Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Incautada más de nueve toneladas de marihuana en una extensa plantación

La finca donde se encontró el  estupefaciente estaba localizada en un paraje despoblado de difícil acceso en Lorca (Murcia).

Agentes de la Policía Nacional se han incautado de más de nueve toneladas de marihuana en una extensa plantación desmantelada en la localidad murciana de Lorca. En la operación han sido arrestadas las cuatro personas responsables del cultivo, que estaba constituido por invernaderos -dotados con un sofisticado sistema de riego y de control automático de temperatura y humedad-,  y en cuyo interior se contabilizaron 20.000 plantas a punto de ser recolectadas. Los detenidos, inmigrantes en situación irregular, vivían en pésimas condiciones dentro un habitáculo insalubre construido en una zona estratégica de la plantación, desde donde tenían controladas las inmediaciones

Las investigaciones se iniciaron cuando los agentes tuvieron conocimiento de la presencia de un grupo de personas que podrían estar gestionando una extensa plantación de marihuana en la zona de Lorca. Tras una ardua labor de búsqueda, en un paraje despoblado de difícil acceso situado entre las montañas, se localizó una compleja estructura de invernaderos y una finca agraria con una serie de anexos, con la extensión de una hectárea aproximadamente.

El perfil agreste del terreno hizo imposible la observación directa de la plantación sin que la presencia policial alertara a los responsables de la plantación, lo que obligó a los agentes a adoptar otras medidas de investigación que permitieron comprobar la existencia de un cultivo de sustancia estupefaciente, que debía encontrarse próximo a su recolección y la presencia de cuatro personas a cargo de la misma.

 

Despliegue con 30 agentes

Finalmente el pasado 13 de septiembre se puso en marcha un dispositivo, que dada la complejidad y la magnitud del paraje, requirió la presencia de una treintena de agentes. Durante el mismo los policías aseguraron el perímetro y accedieron al interior de los diversos invernaderos, comprobando la enorme amplitud de esa plantación de marihuana, en la que se contabilizaron unas 20.000 plantas. Las cuatro personas responsables del mantenimiento y el cuidado del cultivo, presentes en el lugar, fueron inmediatamente detenidas como presuntas autoras de un delito contra la salud pública.

Tras recorrer las distintas dependencias los agentes observaron que la plantación constaba de un sofisticado sistema de riego y de control automatizado de humedad y temperatura. También pudieron constatar las condiciones de insalubridad en las que vivían los cuatro detenidos. Estos se alojaban en un habitáculo -creado con plásticos y donde dormían sobre colchones apoyados en cajas-, desde el que podían controlar cualquier movimiento en las inmediaciones.

Para el traslado de la ingente cantidad de plantas de marihuana intervenidas se requirió un camión con capacidad para transportar 36 toneladas. Posteriormente, en dependencias policiales, se comprobó la situación de estancia irregular en territorio español de los cuatro arrestados.

La investigación y el complejo despliegue policial han contado con la implicación de todas las Brigadas de la Comisaría Local de Lorca perteneciente a la Jefatura Superior de Policía de la Región de Murcia. Se ha contado además con la colaboración de la Policía Local de Lorca.

 

Guía de Isora homenajea al que fuera veterinario municipal por más de 30 años

El pasado viernes 16, durante la gala de elección de la Reina de las fiestas patronales, el alcalde isorano le impuso la medalla de Hijo Adoptivo a Víctor Alfayate.

El que ejerciera como veterinario comarcal en los municipios de Guía de Isora, Adeje y Santiago del Teide entre 1959 y 1990, Víctor Alfayate Martínez, natural de León pero con residencia desde su llegada a Tenerife en el municipio isorano, es desde el pasado viernes 16 de septiembre Hijo Adoptivo de Guía de Isora, cuando durante la gala de elección de la Reina de las fiestas patronales le fue impuesta la medalla y entregado el pergamino que lo acredita como tal, objetos que recibió de manos del alcalde de la localidad, Pedro Martín.

Con el citado acto protocolario se dio cumplimiento al acuerdo adoptado por unanimidad por el pleno del Ayuntamiento en su sesión del 9 de agosto de 2016 como conclusión del expediente de honores y distinciones abierto bajo la instrucción de la concejala de Cultura isorana, Lorena Medina, con el fin de reconocer la labor durante muchos años del que fuera -además de veterinario comarcal- depositario municipal, representante de Sanidad o maestro en núcleos como Chío o Tejina de Isora.

En su discurso antes de imponer la medalla a Don Víctor, Pedro Martín indicó que “hoy queremos reconocer el trabajo de una persona que ha sido mucho en momentos difíciles para Guía de Isora” recordando que fue “maestro de escuela cuando nadie quería venir a dar clase a este pueblo”, “veterinario distinto a los de hoy, que no atendía a las mascotas, sino a animales necesarios para sobrevivir” en referencia a la cabaña ganadera de la época. Martín apuntó que “nombrar Hijo Adoptivo a Don Víctor no es otra cosa que dar carta de naturaleza a algo que ha sido siempre: un isorano del que nos sentimos orgullosos”.

El homenajeado, visiblemente emocionado, agradeció la distinción del que ha sido su pueblo desde 1959 cuando se estableció en el municipio isorano y recordó como uno de sus logros el que en su momento fuera el único matadero comarcal que se construyó en la región, que estuvo funcionando con sede en Guía de Isora hasta principios de los años 2000 y que en su momento prestó un importante servicio en la zona.

YouTube video

BIOGRAFÍA Y MÉRITOS.-

Víctor Alfayate Martínez es el mayor de cinco hermanos de una familia de agricultores nacido el 5 de noviembre de 1925 en Santa Colomba de la Vega, un pequeño pueblo de la provincia de León donde vive durante su niñez. A pesar de la pobreza y las consecuencias de la guerra civil española, su familia hace un gran esfuerzo y lo envía a la universidad de León donde se gradúa como veterinario y maestro de primaria.

Finalizado el servicio militar se reengancha como teniente durante 3 años, desplazándose en 1959 hasta Tenerife,  donde ejerce de veterinario interino de los municipios de Adeje, Santiago del Teide y Guía de Isora, plaza que obtendrá como titular en 1975 tras aprobar la oposición. Desde su llegada a la isla fija su residencia en Guía de Isora, donde se casa 1961 con su actual esposa, Rosario Casañas González.

Entre 1966 y 1968 compagina su labor de veterinario con la de maestro y cubre vacantes en las escuelas de Tejina y Chío. Desde 1962 comienza a ejercer como depositario municipal, cargo que desempeña de manera abnegada y de forma ininterrumpida hasta su jubilación en 1990, años en los que también ejerce como representante municipal de Sanidad.

En el ejercicio de sus funciones públicas consigue la construcción del Matadero Comarcal en Guía de Isora, instalación que contribuyó al desarrollo y consolidación de un sector comercial muy presente en los tres municipios donde ejerce Don Víctor, cuya labor fue crucial en unos años donde la cabaña ganadera fue fundamental tanto en explotaciones de cierto volumen como en las domésticas que existían en la comarca.

Desde 1991 participa activamente de la vida social del pueblo, especialmente en la parroquia, como miembro de la Hermandad del Santísimo, en el Consejo Pastoral como presidente del Consejo Económico o en labores de asesoría en el proyecto de construcción de los salones parroquiales de Guía de Isora, infraestructura clave para el desarrollo pastoral y social en el pueblo.

El papel activo de este hombre ha sido fundamental para la sociedad isorana, tanto en su trayectoria profesional como personal. Esto queda además avalado por numerosas adhesiones de colectivos sociales del municipio, incluido un informe de los que fueran sacerdotes responsables de la Parroquia isorana, Don Rufino Pérez de Leceta y Don Carlos Arceniega.

 

Detenido por el incendio de 107 contenedores de basura

Se le atribuye la quema de 67 contenedores para residuo sólido, 9 para vidrio, 16 para cartón y 15 para envases, valorados en más de 42.000 euros.

Agentes de la Policía Nacional han detenido en San Bartolomé de Tirajana a M.G.R.A., hombre de 31 años de edad, sin antecedentes policiales, como presunto autor del incendio de 107 contenedores de basura. Se le atribuye la quema de 67 contenedores para residuo sólido, 9 para vidrio, 16 para cartón y 15 para envases, valorados en más de 42.00 euros.

La investigación se inició a raíz de las denuncias interpuestas por los respectivos responsables del Ayuntamiento  de San Bartolomé y la empresa de recogida de residuos, por los incendios presuntamente intencionados de numerosos contenedores durante este año.

Dispositivo policial

Los hechos se producían generalmente durante la noche en distintos puntos del término municipal, muchos de ellos en núcleos urbanos con viviendas y vehículos estacionados junto a los mismos, lo que implicaba un peligro real de transmisión del fuego.

Los funcionarios policiales detectaron la presencia de acelerantes para el inicio del fuego, que acababa siendo sofocado por los bomberos de San Bartolomé de Tirajana.

Se estableció un dispositivo policial en el municipio sureño que conllevó durante varios meses numerosas vigilancias nocturnas en las zonas más sensibles.

Detención

Como fruto del dispositivo policial establecido, la noche del pasado día 15 de septiembre los funcionarios policiales detuvieron in fraganti a un individuo cuando acababa de incendiar varios contenedores en una calle residencial de San Fernando de Maspalomas.

En el momento de la detención, el individuo abandonaba una zona acotada con numerosos contenedores en su interior con un mechero en las manos. Tras varios segundos, comenzó a salir gran cantidad de humo y llamas de varios de ellos.

Los funcionarios policiales procedieron a minimizar el riesgo de transmisión del fuego y a dar aviso a una unidad de bomberos, que sofocó el incendio.

Al arrestado se le atribuye la presunta autoría de la quema de 67 contenedores para residuo sólido, 9 para vidrio, 16 para cartón y 15 para envases, valorados en más de 42.000 euros, incendiados en lo que va de año en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.

Instruido el correspondiente atestado policial, el detenido fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente, quien decretó su libertad con cargos.

La intervención policial fue llevada a cabo por miembros del Grupo de Delitos Patrimoniales de la Comisaría de Maspalomas.

 

Localizado el cuerpo de una mujer fallecida flotando en Playa las Vistas

Varias personas habían recuperado del mar el cuerpo de una mujer que había fallecido
 
Por 1-1-2 Canarias
 
Lugar, día y hora del incidente:
Playa de Las Vistas, municipio de Arona.
 
15/09/2016
 
23:59  horas
 
Valoración de los afectados proporcionada por el SUC:
– Mujer, fallecida.
 
Servicios intervinientes activados por el CECOES 1-1-2:
– Servicio de Urgencias Canario (SUC): una ambulancia medicalizada.
– Policía Local.
 
– Cuerpo Nacional de Policía.
 
Observaciones:
– A la hora arriba indicada se recibe alerta en el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 comunicando que varias personas habían recuperado del mar el cuerpo de una mujer que parecía haber fallecido.
 
– El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.
 
– El personal del SUC únicamente pudo confirmar el fallecimiento de la afectada.
 
– Policía Local colaboró con el resto de los recursos de emergencia.
 
– Cuerpo Nacional de Policía instruye las diligencias correspondientes.

Investigan vertidos de aguas residuales de la depuradora del Sur en nuestras playas

Las deficiencias de funcionamiento de la Estación Depuradora Arona-Adeje (EDAR) sobre los vertidos que este verano han obligado a prohibir el baño en la playa de Troya por la contaminación. Además, existe una fuga permanente de aguas fecales que se estaría produciendo en el Barranco de Troya.

14 de Septiembre de 2016 | Julio Concepción, consejero de Podemos en el Cabildo de Tenerife, informa  que los primeros resultados de las pesquisas que ha realizado su grupo político sobre las deficiencias de funcionamiento de la Estación Depuradora Arona-Adeje (EDAR) y sobre los vertidos que este verano han obligado a prohibir el baño en la playa de Troya por la contaminación que ha provocado esta infraestructura, “arrojan datos tan preocupantes, que vamos a llevar la problemática a la próxima Comisión Insular de Sostenibilidad y Medio Ambiente”.
 
Entre las preocupantes averiguaciones que ha hecho la formación morada, Concepción destaca que esos contaminantes vertidos “al parecer no se producen de forma puntual o excepcional”, sino que “son permanentes” y que responden “tanto a problemas de funcionamiento de esta depuradora comarcal dependiente del Consejo Insular de Aguas como al deficiente tratamiento que se está dando a los residuos fecales que se vierten al mar”.
 
Julio Concepción explica que hace una semana preguntó por escrito al consejero insular con delegación especial de Aguas, Manuel Fernando Martínez, “cuánto nos cuesta cada año esta depuradora”, así como cuántas bombas están en funcionamiento en la estación de bombeo y si su rendimiento es satisfactorio. Además, añade, ha preguntado por la fuga permanente de aguas fecales que se estaría produciendo en el Barranco de Troya y ha pedido el resultado de las muestras tomadas a mar abierto de las aguas negras depuradas vertidas a través del emisario de esta depuradora “para conocer el resultado de las analíticas”.
 
Detalla que, según las informaciones facilitadas a la formación, esta estación depuradora cuya gestión fue adjudicada a la empresa Degrémont Iberia, ahora llamada SUEZ Treatment Solutions, “podría estar haciendo un tratamiento precario a las aguas residuales que vierte al mar para abaratar costes”. De confirmarse esa negligencia “estaríamos ante un caso gravísimo de contaminación del mar en el que nos bañamos residentes y turistas y en el que viven, entre otras especies protegidas, los cetáceos que tanto dicen proteger nuestros responsables políticos y que tantos beneficios generan a empresas privadas y a las arcas públicas por el interés que generan entre nuestros visitantes”, alerta el representante insular de Podemos.
 
Reseña también que el vertido permanente de aguas fecales mal tratadas, “pone en riesgo la salud de los bañistas y también la de quienes consumimos peces capturados en esas aguas, sea vía pesca tradicional o vía cultivos acuícolas”. A ese tratamiento deficitario, añade, “se une el problema de vertidos incontrolados como el que obligó a cerrar la playa de Troya este verano por la presencia de bacterias de origen fecal como la Eschirichia coli”, una negligencia, dice, “que podría tener su origen en la falta de inversión en el mantenimiento de la estación depuradora”.
 
“Estamos ante un problema realmente grave que está poniendo en riesgo la salud de muchísima gente y que, además –subraya–, complica el riesgo de sanciones de la Unión de Europea por los irresponsables vertidos de aguas negras que salpican todo el litoral de Tenerife”. Como ejemplo del poco interés del Cabildo hacia la contaminación por aguas residuales, recuerda que entre Las Américas y Santa Cruz, es decir, en todo el Sur y Sureste de la Isla, no existen sistemas de depuración dignos de tal nombre, y entre Las Américas y Santiago del Teide, incluyendo a este último municipio, prácticamente tampoco. Y critica que el presidente insular Carlos Alonso y su Gobierno de CC-PSOE “dediquen más atención a majaderías como la de enviar abrazos antibrexit al turismo británico, proyecto al que han destinado 100.000 euros, que al grave problema de contaminación que padece Tenerife por aguas fecales, algo que ahuyenta al turismo con o sin Brexit”.

Moción de censura para el alcalde imputado de Granadilla y dos Concejales

El alcalde Jaime González Cejas era propietario de 440 acciones de Médano Beach Sur con un valor de más de 13.000 euros, compradas luego por Vimédano por valor de 220.000 euros.

15 de Septiembre de 2016 | Ciudadanos (C´s) ha presentado este jueves, junto a Coalición Canaria y el Partido Popular, una moción de censura para apartar de la alcaldía de Granadilla de Abona a Jaime González Cejas, y los concejales Nicolás Jorge y Ana Esther Flores (PSOE). Al respecto, el portavoz municipal de C´s, Arquipo Quintero, ha recordado que el actual regidor y dos concejales de la corporación “están imputados presuntamente por malversación, prevaricación y tráfico de influencias en su gestión política, motivo por el cual Ciudadanos le ha pedido la dimisión en reiteradas ocasiones, sin que sus demandas hayan sido atendidas”.
 
Por este motivo, Quintero ha manifestado que “Ciudadanos es y seguirá siendo implacable en su lucha contra la corrupción”, por lo que “si no se van voluntariamente, como ha sido el caso, habrá que buscar alternativas para limpiar las instituciones, al menos hasta que se resuelvan las causas judiciales pendientes”.
 
“La política ha cambiado y no todo vale”, ha indicado el edil de C´s, quien ha defendido que “Granadilla no se puede quedar atrás en la regeneración y lucha contra la corrupción”.
 
A ello, se suma también que “el municipio se ha visto paralizado por estos asuntos judiciales en los que está inmerso el actual alcalde”, por lo que ha señalado que “la ciudadanía no tiene que seguir pagando la mala gestión de sus políticos”.
 
El PP pide por coherencia a los cargos imputados del PSOE que dimitan
El presidente del Partido Popular de Granadilla de Abona, Marcos González, pidió a finales del año pasado al alcalde y a los concejales imputados “que cumplan la palabra dada y dimitan por coherencia y en defensa del buen nombre deGranadilla de Abona y de su Excelentísimo Ayuntamiento”. Marcos González advierte que “desde el respeto a la presunción de inocencia, el Partido Popular considera que si el alcalde y concejales afectados han anunciado su propósito de dimitir, deberían hacer efectiva esta renuncia cuanto antes para proteger la vida institucional y pública del municipio deGranadilla de Abona”. El presidente granadillero del Partido Popular considera que “sin prejuzgar a los concejales imputados, creemos sinceramente que lo más saludable para todos es que los afectados den ya un paso a un lado, de forma que el municipio no se vea afectado por más tiempo por las dudas y las incertidumbres judiciales”. Por último, los populares entienden que “es engañoso emplear un código interno de conducta, de un partido político concreto, para justificar la permanencia de cargos públicos que ya han anunciado, por voluntad propia, su dimisión”.

Iluminación pionera en campos de fútbol

El Ayuntamiento de Guía de Isora instalará en el campo de fútbol municipal un sistema de iluminación led, pionero en España. Esta medida y el cambio de luminarias que se está realizando en Piedra Hincada supondrán un importante ahorro energético.

Un novedoso sistema de proyectores Led de alta potencia será el encargado de iluminar el campo de fútbol Tomás Hernández Alonso de Guía de Isora. Se trata de una instalación pionera en España que permitirá tanto un ahorro de energía muy importante, del orden de 45.000 kWh/año, como una sensible disminución de la potencia instalada.
 
El ayuntamiento ha solicitado una línea de subvenciones de la Consejería de Industria del Gobierno de Canarias, de modo que este proyecto, con un coste de 113.584€, sería financiado en un 60% por el departamento regional y en un 40% por el consistorio isorano (45.433€).
 
Según ha señalado el concejal de Urbanismo, José Miguel Mesa, “se trata de una apuesta arriesgada, ya que no se ha instalado antes en ningún campo de fútbol de España”, pero “contamos con informes favorables y la previsión de un importante ahorro para las arcas municipales y, en consecuencia, para el bolsillo de los ciudadanos”, añade Mesa.
 
Además, el sistema de proyección lumínica empleado ha sido aprobado por el Instituto Astrofísico de Canarias y cumple con la normativa para evitar la contaminación lumínica.
 
Las obras de instalación de las luminarias en el campo de fútbol han comenzado este martes, coincidiendo con el comienzo de los trabajos de reforma integral de las instalaciones de alumbrado público del núcleo de Piedra Hincada. En concreto, se llevará a cabo la sustitución de 150 puntos de luz (130 en vial y 20 en la plaza) así como la mejora y optimización del resto de instalaciones complementarias existentes: cuadros de maniobra, redes, etc.
 
Esta medida de ahorro se suma a otras adoptadas por el ayuntamiento, logrando reducir con todas ellas más de un 40% en los últimos 7 años en las facturas de consumo eléctrico que paga la corporación por el alumbrado público, colegios, centros culturales e instalaciones deportivas.
 
Cabe destacar también que el plan de ahorro energético municipal consigue financiarse un año más, sufragándose las inversiones municipales con cargo a los ahorros conseguidos cada año mediante la contratación en el libre mercado de la energía con las tarifas más favorables para el ayuntamiento y la reinversión en medidas de ahorro de energía.
 

Plan de ahorro energético municipal

Las inversiones llevadas a cabo en materia de ahorro energético en los últimos años han sido múltiples: renovación de luminarias de alumbrado público por otras de mayor eficacia y menor consumo en Chío, Vera de Erques, Aripe, El Pozo, El Jaral, Acojeja, Chiguergue, Cueva del Polvo, Varadero, Tejina y Playa San Juan; sustitución de luminarias de alumbrado interior en edificios municipales por LED; instalación de sistemas de control de encendido en dependencias municipales (oficinas, centros culturales e instalaciones deportivas); instalación de baterías de condensadores para evitar penalizaciones en la facturación en alumbrados públicos y estaciones de bombeo; instalación de placas solares para calentar agua en la piscina municipal, campos de fútbol, etc.; o mejoras en los sistemas de climatización en salas velatorio o centros culturales para garantizar el confort con el mínimo consumo posible.

Recuperación y acondicionamiento de la playa de Neptuno en Playa de La Arena

Las obras las financia el Ministerio de Medio Ambiente, a través del Plan PIMA Adapta que busca impulsar la adaptación al cambio climático en España.

16 de Septiembre de 2016 | El Ministerio de Costas y Medio Ambiente del Gobierno de España, a través del Plan PIMA Adapta, ha comenzado, recientemente, las obras de recuperación y acondicionamiento de la playa de Neptuno en Playa de La Arena con el fin de mejorar la accesibilidad al mar y estancia y eliminar el impacto de un helipuerto en este entorno natural costero.
Tanto el Alcalde, Emilio Navarro como el concejal de Obras y Servicios, Guillermo Évora y la concejala de Turismo, Luz Goretti Gorrín, realizaron en la jornada de hoy una visita a las obras que se llevan a cabo por parte del Ministerio de Costas y Medio Ambiente y que fueron adjudicadas al Grupo Tragsa. Las mismas cuentan con un plazo de ejecución de 5 meses.
 
El proyecto tiene por objeto acondicionar y mejorar la parte terrestre de la playa de Neptuno para el uso público, dadas las limitaciones que presenta en la actualidad. La playa de Neptuno es una playa de callao de 60 metros de longitud, que cuenta, actualmente con unos 400 m2 de superficie de zona seca.
 
Entre los trabajos de acondicionamiento que contempla el proyecto destacan la eliminación del helipuerto, aumentando el largo de la playa sin ejecutar diques que afecten a la rasa rocosa sumergida y zona de surf, la mejora de las canalizaciones de la aguas como las pluviales, la construcción de un solarium, la pavimentación, alumbrado público y el embellecimiento de los alrededores.

Además, el área ocupada por el helipuerto pasará a ser un acceso peatonal de 1,50 metros de ancho. Finalmente como parte del acceso a la playa se dispone de una rampa de pendiente 8%.Entre los trabajos de acondicionamiento de la playa se contempla cribar 1.175 m3 de arena de la playa de forma que el tamaño máximo sea de 20 mm. También se aportarán 1.485 m3 de arena de machaqueo cuyo tamaño máximo será de 8 mm que ayudarán a compensar la falta de arena existente en la zona ocupada por el actual helipuerto.