Noticias Tenerife El Estado finaliza los trámites para la reubicación menas tras la contingencia migratoria

- Publicidad -

El Estado finaliza los trámites para la reubicación menas tras la contingencia migratoria

Cierre de procedimientos administrativos permite el traslado inminente de los primeros menas llegados a Ceuta, Melilla y Canarias, bajo el amparo de la modificación de la Ley de Extranjería

- Publicidad -spot_imgspot_img

El Gobierno de España ha completado los procesos administrativos necesarios para iniciar la reubicación de los primeros niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados arribados a las costas españolas tras la declaración de la contingencia migratoria en las ciudades autónomas de Ceuta, Melilla y en Canarias. Esta acción se enmarca en la aplicación del Real Decreto Ley 2/2025, que modifica el Artículo 35 de la Ley de Extranjería.

Reunión de coordinación y asignación de destinos

Para formalizar estos avances, se celebró una reunión de alto nivel presidida por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. El encuentro contó con la participación de los secretarios de Estado de Política Territorial, Arcadi España, y de Juventud e Infancia, Rubén Pérez.

También asistieron las delegadas del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, y en Ceuta, Cristina Pérez; las subdelegadas y subdelegados del Gobierno en Las Palmas, Teresa Mayans, y en Santa Cruz de Tenerife, Javier Plata, respectivamente. La coordinación técnica estuvo representada por la secretaria General de Coordinación Territorial, Miryam Álvarez; el director general de la AGE en el Territorio, Agustín Torres; y el director general de Régimen Jurídico Autonómico y Local, Gonzalo Díaz.

Tras la asignación de las comunidades autónomas de destino, las delegadas del Gobierno en Ceuta y Melilla tienen previsto reunirse este jueves (18), como estaba programado, con los responsables de los gobiernos de ambas ciudades autónomas y con la Fiscalía para concretar los detalles finales de las reubicaciones de estos menores.

En el caso de Canarias, donde el primer menor registrado tras la declaración de contingencia migratoria llegó el 11 de septiembre, el Gobierno central ha manifestado su intención de celebrar un encuentro de coordinación en términos similares a la brevedad.

Doble mecanismo de traslado

El Real Decreto Ley establece dos mecanismos diferenciados para la gestión de estos traslados.

Primer mecanismo: Se aplica a los menores que han llegado con posterioridad a la declaración de la contingencia migratoria, estableciendo un plazo administrativo de 15 días para su gestión.

Segundo mecanismo: Dirigido a los menores que ya se encontraban en los territorios de frontera antes de que se declarase la contingencia, para los cuales se establece un periodo administrativo de cuatro meses.

Tramitación preceptiva y coordinación

En las últimas semanas, se han intensificado las reuniones de gestión, coordinación y seguimiento de los expedientes. Las subdelegaciones del Gobierno han llevado a cabo los trámites preceptivos establecidos tras la declaración de las contingencias migratorias.

Entre estas actuaciones se incluye la inscripción del menor en el Registro de Menores Extranjeros no Acompañados por parte de la Policía Nacional, el inicio del procedimiento y la propuesta de la comunidad autónoma de destino, la audiencia al menor, la solicitud de informe a la comunidad o ciudad autónoma de origen, y la comunicación a la Fiscalía, entre otros pasos clave.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -