En un esfuerzo loable por abordar la problemática del sinhogarismo, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Instituto Municipal de Atención Social (IMAS), asigna anualmente alrededor de 3 millones de euros. Esto convierte a la ciudad en uno de los referentes en Canarias en la lucha contra el sinhogarismo.
Además del Centro Municipal de Atención (CMA), único en su tipo en Tenerife y con capacidad para 96 personas, se suma un Centro de Mínima Exigencia con 20 plazas disponibles. A esto se añaden las plazas en pisos tutelados, pensiones y otros recursos de emergencia.
Pero el compromiso de Santa Cruz no se limita únicamente a la provisión de alojamiento. El área de Acción Social, bajo la dirección de Charín González, implementa diversos programas de intervención y acompañamiento personalizado para quienes se encuentran en situación de sinhogarismo. Esto permite brindar una atención integral a este colectivo y ha logrado que más de cien personas abandonen la calle para integrarse en el sistema integral de atención a personas sin hogar.
El alcalde, José Manuel Bermúdez, subraya la importancia de este compromiso durante todo el año, destacando la atención integral brindada los 365 días. Esto incluye las Unidades Móviles de Acercamiento (UMA) para las personas que viven en las calles, además de los usuarios y usuarias atendidos en el Centro Municipal de Acogida.
Bermúdez enfatiza también las soluciones habitacionales, que buscan la reintegración de las personas en todos los aspectos de la vida, permitiéndoles recuperar una vida digna y autónoma.
Por su parte, la concejala de Acción Social enfatiza la importancia del trabajo en red, la coordinación y la colaboración entre los diferentes recursos que atienden a las personas sin hogar, ya sea de manera directa o indirecta. Esta colaboración es esencial para abordar las situaciones de exclusión social y proporcionar una respuesta eficaz en la medida de las posibilidades disponibles para ayudar a quienes lo necesitan.
La UMA: Un Servicio Esencial en la Lucha contra el Sinhogarismo
Dentro del amplio abanico de recursos disponibles en Santa Cruz de Tenerife para combatir el sinhogarismo, destaca el servicio de la Unidad Móvil de Acercamiento (UMA). Este servicio se compone de dos equipos dedicados a atender a las personas en situación de calle, aquellas que pernoctan en asentamientos improvisados.
Es importante destacar que la UMA es uno de los pocos servicios de esta índole que se ofrecen en todo el país y cuenta con un personal altamente capacitado y especializado en la abordación de esta compleja realidad social.
La UMA constituye la primera puerta de entrada a los servicios sociales para las personas que enfrentan una situación extrema de exclusión social. En el año 2022, este servicio logró atender a casi 400 personas.
Su trabajo es evidenciado por el número significativo de individuos que consiguieron abandonar las calles durante dicho año, superando la cifra de un centenar. Este logro se debe en gran medida a la implementación de planes de intervención social personalizados diseñados por la UMA.
Otro componente crucial en la lucha contra el sinhogarismo es el Servicio de Atención Integral a las Personas Sin Hogar (SAPSH) de Santa Cruz. Este servicio coloca a la persona en el centro del proceso de intervención social y ofrece una variedad de programas de intervención y acompañamiento a aquellas en situación de sinhogarismo. En el año 2022, se brindaron más de 40,000 atenciones a las 624 personas que, en algún momento del año, recurrieron a este servicio.
El SAPSH trabaja en la elaboración de planes de inserción personalizados y proporciona apoyo en el proceso de recuperación en diversas dimensiones de la calidad de vida, así como en la superación de las circunstancias de vulnerabilidad.
Además de la atención educativa y psicológica, este servicio también se encarga de la valoración de farmacia para aquellas personas sin recursos suficientes para adquirir medicamentos, facilitando las gestiones necesarias para obtener los tratamientos necesarios.
En lo que respecta al alojamiento temporal, el Ayuntamiento ha implementado un Servicio de Recepción que desempeña un papel crucial. Este servicio se encarga de la acogida inicial, la intervención educativa, la provisión de información general sobre todos los servicios disponibles y la orientación provisional.
Además, sirve como punto de conexión entre todos los servicios que componen este recurso especializado en la atención a personas sin hogar. Es importante destacar que este servicio opera las 24 horas, los 365 días del año, asegurando una atención continua a quienes lo necesitan.
Atención Integral y Resultados Significativos en la Lucha contra el Sinhogarismo
El Servicio de Recepción Diurno en 2022 demostró su relevancia al atender a 292 personas diferentes, brindando una gama diversa de acciones que sumaron más de 24,000 atenciones en total.
La versatilidad de este servicio se hace evidente al dirigir acciones específicas hacia distintos grupos: el 43% de las personas atendidas presentaban discapacidades funcionales, el 38% lidiaba con adicciones a sustancias tóxicas, y el 15% eran personas mayores de 65 años con ciertos requerimientos. Además, se brindó atención a jóvenes de entre 18 y 30 años, que representaron el 11% de los casos.
El Servicio de Recepción Nocturna, por su parte, realizó 23,455 atenciones a 593 personas diferentes en 2022. Similar al servicio diurno, este también realiza derivaciones, ya sea al IMAS para recibir asistencia de emergencia o a otros servicios del CMA, como lavandería y comedor, entre otros.
Estos éxitos se complementan con el Servicio de Atención Social, Educativa y Psicológica (SASEP), que se ofrece a todas las personas sin hogar atendidas por los servicios sociales municipales. En el año pasado, un total de 289 personas tuvieron acceso a diferentes recursos alojativos, tanto públicos como privados. De ellas, 21 se trasladaron a recursos alojativos permanentes como centros sociosanitarios o pisos supervisados, 29 se beneficiaron de recursos alojativos o de protección transitorios, y 82 ingresaron en recursos sanitarios de carácter temporal.
El dato más destacado es que 109 personas lograron acceder a una vivienda particular tras la intervención del servicio, lo que representa el número más alto de casos exitosos. Además, 48 personas optaron por trasladarse fuera del municipio en busca de nuevas oportunidades de empleo o recursos alojativos en otras ciudades de España o Europa, evidenciando así el impacto positivo del SASEP y su capacidad para brindar soluciones a quienes se encuentran en situación de sinhogarismo.