La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha calificado de “totalmente insuficiente” el reciente crédito de 319 millones de euros aprobado por el Gobierno de España en el Congreso en relación a la ley aprobada ayer miércoles (17) sobre Navegación Aérea para cubrir las subvenciones a residentes de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. Estas ayudas son adelantadas por las propias aerolíneas que operan las rutas entre estos territorios y la península, así como las interinsulares.
ALA critica que el Ejecutivo “se niega” a atajar el problema estructural causado por la infradotación presupuestaria en las Cuentas Públicas de 2023, que siguen prorrogadas. La patronal aérea insiste en que el crédito aprobado es un parche que no resuelve el déficit crónico de financiación.
El presidente de ALA, Javier Gándara, lanzó una seria advertencia sobre las consecuencias de la inacción gubernamental. “Si el Ejecutivo no adopta una solución cuanto antes, el problema será aún más insostenible para las aerolíneas y podría afectar a la conectividad aérea“, sentenció Gándara.
La Asociación calcula que, si no se da un “paso en firme” para solucionar este problema de financiación antes de final de año, la deuda total del Estado con las aerolíneas por estos adelantos superará los 1.000 millones de euros en 2025. ALA subraya que una potencial afectación a la conectividad aérea “perjudicaría en gran medida a los residentes y al desarrollo económico y empleo de estas regiones”.
En el ámbito político, el Partido Popular (PP) se refirió ayer al asunto, manifestando su “profundo rechazo” a la aprobación de la Ley de Navegación Aérea con la actual dotación. El PP recordó que había impulsado una enmienda para elevar la partida a 1.200 millones y alertó de que mantener solo 319 millones es un “duro golpe a la cohesión territorial”, que podría derivar en el encarecimiento de billetes y la limitación de la movilidad para los residentes.