Interpretación lo convierten en el más concurrido de Canarias, que se garanticen fondos para su recuperación o se introduzca el cobro por determinados servicios como las visitas guiadas, cuyos beneficios revertirán en el espacio natural, así lo apuntan. Y es que los parques nacionales se han convertido en elementos de suma importancia para los afortunados lugares en los que están enclavados. No sólo para La Gomera, sino para cada una de las Islas que tienen la suerte de contar con territorios que ostentan el nivel máximo de protección medioambiental.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo Curbelo, resaltó las ventajas de que sean lugares donde se concentra la biodiversidad y unos valores naturales excepcionales. Lo que a su vez trae como consecuencia directa que funcionen como polos de atracción para los visitantes. En el caso de La Gomera es la Carta Europea de Turismo Sostenible la que marca la pauta y sirve como toda una declaración de intenciones. Pero además, están los recursos naturales, como por ejemplo la lluvia horizontal del Garajonay que recarga los acuíferos y por lo tanto es la fuente de la vida de la Isla.

El próximo año se dará un paso importante cuando cada cabildo asuma las riendas de sus respectivos parques, tal y como ha hecho ya Tenerife. Al respecto, el también diputado regional por la Agrupación Socialista Gomera (ASG), señala que no habrá una merma de recursos ni en los servicios ni en las infraestructuras tanto para el próximo ejercicio como para los siguientes y que la ejecución de planes de conservación y prestaciones está garantizada.

Durante las últimas fechas ha vuelto a saltar a la actualidad la continuidad del conocido como plan de regeneración, un proyecto cuyos resultados sólo pueden ser calificados de muy positivos a lo largo de las tres décadas de desarrollo. Curbelo presentó en su momento una pregunta en el Parlamento interesándose por la continuidad de estas acciones y la respuesta es que está garantizada a largo plazo.

Aunque hubo trabajos previos, el origen de este plan se sitúa en 1986, tan sólo dos años después de que este privilegiado espacio de la naturaleza de la Isla recibiera el título de Parque Nacional. La iniciativa se dirigió en principio a la recuperación de la vegetación original de unas 500 hectáreas degradadas del sur del Parque cubierta de matorrales y pinares. El programa supuso un éxito pese a las dificultades a las que se enfrentó como, por ejemplo, la imposibilidad de utilizar maquinaria  o la necesidad de actuar con rapidez para que no desapareciera esta vegetación nativa, una amenaza que era cierta en aquellos momentos.

En el año 2012 cuando tuvo lugar el incendio que entró en parte del Parque, el programa se encontraba prácticamente concluido y se habían logrado acondicionar este enclave para el bosque de laurisilva. A partir de entonces tomó un nuevo rumbo y se encaminó a paliar los efectos del fuego. En estos años se han invertido alrededor de cinco millones de euros y contratado a una importante plantilla de trabajadores. Por ejemplo, la empresa pública Tragsa cuenta con 40 operarios fijos en el Garajonay. Básicamente las labores del programa han consistido en el corte del arbolado afectado como pinos o los que habían caído en las pistas, acondicionamiento de senderos y mantenimiento y apertura de fajas cortafuegos o desbroces, entre otros.

Un lugar importante, sin duda, lo ocupa todo lo referente a la plantación. Pues bien en estos años se han conseguido sembrar 15.000 ejemplares de hayas, laureles, viñatigos, sanguinos y cedros en 2014 y alrededor de 16.500 en 2015. Tareas para las que tan sólo en 2015 se emplearon a cerca de un centenar de personas que actuaron sobre las 800 hectáreas afectadas. En el vivero situado en El Cedro, sólo en 2014 se lograron obtener 24.000 ejemplares. El proyecto ha tenido sin duda su vertiente científica. Así en colaboración con el Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de La Laguna, se instaló una red de parcelas permanentes para el seguimiento en los diferentes tipos de vegetación.

 

Programa Life

De forma paralela desde hace un año se lleva a cabo el programa Life + Garajonay Vive impulsado por el Cabildo, Gobierno de Canarias, Parque Nacional, ayuntamientos de Valle Gran Rey y Vallehermoso, Tragsa y la Universidad de La Laguna. La iniciativa cuenta con un presupuesto de 1,5 millones, financiado en un 50% por la Unión Europea (UE) y un plazo que finaliza en el año 2018.

Ya han sido numerosas las acciones que se han llevado a cabo y que tienen como principal objetivo, entre otros, garantizar la conservación de la laurisilva, auténtica joya natural del Parque. Durante el primer año de ejecución se han realizado diversas acciones preparatorias que estaban encaminadas a obtener conocimiento del territorio en el que se va a actuar a lo largo de los próximos años. En este tiempo se llevarán a cabo, o ya lo están haciendo, acciones como plantaciones, control de especies invasoras tanto animales como vegetales, talleres, seminarios, estudios hídricos, de las vegetaciones, sobre el origen de las lluvias, reintroducción de especies desaparecidas, planes de defensa, elaboración de documentales o exposiciones.

Con el fin de determinar la evolución de la vegetación, se realizó un estudio mediante sensores remotos que ha permitido conocer la situación de la masa forestal desde hace unos años hasta la actualidad. Varios profesores de la Universidad de La Laguna trabajan en la evaluación de las principales características físicas, químicas y biológicas del suelo del Parque. El fin es adquirir el conocimiento necesario sobre su estado en los ecosistemas que servirán de base previa para las acciones de recuperación y conservación de la vegetación. Asimismo, profesores de la ULL trabajan en el diseño de estrategias de prevención social para tratar de mejorar el conocimiento de la percepción que posee la sociedad gomera del Parque Nacional.

 

Se inicia el expediente para conceder la Talla de Plata a la Banda Municipal

Este año la Banda Municipal cumple 25 años de ejercicio continuado en la educación musical

El grupo de gobierno municipal aprobó, recientemente, en sesión plenaria y con el respaldo del resto de fuerzas políticas iniciar el expediente para conceder la Talla de Plata a la Banda Municipal de Santiago del Teide que en este 2016 cumple 25 años de existencia.

La Talla de Plata es el reconocimiento que puede conceder el Ayuntamiento de Santiago del Teide a cualquier persona o entidad por la realización de actividades o servicios culturales y/o deportivos continuados que resulten beneficiosos para el interés general.

En este año 2016, la Banda Municipal cumple 25 años de ejercicio continuado en la labor de preparación y educación musical de muchas generaciones de Santiago del Teide, colaborando también al desarrollo personal y profesional de muchos de sus integrantes, así como a la ocupación del tiempo libre de los niños, jóvenes y adultos de nuestro municipio.

En este sentido, cabe señalar que a lo largo de estos veinticinco años de actividad, dicha banda ha favorecido el desarrollo musical de Santiago del Teide, convirtiéndose en un referente musical, dentro y fuera de nuestro territorio; lo que le ha permitido actuar en grandes auditorios, como por ejemplo el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife llevando con orgullo el nombre de nuestro municipio allá por donde han actuado.

En los últimos años, la Banda Municipal está coordinada por la Agrupación Musical Aula de Música de Santiago del Tedie, conformada por antiguos alumnos de la Banda quiénes han cogido el testigo de esta importantísima formación, aumentando los alumnos inscritos en su escuela y fomentando así la cantera de músicos del municipio.

Por todo lo expuesto, anteriormente, se inicia un expediente para reconocer la labor que desde el primer día de existencia ha tenido la Banda Municipal y por ello se les va a otorgar dentro del reglamento de honores y distinciones de la Villa Histórica de Santiago del Teide, la Talla de Plata.

 

Incrementan la cabaña bovina del Archipiélago con 1.015 animales de otras ganaderías

La última remesa de novillas reproductoras de raza pura que entró en Canarias llegó el martes a El Hierro

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias ha incrementado, en lo que va de campaña, la cabaña bovina del Archipiélago con 1.015 animales procedentes de otras ganaderías de fuera de las Islas, a través de las ayudas concedidas en el marco del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para el suministro de reproductores de razas puras necesarios para la producción ganadera de Canarias.

A través de este plan de ayudas el Ejecutivo canario ha subvencionado con 621 euros cada ejemplar, cuyo coste por unidad ronda los 2.000 euros, de forma que hasta la fecha la cuantía total destinada a este fin supera los 600.000 euros. La ficha financiera de esta línea III.1, que además de bovino contempla la adquisición de cerdos, conejos y pollitas de puesta, alcanza los 1,73 millones de euros para la campaña 2016.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno canario, que dirige Narvay Quintero, ha solicitado a la Unión Europea que la cuantía por animal para la campaña 2017 se incremente hasta situarse en los 680 euros en el caso de las islas no capitalinas, con el propósito de compensar parte de los costes de transporte derivados de la doble insularidad.

El martes llegaron a El Hierro un total de 22 novillas de razas puras productoras de leche, procedentes de Bélgica, y con destino a dos explotaciones ganaderas de la isla. Estas hembras reproductoras, preñadas de un semental que mantiene el patrón genético de esta raza, se acompañan también de un certificado genealógico que garantiza su carácter productivo y calidad de producción, como mínimo de unos 6.500 litros/año por animal.

La cifra de animales de la especie bovina prevista para acogerse a estos créditos es de 1.100, por lo que los ganaderos de las islas recibirán más ejemplares antes de que finalice esta campaña.